Discusión sobre los Temas Desarrollados en
El Aprendizaje de los Conceptos Científicos

(Primera Versión: 30 de noviembre de 2003
Última Actualización:  1 de diciembre de 2003)

Esta página está construida sobre la base de una serie de preguntas y comentarios realizados por Susana Varela Guillot el 29 de noviembre de 2003 acerca de mis ideas sobre el aprendizaje científico.

Inicialmente transcribo casi textualmente el texto de Susana pues si lo presento por partes pierde la fuerza del conjunto (y esto está relacionado con ideas incluidas en su propio texto). Después, en esta misma página, trataré de responder (ahora sí ordenadamente y por partes) a los diferentes puntos que plantea: 

El comentario recibido es el siguiente


...Hice un resumen de tu página escrita en colaboración con Inés. No me gusta lo suficiente. Dejan muchas cosas fuera.

Estos son sus puntos, los saqué en blanco para analizarlos y martillarlos bien:

1.- Aprendizaje científico = Contenido científico

2.- Aprendizaje científico = Método + Conocimientos

3.- Método es Forma. 

4.- Conocimientos es Contenido. 

5.- Método = Forma = Datos científicos = Experimentos. 

6.- Conocimientos = Contenido = Modelos = Conceptos Científicos = Mecanismos = Relación Causa-Efecto demostrable = Generar causas y determinar efectos (Puedes usar una sola palabra para todo?) 

7.- Dato interrelaciona los modelos. 

8.- Quiero definir cual es el Mecanismo de Introducir el punto 6 en el cerebro. 

9.- Los Hombres descubren modelos. 

10.- Los niños-estudiantes incorporan modelos. 

11.- Una forma coherente = Nuevo Modelo = Verbalización del proceso = Proceso No Científico = Proceso Creativo = Arte (Esto último es añadido por mí) 

12.- Si no hay Relación Causa-Efecto = Concepto No Científico = Modelo No Científico.

Esa es la página ....

Esto es un desbarajuste. Pero les creo en parte.

Aunque les tengo algunas pregunticas .. :

Me voy por la idea vygotskyana que, la sistematización provoca la adquisición de conocimientos científicos.

Hacer un sistema funcional, no es, creo,... estrechamente, simplistamente, relacionar función y contenido de algo, sino, muy lejos de eso, si, los conceptos científicos se caracterizan por grandes complejidades en su estructura (tiene que ver con tus supuestas relaciones causa-efecto, entrada de datos, experimentos, etc.) pero, lo esencial es, la flexibilidad de todas las partes, donde ya no podemos distinguir, contrario a lo que vociferaban los marxistas, el contenido de la forma. Y es allí donde nace el concepto científico.

Y me atrevo a decir también, la Organización de todas sus partes. Pero me gusta más que sea la Flexibilidad del conjunto la que da al traste con un concepto científico.

Y vuelvo, creo que un aprendizaje científico no se produce completamente en un momento dado, sino que se despliega a través del tiempo (del Tiempo) y las Coordinaciones del sujeto. Allí puedo agregar Arte. O yo quisiera ya llamarlo por su verdadero nombre: Imaginación, que me gusta más.

Y sigo adelante, sin imaginación no hay ni habrá nunca cambios de nada en nuestro cerebro. Imaginación tiene que ser un Concepto Científico, sin causas y sin efectos para ser demostrada.

Abogo por que la Imaginación es un subproducto cortical de Todos los Procesos del Hombre. Abogo por que viene disuelta en los hermosamente célebres Universales del Hombre, ¿evolución?, ¿genes de todos mis ancestros?, ¿todos ellos? No sé todavía...

Y sigo más, en mis ardientes clases de Matemáticas dibujamos flores donde metemos operaciones adentro, dibujamos elefantes para sacar el porciento de los que quedan vivos, inventamos cuadrados, contamos sueños, multiplicamos caramelos y luego nos los comemos... cantamos, celebramos cumpleaños y nos reímos de todo. Y tengo una media de más de 85 puntos. Lo nunca visto.

