1.1    LOS TOPÓNIMOS MONOSÍLABOS DE GALICIA TIENEN CIENTOS DE MILES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD, Y SON LOS MÁS ANTIGUOS DE EUROPA. CONSTITUYEN UNA PRUEBA DE LA EXTREMA ANTIGÜEDAD DEL IDIOMA GALLEGO, PORQUE EN ELLOS SE HAN CONSERVADO GRAN PARTE DE SUS ACTUALES PALEO-SÍLABAS Y PALEO-FONEMAS.

 

El descubrimiento durante nuestra lectura del Kritias de Platón, de que el nombre ancestral de la ciudad de Cádiz fue Gadeira, antiguo topónimo ibérico prerromano, enseguida nos trajo a la mente su parecido gramatical con todos los topónimos gallegos que conocíamos con terminaciones en –eira,  tales como Deira, Cedeira, Ortigueira, Antequeira, Barqueira, Negreira, Meira, Bandeira, etc..

 

Eso nos condujo a plantearnos que si Gadeira fue un antiguo topónimo ibérico prerromano, en un principio es razonable pensar que todos los topónimos gallegos con terminaciones en  –eiro / –eira  también son antiguos topónimos ibéricos prerromanos; y que el argumento también es extensible a todo el vocabulario gallego actual que contiene las antiguas terminaciones prerromanas en  –eiro / –eira.

 

De todo lo anterior, se seguía que un importante subconjunto del vocabulario actual del Idioma Gallego tiene un origen ibérico prerromano   o sea, ¡¡¡ que no deriva del Latín !!!

 

No nos quedaba, pues, más remedio que empezar a preguntarnos que, si la Filología no se había enterado de este asunto durante siglos; y, además, nos encontrábamos que en sus deducciones sobre el origen de las terminaciones de las palabras del Idioma Gallego que acaban en  –eiro / –eira,  los filólogos españoles andan por los Cerros de Úbeda

 

¿De cuántas cosas más no se habían enterado?

 

¿Será cierto eso de que el Idioma Gallego deriva del Latín?

 

1.1.1 LA “EXTRAÑA” TOPONIMIA DE GALICIA.

Todos los gallegos saben que en Galicia perviven miles de topónimos de significado desconocido en la actualidad, los cuales han llegado a nosotros gracias a la transmisión oral.

 

Como respuesta a este problema, la Filología argumenta que este hecho se debe que el antiguo pueblo gallego abandonó su idioma ancestral por causa de la romanización, y a que los gallegos usaron masivamente el Latín para comunicarse entre ellos, durante el período histórico en que el Imperio Romano dominó su territorio (unos 343 años más o menos).

 

Desacreditados parcialmente estos “argumentos”, debido a que en la toponimia de Galicia y en el Idioma Gallego perviven hoy en día gran cantidad de palabras que contienen las terminaciones prerromanas en –eiro / –eira, nos decidimos a realizar algunas estimaciones probabilísticas con base en elementos de Historia Comparada de tales posibilidades filológicas, y siempre obtuvimos como resultado que es altamente improbable que el Idioma Gallego derive del Latín.

 

Incluso utilizando solamente elementos de Historia Comparada y de sentido común, tal como hemos mostrado en el Capítulo 1 de nuestra Web, se venían abajo  los “argumentos” de la Filología.

 

Por otra parte, al fijarnos en el topónimo gallego prerromano Barqueira, lugar de Galicia donde hace unos 4.000 años se explotó una mina de oricalco, si tomamos como referencia la datación del historiador investigador Luis Monteagudo para las puntas de flecha de bronce que aparecieron en la zona (ver Capítulo 4, 4.8 de nuestra Web), encontrábamos que era muy probable que, a pesar de su aparente significado marinero, bien podría ser un topónimo compuesto por otros dos topónimos: Bar + Queira, porque sabíamos que en Galicia existen hoy los topónimos Bar y Queira, de los cuales Queira, topónimo trisílabo, significa en la actualidad leña, aunque también se aplica a cualquier tipo de combustible sólido; y Bar, topónimo monosílabo, carece hoy de significado.

 

Aplicando el razonamiento al topónimo prerromano Gadeira, nos salía que también podría tratarse de otro topónimo compuesto por otros dos: Ga + Deira, de los cuales sabíamos que en Galicia existe el topónimo trisílabo Deira, de significado desconocido hoy en día, el cual en este caso aparecía acompañado del topónimo monosílabo Ga, también de significado desconocido en la actualidad.

 

Igualmente, obteníamos resultados similares cuando aplicábamos esa hipotética norma de construcción de palabras compuestas mediante la concatenación de palabras más simples, al topónimo gallego prerromano Cedeira = Ce + Deira, y al resto de los topónimos que conocíamos con terminaciones prerromanas en  –eiro / –eira.

 

De lo anterior se seguía que, tratándose de topónimos polisílabos tan antiguos, los topónimos monosílabos que iban apareciendo: Bar, Ga, Ce, etc. también debieron tener en su día un significado que se ha perdido, probablemente debido a su gran antigüedad; y que serían muchos miles de años anteriores a los topónimos compuestos polisílabos de los que formaban parte, pero…

 

¿De qué antigüedad estábamos hablando?

 

¿En qué época de la Historia de Galicia topónimos monosílabos como Bar, Ga, Ce, etc. tuvieron significado?

 

Como lo único que concluíamos era que los topónimos monosílabos tienen que ser antiquísimos, decidimos crear un catálogo de este tipo de topónimos existentes en las tierras de Galicia.

 

 

1.1.2 LOS TOPÓNIMOS MONOSÍLABOS DE GALICIA CON SIGNIFICADO DESCONOCIDO.

 

El primero de los topónimos monosílabos más simples que nos vino a la mente fue el topónimo monosílabo O, que pervive en el Concello de Muxía.

 

O es un lugar famoso en Galicia por su tradicional romería en honor a la Virgen María.

 

De acuerdo con la línea de razonamiento que seguíamos, nos quedábamos perplejos pensando en lo antiquísimo que debe ser el topónimo monosílabo O, porque entendíamos que pertenece a una época histórica en la que una palabra tan simple sirvió a los primitivos habitantes de Galicia para denominar un lugar. Una época en la que los primitivos habitantes de Galicia casi balbuceaban. Una época en la que el Idioma Gallego probablemente era monosilábico.

 

Pensábamos en cientos de miles de años de antigüedad, en la Prehistoria del Pueblo Gallego…  ¿Tal vez el Paleolítico Inferior?

 

En el primer y muy limitado trabajo de catalogación que hicimos, conseguimos compilar unos cuantos de los topónimos monosílabos que todavía perviven en Galicia, a pesar de los avatares de la Historia.

