Lección Once - Dek e una leciono

(Días de la semana - La hora - Pronombres relativos - Pa&iiacute;ses - Pensar)

Los días de la semana será lo que veamos ahora. En primer lugar se ha colocado el nombre que se usa para designarlos y en segundo lugar la forma adverbial (la que se usa para decir "en el lunes" o "en los martes"):

lundio [lún-dio] - lunes; lundie / ye lundio - (en) el/los lunes
mardio [már-dio] - martes; mardie / ye mardio - (en) el/los martes
merkurdio [mer-kúr-dio] - miércoles; merkurdie / ye merkurdio - (en) el/los miércoles
jovdio [jóv-dio] - jueves; jovdie / ye jovdio - (en) el/los jueves
venerdio [ve-nér-dio]- viernes; venerdie / ye venerdio - (en) el/los viernes
saturdio [sa-túr-dio]- sábado; saturdie / ye saturdio - (en) el/los sábado(s)
sundio [sún-dio]- domingo; sundie / ye sundio - (en) el/los domingo(s)

La forma adverbial puede parecerte algo rara, aunque no es lo mismo referirse a "un lunes" como día que a "los lunes" como momento, tiempo u ocasión en que se hace/sucede algo. Con los ejercicios se aclara su uso.


La palabra española "hora" se traduce en Ido por "kloko"cuando se está preguntando por la hora del reloj:

Qua kloko esas? - ¿Qué hora es?
Qua kloko sonas? - ¿Qué hora suena? (refiriéndose al reloj)
Esas un kloko - Es la una
Sep kloki e quarimo - Las siete y cuarto
Dek kloko e duimo - Las diez y media
Es tri kloki - Son las tres
Es non kloki - Son las nueve
Ye un kloko - A la una (para indicar una cita, por ejemplo)
Ye sep kloki - A las siete
Algunos comentarios: Por ahora sólo vamos a ver esta forma sencilla de expresar la hora.

En lecciones anteriores hemos visto los pronombres interrogativos, ahora es el turno de los pronombres relativos que, en general, son idénticos en su uso:

Singular
la yunino QUA amoras me - la chica QUE (LA CUAL) me ama
la hundo QUA atakis me - el perro QUE (EL CUAL) me atacó
Plural
la yunini QUI amoras me - las chicas QUE (LAS CUALES) me aman
la hundi QUI atakis me - los perros QUE (LOS CUALES) me atacaron
(En estas oraciones el relativo "QUE" es el sujeto de la segunda oración)

Algunos comentarios y consejos:

De forma parecida a como sucedía con los interrogativos, si el pronombre relativo es el que recibe la acción de la segunda oración, se debe añádir la terminación "-n":
Singular
la yunino QUAN amoras me - la chica A LA QUE (A LA CUAL) yo amo
la hundo QUAN atakis me - el perro AL QUE (AL CUAL) yo ataqué
Plural
la yunini QUIN amoras me - las chicas A LAS QUE (A LAS CUALES) amo
la hundi QUIN atakis me - los perros A LOS QUE (A LOS CUALES) yo ataqué
(En estas oraciones el sujeto es "YO" y es el que realiza la acción sobre "QUE")

Algunos comentarios y consejos:


Con objeto de que dispongan de una forma más internacional, los nombres de los países y de los continentes son una excepción a la regla, según la cual, todos los sustantivos singulares deben terminar en "-o".

