Lección Catorce - Dek e quara leciono

(Números Ordinales - Participios)

De los números cardinales sólo hemos visto unos pocos; veamos algunos más:

zero 0, un 1, du 2, tri 3, quar 4, kin 5, sis 6, sep 7, ok 8, non 9, dek 10
cent 100, mil 1000, milion 1.000.000, miliard 1.000.000.000
bilion 1.000.000.000.000, trilion 1.000.000.000.000.000.000
A partir de los anteriores se forman los demás números con las reglas siguientes: la "-a-" se usa para indicar multiplicación y la "e" para indicar suma (nótese que la "e" se usa como si fuera una conjunción):
dek e un - 11 (diez más uno)
dek e du - 12 (diez más dos)
dek e sis - 16 (diez más seis)
dek e non - 19 (diez más nueve)
duadek - 20 (dos veces diez)
duadek e un - 21 (dos veces diez más uno)
triadek e quar - 34
quaradek e kin - 45
kinadek e sis - 56
cent e sepadek e ok - 178
mil e sisadek e sis - 1066
mil e nonacent e duadek e tri - 1923
duamil e un - 2001
Como sucede en español, los números se pueden dictar nombrando los dígitos:
1066 - un zero sis sis, 1923 - un non du tri, 2001 - du zero zero un
Los ordinales se forman con el sufijo "-esm":
unesma - primero, duesma - segundo, triesma - tercero, dekesma - décimo,
dekeduesma - duodécimo, centesma - centésimo, milesma - milésimo,
omna duesma dio - todos los segundos días
Los cardinales y los ordinales se pueden usar como nombres o adverbios cambiando la terminación "-a" por "-o" o "-e", respectivamente:
uno - una unidad, duo - un par, trio - un trio, dekeduo - una docena,
unesmo - el primero, une - de una forma/manera,
unesme - primeramente/en primer lugar, dekesmo - el décimo
Nótese que el acento se desplaza en las formas:
miliono [mi-li-ó-no] - millón, biliono [bi-li-ó-no] - billón
Los fraccionarios se forman con el sufijo "-im":
duimo - un medio, quarimo - un cuarto
dekimo - un décimo, centimo - un céntimo, du triimi - dos tercios
sep okimi - siete octavos
Los multiplicativos se forman con el sufijo "-opl":
duopla - doble
dek e triopla - terciodécuplo
centopla [cen-tó-pla] - céntuplo
multopla [mul-tó-pla] - múltiple
Los distributivos se forman con el sufijo "-op":
quarope - en grupos de cuatro, de cuatro en cuatro
pokope - poco a poco, vortope - palabra por/a palabra
La palabra "vez/veces" al contar se traduce por "foye":
unfoye - una vez, dufoye - dos veces
trifoye - tres veces, centfoye - cien veces
Cuando los números se emplean como prefijos de palabras adquieren una forma más internacional: "mono-, bi-, tri-, quadri-, quinqua-, sexa-, septua-, okto-, nona-". Algunos ejemplos:
mono-plano - monoplano, bi-plano - biplano, tri-folio - trifolio (tres hojas)
quadri-pedo - cuadrúpedo, edc.

Ido es bastante flexible y potente y, en muchos casos, resulta difícil realizar una traducción adecuada de una palabra. Como demostración de esto, vamos a ver una palabra interrogativa que se podría traducir por "¿qué posición/número en una serie/secuencia?":

Quantesma persono de la dextra extremajo en la pikturo esas vua amoratino?.
Sinistra extremajo -> X X X X X X X X X X A X X X <- Dextra extremajo.
El esas la quaresma persono de la dextra extremajo. El esas Sara - ¿Qué persona (la posición ordinal que ocupa) del extremo derecho en la pintura es su amada?. Extremo izquierdo -> X X X X X X X X A X X X <- Extremo derecho. Ella es la cuarta persona del extremo derecho. Es Sara.
Y otra frasecilla curiosa (si alguien tiene una traducción mejor...):
Me prenos kelkESMa specimeni por inspektar la qualeso di ica fabrikerio - Tomaré en orden algunos especímenes para inspeccionar la calidad de aquella fábrica

Los participios en Ido son unos pocos más que los que tenemos en español, aunque tienen la ventaja de que siguen reglas de construcción regulares y, en la mayor parte de los casos, pueden simplificar y aclarar bastante una frase.