 

Pero, lo que nos encontramos, cuando los pusimos todos juntos en una tabla agrupados por afinidades, fue un pequeño fragmento del vocabulario del Idioma Gallego en su estado más primitivo, el cual…

 

¡¡¡ Encaja perfectamente EN EL SILABARIO del Idioma Gallego actual !!!

 

Pasamos a mostrarlo a continuación y, señoras y señores, es muy importante que cuando vean este subconjunto del vocabulario del Idioma Gallego en su estado más primitivo tengan siempre presente que:

 

¡¡¡ TODOS LOS TOPÓNIMOS MONOSÍLABOS PREHISTÓRICOS QUE CONTIENE LA LISTA SON PALABRAS QUE SIGNIFICARON ALGO EN SU DÍA !!!

 

 

AVISO A LOS NAVEGANTES:

 

Tratando de recuperar los topónimos monosílabos gallegos originales, en esta lista hemos decidido introducir las siguientes reglas de transcripción:

 

● Los topónimos gallegos que hemos compilado, están resaltados en letra negrita de color azul en la columna denominada SITUACIÓN ACTUAL.

 

● Hemos sustituido con la letra K la letra C, cuando representa ese sonido, debido a que la letra K es miles de años anterior a la letra C romana.

 

● Hemos sustituido con la letra Z la letra C, cuando representa ese sonido, debido a que la letra Z es miles de años anterior a la letra C romana.

 

● Hemos sustituido con la letra B la letra V, porque el Idioma Gallego carece del sonido que se representa con la letra V.

 

● También hemos corregido algún topónimo monosílabo que aparece castellanizado en la toponimia gallega actual.

 

 

TOPÓNIMOS
MONOSÍLABOS
PREHISTÓRICOS

SITUACIÓN ACTUAL EN GALICIA

O

El topónimo monosílabo O pervive en la actualidad.

ON

El topónimo monosílabo On pervive en la actualidad.

AR

El topónimo monosílabo Ar pervive en la actualidad.

OR

El topónimo monosílabo Or pervive en la actualidad.

UZ

El topónimo monosílabo Uz pervive en la actualidad.

BA

El topónimo monosílabo Ba pervive en la actualidad.

BO

El topónimo monosílabo Bo pervive en la actualidad.

MO

El topónimo monosílabo Mo pervive en la actualidad.

PO

El topónimo monosílabo Po pervive en la actualidad.

RRU

El topónimo monosílabo Ru (RRu) pervive en la actualidad.

SA

El topónimo monosílabo Sa pervive en la actualidad.

SE

El topónimo monosílabo Se pervive en la actualidad.

TA

El topónimo monosílabo Ta pervive en la actualidad.

TE

El topónimo monosílabo Te pervive en la actualidad.

BAR

El topónimo monosílabo Bar pervive en la actualidad.

BER

El topónimo monosílabo Ber pervive en la actualidad.

BAZ

El topónimo monosílabo Baz pervive en la actualidad, pero lo encontramos en la forma Vaz por empleo de falsa etimología, pues el idioma gallego no tiene V.

BIS

El topónimo monosílabo Bis pervive en la actualidad, pero con la falsa etimología Vis.

CHA

El topónimo monosílabo Cha pervive en la actualidad.

DOR

El topónimo monosílabo Dor pervive en la actualidad.

FAR

El topónimo monosílabo Far pervive en la actualidad.

FRA

El topónimo monosílabo Fra pervive en la actualidad.

FRO

El topónimo monosílabo Fro pervive en la actualidad.

GAS

El topónimo monosílabo Gas pervive en la actualidad.

KAL

El topónimo monosílabo Kal pervive en la actualidad, pero con la falsa etimología Cal.

LOR

El topónimo monosílabo Lor pervive en la actualidad.

LAS

El topónimo monosílabo Las pervive en la actualidad.

LIS

El topónimo monosílabo Lis pervive en la actualidad.

MON

El topónimo monosílabo Mon pervive en la actualidad.

MAR

El topónimo monosílabo Mar pervive en la actualidad.

MER

El topónimo monosílabo Mer pervive en la actualidad.

MOS

El topónimo monosílabo Mos pervive en la actualidad.

POL

El topónimo monosílabo Pol pervive en la actualidad.

PAZ

El topónimo monosílabo Paz pervive en la actualidad.

SAL

El topónimo monosílabo Sal pervive en la actualidad.

SIL

El topónimo monosílabo Sil pervive en la actualidad.

SOL

El topónimo monosílabo Sol pervive en la actualidad.

SON

El topónimo monosílabo Son pervive en la actualidad.

SAR

El topónimo monosílabo Sar pervive en la actualidad.

SOR

El topónimo monosílabo Sor pervive en la actualidad.

SAS

El topónimo monosílabo Sas pervive en la actualidad.

TAL

El topónimo monosílabo Tal pervive en la actualidad.

TAR

El topónimo monosílabo Tar pervive en la actualidad.

TIS

El topónimo monosílabo Tis pervive en la actualidad.

XAN

El topónimo monosílabo Xan pervive en la actualidad.

XEN

El topónimo monosílabo Xen pervive en la actualidad, castellanizado en Gen.

XAZ

El topónimo monosílabo Xaz pervive en  la actualidad.

ZAN

El topónimo monosílabo Zan pervive en la actualidad.

ZAS

El topónimo monosílabo Zas pervive en la actualidad.

 

 

Nosotros pensamos que la pérdida de significado de estas palabras elementales se debe en parte a su grandísima antigüedad, y en parte al desarrollo del pensamiento abstracto en los primitivos gallegos.

 

 

1.1.3 LOS TOPÓNIMOS COMPUESTOS BISÍLABOS, TRISÍLABOS Y POLISÍLABOS DE GALICIA CON SIGNIFICADO DESCONOCIDO.

 

Animados por haber recuperado un fragmento del vocabulario del Idioma Gallego en su estado más primitivo, decidimos ampliar el estudio incluyendo en el análisis los topónimos bisílabos gallegos de significado desconocido, porque nos parecían muchísimo más antiguos que los topónimos trisílabos y  polisílabos gallegos de significado desconocido.

 

Siendo razonable pensar que los primitivos gallegos no crearon nombres trisílabos y polisílabos hasta que se vieron obligados, debido al agotamiento de las posibilidades que ofrece la creación de nombres bisílabos, esperábamos encontrarnos con topónimos compuestos bisílabos que contuviesen al menos uno de los topónimos monosílabos del catálogo que habíamos preparado.