Así, podemos clasificar estos nombres en varios grupos:


Para el verbo "pensar" y para todos aquellos verbos que se refieren, de algún modo, a este acto, vamos a aclarar un poco su uso (se asemeja mucho al español):


Ejercicios - exerci

VORTARO (por exerco 1):
furtisto (ladrón), policestro (comisario, jefe de policía), falar (caer), horlojeto(reloj), de (de, desde (indica origen y materia o contenido)), envenar (venir dentro, entrar)

1) Traduce de español a Ido:

1. (En) Los domingos no trabajamos
2. Ella aprecia mucho los jueves
3. El lunes fui a Londres
4. Él no vendrá el jueves
5. Permanecí en cama el jueves
6. El miércoles iré a París
7. ¿Comprarás la comida el domingo?
8. Nací un viernes, el ocho de mayo
9. Ellos/as desaparecieron el jueves en el cine
10. El lunes un ladrón robó el reloj del comisario
2) Traduce de español a Ido:
1. ¿Qué hora es?
2. Son las tres (en punto)
3. Comísteis a las cinco
4. No, él viene a las nueve
5. Comencé a trabajar a las siete
6. A las diez me caí de mi cama
7. A las dos encontraron la cafetería
8. ¿Viene el cartero a las ocho?
9. Eran las seis cuando su hermana (de ellos) entró
10. A las cuatro, el lunes, treinta de agosto ella nació
3) Traduce el siguiente texto:
LA VOYAJO:
Me arivis a la staciono. La veturo haltis. Portisto (portero) advenis.
"Adube vu iras?" il questionis. "Me iras a Paris." me respondis.
"Ka vu havas vua bilieto?" - "No!" - "Venez komprar ol en la kontoro."
Me pagis la veturisto. Me donis ad il gratifikuro (pista).
"Hastez!" klamis la portisto. La treno departos sen vu."
"On devas vendar la bilieti plu rapide! Me volus komprar jurnalo.
Ube esas la jurnal-vendeyo? Ho no! Me perdabis mea monetuyo (cartera)!"
Esas tri kloki. La treno departas. Mea kofro (baúl) esas en la pako-vagono.
Me dicis en la kordio a mea kofro: "Til la rivido!"
4) Traduce de Ido a español (recuerda que siempre puedes intentar hacerlo de español a Ido):
1. Quo eventis?
2. Qui parolis?
3. Qua esas ibe?
4. Quin vu vidas?
5. Quon il dicis?
6. La viro qua parolis
7. La viri qui parolis
8. La viro quan vu vidis
9. La acidenti qui eventis
10. Me ne audis (to) quon il dicis (el "to" puede omitirse si va detrás de un verbo)

"Qua" se usa también como adjetivo: Qua viro parolis? - ¿Qué hombre habló?.
En la lección 12 veremos con más detalle este uso.

VORTARO (por exerco 5):
avertar (advertir, avisar), avulo (abuelo), danjero (peligro), kurar (correr), kustar (costar), lago (lago), linguo (lengua), mashino (máquina), navo (nave, navío), oldo (persona vieja), plura (varios), posho (bolsillo), pri (acerca de, sobre), quante? (¿cuánto?), stacar (estar de pie), staceskar (ponerse de pie), stranja (estraño), tante (tan)

5) Traduce de español a Ido:

1. Las chicas (a las) que él ama
2. La máquina (a la) que yo vi
3. Las chicas que lo aman
4. Los lagos (a los) que ella aprecia
5. El doctor que vive aquí
6. La lengua que él habla
7. El hombre viejo que duerme aquí
8. El policía que está corriendo
9. El ladrón que se pone de pie
10. El coche que el soldado compró
6) Traduce de español a Ido:
1. Los hombres estraños que se pusieron de pie fueron policías
2. El viejo/a hombre/mujer que estuvo de pie sobre la mesa cayó
3. La máquina que él compró costó mucho dinero
4. No deseo hablar una lengua que es tan fea
5. Su tío (de ella) que nació en Málaga tenía varios perros
6. Pronto visitaré a mi abuelo que vive en Cádiz
7. No correré hacia mi padre que cayó en el agua
8. El navío que queríamos ver está yendo a lo largo del río
9. ¿Cuánto costaban los libros que tienes en tu bolsillo?
10. Él advirtió a los niños que estaban nadando en el lago sobre el peligro
VORTARO (por exerco 7):
aero (aire), aranjar (arreglar), bone (bien, vale, de acuerdo), bonega (excelente), explorar (explorar), gareyo (garaje), Idisto (idista), maro (mar), monto (montaña, monte), montrar (mostrar, hacer ver), natar (nadar), omno (todo), pluvo (lluvia), propozar (proponer), restar (restar, permanecer), to (eso, aquello (pronombre)), vakanco (vacaciones), vento (viento), vera (verdadero, cierto), varmeta (tibio, templado), vidajo (vista), voyajo (viaje), quale (como (usado delante de una oración)), quala (qué, cuál (delante de sustantivo)), Anglia (Inglaterra), Dania [Dá-nia] (Dinamarca), Hispania [His-pá-nia] (España), Portugal (Portugal), Suedia (Suecia), suisa (suizo, suiza), Suisia (Suiza), suisiano (suizo, suiza)