Otra cosa, un modelo con parches ya es otro modelo. Me parece que los modelos se superponen. Se vuelven mutuos. Se crean. Se autocrean. Se integran y se reintegran. Nada va por partes en nosotros, ni fuera de nosotros. Aunque estemos constituidos por partes. El diálogo entre las partes, su organización, su flexibilidad, crea el conjunto.

Por eso tus famosos Datos son tan importantes para mí. En otra parte decías que los Datos son las Palabras. Te lo creo. Pero con una función diferente a la que tú les das. Las Palabras son también conceptos científicos y no nexos entre modelos. Las Palabras no son Formas, como tú defines a tus Datos.

En esta parte me detengo y me pregunto, por qué comprendemos más los Datos de un profesor que de otro si en general dicen lo mismo? Bueno, uno utiliza otras Palabras (Datos?), otros gestos (Datos?), otras frases (Datos?) (Se te ha olvidado el poder de las Palabras Asociadas. De los Datos asociados?) (Se te ha olvidado el Poder del Discurso)

Me han dicho a menudo: Me gusta más aprender español con usted que con el Programa de la Computadora. Por qué, si hasta los Datos de ellas son mejores, y hasta más repetitivos? (Bueno, ya yo soy una convencida de que no es la repetición (Pavlov) lo que genera el aprendizaje, así que la última pregunta está de más)

Entonces hay más, hay un componente social en la adquisición de tus famosos conocimientos científicos. Es más rico con la Maestra de carne y hueso. Por qué, si yo no repito nada? Tú sabes que yo me renuevo ...

Hay no sólo un componente social en el mecanismo de entrada al cerebro. Hay también un componente cultural. Por qué? Por qué unas culturas eran sabias y otras no? Qué hace la cultura en la entrada al cerebro de cosas?

Allí donde hayan herramientas materiales tienen que haber más herramientas intelectuales. Las primeras coordinan al Hombre con el mundo y lo hacen actuar sobre él, las segundas nacen de estas interrelaciones, le entramos al mundo de dos formas: Uno vive un mundo doble.

Conclusiones: Más Datos entren (para mí Datos son Conceptos Científicos), si logran organizar y flexibilizar mis anteriores conceptos (espontáneos o científicos), si tengo Tiempo, si los oigo estructurados en buenos Discursos, si me los imagino aunque no me los digan, y logran organizar y flexibilizar mis anteriores, los acepto, sino, los reboto, y sigo bruta.

¿Experimentos? No puedo experimentar todo. Gran porciento de lo que he aprendido nunca lo he podido experimentar. Verbalizar si. Y mientras más he verbalizado, más he aprendido... 

Voy al absurdo. A veces quisiera pensar en una cosa de la que no sé nada. Como un niño. ¿Existe otro planeta como la Tierra? Y me respondo que si. No tengo que pensarlo mucho. Según la teoría de las probabilidades tiene que existir, con alguna forma de vida. Es muy seguro que no lo encontremos nunca. Casi seguro. Somos demasiado poquitos para eso tan grande. Distancia. No conocemos la tecnología para encontrarlos.

Ahora llega alguien y me explica por qué no. Quizás utilice la misma Teoría de probabilidades y me demuestra matemáticamente que es cero la probabilidad. No lo aceptaré nunca. Me quedaré bruta. No pudo organizar mi modelo. No fue flexible. El modelo mío lo entiendo aceptable, ¿quién diablos es un terrícola para definir una cosa como esa? ¿bajo qué experimentos? ¿con qué matemática? Así debe pasar con todos los conceptos no científicos que mis alumnos tienen. Pero además, no me importa cambiar mi concepto. Ellos me dan imaginación. Quizás eso sólo, mis viejos conceptos me hacen imaginarme más cosas. Me hacen soñar. Y es suficiente. Y para mí la imaginación es también un concepto científico.