 

Esperábamos que cumplieran con la sencilla norma de concatenación que parecían cumplir en su formación los topónimos compuestos polisílabos Gadeira, Barqueira, Cedeira, etc., y así poder ampliar con más palabras monosílabas el recuperado fragmento de vocabulario del Idioma Gallego en su estado más primitivo…   y el resultado fue espectacular.

 

No sólo encontrábamos nuevos topónimos monosílabos o palabras del vocabulario del Idioma Gallego en su estado más primitivo, también presentes en el silabario del Idioma Gallego actual, sino que anticipábamos la existencia de otros topónimos monosílabos gallegos que desconocíamos en ese momento y encontrábamos tiempo después.

 

Además, observando el caso de los topónimos compuestos bisílabos que tienen como primer componente un topónimo monosílabo vocal, los cuales nos parecían los más primitivos, veíamos que esas primeras palabras parecen comportarse como raíces para la formación de ese tipo de topónimos mediante la adición de ciertas palabras primitivas que parecen actuar como sufijos: -a / -o / -as / -os / -ña / -ño / -ñas / -ños; el superlativo -ón, el diminutivo  -ín...  y después nos encontrábamos topónimos compuestos bisílabos de este tipo formando parte de otros topónimos compuestos trisílabos y polisílabos, actuando ya como palabras.  Por ejemplo:

 

1.-  En una prehistoria remota, las palabras básicas  I  y  O, las cuales tienen su propio significado conceptual, en un momento dado son utilizadas por los primitivos gallegos para consensuar la creación de la palabra compuesta bisílaba  IO = I + O, cuyo significado es la suma de los significados de  I  y  O. Esta palabra se utiliza también como topónimo.

 

2.-   Pasados miles de años,  IO  se ha consolidado ya como palabra que representa un concepto.

 

3.-   IO  es utilizada en la creación de nuevas palabras como  BUIO = BU + IO; DUIO = DU + IO; KOIO = KO + IO; LOIO = LO + IO; MAIO = MA + IO

 

Y también encontrábamos que los topónimos monosílabos que comienzan en consonante cumplen igualmente con estas mismas normas gramaticales en la formación de topónimos que parecen ser derivados suyos. Además, estimábamos que, en un principio, las terminaciones en  -a / -as,  -o / -os,  -ño / -ña,  etc., no tendrían por qué indicar siempre género en los topónimos derivados.

 

Finalmente, decidimos extender todavía más el estudio, incluyendo topónimos trisílabos y polisílabos gallegos que también han perdido su significado, y algunos topónimos del mismo tipo que perviven fuera de Galicia, tanto en la Península Ibérica como en otros países de Europa y del Mediterráneo.

 

Esto nos permitió ampliar un poco más el fragmento del más primitivo vocabulario del idioma del Pueblo Gallego, tal vez el pueblo con la cultura más antigua de Europa, dado el extraordinario primitivismo de estas palabras y la gran concentración territorial que presentan en Galicia, si la comparamos con las del resto del territorio peninsular, y con las de otros países europeos y mediterráneos, lo cual trajo consigo nuevas e interesantísimas cuestiones:

 

 

¿Cómo se explica que haya tan importante concentración de primitivos topónimos monosílabos en el noroeste de la Península Ibérica, si la comparamos con las del resto del territorio Peninsular y con las de otros países europeos y mediterráneos?

 

 

¿Ha habido en una antigüedad lejana una expansión del Pueblo Gallego por esas regiones geográficas?

 

 

A continuación mostramos el recuperado fragmento ampliado del vocabulario del Idioma Gallego en su estado más primitivo, el cual también es un importante subconjunto del silabario que utiliza el Idioma Gallego actual.

 

La pérdida de significado de todos los topónimos que hemos compilado también se debe, en nuestra opinión, al desarrollo del pensamiento abstracto en los primitivos gallegos, lo cual es prueba de la extraordinaria antigüedad de estas palabras.

 

A pesar del limitado alcance de esta investigación, esta lista ampliada de primitivas palabras o topónimos monosílabos de Galicia que en la actualidad son un subconjunto del silabario del Idioma Gallego, constituye una prueba de que éste ha llegado a su estado actual evolucionando sobre sí mismo, lo cual nos hace reafirmar que eso de que el Idioma Gallego deriva del Latín  no es más que un burdo sofisma

 

Señoras y señores, no podemos resistirnos a recordarles de nuevo que:

 

¡¡¡ TODOS LOS TOPÓNIMOS MONOSÍLABOS PREHISTÓRICOS QUE CONTIENE LA LISTA SON PALABRAS QUE SIGNIFICARON ALGO EN SU DÍA !!!

 

 

AVISO A LOS NAVEGANTES:

 

Tratando de recuperar los topónimos monosílabos gallegos originales, en esta lista ampliada hemos decidido introducir las siguientes reglas de transcripción:

 

● Los topónimos gallegos que hemos compilado, están resaltados en letra negrita de color azul en la columna denominada SITUACIÓN ACTUAL.

 

● Hemos sustituido con la letra K la letra C, cuando representa ese sonido, debido a que la letra K es miles de años anterior a la letra C romana.

 

● Hemos sustituido con la letra Z la letra C, cuando representa ese sonido, debido a que la letra Z es miles de años anterior a la letra C romana.

 

● Hemos sustituido con la letra B la letra V, porque el Idioma Gallego carece del sonido que representa la letra V.

 

● También hemos corregido algunos topónimos monosílabos que aparecen castellanizados en la toponimia gallega actual.

● Finalmente, por prudencia hemos considerado que los topónimos terminados en + Es están romanizados, porque podrían ser topónimos con su origen en etnónimos creados durante la ocupación romana que se basaron en topónimos monosílabos preexistentes; y porque también se apartan de las normas gramaticales que se muestran como básicas y se cumplen en la construcción de las terminaciones de los demás topónimos derivados.

Los topónimos terminados en + Es podrían ser una pista para la búsqueda de ciudades gallegas prerromanas.

 

TOPÓNIMOS
MONOSÍLABOS
PREHISTÓRICOS

SITUACIÓN ACTUAL

A

Perviven sus derivados Añá (A+Ña), Año (A+Ño), y Añón (A+Ñon). Está presente en topónimos compuestos tales como Ai (A+I), Aez (A+Ez), Aián [(A+I)+An] y Aido [(A+I)+Do]. También aparece en otros como Aba (A+Ba), Adro (A+Dro), Adra (A+Dra), Afos (A+Fos), Agar (A+Gar), Agra (A+Gra), Agro (A+Gro), Atan (A+Tan), Atin (A+Tin); y en los antiquísimos hidrónimos Ana (A+Na), Aín (A+Ín), y Aar (A+Ar).