7) Traduce la siguiente conversación de Ido a español:

Konversado: (P=Pedro, M=María):
P: Adube ni iros dum la vakanco?
M: Ni certe ne restos en Anglia. Me ne prizas la pluvo e la vento. Me multe
preferas la suno. Ni iros a varma lando quala Hispania o Portugal.
P: Ta landi es por me tro varma. Me preferas varmeta lando quala (ne quale)
Suedia o Dania. [quale on preferas ...] La vetero povas esar bonega ibe.
M: Quon tu opinionas pri voyajo en la monti? La fresha aero, la foresti,
la bela vidaji...
P: No, me preferas la maro. Me deziras natar.
M: Ma, tu povas natar en la lagi.
P: To es vera. Yes, bone, ni exploros la monti.
M: A qua lando ni iros?
P: Me propozas Suisia. Es multa Idisti en Suisia. Multi de li es bona amiki.
Me aranjos omno. La Suisiana Idisti montros a ni sua bela lando.
8) Responde las siguientes preguntas sobre el texto anterior:
1. A qua Pedro parolas? -> Ilu parolas a María
2. Ka María prizas pluvo? -> No, elu ne prizas olu
3. Quon el preferas? -> Elu preferas la suno
4. Ka Hispania es kolda lando? -> No, olu es varma lando
5. Ube es la fresha aero? -> Olu es en la monti
6. Ka Pedro prizas natar? -> Yes, multe
7. Quon Pedro e María exploros? -> Li exploros la monti
8. Adube li iros? -> Li iros a Suisa
9. Qua aranjos la vakanco? -> Pedro aranjos omno
10. Qui montros Suisia a Pedro e María? -> La Idisti di Suisia 9) Responde las siguientes preguntas generales:
1. Adube vu iros dum la vakanco? -> Me iros a Grekia (Grecia)
2. Ka vu prizas la suno? -> Yes, nam me esas nordala (del norte) Europano (europeo)
3. Ka la fresha aero es bona por vu? -> Yes, tre bona por me
4. Ka vu parolas multa lingui? -> Yes, me bezonas parolar multa lingui
5. Ka vu havas botelo de lakto en vua posho (bolsillo)? -> No, sur la tablo
6. Ka sep e non es dek? -> 7+9=10? No, to es dek-e-sis
7. Ka vua automobilo es en la staciono od en la gareyo? -> En mea gareyo
8. Ube vu sidas? -> En la berjero (sillón)
9. Ka vu intencas manjar balde? -> Yes, nam mea laboro nun fineskas
10. Ka vu skribas a plura Idisti? -> Yes, specale ad Idisti en USA