He leído cómo un niño, en un breve lapso de tiempo, de uno a cuatro años, adquiere casi infinitas maneras de expresarse en su lengua, que no se logra ni por imitación ni por pavlov, en un tiempo excesivamente reducido y en una socialización reducida casi a la madre, esto hace pensar en mecanismos innatos de la especie humana, complejísimos sistemas de carácter universal, propio de todos los idiomas, que vienen con uno y al nacer los adaptamos a nuestra lengua materna, estoy casi convencida, que traemos grandes componentes lingüísticos biológicos. ¿Y por qué no otros? O mejor dicho, si nacemos con el sistema, con el lenguaje innato, con la verbalización innata, quiere decir, que nacemos con Modelos (tu unes Modelo Nuevo con Verbalización) Imagínate, si uno nace con eso, qué duro debe ser enderezarlo.

Todo esto es de otro grande que se llama Chomsky, y sus teorías gozan de mucho prestigio y están atrayendo mucho la atención. 


Mis respuestas a estos comentarios son las siguientes.

Comentarios Introductorios y Aclaratorios:

  1. Pese a que los temas que se presentan en la página inicial sobre aprendizaje científico y en este desarrollo adicional fueron discutidos y analizados en profundidad y repetidas veces con mi esposa (Inés Labayén), yo soy el responsable directo de las expresiones finales que aparecen en estas páginas. Este comentario tiene la intención de liberarla a ella de los posibles errores en que, casi con certeza, he incurrido a lo largo de los análisis que presento. Por otro lado, no mencionar su aporte a la formación de mis propios conceptos también sería injusto. Muchas veces cuando escribo me pasa lo mismo que a todo buen esposo: nunca sé si expreso mis propias ideas o las que mi querida esposa quiere que exprese. :-)  
  2. Mi análisis inicial de este tema sólo puedo calificarlo de "ingenuo" y "superficial". Las preguntas y comentarios de Susana me obligan a tratar de defender coherentemente la Tesis que presento. Y eso es una tarea muuuucho más compleja que la sola presentación de mis ideas. .....Y no estoy seguro de estar a la altura del planteo. Este comentario lo incluyo para resaltar desde el comienzo que las ideas que voy a exponer a continuación (que como de costumbre no sé cuáles son) no deben ser tomadas como un resumen de la opinión de otros expertos y estudiosos del tema sino como simples opiniones personales. 
  3. En el intervalo entre la redacción inicial de la página de aprendizaje científico y este momento llegué a plantearme la pregunta: ¿Para qué se educa a los seres humanos?. Mi respuesta tentativa es que se los (nos) educa para introducirles (nos) los mejores modelos disponibles sobre las relaciones causa-efecto entre los datos de la realidad. Y esto transforma a toda la enseñanza/aprendizaje en un campo de aplicación para los temas que estoy discutiendo sobre aprendizaje científico. Este punto merece una página propia pero, por ahora, sólo hago el enunciado correspondiente.

Respuestas Específicas.

Ahora tomo los párrafos sueltos y trato de contestarlos.

Estos son sus puntos, los saqué en blanco para analizarlos y martillarlos bien:

1.- Aprendizaje científico = Contenido científico

No creo haber afirmado lo anterior. En una primera instancia el aprendizaje científico es sólo la incorporación de modelos científicos específicos. En una instancia superior el aprendizaje científico implica adquirir el punto de vista científico para analizar la "realidad". Esta segunda instancia implica la concepción global de la ciencia como herramienta adecuada para describir la realidad. 

2.- Aprendizaje científico = Método + Conocimientos

Tampoco creo haber dicho esto. Repito: Aprendizaje científico = Incorporación de modelos científicos.

3.- Método es Forma. 

Modelo es forma. Método es la instancia superior. También es forma pero mucho más general que la de cualquier modelo particular. (Ejemplos: Modelos son la teoría atómica, la teoría de la evolución, la teoría del caos, etc. Método es el método científico)

4.- Conocimientos es Contenido. 

No. Conocimientos es datos, modelos, protocolos...  En primera instancia el contenido son sólo los datos, pero los límites son difusos como ocurre con ciertas partes de "hard" y "soft" en las computadoras.

5.- Método = Forma = Datos científicos = Experimentos. 

El Método científico involucra todo lo anterior.

6.- Conocimientos = Contenido = Modelos = Conceptos Científicos = Mecanismos = Relación Causa-Efecto demostrable = Generar causas y determinar efectos (Puedes usar una sola palabra para todo?) 