E

El topónimo monosílabo E está presente en topónimos compuestos como Eira [E+(Ir+A)], Eiroa {[E+(Ir+O)]+A], Eirón [E+Ir+Ón], Edra (E+Dra), Edreira {E+[Dre+(Ir+A)]} y Evia [E+(Bi+A)]. Sus derivados Eo (E+O), Ea (E+A), Eos (E+Os) y Eas (E+As), perviven solos o formando parte de numerosos topónimos compuestos.

I

El topónimo monosílabo I lo vemos solo en topónimos compuestos como Ider (I+Der) e Ibar (I+Bar). Perviven sus derivados Ia (I+A), Io (I+O), Ias (I+As), Ios (I+Os), Is (I-s), Iña (I+Ña), Iño (I+Ño), Iñas (I+Ñas), Iños (I+Ños), los cuales aparecen solos o formando parte de numerosos topónimos compuestos como Ois (O+Is), Soria [Sor+(I+A)], Camio [Kam+(I+O)], Loios [Lo+(I+Os)] e Iñobre [(I+Ño)+Bre].

O

El topónimo monosílabo O pervive actualmente en Galicia. Tiene derivados como Oña (O+Ña), Oño (O+Ño), Oín (O+Ín) y Oins [O+(Ín-s)]. También lo vemos solo en topónimos compuestos tales como Oa (O+A), Oia [O+(I+A)], Ois (O+Is), Ogas (O+Gas), Ove (O+Be), Obre (O+Bre), Orro (O+RRo), Orra (O+RRa), Ouxo [O+(U+Xo)], Ouxes [O+(U+Xes)] Outes [O+(U+Tes)], y Oubiña {O+[U+(Bi+Ña)]}.

U

El topónimo monosílabo U lo vemos formando parte de los topónimos compuestos Uía [U+(I+A)], Udra (U+Dra), Urroa [U+(RRo+A)], Uxes (U+Xes), Uzas (U+Zas), y Ubiña [U+(Bi+Ña)].

AL

Está presente en topónimos compuestos como Aldán (Al+Dan), Feal (Fe+Al) y Rial (RRi+Al). Pervive su derivado Alón (Al+Ón). Su derivado Alo (Al+O) lo vemos en Aloia [(Al+O)+(I+A)].

EL

Pervive en topónimos compuestos como Boel (Bo+El), Gaiel [(Ga+I)+El] y Elviña [El+(Bi+Ña)].

OL

Está presente en los topónimos compuestos Ourol [O+(Ur+Ol)] y Friol (Fri+Ol).

UL

Pervive en el topónimo compuesto Ulfe (Ul+Fe).

AM

Hoy lo vemos romanizado en Ames (Am+Es). Aparece formando parte de los topónimos compuestos Amio [Am+(I+O)]; Ameas [Am+(E+As)] y Ambroa [Am+(Bro+A)]. Perviven sus derivados Ama (Am+A) y Amo (Am+O), el cual también aparece en Breamo [Bre+(Am+O)].

IM

Hoy se conserva Imo (Im+O), que es su derivado. Lo vemos presente en el topónimo compuesto Boimorto [Bo+Im+(Or+To)].

OM

Aparece en la actualidad en los topónimos compuestos Ombre (Om+Bre), Ombreiro {Om+[Bre+(Ir+O)]}, y Ome (Om+E).

UM

Aparece solo en los hidrónimos compuestos Umia [Um+(I+A)], y Ume (Um+E), hoy río Eume.

AN

Está presente en los topónimos compuestos Ancos (An+Kos) y Anca (An+Ka); también en Anles (An+Les), Anta (An+Ta), Andoio [An+Do+(I+O)], Ancea [An+(Ze+A)], Anzobre [(An+Zo)+Bre], Arán (Ar+An), y Tirán (Tir+An). Pervive su derivado Ans (An-s) el cual también se puede ver en el topónimo compuesto Goiáns [(Go+I)+(An-s)].

EN

Lo vemos en los topónimos compuestos Arén (Ar+En) y Encrobas (En+Kro+Bas).

IN

Está presente en los topónimos compuestos Incio [In+(Zi+O)], Infesta (In+Fes+Ta) e Invernés (In+Ber+Nes).

ON

El topónimo monosílabo On pervive en la actualidad. También pervive su derivado Ons (On-s).

AR

El topónimo monosílabo Ar pervive en la actualidad. También lo vemos en los topónimos compuestos Area [Ar+(E+A)], Artoño [Ar+(To+Ño)], Artes (Ar+Tes), Arba (Ar+Ba), Arbo (Ar+Bo), Arán (Ar+An), Aranga [(Ar+An)+Ga], Arén (Ar+En) y Arca (Ar+Ka). A veces lo vemos romanizado en Ares (Ar+Es). También perviven sus derivados Aro (Ar+O) y Ara (Ar+A). El derivado Ara aparece en el topónimo compuesto Araño [(Ar+A)+Ño].

ER

Está presente en los topónimos compuestos Ermo (Er+Mo), Erbogo [Er+(Bo+Go)], Erboedo [Er+(Bo+E+Do)], y Erbón (Er+Bon).

IR

Está en los topónimos compuestos Iria [Ir+(I+A)], Irimia [Ir+I+(Mi+A)] y Meirás (Me+Ir+As). Su derivado Ira (Ir+A) está en el topónimo compuesto Meira [Me+(Ir+A)]. Su derivado Iras (Ir+As) está en el topónimo compuesto Doiras [Do+(Ir+As)]. Su derivado Iro (Ir+O) está en el topónimo compuesto Meiro [Me+(Ir+O)].

OR

El topónimo monosílabo Or pervive en la actualidad. Lo vemos solo en los topónimos compuestos Ortoá [Or+(To+A)], Orto (Or+To), Ortoño [Or+(To+Ño)], Orán (Or+An), Orce (Or+Ze), Ordes (Or+Des), Orons [Or+(On-s)] y Oroña [Or+(O+Ña)]. Su derivado Oro (Or+O) está en los topónimos compuestos Oroso [(Or+O)+So] y Orosa [(Or+O)+Sa]. También pervive su derivado Orela [Or+(E+La)].

UR

El topónimo monosílabo Ur pervive romanizado en Ures (Ur+Es). Está presente en los topónimos compuestos Urbión [Ur+(Bi+Ón)] y Caurel (Ka+Ur+El).

ES

Aparece en los topónimos compuestos Espai (Es+Pa+I) y Esto (Es+To).

IS

Lo vemos en los topónimos compuestos Ois (O+Is) y Rois (RRo+Is).

OS

Está presente en el topónimo compuesto Osma (Os+Ma).

