Lección Diez - Deka leciono

(Pronombres y adjetivos posesivos - Condicional - Grados del Adjetivo y ddel Adverbio - Edificios - Vortifado)

Hasta ahora sólo sabemos cómo usar los pronombres personales, pero ¿y los posesivos?, ¿serán nuevas y complejas formas?. No. Y lo que es más, en Ido no hay ninguna diferencia entre los pronombres posesivos y los adjetivos posesivos como sucede en español. Por ejemplo, un adjetivo posesivo es "mi" en "mi casa" (porque acompaña a un sustantivo) y "mío" es un pronombre posesivo en "el mío es mejor".

Los pronombres y adjetivos posesivos se forman a partir del pronombre personal añadiéndoles la terminación "-a":

Singular
mea - mi, mío/a
tua - tu, tuyo/a
vua - su, suyo/a, de usted
lua - su, suyo/a, de él, de ella, de ello
ilua - su, suyo, de él
elua - su, suya, de ella
olua - su, suyo, de ello (neutro)
sua - su propio/a (de él, de ella o de ello)
Plural
nia - nuestro/a
via - vuestro/a, suyo/a, de ustedes
lia - sus, de ellos, de ellas, neutro
ilia - sus, de ellos (masculino)
elia - sus, de ellas
olia - de ellos (neutro)
sua - sus propios/as (de ellos, de ellas o de ellos)
Algunos comentarios: Veamos algunos ejemplos de adjetivos posesivos:
Me vizitis mea dentisto - Visité a mi dentista
Me prenas mea filii a la urbo - Llevo mis hijos a la ciudad
Hodie me vizitas mea dentisto - Hoy visito a mi dentista
El parolis pri sua vivo dum la festo - Ella habló de su vida durante la fiesta
Il vizitis lua (sua) matro - Él visitó a su (su propia) madre
El perdis ilua parapluvo - Ella perdió su paraguas
Li admiris sua chapeli - Ellos/as admiraron sus (propios) sombreros
Ili admiris elia chapeli - Ellos (los hombres) admiraron sus (de ellas) sombreros
Los adjetivos posesivos siempre implican un artículo definido. Así, mea amiko significa mi amigo, esto es, el amigo del que hablé (ya me he referido antes a él o el oyente ya sabe de quién estoy hablando). Para decir un amigo mío hay que decir amiko di me (en este caso no se refiere a uno en concreto, sino a uno cualquiera de mis amigos). Esto último no debería sorprenderte puesto que es lo mismo que se hace en español, ya que en realidad la expresión "amigo mío" es una contracción de "amigo de mí" provocada por el pasar de los años; o, al menos, eso creo :-).

Y ahora podemos pasar a los pronombres posesivos que se emplean de la misma forma que en español, es decir, anteponiéndoles el artículo definido:

***La mea¿meo?, la tua, la nia - El/la m&ío/a, el/la tuyo/a, el/la nuestro/a
Mea kavalo estandas malada; prestez a me la tua - Mi caballlo está enfermo; préstame el tuyo
Puedes preguntarte qué pasa si queremos indicar el plural. Pues nada tan sencillo como cambiar la "-a" final por una "-i" (OJO: sólo si NO les acompaña un sustantivo que ya indique el plural):
la mei, la tui, la vui, la lui - los míos, los tuyos, los suyos/de usted, de él/ella/ello
la ilui, la elui, la olui - los de él, los de ella, de ello (neutro)
la niii, la vii - los/las nuestros/as, los/las vuestros/as
Ni havas multa libri - Tenemos muchos libros
La mei esas nova - Los míos son nuevos
La vui esas anciena - Los de usted son antiguos
La elui esas tre neta - Los de ella son muy limpios
La ilui esas sordida - Los de él son sucios
La tui esas tre poka - Los tuyos son muy pocos
La ilia esa bela - Los de ellos son bonitos

Para completar los tiempos básicos nos falta el condicional. Para construirlo añade la terminación "-us" a la raíz del verbo:

Me venus, ma me ne havas biciklo - Iría, pero no tengo una bicicleta
Il manjus - Él comería
El drinkus - Ella bebería
Con el modo subjuntivo hay que tener especial cuidado, puesto que no existe en Ido y lo más normal es traducirlo por un condicional:
Me irus a la urbo se me havus la tempo - Yo ir&iaacute;a a la ciudad si tuviera tiempo
Esto es así porque se está expresando algo que podría suceder hipotéticamente y, como en Ido no existe modo subjuntivo (que se encarga de expresar ideas de forma subjetiva, sin precisar si es exacto lo que se afirma), se recurre a usar el condicional. Recuerda que en todas las oraciones en que indiques algunas condición debes emplear el condicional.