Distinguimos dos tipos: los participios activos y los pasivos.

Los que más se usan son:

Sin embargo, con objeto de ser coherentes, se dispone de seis formas en total. Para construirlos se recurre al empleo de las vocales "-a-, -i-, -o-". Así, al igual que en el modo indicativo o en el infinitivo, podemos construir los participios de presente, pasado y futuro respectivamente (tanto en activa como en pasiva). Veamos el conjunto completo:
  Activa Pasiva
Presente vidanta - viendo, que ve vidata - siendo visto, que es visto
Pasado vidinta - habiendo visto, que veía o vió vidita - visto, que fue o era visto
Futuro vidonta - haber de ver, que verá vidota - haber de ser visto, que será visto
Algunos comentarios:

Ejercicios - exerci

1) Observa e intenta traducir las siguientes frases sobre edad:

¿Cuántos años tiene usted? - Quante vu evas?
Tengo diez (años) - Me evas dek (yari)
Ella tenía treinta (años) - El evis triadek (yari)
Cuando tenía siete años - Kande me evis sep
Él es viejo (muchos años) - Il esas evoza (grandeva)
El viejo señor/caballero - La evoza siorulo
Mi edad es de cuarenta años - Mea evo esas quaradek yari
El bebé tenía cinco meses - La infanteto evis kin monati
2) Traduce la siguiente conversación:
SANNE SERCHAS OFICO:
Chefo: Bon-jorno, damzelo, sideskez!
Sanne: Danko, sioro.
Chefo: Bone. Quale vu nomesas?
Sanne: Me nomesas Sanne Jansen.
Chefo: Ed ube vu habitas, damzelo Jansen? Quo esas vua adreso?
Sanne: Me habitas ye Vermeer-strado numero 12 (dek-e-du), Amsterdam.
Chefo: Ka vu naskis en Amsterdam?
Sanne: No. Me naskis en Alkmaar.
Chefo: Hm. Quante vu evas, damzelo Jansen?
Sanne: Me evas dek e non yari.
Chefo: Por ca ofico, on bezonas bona generala savo.
Ka vu havas interesi o hobii (afición, hobby)?
Sanne: Me koquas. Specale Italiana manjaji. Me ludas teniso (tenis), e me ofte natas en la maro.
Chefo: Ka vu prizas muziko? Forsan vu mem pleas (tocar) muzikala instrumento?
Sanne: Yes, me havas gitaro. Ma me ne pleas ol tre bone.
Chefo: Ka vu savas stranjera lingui?
Sanne: Yes, me parolas kelkete la Hispana. Me anke parolas Ido.
Chefo: Me ne savas multo pri Ido. Dicez a me pri ol...
3) Aquí hay algunos textos más. Tradúcelos:
De certena lektolibro - Lektajo 8:
Maxim bone on lernas linguo, se on lektas ol laute (en voz alta) tam ofte kam posible.
Matine me levas (levantar) me sempre tre frue (temprano). Ofte il kushas (acostar) su vespere (tarde, velada) tre tarde (tarde).
Quale standas la malad infanti?
Me ne savas, regretinde (echando de menos) me ne ja povis vizitar li.
Multa homi parolas bone, ma agas (obrar, actuar) male. Ne omna bel uceli kantas bele.
Ni volas restar kune (en compañía) ankore dum kelka tempo.
Ka vi ne volas kelke repozar, vi certe es fatigita (cansado, fatigado).
Ni dankas pro la jentil (gentil, atenta) invito, ma ni prefere volas marchar por balde arivar (llegar, arribar) adheme (a casa).

"Ka ne es tre interesanta", dicis recente drinkero, "ke intence me drinkas
nur blanka vino, e tamen (sin embargo) mea nazo divenas sempre plu reda?"

Kande la profesoro es maxim distraktita (distraído)?
Kande lu pozas sua shui aden la lito, ma kushas su ipsa avan la pordo,
e remarkas (advertir, notar) l'eroro erste (no antes) ye la sequanta matino,
kande la servisto komencas brosar (cepillar) e cirajizar (pulir) lu.