OK

El topónimo monosílabo Ok, hoy Oc, por falsa etimología, pervive en la actualidad en Langued'Oc. También perviven sus derivados Oca (Ok+A), Oco (Ok+O) y Ocos (Ok+Os).

AZ

Aparece en el topónimo compuesto Miraz (Mir+Az).

EZ

Está presente en los topónimos compuestos Aez (A+Ez), Xoez (Xo+Ez) y Ézaro [Ez+(Ar+O)].

IZ

Lo vemos en los topónimos compuestos Rairiz (RRa+Ir+Iz), Buriz (Bur+Iz) y Romariz (RRo+Mar+Iz). Pervive su derivado Izá (Iz+A).

OZ

Pervive su derivado Oza (Oz+A).

UZ

El topónimo monosílabo Uz pervive en la actualidad, así como su derivado Uceira {Uz+[E+(Ir+A)]}. También lo vemos en el topónimo compuesto Uzal (Uz+Al).

BA

El topónimo monosílabo Ba pervive en la actualidad, así como sus derivados Baa (Ba+A), Bao (Ba+O), Baos (Ba+Os), Baña (Ba+Ña) y Baño (Ba+Ño). Aparece solo en los topónimos compuestos Baia [Ba+(I+A)], Baio [Ba+(I+O)], Baiona {[Ba+(I+O)]+Na}, Baíña [Ba+(I+Ña)], Baneira {Ba+[Ne+(Ir+A)]} y Camba (Kam+Ba). El derivado Baa también lo vemos en los topónimos compuestos Baamonde [(Ba+A)+(Mon+De)] y Baamorto [(Ba+A)+Mor+To]. Debido al empleo de falsas etimologías, pues el Idioma Gallego no tiene V, también vemos hoy la raíz y algunos derivados en las formas Va, Vaa y Vao.

BE

Pervive su derivado Beo (Be+O). Está presente en el topónimo compuesto Beán (Be+An). Su derivado Bea (Be+A) lo vemos en los topónimos compuestos Beade [(Be+A)+De] y Tabeaio [Ta+(Be+A)+(I+O)]. Está presente, con falsa etimología, en los topónimos compuestos Vedra (Be+Dra) y Vedro (Be+Dro).

BI

Lo vemos solo, con falsa etimología, en los topónimos compuestos Vigo (Bi+Go), Vions [Bi+(On-s)], Viso (Bi+So), y Vimianzo [Bi+Mi+(An+Zo)]. También está en Bisantoña {Bi+[San+(To+Ña)]}. Con falsa etimología, hoy vemos sus derivados Bia (Bi+A) en el topónimo compuesto Avia [A+(Bi+A)]; Bio (Bi+O) en la forma Vio; y Bión (Bi+Ón) en el topónimo compuesto Avión [A+(Bi+Ón)], aunque este último aparece en su forma correcta en los topónimos compuestos Urbión [Ur+(Bi+Ón)] y Corcubión [Kor+Ku+(Bi+Ón)].

BO

El topónimo monosílabo Bo pervive en la actualidad, así como sus derivados Boa (Bo+A) y Boo (Bo+O). Lo vemos solo en topónimos compuestos tales como Boí (Bo+I), Bogo (Bo+Go), Boca (Bo+Ka), Boel (Bo+El), Boebre (Bo+E+Bre), Boente [Bo+(En+Te)], Boimorto [Bo+Im+(Or+To)], Boisaca (Bo+I+Sa+Ka); y, con falsa etimología, en el topónimo compuesto Vouga (Bo+U+Ga). El derivado  Boa lo vemos en los topónimos compuestos Boaña [(Bo+A)+Ña], Boado [(Bo+A)+Do], Camboa [Kam+(Bo+A)] y Balboa [Bal+(Bo+A)]. Boo pervive como topónimo en Galicia, Asturias y Santander.

BU

Pervive su derivado Buño (Bu+Ño). Está presente en los topónimos compuestos tales como Buio [Bu+(I+O)], Buia [Bu+(I+A)], Buba (Bu+Ba), Bubal (Bu+Bal), y Bueu (Bu+E+U).

DA

Pervive su derivado Daa (Da+A).

DE

Pervive en topónimos compuestos como Deva (De+Ba), Dena (De+Na), Bande (Ban+De),  Sande (San+De), y Sandeo [(San+De)+O].

DI

Hoy podemos ver su derivado Diña (Di+Ña) en el topónimo compuesto Gudiña [Gu+(Di+Ña)].

DO

Lo vemos solo en topónimos compuestos como Domaio {Do+[Ma+(I+O)]}, Dodro (Do+Dro), Doso (Do+So), Dozar (Do+Zar) y Doiras [Do+(Ir+As)].

DU

Está en los topónimos compuestos Dubra (Du+Bra), Duei (Du+E+I) y Duio [Du+(I+O)].

FA

Aparece en los topónimos compuestos Fafia [Fa+(Fi+A)], Fafián (Fa+Fi+An) y Faeira {Fa+[E+(Ir+A)]}.

FE

El topónimo monosílabo Fe pervive en la actualidad. Está presente en topónimos compuestos como Feal (Fe+Al), Feáns [Fe+(An-s)], Ferrol (Fe+RRol) y Fene (Fe+Ne).

FI

Pervive su derivado Fio (Fi+O). Vemos este derivado en el topónimo compuesto Fiobre [(Fi+O)+Bre]. Su derivado Fia (Fi+A) está en el topónimo compuesto Fafia [Fa+(Fi+A)].

FO

Está presente en los topónimos compuesto Foxo (Fo+Xo) y Fofe (Fo+Fe).

FU

Lo vemos en el topónimo compuesto Fufelo [Fu+(Fel+O)].

GA

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Gai (Ga+I), Gaia [Ga+(I+A)], Gaiás [(Ga+I)+As], Gata (Ga+Ta), Gador (Ga+Dor), y Mougá [(Mo+U)+Ga].

GO

Perviven sus derivados Goo (Go+O), Goa (Go+A) y Goas (Go+As). Lo vemos solo en topónimos compuestos como Godón (Go+Don), Goia [(Go+(I+A)], Goios [(Go+I)+Os], Goibe [(Go+I)+Be], Goiáns [(Go+I)+(An-s)], Goiente [(Go+I)+(En+Te)], Goente [Go+(En+Te)], Goiriz (Go+Ir+Iz), y Mondego [(Mon+De)+Go].

GU

Hoy lo vemos presente en los topónimos compuestos Gudiña [Gu+(Di+Ña)] y Gulúa [Gu+(Lu+A)]. También está en topónimos compuestos tales como Aguiño [A+Gu+(I+Ño)], Guimaráns [(Gu+I)+Mar+(An-s)], Guisamo [(Gu+I)+(Sam+O)], Guimil [(Gu+I)+Mil], Guitar [(Gu+I)+Tar], y Guisando [(Gu+I)+San+Do], aunque su pronunciación está castellanizada, salvo en el caso de Guitar y Guimil.