SOLUCIONES:
Ejercicio 1:
1. Ye sundio ni ne laboras
2. El prizas multe mardii
3. Lundie me iris a London
4. Il ne venos ye lundio
5. Me restis en lito jovdie
6. Merkurdie me iros a Paris
7. Ka tu kompros la manjajo ye saturdio?
8. Me naskis ye venerdio, la okesma di mayo
9. Li desaparis ye jovdio en la cinemo
10. Ye lundio furtisto pren-ganis la horlojeto di la policestro
Ejercicio 2:
1. Qua kloko es?
2. Es tri kloki
3. Vi manjis ye kin kloki
4. No, il venas ye non kloki
5. Me komencis laborar ye sep kloki
6. Ye dek kloki me falis de mea lito
7. Ye du kloki li trovis la kafeerio
8. Ka la letro-portisto venas ye ok kloki?
9. Esis sis kloki kande lia filiino envenis
10. Ye quar kloki, lundie, la triadekesma di agosto el naskis
Ejercicio 3:
EL VIAJE:
Llegué a la estación. El carruaje paró. El portero se acercó.
"¿A dónde va usted?", preguntó. "Voy a París", respondí.
"¿Tiene su billete?" - "¡No!" - "Vaya a comprarlo en la taquilla".
Pagué al conductor (del carruaje). Le dí una propina.
"¡Rápido!" gritó el portero. "El tren partirá sin usted"
"¡Deben vender los billetes más rápido! Quiero comprar un periódico.
¿Dónde está el quiosco? ¡Oh no! He perdido mi cartera/monedero!"
Son las tres. El tren parte. Mi baúl está en el vagón de equipajes/paquetes.
Dije a mi baúl con el corazón: "¡Hasta la vista!"
Ejercicio 4:
1. ¿Qué pasó/sucedió?
2. ¿Quiénes hablaron?
3. ¿Quién está allí?
4. ¿A quién vio usted?
5. ¿Qué dijo él?
6. El hombre que/el cual habló
7. Los hombres que/los cuales hablaron
8. El hombre a quien usted vio
9. El accidente que/el cual sucedió
10. No oí lo que él dijo
Ejercicio 5:
1. La yunini quin il amas
2. La mashino quan me vidis
3. La yunini qui amas il
4. La lagi quin el prizas
5. La mediko qua habitas hike
6. La linguo quan il parolas
7. La olda viro qua dormas hike
8. La policisto qua kuras
9. La furtisto qua staceskas
10. La automobilo quan la soldato kompris
Ejercicio 6:
1. La stranja homi qui staceskis esis policisti
2. La oldo qua stacis sur la tablo falis
3. La mashino quan il kompris kustis multa pekunio
4. Me ne deziras parolar linguo qua es tante leda
5. Elua onklulo qua naskis en Málaga havis plura hundi
6. Balde me vizitos mea avulo qua habitas en Cádiz
7. Me ne kuros a mea patro qua falis aden la aquo.
8. La navo quan ni deziris vidar iras alonge la rivero.
9. Quante kustis la libri quin tu havas en tua posho?
10. Il avertis la yuni qui natis en la lago pri la danjero - Il avertis la yuni pri la danjero, li-qui natis en la lago
Ejercicio 6:
Conversación (P=Pedro, M=María):
P: ¿A dónde iremos durante las vacaciones?
M: Ciertamente permaneceremos en Inglaterra. No aprecio el viento y la lluvia. En gran medida prefiero el sol. Iremos a un país cálido como España o Portugal.
P: Esos países son para mí demasiado cálidos. Prefiero un país templado como (no "quale")
Suecia o Dinamarca [como se prefiere ...] El tiempo puede ser mejor allí.
M: ¿Qué opinas sobre un viaje a los montes? El aire fresco, los bosques, las hermosas vistas, ...
P: No, prefiero el mar. Deseo nadar.
M: Pero, puedes nadar en los lagos
P: Eso es cierto. Sí, de acuerdo, exploraremos los montes
M: ¿A qué país iremos?
P: Propongo Suiza. Hay muchos idistas en Suiza. Muchos de ellos son buenos amigos.
Lo arreglaré todo. Los idistas suizos nos mostrarán su bello país.

Hosted by www.Geocities.ws

1