De certena lektolibro - Lektajo 9:
Quante es duadek-e-tri plus non? 23 + 9 = ?
Duadek-e-tri plus non es triadek-e-du. 23 + 9 = 32
Quante es cent minus quaradek-e-quar? 100 - 44 = ?
Cent minus quaradek-e-quar es kinadek-e-sis. 100 - 44 = 56
Un yaro havas triacent e sisadek-e-kin dii. 365 dii
Un dio konsistas ek un jorno ed un nokto.
La unesma dio dil semano es sundio, la duesma es lundio, l'altra dii esas
mardio, merkurdio, jovdio, venerdio e saturdio.
Un duimo ed un quarimo es tri quarimi. 1/2 + 1/4 = 3/4
Vu debas a me dek franki e sepadek centimi. 10 franki + 70 centimi
Triople tri es non. 3 x 3 = 9
Quante es nonople kin? Nonople kin es quaradek-e-kin. 9 x 5 = 45
Nokte la policisti marchas duope. Ka vu povas dicar a me qua kloki esas?
Es nun precize tri kloki duadek. Me levas me omnadie ye kin kloki e duimo.
Me manjas ye sis kloki e me komencas laborar ye sis kloki e duimo.

- "Mea unesma malado konsultis me cadie", dicis la yuna mediko.
- "Me gratulas", dicis la olda mediko, "pro qua maladeso lu sufris?"
- "Me vere povis trovar nul indiko (indicación, indicio) di maladeso."
- "Ka vu dicis to a lu?"
- "Yes, certe." - "Vu ne ja lernis sat multe por esar mediko."

De certena lektolibro - Lektajo 10:
El departos morge. Kande tu pagos tua debi (deudas)?
Me pagos li tam balde kam [ke lo] esos a me, posibla.
Ni montros a vi, omna (todo) nia nova vari (mercancías).
Ni montros a vi omnu (a cada uno de ustedes), nia nova vari (mercancías).
Se me ne venos morge, lore (entonces) me venos posmorge.
Ka vu akompanos me til la staciono? Yes, me akompanos vu tre volunte.

A: "Vu certe perdos vua stomako-dolori,
se vu drinkos omnadie de mea nova vino."
B: "Me ja probis ol, ma me preferas mea stomako-dolori."

(vehar - ir en un vehículo: montar a caballo, conducir, navegar)
Filologo vehis per batelo e questionis la batelisto:
"Ka vu savas la gramatiko?" - "No", respondis la batelisto.
La filologo replikis (replicó): "La duimo di tua vivo es perdita."
Balde la batelo forte tremeskis pro komencanta tempesto.
"Ka vu savas natar?" nun dicis la batelisto. "No", konfesis la filologo.
"Takaze vua tota vivo esos perdita", esis la respondo dil batelisto.

Du amiki iris pede a la chefurbo. Arivinte vespere aden (hacia+en = a) mikra vilajo,
li questionis quante ankore distas la chefurbo.
Duadek kilometri, on dicis a li. "To es tro multe.", dicis l'unu,
"Ni volas restar hike dum la nokto, e ni duros nia voyajo morge."
Ma l'altru respondis: "Ni povos ankore tre bone irar til ibe,
to ya esos nur dek kilometri por singlu de ni."


SOLUCIONES:
Ejercicio 2:
SANNE BUSCA EMPLEO/OFICIO:
Chefo: ¡Buenos días, señorita, siéntese!
Sanne: Gracias, señor.
Chefo: Bien. ¿Cómo se llama?
Sanne: Me llamo Sanne Jansen.
Chefo: Y, ¿dónde vive, señorita Jansen? ¿Cuál es su dirección?
Sanne: Vivo en la calle Vermeer, número 12 (doce), Amsterdam.
Chefo: ¿Nació en Amsterdam?
Sanne: No. Nací en Alkmaar.
Chefo: Hm. ¿Qué edad tiene, señorita Jansen?
Sanne: Tengo diecinueve años.
Chefo: Para este empleo, se necesitan buenos conocimientos generales. ¿Tiene intereses o aficiones?
Sanne: Cocino. Especialmente comida italiana. Juego al tenis, y a menudo nado en el mar.
Chefo: ¿Le gusta la música? ¿Quizás todavía toca un instrumento musical?
Sanne: Sí, tengo una guitarra. Pero no la toco muy bien.
Chefo: ¿Sabe lenguas extranjeras?
Sanne: Sí, hablo un poquito el español. También hablo Ido.
Chefo: No sé mucho sobre Ido. Dígame/Hábleme sobre él...
Ejercicio 3:
De cierto libro de lectura - Lectura 8:
Lo mejor: se aprende una lengua si se lee en voz alta tan a menudo como sea posible.
Por la mañana me levanto siempre muy temprano. A menudo él se acuesta por la noche muy tarde.
¿Cómo está el niño enfermo?
No lo sé, echándolo de menos ya no pude visitarlo/la
Muchos hombres hablan bien, pero obran mal. No todos los bellos pájaros cantan bellamente.
Queremos estar en compañía todavía durante algún tiempo.
¿No queréis descansar un poco?, estáis ciertamente cansados?.
Te agradecemos la atenta invitación,
pero preferentemente queremos marchar para llegar pronto a casa.

