Mapa sensitivo del Distrito de La Chorrera

División Territorial y Organización local del Distrito


El Acuerdo del 14 de noviembre de 1909 sobre la División Territorial y Organización local del distrito muestra que en aquel entonces sólo existían nueve (9) corregimientos, y sus nombres respondían en su mayoría a los lugares poblados más importantes de dichos corregimientos.
El Censo de 1930 era de población por distritos y por caseríos o lugares poblados. Ya en el Censo de 1940 tenemos población por Distrito, Corregimientos y Caseríos de 10 y más habitantes y aparecen diecisiete (17) Corregimientos con los nombres que se conservan actualmente.
En 1960 se completan los dieciocho (18) corregimientos con la creación del Corregimiento de Guadalupe mediante el Acuerdo Municipal #56 de 1959(de 17 de diciembre).

Corregimiento de Herrera

HERRERA, Tomas (1800-1854): General y Estadista panameño que encabezó en 1840 el primer movimiento para emancipar a su patria de Colombia y del que surgió el Estado Libre de Panamá, que presidió durante 13 meses, pero restablecióse la unión interior ante una amenaza exterior. En 1844 fue gobernador de Panamá. Trasladado a Bogotá, fue ministro de guerra (1849), gobernador de Cartagena, senador, general en jefe del ejercito y presidente del senado. Venció el intento de dictadura en 1854 y murió de un balazo que le dispararon al entrar en Bogotá después de su victoria.

Corregimiento de Obaldia

Don DE OBALDÍA, José Domingo: Nació en la ciudad de David el año de 1845. Fueron sus padres don José De Obaldía y doña Ana Gallegos. Murió en la ciudad de Panamá el 1 de marzo de 1910. Fue presidente de la República después de Amador Guerrero.

Corregimiento de Guadalupe

En 1 959 se divide el Corregimiento de El Coco y Laguna y se funda este corregimiento. Sus linderos son:
NORTE: Quebrada de El Coco y La Mata de El Coco.
SUR: Río Perequetesito y Corregimiento de Playa Leona.
ESTE: Alto de Las Cruces, Caminos para Los Bajos de Perequeté y terrenos de la familia Herrera.
OESTE: Mata del Guabo, camino de Cerro Negro y camino de La Doradilla, Corregimiento de Feuillet, Quebrada Perdíz, Cerro Negro en Ocote.

Corregimiento de Barrio Colón

El Acuerdo Nº 10 de 1 927 no nos dice a quien corresponde este nombre, si es al descubridor de América Cristobal Colón. Inicialmente se le nombró Barrio de Oriente y estuvo formado por las calles de Rosario, Bolívar, San Francisco, Santa Rita, El Carmen, San José, Cementerio, Calvario y las calles nuevas de San Antonio y Colón.

Corregimiento de El Coco

Inicialmente es corregimiento se nombró Corregimiento de El Coco y Laguna, el cual estaba compuesto por Potrero, Doradilla, Coco y Laguna, que será la Cabecera, Espino, Cerro Negro y Guayabo.

Corregimiento de Barrio Balboa

El Acuerdo Nº 10 de 1 927 no nos dice a quien corresponde este nombre, si es al descubridor (sic) del Mar del Sur Vasco Núñez de Balboa. Inicialmente se le nombró Barrio de Occidente. Este barrio lo formaban las calles de El Peligro, Real, El Comercio, Paraíso, El Agua, Canal y las calles nuevas de los Guayabitos y Barriales.

Corregimiento de El Arado

Este corregimiento estaba compuesto por El Arado, que será la cabecera, Río Lirio y El Caño.

Corregimiento de Puerto Caimito

El acuerdo Nº 10 de 1 927 establece que este corregimiento estará compuesto de las Regidurías de Puerto Caimito, cabecera, y Playa Chiquita.

Corregimiento de Playa Leona

El acuerdo Nº 10 de 1 927 establece que este corregimiento estará compuesto de las Regidurías Playa Leona, cabecera, Las Dos Bocas, Llano Largo, y Cocalito.

Corregimiento de El Arado

El acuerdo Nº 10 de 1 927 establece que este corregimiento estará compuesto de las Regidurías El Arado, cabecera, El Lirio, Rio Congo, Loma Alta, Santa Cruz, Monte Viejo, Los Guabos y Las Piedras.

Retornar al Inicio

Regresar a la Página Principal
Hosted by www.Geocities.ws

1