KA

Aparece, con falsa etimología, formando parte de los topónimos compuestos Cabe (Ka+Be), Cabio [Ka+(Bi+O)], Camos (Ka+Mos), y Caión (Ka+I+On). Pervive  su derivado Cao (Ka+O). Vemos su derivado Kaa (Ka+A) formando parte de los topónimos compuestos Caamaño [(Ka+A)+(Ma+Ño)], Caaveiro {(Ka+A)+[Be+(Ir+O)]}, y Caamouco [(Ka+A)+(Mo+U)+Ko].

KE

Pervive, con falsa etimología, su derivado Queo (Ke+O). Está presente, también con falsa etimología, en los topónimos compuestos Queira [Ke+(Ir+A)] y Queiro [Ke+(Ir+O)].

KO

Pervive, con falsa etimología, en los topónimos compuestos Coio [Ko+(I+O)], Cobo (Ko+Bo), Cobas (Ko+Bas) Coira [Ko+(Ir+A)], Coea [Ko+(E+A)], Comeáns [Ko+Me+(An-s)], y Corrubedo (Ko+RRu+Be+Do). Su derivado Koa (Ko+A) pervive en la actualidad, pero con la falsa etimología Coa.  Este derivado aparece en Coaña [(Ko+A)+Ña].

KU

Pervive, con falsa etimología, su derivado Cuño (Ku+Ño). Lo vemos presente en los topónimos compuestos Corcubión [Kor+Ku+(Bi+Ón)] y Cuiña [Ku+(I+Ña)].

LA

Lo vemos solo en topónimos compuestos tales como Latén (La+Ten), Laga (La+Ga), Lapa (La+Pa), Laza (La+Za), Lazo (La+Zo), Lasén (La+Sen), Laxe (La+Xe) y Laxobre [La+(Xo+Bre)]. Perviven sus derivados Laña (La+Ña) y Lañas (La+Ñas).

LE

En Galicia perviven sus derivados Lea (Le+A), Leas (Le+As) y León (Le+Ón). Esto indica que León es un topónimo autóctono de la Península Ibérica que no deriva del Latín.  Su derivado Leo (Le+O) está en el topónimo compuesto Carleo [Kar+(Le+O)].

LI

Está presente en los topónimos compuestos Liáns [Li+(An-s)], Liméns [Li+(Men-s)], y Limia [Li+(Mi+A)]. Su derivado Liña (Li+Ña) lo vemos en el topónimo compuesto Liñaio [(Li+Ña)+(I+O)].

LO

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Loio [Lo+(I+O)], Loios [Lo+(I+Os)], Lobio [Lo+(Bi+O)], Lobra (Lo+Bra) y Loira [Lo+(Ir+A)].

LU

Está presente en topónimos compuestos como Luci (Lu+Zi), Luía [Lu+(I+A)], Lugo (Lu+Go), Lubre (Lu+Bre), Lume (Lu+Me) y Luarca [Lu+(Ar+Ka)]. Su derivado Lúa (Lu+A) existe en la actualidad, y también lo vemos en los topónimos compuestos Luaces [(Lu+A)+Zes] y Luama [(Lu+A)+Ma].

MA

Aparece solo en los topónimos compuestos Mato (Ma+To), Mata (Ma+Ta), Maio [Ma+(I+O)], Maía [Ma+(I+A)], Maianca [(Ma+I+(An+Ka)], Marrocos (Ma+RRo+Kos), Marraxón (Ma+RRa+Xon) y Manoi [Ma+(No+I)].

ME

Aparece solo en topónimos compuestos como Mede (Me+De), Meda (Me+Da), Medas (Me+Das) y Meixón (Me+I+Xon).

MI

Lo vemos solo en el topónimo compuesto Misó (Mi+So). Perviven sus derivados Miña (Mi+Ña) y Miño (Mi+Ño); y está en el topónimo compuesto Miñaño [(Mi+Ña)+Ño] Su derivado Mia (Mi+A) está en los topónimos compuestos Limia [Li+(Mi+A)] e Irimia [Ir+I+(Mi+A)].

MO

El topónimo monosílabo Mo pervive en la actualidad, así como su derivado Moa (Mo+A). Lo vemos presente en los topónimos compuestos Momán (Mo+Man), Moar (Mo+Ar), Moia [(Mo+(I+A)] y Mota (Mo+Ta). El derivado Moa lo vemos en el topónimo compuesto Moaña [(Mo+A)+Ña]. Su derivado Moo (Mo+O) pervive en el topónimo compuesto Moogor [(Mo+O)+Gor], hoy Mogor. Este dato fue recogido por el historiador y arqueólogo D. Federico G. Maciñeira y Pardo de Lama.

MU

El topónimo monosílabo Mu pervive en la actualidad, y está presente en el topónimo compuesto Muxía (Mu+Xia). Su derivado Muño (Mu+Ño) lo vemos en el topónimo compuesto Taramuño [(Tar+A)+(Mu+Ño)].

NA

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Nai (Na+I), Naia [Na+(I+A)] y Navia [Na+(Bi+A)].

NAN

Está en el topónimo compuesto Nantes (Nan+Tes).

NE

Está presente en los topónimos compuestos Neda (Ne+Da), Fene (Fe+Ne), Neira [Ne+(Ir+A)], Nebrexe (Ne+Bre+Xe), Negreira {Ne+[Gre+(Ir+A)]}, y Nemancos (Ne+Man+Kos). Pervive su derivado Neo (Ne+O). Su derivado Nea (Ne+A) está en el topónimo compuesto Neaño [(Ne+A)+Ño].

NI

Está presente en los topónimos compuestos Nimo (Ni+Mo) y Nine (Ni+Ne). Pervive su derivado Nión (Ni+Ón).

NO

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Noia [No+(I+A)], Novi (No+Bi), Novas (No+Bas) y Noche (No+Che).

PA

Pervive su derivado Paa (Pa+A). Lo vemos solo en los topónimos compuestos Paia [Pa+(I+A)], Paio [Pa+(I+O)] y Padrón (Pa+Dron).

PE

Lo vemos en los topónimos compuestos Petón (Pe+Ton), Pedra (Pe+Dra), Pedre (Pe+Dre), y Pena (Pe+Na).

PI

Hoy perviven sus derivados Pia (Pi+A), Pio (Pi+O), Pias (Pi+As) y Pios (Pi+Os). Lo vemos solo en el topónimo compuesto Pite (Pi+Te).