En español los grados del adjetivo tienden a ser bastante regulares, aunque se presentan algunas excepciones. En Ido todo es regular:

grande, más grande, el más grande - granda, plu granda, maxim granda
bello/a, más bello/a, el/la más bello/a - bela, plu bela, maxim bela
Como puedes ver, en Ido sólo hay una forma de establecer los grados del adjetivo: no hay irregularidades.

Todos sabemos que los adjetivos disponen de tres grados: positivo, superlativo y comparativo. Veámoslos a continuación:

Grado Positivo: El propio adjetivo:

granda, bela, mikra, facila
Me es leda - Soy feo
Grado Superlativo: Expresa la cualidad del adjetivo en su máxima intensidad. Distinguimos dos tipos:
* Absoluto: Se forma con el adverbio "tre" (significa "muy") delante del adjetivo. Equivale a las terminaciones "-ísimo", "-érrimo" o, en general, a "muy":

tre granda, tre bela, tre mikra - muy grande, muy bello o bellísimo, muy pequeño o pequeñísimo
Il esas tre brava - Él es muy fiero

* Relativo: Se forma con "maxim" ("lo más") o con "minim" ("lo menos") delante del adjetivo. Le puede seguir la palabra "de" para realizar comparaciones:

***La maxim laborema **di¿de?** omni - El más trabajador de todos
***La maxim yuna **di¿de?** mea fratuli - El m&aaccute;s joven de mis hermanos
La minim felica infanti - Los menos felices niños
Ol esas la maxim bela de omni - Ello/eso es lo más bello de todos
El es la maxim leda - Ella es la más fea
La maxim inteligenta de omni - El/la más inteligente de todos/as
La minim studiema de omna dicipuli - El menos estudioso de todos los discípulos
***Facez minim bruiso **posible¿posibla? - Haced (hhagan) el menos ruido posible

Grado Comparativo: Se emplea para realizar comparaciones:
* De Igualdad: Se forma con las construcciones "tam ... kam" o "ne tam ... kam" ("tan(to) ... como", "no tan(to) ... como"):

Me esas tam richa kam il - Soy tan rico como él
Il es tam leda kam me - Él es tan feo como yo
Ni esos tam richa kam li - Seremos tan ricos como ellos
Tam ico kam ito - Tanto esto como aquello
Tam bona kam bela - Tan bueno como hermoso

* De Superioridad e inferioridad: Se forma con las construcciones "plu ... kam" o "min ... kam" ("más ... que", "menos ... que"):

Petrus esas plu forta kam Paulus - Pedro es más fuerte que Pablo
Ili esas plu kontenta kam eli - Ellos están más contentos que ellas
Il esas min felica kam me - Él es menos feliz que yo
Min alta kam la altra - Menos alto que el otro
El esas plu granda kam me - Ella es más alta que yo
El es plu leda kam tu - Ella es más fea que tú
Me esas plu yuna kam tu - Soy más joven que tú

* De desigualdad: Ya se ha visto "ne tam ... kam", pero también se suelen emplear las construcciones "plu multa kam" o "min multa kam" ("mucho más que", "mucho menos que"):

***Ni ridus plu **multa¿multe? kam li - Reiríamos mucho más que ellos
Plu multa fore kam la kazerno - Mucho más lejos que el cuartel
Eli kuras min multa kam ili - Ellas corren mucho menos que ellos
RECUERDA que la palabra "kam" es la que se emplea siempre que se realice alguna comparación. Por este motivo, se traduce en algunas situaciones por la "a" del español en:
Me preferas ico KAM ito - Prefiero esto A eso
Aunque se ha visto la mayor parte de las comparaciones que se pueden hacer, también puedes construir las tuyas propias:
**Lo más bueno posible - maxim bona **posible¿posibla?
Y lo mejor de todo es que LOS ADVERBIOS SE COMPARAN IGUAL QUE LOS ADJETIVOS:
Il lektas plu bone - Él lee mejor
El skribas tre bele - Ella escribe muy bellamente (de forma muy bella)