"¿Que no es muy interesante", dijo recientemente el bebedor, "que intencionadamente sólo bebo vino blanco y, sin embargo, mi nariz se pone siempre muy roja?"

¿Cuándo el profesor es el más distraído?
Cuando pone sus zapatos en la cama, pero se acuesta él mismo delante de la puerta,
y advierte el error no antes de la siguiente mañana, cuando el sirviente comienza a cepillarle y pulirle.

De cierto libro de lectura - Lectura 9:
¿Cuánto es veintitrés más nueve? 23 + 9 = ?
Veintitrés más nueve es treinta y dos. 23 + 9 = 32
¿Cuánto es cien menos cuarenta y cuatro? 100 - 44 = ?
Cien menos cuarenta y cuatro es cincuenta y seis. 100 - 44 = 56
Un año tiene trescientos sesenta y cinco días. 365 días
Un día consiste en una mañana y una noche.
El primer día de la semana es el domingo, el segundo es lunes, los otros días son martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.
Un medio y un cuarto son tres cuartos. 1/2 + 1/4 = 3/4
Usted me debe diez francos y setenta céntimos. 10 franki + 70 centimi
El triple de tres es nueve. 3 x 3 = 9
¿Cuánto es el nónuple de cinco? El nónuple de cinco es cuarenta y cinco. 9 x 5 = 45
Por la noche la policía marcha en parejas. ¿Puede decirme qué horas son?
Ahora son exactamente las tres y veinte. Me levas me omnadie ye kin kloki e duimo.
Como a las seis horas y comienzo a trabajar a las seis y media.

- "Mi primer enfermo me consultó hoy", dijo el/la joven médico.
- "Te felicito", dijo el viejo médico, "¿de qué enfermedad padecía?"
- "Verdaderamente no pude hallar ningún indicio de enfermedad."
- "¿Le dijo eso a él/ella?"
- "Sí, ciertamente." - "Usted no aprendió todavía demasiado mucho para ser médico."

De cierto libro de lectura - Lectura 10:
Ella partirá mañana. ¿Cuándo pagarás tus deudas?
Les pagaré tan pronto como (que ello) me sea, posible (NÓTESE que se emplea futuro en vez de subjuntivo)
Les mostraremos, todas nuestras nuevas mercancías.
Les mostraremos a todos ustedes, nuestras nuevas mercancías.
Si no vengo mañana, entonces vendré pasado mañana.
¿Me acompaña hasta la estación? Sí, le acompañaré muy gustosamente.

A: "Usted ciertamente perderá su dolor de estómago, si bebe (beberá) todos los días mi nuevo vino".
B: "Yo ya lo probé, pero prefiero mi dolor de estómago."

Un filólogo viajaba en barco y preguntó al "patrón del barco":
"¿Sabe la gramática?" - "No", respondió el patrón.
El filólogo replicó: "La mitad de tu vida está perdida."
Pronto el barco se "sacudió" fuertemente a causa de la tempestad que comienza.
"¿Sabe nadar?" ahora dijo el patrón del barco. "No", confesó el filólogo.
"En ese caso toda su vida estará perdida", fue la respuesta del patrón.

Dos amigos fueron a pie a la "ciudad jefe/principal". Habiendo llegado por la tarde a una pequeña aldea, preguntaron cuánto dista la "ciudad principal" todavía.
Veinte kilómetros, se les dijo. "Eso es demasiado mucho.", dijo (el) uno,
"Queremos permanecer aquí durante la noche, y continuaremos nuestro viaje mañana."
Pero el otro respondió: "Podemos todavía ir (NÓTESE el empleo del infinitivo de presente) hasta allí muy bien, eso en verdad (ciertamente) será sólo diez kilómetros para cada uno de nosotros."

Hosted by www.Geocities.ws

1