PO

El topónimo monosílabo Po pervive en la actualidad. También perviven sus derivados Poo (Po+O) y Poño (Po+Ño). Lo vemos en los topónimos compuestos Poi (Po+I) y Poio [(Po+(I+O)].

RRA

Perviven sus derivados Rao (RRa+O), Raña (RRa+Ña) y Raño (RRa+Ño). Está presente en los topónimos compuestos Raxa (RRa+Xa), Marraxón (Ma+RRa+Xon), y Valdeorras {Bal+De+[O+(RRa-s)]}. El derivado Raño forma parte del topónimo compuesto Rañobre [(RRa+Ño)+Bre].

RRI

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Rial (RRi+Al), Rianxo (RRi+An+Xo) y Borrifáns [Bo+RRi+(Fan-s)]. Perviven sus derivados Ría (RRi+A) y Río (RRi+O). Su derivado RRiño (RRi+Ño) está en Porriño [Po+(RRi+Ño)].

RRO

Perviven sus derivados Roo (RRo+O) y Roa (RRo+A). Lo vemos en los topónimos compuestos Rodo (RRo+Do), Rois (RRo+Is), Marrocos (Ma+RRo+Kos), Parrocha [(Pa+RRo)+Cha] y Parrote [(Pa+RRo)+Te].

RRU

El topónimo monosílabo Ru (RRu) pervive en la actualidad. También aparece en los topónimos compuestos Rutis (Ru+Tis) y Corrubedo (Ko+RRu+Be+Do).

SA

El topónimo monosílabo Sa pervive en la actualidad, así como su derivado Saa (Sa+A). Aparece solo en los topónimos compuestos Saime (Sa+I+Me), Saiña [Sa+(I+Ña)], Sada (Sa+Da), Sado (Sa+Do) y Sabón (Sa+Bon). El derivado Saa lo vemos en los topónimos compuestos Saamed [(Sa+A)+Med] y Saavedra [(Sa+A)+(Be+Dra)]. Su derivado Sao (Sa+O) está en el hidrónimo compuesto francés Saona [(Sa+O)+Na].

SE

El topónimo monosílabo Se pervive en la actualidad. También lo vemos en los topónimos compuestos Sebe (Se+Be), Sesar (Se+Sar), Sedor (Se+Dor), y Segade (Se+Ga+De). Su derivado Sea (Se+A) está en el topónimo compuesto Seavia [(Se+A)+(Bi+A)]

SI

Pervive su derivado Sión (Si+Ón). Está presente en los topónimos compuestos Sino (Si+No) y Simou [Si+(Mo+U)].

SO

Lo vemos solo en topónimos compuestos como Easo [(E+A)+So], Soán (So+An) y Sober (So+Ber).

SU

Aparece solo en los topónimos compuestos Suar (Su+Ar), Suarna [(Su+Ar)+Na], y Susá (Su+Sa), o quizás [Su+(Sa+A)].

TA

El topónimo monosílabo Ta pervive en la actualidad. También lo vemos en los topónimos compuestos Tapia [Ta+(Pi+A)], Taibo (Ta+I+Bo) y Taume [Ta+(Um+E)].

TE

El topónimo monosílabo Te pervive en la actualidad, así como sus derivados Tea (Te+A) y Teo (Te+O). También lo vemos en el topónimo compuesto Texo (Te+Xo).

TI

Su derivado Tio (Ti+O) lo vemos en el topónimo compuesto Tiobre [(Ti+O)+Bre].

TO

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Toare (To+Ar+E), Toca (To+Ka), Toba (To+Ba) y Toxa (To+Xa). Pervive su derivado Toá (To+A).

XA

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Raxa (RRa+Xa), Toxa (To+Xa), Xalo (Xa+Lo), Xaxán (Xa+Xan), y Xasoso (Xa+So+So).

XE

Aparece en los topónimos compuestos Xei (Xe+I), Laxe (La+Xe), Xeme (Xe+Me), y Deixebre (De+I+Xe+Bre).

XI

Está presente en los topónimos compuestos Xian (Xi+An) y Xixirín [Xi+(Xir+Ín)]. Pervive su derivado Xiá (Xi+A), el cual también  lo vemos en los topónimos compuestos Muxía [Mu+(Xi+A)], Xiaxe [(Xi+A)+Xe] y Xiabre [(Xi+A)+Bre].

XO

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Xoios [Xo+(I+Os)] y Xobre (Xo+Bre). Su derivado Xoa (Xo+A) está en el topónimo compuesto Xoane [(Xo+A)+Ne].

XU

Pervive su derivado Xuño (Xu+Ño). Lo vemos solo en el topónimo compuesto Xudracos (Xu+Dra+Kos).

ZA

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Deza (De+Za), Zazar (Za+Zar) y Lanza (Lan+Za).

ZE

Perviven, con falsa etimología, sus derivados Cea (Ze+A) y Ceo (Ze+O). Lo vemos solo en los topónimos compuestos Ceán (Ze+An), Cela (Ze+La), Cee (Ze+E), Cei (Ze+I), y Cedeira {Ze+[De+(Ir+A)]}.

ZI

Está presente en los topónimos compuestos Cido (Zi+Do), Cidre (Zi+Dre), Cimás (Zi+Mas) y Cirro (Zi+RRo).

ZO

El topónimo monosílabo Zo pervive en la actualidad. También perviven sus derivados Zoo (Zo+O) y Zoas (Zo+As). Forma parte del topónimo compuesto Trazo (Tra+Zo).

BAL

El topónimo monosílabo Bal pervive en la actualidad con la falsa etimología Val. También pervive su derivado Balón (Bal+Ón), aunque el Concello de Ferrol, genialmente asesorado por ínclitos filólogos, lo ha cambiado recientemente a la falsa etimología Valón. Aparece en topónimos compuestos como Balocos [Bal+(Ok+Os)]; Baldaio [Bal+Da+(I+O)], Baltar (Bal+Tar); Balboa [Bal+(Bo+A)]; Balea [Bal+(E+A)], y Baleo [Bal+(E+O)].

BEL

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Belga (Bel+Ga), Belvís (Bel+Bis) y Belesar (Bel+E+Sar).

BIL

El topónimo monosílabo Bil pervive en la actualidad, pero con falsa etimología y romanizado en Viles (Bil+Es). Está presente en los topónimos compuestos Bilbao [Bil+(Ba+O)] y Vilches (Bil+Ches), pero en este último aparece con falsa etimología.

BOL

Hoy perviven sus derivados Bola (Bol+A) y Bolo (Bol+O). El derivado Bola está en el topónimo compuesto Bolaño [(Bol+A)+Ño].