Algunas palabras para referirse a edificios (edifici):

arto-galerio - galería de arte, balno-baseno - piscina,
biblioteko [bi-blio-té-ko] - biblioteca, drinkerio [drin-ké-rio] - taberna, pub,
fabrikerio [fa-bri-ké-rio] - fábrica, farmo-domo [fár-mo-dó-mo] - casa de granja,
incendio-domo [in-cén-dio-dó-mo] - estaci&ooacute;n de bomberos, kirko [kír-ko] - iglesia,
policeyo - comisaría de policía, posto-kontoro - oficina de correos, hospitalo - hospital,
restorerio [res-to-ré-rio] - restaurante, urbo-domo [úr-bo-dó-mo] - ayuntamiento,
banko - banco, butiko - tienda, cinemo - cine, domo - casa, hotelo - hotel,
dometo - casa pequeña, faro - faro, moskeo - mezquita, palaco - palacio,
muzeo [mu-zé-o] - museo, teatro [te-á-tro] - teatro, gareyo - garaje,
edifico [e-di-fí-co] - edificio, kafeerio [ka-fe-é-rio] - cafetería,
kastelo [kas-té-lo] - castillo, katedralo [ka-te-drá-lo] - catedral,
kazerno [ka-zér-no] - barracas, kontoro - oficina,
laverio [la-vé-rio] - lavandería, staciono [sta-ci-ó-no] - estación,
templo - templo, kapelo - capilla, skolo - escuela


Construcción de palabras (vortifado):

"-estr-" - Indica "cabecilla de, jefe de":

polico - policía
policestro - comisario, jefe de policía
skolo - escuela
skolestro - director de escuela
urbo - ciudad
urbestro - alcalde

Ejercicios - exerci

VORTARO (por exerco 1):
alonge (a lo largo de), altra (otro/a), balde (pronto), balnar (bañar, bañarse), desegnar (dibujar, trazar), filiino (hija), finar (terminar, acabar), ganar (ganar), imajo (imagen), komencar (comenzar), lavar (lavar), nazo (nariz), paketo (paquete (pequeño)), obliviar (olvidar), perdar (perder), repozar (reposar), ruptar (romper), sendar (enviar, remitir), spegulo (espejo), servar (servir), tro (demasiado), voyo (camino, senda, vía)

NOTA: "povar" - "ser capaz, poder"; "povus" - "sería capaz, podría".

1) Traduce de Ido a español las siguientes frases:

1. Comenzaría el trabajo
2. Ella perdería el dinero
3. Él rompería el espejo
4. Sus tías lo olvidarían
5. Su (de ello) nariz sería demasiado pequeña
6. Ellos/as terminarían las bebidas
7. Vendría pronto, si pudiera
8. Usted dibujaría otra imagen
9. No serviría a otra señora
10. El ratón se comería los plátanos
11. El hombre ganaría demasiadas (muchísimas) tarjetas/cartas
12. La madre enviaría su (propia) hija
13. Olvidaría ir a lo largo del camino
14. Si pudiera, compraría otra casa
15. El empleado comenzaría a trabajar si él pudiera
16. María descansaría, pero no tiene tiempo
17. Su (de ella) hija iría, pero el camino es demasiado largo
18. Tú te bañarías en el río, pero está demasiado frío
19. Lavaría el perro, pero no tengo el tiempo
20. Ellos/as enviarían el paquete, pero Juan lo ha perdido
VORTARO (por exerco 2):
alta (alto/a), chipa (barato), danjeroza (peligroso), fresha (fresco), inteligenta (inteligente), interesanta (interesante), kontenta (contento), kurta (corto), larja (ancho), leda (feo), mola (suave), povra (pobre), plena (de) (lleno (de)), pura (puro), quieta (quieto, tranquilo), simpla (simple, sencillo), stupida (estúpido), vakua (vacío)