Confunde el signo "=". Yo diría (y creía haber dicho) que el aprendizaje científico consiste en  la incorporación de los mejores modelos disponibles para explicar las relaciones causa-efecto, en forma demostrable, entre los datos de la realidad. La palabra "concepto" me resulta muy vaga. A veces la usas para referirte a datos y otras a modelos y, a veces, al método científico en general. 

7.- Dato interrelaciona los modelos. 

Lo siento. Otra vez no. Los modelos inter-relacionan los datos de la realidad.

8.- Quiero definir cual es el Mecanismo de Introducir el punto 6 en el cerebro. 

Reproduciendo en el aprendiz, en pequeña escala, los pasos que siguió el descubridor. 

9.- Los Hombres descubren modelos. 

Buscan modelos científicos (causa-efecto demostrable) cuando han incorporado la visión científica de la realidad.

10.- Los niños-estudiantes incorporan modelos. 

Modelos científicos. Y necesitan guía para deshacerse de los modelos no-científicos. Me copio a mi mismo: "La explicación científica por alguna razón insondable suele ser la menos intuitiva. Es más fácil creer que cada animal se creó en su estado final y NO que unos evolucionan a partir de otros. Supongo que tiene que ver con que nuestros sentidos nos ubican en el centro de la escena (todo se diluye en la distancia temporal y espacial) y en realidad estamos a un costado del mundo principal. Cada vez que la ciencia nos ubica en nuestra posición correcta sufre nuestra lectura intuitiva"

11.- Una forma coherente = Nuevo Modelo = Verbalización del proceso = Proceso No Científico = Proceso Creativo = Arte (Esto último es añadido por mí) 

Excelente añadido!!. Has encontrado un vínculo entre el Arte y la Ciencia. Y es consistente. Plantear un nuevo modelo científico es una tarea creativa.

12.- Si no hay Relación Causa-Efecto = Concepto No Científico = Modelo No Científico.

Relación causa-efecto DEMOSTRABLE. 

Aunque les tengo algunas pregunticas .. :

Me voy por la idea vygotskyana que, la sistematización provoca la adquisición de conocimientos científicos.

Otra vez mezclando términos. Conocimientos puede referirse a los datos o a la forma de relacionar estos datos. La sistematización de los datos los hace accesibles (si están desordenados no sirven) y la sistematización del manejo de datos es lo mismo que decir "un modelo coherente de relación de datos". En cualquiera de los dos casos coincido con Vygotsky. :-)

Hacer un sistema funcional, no es, creo,... estrechamente, simplistamente, relacionar función y contenido de algo, sino, muy lejos de eso, si, los conceptos científicos se caracterizan por grandes complejidades en su estructura (tiene que ver con tus supuestas relaciones causa-efecto, entrada de datos, experimentos, etc.) pero, lo esencial es, la flexibilidad de todas las partes, donde ya no podemos distinguir, contrario a lo que vociferaban los marxistas, el contenido de la forma. Y es allí donde nace el concepto científico.

De acuerdo. No se pueden aislar las partes para tener el modelo completo. Pero se puede distinguir datos "puros" de modelos "puros". Y usar un mismo término (la palabra "concepto") para ambos lleva irremediablemente a confusión.

Y me atrevo a decir también, la Organización de todas sus partes. Pero me gusta más que sea la Flexibilidad del conjunto la que da al traste con un concepto científico.

Otra vez:... ¿a qué te refieres con "concepto científico" ?

Y vuelvo, creo que un aprendizaje científico no se produce completamente en un momento dado, sino que se despliega a través del tiempo (del Tiempo) y las Coordinaciones del sujeto. Allí puedo agregar Arte. O yo quisiera ya llamarlo por su verdadero nombre: Imaginación, que me gusta más.

Bien. Sin imaginación seríamos sólo procesadores de cosas. Yo preferiría identificar la imaginación con el Libre Albedrío. :-)

Y sigo adelante, sin imaginación no hay ni habrá nunca cambios de nada en nuestro cerebro. Imaginación tiene que ser un Concepto Científico, sin causas y sin efectos para ser demostrada.