2) Traduce de español a Ido:

1. Los árboles son altos
2. Ese río es más ancho
3. Las manzanas son baratas
4. Este trabajo es más sencillo
5. Los plátanos son más baratos
6. Ese agua es la más pura
7. Esta caja está llena de plátanos
8. Este camino es demasiado peligroso
9. Él está dibujando la botella vacía
10. Ese niño está tan quieto como un ratón
11. La carne está más fresca que el pescado
12. Mi casa es más alta que tu casa
13. Su perro es el más fiero en/de la ciudadurbo
14. Ella es la chica más fea en/de la tienda
15. Él es el profesor más pobre en/de esta ciudad
16. La nariz de Silvia es más corta que la nariz de María
17. Ellos son los hombres más contentos de/en la taberna
18. Este armario es más suave que ese armario
19. Estoy leyendo el libro más interesante de la tienda
20. Nuestra hermana es la chica más inteligente de/en esa escuela
VORTARO (por exerco 3):
al = a la (a/hacia el/la), altra (otro/a), apologiar (disculparse), kom (como, que es), chera (caro (de precio)), dejuno (desayuno), esperar (esperar, tener esperanza), maro (mar), facar (hacer), forsan (quizás), fru-dejuneto (desayuno, almuerzo), garsono (sirviente, criado), intencar (tener la intención de), ja (ya), jeristo (administrador, gerente), juar (gozar, disfrutar), kelka (algún, un poco), kelke (más bien, un poco), komprenar (comprender), kredar (creer), omnibuso (autobús), lasar falar (dejar caer), pano (pan), parolar (hablar), pasar (pasar), per (por medio de), quala? (¿qué?, ¿cuál?), quale? (¿cómo?), quik (en seguida, al momento), sat (suficiente), sonar (sonar, oírse una cosa), to (eso, aquello (sustantivo)), telefonilo (teléfono), neglijar (descuidar, abandonar, tener negligencia), adibe (hacia allí/ahí)

3) Traduce la siguiente conversación:

Konversado: En la hotelo (J=Jeristo, M=Sioro Martín)
J: Bon jorno, Sioro Martín! Me esperas ke vu pasis bona nokto hike en la Rejala Hotelo.
M: Yes, sat bona. Ma la lito ne es tre mola. Ol es kelke harda.
J: Me apologias. Me ne komprenas pro quo. Forsan ulu neglijis sua laboro.
Ni donos a vu altra chambro kun nova lito.
Ka vu ja manjis fru-dejuneto? Me esperas ke vu juis ol.
M: Fakte no! La ovi esis kolda e la garsono lasis falar kelka kafeo sur mea
pano! Do, me intencas manjar mea dejuno en restorerio.
J: Me parolos quik al garsono. Altra garsono servos vu.
M: Bone, forsan me manjos hike. Me ne savas. Me vizitas hodie la maro.
Me prizas balnar. Me iras de hike per la treno.
J: Me kredas ke la treno es chera. La omnibuso es plu chipa. Ho! Pardonez a me!
La telefonilo sonas. Til rivido, Sioro Martín!
4) Intenta responder las preguntas referidas al anterior texto:
1. Quale nomesas la hotelo? -> Ol nomesas la Rejala Hotelo
2. Ka Sioro Martín pasis bona nokto? -> Yes, sat bone
3. Quala esis ilua lito? -> Ol esis kelke harda
4. Quon Sro Martín manjis kom fru-dejuneto? -> Ilu manjis ovi
5. Kad il juis ilua fru-dejuneto? -> No, ilu ne juis ol
6. Qua lasis falar la kafeo sur ilua pano? -> La garsono
7. Adube Sro Martín iras hodie? -> Ilu iras a la maro
8. Quon il prizas facar? -> Ilu prizas balnar en la maro
9. Quale il iras adibe? -> Ilu iras per la treno
10. Ka la treno es plu chipa kam la omnibuso? -> No, plu chera
VORTARO (por exerco 5):
butro (mantequilla), febla (débil), forta (fuerte), grava (grave, pesado), homo (persona), lejera (ligero), lenta (lento), margarino (margarina), piro (pera), preferar X (kam Y) (preferir X (a Y)), rapida (rápido)

5) Responde estas preguntas generales (generala questioni):

1. Kad elefanto es plu granda kam muso? -> Yes, multople plu granda kam muso
2. Ka muso es plu lejera kam hundo? -> Yes, plu lejera kam hundo
3. Ka hotelo es plu mikra kam domo? -> No, genarale plu granda kam domo
4. Ka vu es la maxim grava homo en vua domo? -> Kompreneble, yes!
5. Ka treno es plu lenta kam biciklo? -> No, treno es plu rapida
6. Ka homo es plu forta kam gorilo? -> No, homo es multe plu febla kam gorilo
7. Ka butro es plu chera kam margarino? -> Yes, margarino es plu chipa
8. Ka vu preferas pomo kam piro? -> Yes, pomo kam piro
9. Ka la televiziono es plu bona kam la cinemo? -> No, kompreninde ne
10. Ka vu es la maxim inteligenta homo en vua familio? -> No, regretinde ne

SOLUCIONES:
Ejercicio 1:
1. Me komencus la laboro
2. El perdus la pekunio
3. Il ruptus la spegulo
4. Lia onklino oblivius ol
5. Olua nazo esus tro mikra
6. Li finus la drinkaji
7. Me venus balde, se me povus
8. Vu desegnus altra imajo
9. Me ne servus altra damo
10. La muso manjus la banani
11. La viro ganus tro multa karti
12. La matro sendus sua filiino
13. Me oblivius irar alonge la voyo
14. Se me povus, me komprus altra domo
15. La klerko komencus laborar se il povus
16. María repozus, ma el ne havas la tempo
17. Elua filiino irus, ma la voyo es tro longa
18. Vu balnus en la rivero, ma ol es tro kolda
19. Me lavus la hundo, ma me ne havas la tempo
20. Li sendus la paketo, ma Juan perdis ol
Ejercicio 2:
1. La arbori es alta
2. Ta rivero es plu larja
3. La pomi es chipa
4. Ca laboro es plu simpla
5. La banani es plu chipa
6. Ta aquo es la maxim pura
7. Ca buxo es plena de banani
8. Ca voyo es tro danjeroza
9. Il desegnas la vakua botelo
10. Ta infanto es tam quieta kam muso
11. La karno es plu fresha kam la fisho
12. Mea domo es plu alta kam tua domo
13. Ilua hundo es la maxim feroca en la urbo
14. El es la maxim leda puerino en la butiko
15. Il es la maxim povra instruktisto en ca urbo
16. La nazo di Silvia es plu kurta kam la nazo di María
17. Li es la maxim kontenta viri en la drinkerio
18. Ca berjero es plu mola kam ta berjero
19. Me lektis la maxim interesanta libro en la butiko
20. Nia filiino es la maxim inteligenta yuno en ta skolo
Ejercicio 3:
Conversación: En el hotel (J=Gerente, M=Señor Martín)
J: ¡Buenos días, Señor Martín! Espero que pasara una buena noche aquí en el Hotel Real.
M: Sí, suficientemente buena. Pero la cama no es muy suave. Está un poco dura.
J: Discúlpeme. No comprendo por qué. Quizás alguien descuidó su trabajo. Le daremos otra habitación con una nueva cama. ¿Ha tomado el desayuno? Espero que disfrute de él.
M: ¡De hecho no!. ¡Los huevos estaban fríos y el sirviente dejó caer algún (un poco de) café sobre mi pan!. Por lo tanto, tengo la intención de tomar mi desayuno en un restaurante.
J: Hablaré en seguida con el sirviente. Otro camarero le servirá.
M: Bien, quizás comeré aquí. No sé. Hoy visito el mar. Me gusta bañarme. Me voy de aquí en (por medio de) tren.
J: Creo que el tren es caro. El autobús es más barato. ¡Oh!, ¡perdóneme!
El teléfono suena. ¡Hasta la vista, Señor Martín!

Hosted by www.Geocities.ws

1