Tiene causa (acumulación de datos) y tiene efecto (nuevo modelo) pero no es predecible. Por eso me gusta la idea de compararla con el Libre Albedrío.

Abogo por que la Imaginación es un subproducto cortical de Todos los Procesos del Hombre. Abogo por que viene disuelta en los hermosamente célebres Universales del Hombre, ¿evolución?, ¿genes de todos mis ancestros?, ¿todos ellos? No sé todavía...

Entiendo la pasión del argumento. Pero no alcanza para ser una demostración. :-)

Y sigo más, en mis ardientes clases de Matemáticas dibujamos flores donde metemos operaciones adentro, dibujamos elefantes para sacar el porciento de los que quedan vivos, inventamos cuadrados, contamos sueños, multiplicamos caramelos y luego nos los comemos... cantamos, celebramos cumpleaños y nos reímos de todo. Y tengo una media de más de 85 puntos. Lo nunca visto.

Usando tus argumentos. ¿Quién te dijo que las Matemáticas no pueden ser divertidas?. :-)

Otra cosa, un modelo con parches ya es otro modelo. Me parece que los modelos se superponen. Se vuelven mutuos. Se crean. Se autocrean. Se integran y se reintegran. Nada va por partes en nosotros, ni fuera de nosotros. Aunque estemos constituidos por partes. El diálogo entre las partes, su organización, su flexibilidad, crea el conjunto.

Sinergismo. De acuerdo... absolutamente de acuerdo.  Pero tú usas modelo como algo muy pequeño en comparación a la definición que yo empleo. Todos los parches aplicados para mantener la Tierra en el centro del Universo no generaban un nuevo modelo. Todos los parches seguían sosteniendo el modelo geocéntrico. Eso no es un cambio de modelo.

Por eso tus famosos Datos son tan importantes para mí. En otra parte decías que los Datos son las Palabras. Te lo creo. Pero con una función diferente a la que tú les das. Las Palabras son también conceptos científicos y no nexos entre modelos. Las Palabras no son Formas, como tú defines a tus Datos.

Alto!!!. Yo no defino a los datos como formas sino como contenido. Y... con respecto a las palabras todavía debo procesar mucho mis propias ideas.

En esta parte me detengo y me pregunto, por qué comprendemos más los Datos de un profesor que de otro si en general dicen lo mismo? Bueno, uno utiliza otras Palabras (Datos?), otros gestos (Datos?), otras frases (Datos?) (Se te ha olvidado el poder de las Palabras Asociadas. De los Datos asociados?) (Se te ha olvidado el Poder del Discurso)

Finalmente lo planteas correctamente. Los datos son los mismos. El modelo de exposición (enseñanza / aprendizaje) es diferente. 

Me han dicho a menudo: Me gusta más aprender español con usted que con el Programa de la Computadora. Por qué, si hasta los Datos de ellas son mejores, y hasta más repetitivos? (Bueno, ya yo soy una convencida de que no es la repetición (Pavlov) lo que genera el aprendizaje, así que la última pregunta está de más)

De acuerdo. Pero ahora estás diferenciando, al menos en un modelo, los datos (contenido del programa) del modelo educativo (el profesor, su técnica, el ambiente, las herramientas, etc). Si englobaras todo en "concepto educativo" no podrías visualizar y explicar la diferencia de resultados. :-)

Entonces hay más, hay un componente social en la adquisición de tus famosos conocimientos científicos. Es más rico con la Maestra de carne y hueso. Por qué, si yo no repito nada? Tú sabes que yo me renuevo ...

Hay no sólo un componente social en el mecanismo de entrada al cerebro. Hay también un componente cultural. Por qué? Por qué unas culturas eran sabias y otras no? Qué hace la cultura en la entrada al cerebro de cosas?

La cultura te da un protocolo más o menos eficiente para recibir y procesar información. Insisto que esto no es exactamente un modelo pero decididamente no es un dato. Es una forma de procesar los datos.

Allí donde hayan herramientas materiales tienen que haber más herramientas intelectuales. Las primeras coordinan al Hombre con el mundo y lo hacen actuar sobre él, las segundas nacen de estas interrelaciones, le entramos al mundo de dos formas: Uno vive un mundo doble.

Conclusiones: Más Datos entren (para mí Datos son Conceptos Científicos), si logran organizar y flexibilizar mis anteriores conceptos (espontáneos o científicos), si tengo Tiempo, si los oigo estructurados en buenos Discursos, si me los imagino aunque no me los digan, y logran organizar y flexibilizar mis anteriores, los acepto, sino, los reboto, y sigo bruta.

¿Experimentos? No puedo experimentar todo. Gran porciento de lo que he aprendido nunca lo he podido experimentar. Verbalizar si. Y mientras más he verbalizado, más he aprendido... 

No haces muchos experimentos pero aceptas los experimentos de otros. Esto (la aceptación de resultados ajenos) también es un modelo de manejo de datos.

Voy al absurdo. A veces quisiera pensar en una cosa de la que no sé nada. Como un niño. ¿Existe otro planeta como la Tierra? Y me respondo que si. No tengo que pensarlo mucho. Según la teoría de las probabilidades tiene que existir, con alguna forma de vida. Es muy seguro que no lo encontremos nunca. Casi seguro. Somos demasiado poquitos para eso tan grande. Distancia. No conocemos la tecnología para encontrarlos.

Ahora llega alguien y me explica por qué no. Quizás utilice la misma Teoría de probabilidades y me demuestra matemáticamente que es cero la probabilidad. No lo aceptaré nunca. Me quedaré bruta. No pudo organizar mi modelo. No fue flexible. El modelo mío lo entiendo aceptable, ¿quién diablos es un terrícola para definir una cosa como esa? ¿bajo qué experimentos? ¿con qué matemática? Así debe pasar con todos los conceptos no científicos que mis alumnos tienen. Pero además, no me importa cambiar mi concepto. Ellos me dan imaginación. Quizás eso sólo, mis viejos conceptos me hacen imaginarme más cosas. Me hacen soñar. Y es suficiente. Y para mí la imaginación es también un concepto científico.

Perfecto ejemplo. Si no aceptas el nuevo modelo es porque el tuyo no entró en crisis. No hay problema.

Pero como docente sabes que es tu OBLIGACIÓN introducir ciertos conceptos a tus alumnos. De otra forma fallas en tu tarea. Ejemplo: Si tus alumnos persistieran en suponer que el calor es una sustancia que se mueve entre los cuerpos habrías hecho algo mal, Maestra.... :-)

He leído cómo un niño, en un breve lapso de tiempo, de uno a cuatro años, adquiere casi infinitas maneras de expresarse en su lengua, que no se logra ni por imitación ni por pavlov, en un tiempo excesivamente reducido y en una socialización reducida casi a la madre, esto hace pensar en mecanismos innatos de la especie humana, complejísimos sistemas de carácter universal, propio de todos los idiomas, que vienen con uno y al nacer los adaptamos a nuestra lengua materna, estoy casi convencida, que traemos grandes componentes lingüísticos biológicos. ¿Y por qué no otros? O mejor dicho, si nacemos con el sistema, con el lenguaje innato, con la verbalización innata, quiere decir, que nacemos con Modelos (tu unes Modelo Nuevo con Verbalización) Imagínate, si uno nace con eso, qué duro debe ser enderezarlo.

No descarto (de hecho estoy bastante dispuesto a aceptar) que junto con la estructura ósea, color de pelo y otras características físicas ("hard") transmitimos parte del "soft". Es la única forma en que me imagino que los pájaros y otras especies (incluidos insectos) transmiten a sus hijos las técnicas de fabricación de nidos y otras conductas. Posiblemente los seres humanos transmitamos cosas que no somos capaces de identificar fácilmente. De todos modos todo lo que me imagino que podemos transmitir son imágenes (disparadas por la "química" adecuada). Dudo que transmitamos cosas relacionadas al lenguaje humano. Pero.... quien sabe.

Todo esto es de otro grande que se llama Chomsky, y sus teorías gozan de mucho prestigio y están atrayendo mucho la atención. 

Volver a la página principal

Hosted by www.Geocities.ws

1