BUL

Está presente en el topónimo compuesto Bulnes (Bul+Nes).

BAN

Está presente en los topónimos compuestos Bande (Ban+De), Bando (Ban+Do), y Bandeira {Ban+[De+(Ir+A)]}.

BEN

Pervive su derivado Bens (Ben-s).

BON

Está presente en topónimos compuestos tales como Erbón (Er+Bon), Sabón (Sa+Bon), Xambón (Xam+Bon), y Abongo (A+Bon+Go).

BAR

El topónimo monosílabo Bar pervive en la actualidad. En algún caso ha sido romanizado en Bares (Bar+Es). También existe en Francia: Bar-le-Duc, Bar-sur-Aube, Bar-sur-Sena. Forma parte de topónimos compuestos como Baria [Bar+(I+A)], Barca (Bar+Ka), Barcala [Bar+(Kal+A)], Barqueira {Bar+[Ke+(Ir+A)]}; Barco (Bar+Ko),  en Barco de Valdeorras, Barco de Ávila; Bargo (Bar+Go) y Baroña [Bar+(O+Ña)]. Sus derivados Bará (Bar+A) y Barela [Bar+(E+La)] perviven en la actualidad, aunque el último aparece con la falsa etimología Varela.

BER

El topónimo monosílabo Ber pervive en la actualidad. A veces aparece con la falsa etimología Ver. También lo vemos formando parte de topónimos compuestos tales como Bermui (Ber+Mu+I), Berbés (Ber+Bes), Bergondo [Ber+(Gon+Do)], Bertón (Ber+Ton), Bermeo [Ber+(Me+O)] y Bertamiráns [Ber+Ta+Mir+(An-s)].

BIR

Pervive su derivado Biro (Bir+O), con falsa etimología, en Viro.

BOR

Aparece en los topónimos compuestos Borgoña [Bor+(Go+Ña)], Aborbó (A+Bor+Bo), y Boborás (Bo+Bor+As).

BUR

Lo vemos como prefijo en Burela [Bur+(E+La)], que es derivado suyo; y en los topónimos compuestos Buriz (Bur+Iz), Burgo (Bur+Go), Burgas (Bur+Gas), Burgos (Bur+Gos), y Bur-d'Eos. También lo vemos romanizado en Burés (Bur+Es).

BAZ

El topónimo monosílabo Baz existe en la actualidad, pero lo vemos en la forma Vaz, por empleo de falsa etimología, pues el idioma gallego no tiene V.

BAS

El topónimo monosílabo Bas pervive en la actualidad.

BIS

El topónimo monosílabo Bis pervive en la actualidad, pero con la falsa etimología Vis. Lo podemos ver también en el topónimo compuesto Belvís (Bel+Bis).

BOS

El topónimo monosílabo Bos pervive en la actualidad.

BRA

El topónimo monosílabo Bra pervive en la actualidad, así como sus derivados Braña (Bra+Ña) y Brañas (Bra+Ñas). Lo vemos solo en los topónimos compuestos Bralo (Bra+Lo), Lobra (Lo+Bra) y Dubra (Du+Bra).

BRAN

El topónimo monosílabo Bran pervive en la actualidad. Está presente en los topónimos compuestos Brántega (Bran+Te+Ga), Brandomil (Bran+Do+Mil) y Brandoñas [Bran+(Do+Ñas)]. También pervive su derivado Brans (Bran-s). Este derivado aparece formando parte de topónimos compuestos tales como Cumbráns [Kum+(Bran-s)], Sobráns [So+(Bran-s)] y Cebráns [Ze+(Bran-s)].

BRE

Lo vemos hoy como aparente sufijo en los topónimos compuestos Tambre (Tam+Bre), Lambre (Lam+Bre), Cambre (Kam+Bre), Iñobre [(I+Ño)+Bre], etc.; pero también como aparente prefijo en Breamo [Bre+(Am+O)], y Breanca [Bre+(An+Ka)]. También lo vemos en Nebrexe (Ne+Bre+Xe). Pervive su derivado Brea (Bre+A).

BREN

Pervive su derivado Brens (Bren-s).

BRI

Hoy perviven sus derivados Briñas (Bri+Ñas) y Brión (Bri+Ón). Lo vemos solo en el topónimo compuesto Bribes (Bri+Bes). Su derivado Bria (Bri+A) está en los topónimos compuestos Cabría [Ka+(Bri+A)], Dumbría [Dum+(Bri+A)] y Sanabria [Sa+Na+(Bri+A)].

BRIN

Pervive su derivado Brins (Brin-s).

BRO

Lo vemos en los topónimos compuestos Broi (Bro+I) y Broto (Bro+To). Perviven sus derivados Broña (Bro+Ña) y Broño (Bro+Ño). Su derivado Broa (Bro+A) lo vemos en el topónimo compuesto Ambroa [Am+(Bro+A)].

CHA

El topónimo monosílabo Cha pervive en la actualidad, así como sus derivados Chao (Cha+O) y Chaín (Cha+Ín). Está en el topónimo compuesto Chazo (Cha+Zo).

CHAN

El topónimo monosílabo Chan pervive en la actualidad. Está presente en los topónimos compuestos Chancas (Chan+Kas) y Chantada (Chan+Ta+Da).

CHE

Lo vemos en el topónimo compuesto Cheda (Che+Da).

CHO

Está presente en el topónimo compuesto Chousa (Cho+U+Sa).

DAN

Pervive su derivado Dans (Dan-s). Lo vemos presente en el topónimo compuesto Aldán (Al+Dan).

DIN

Forma parte de los topónimos compuestos Gundín (Gun+Din), Mandín (Man+Din), y Mundín (Mun+Din).

DON

Está presente en el topónimo compuesto Godón (Go+Don).

DOR

El topónimo monosílabo Dor pervive en la actualidad, y lo vemos formando parte de los topónimos compuestos Dornas (Dor+Nas), Dornelas (Dor+Ne+Las), Dorneda [Dor+(Ne+Da)], Doroña [Dor+(O+Ña)], Dordoña [Dor+(Do+Ña)] y Dormeá (Dor+Me+A), o quizás {Dor+[(Me+A)+A]}.

DIS

El topónimo monosílabo Dis pervive en la actualidad.

DOS

El topónimo monosílabo Dos pervive en la actualidad.

DIZ

El topónimo monosílabo Diz pervive romanizado en Dices (Diz+Es). Está en los topónimos compuestos Xerdiz (Xer+Diz) y Lobadiz (Lo+Ba+Diz).

DRA

Lo vemos presente en los topónimos compuestos Vedra (Be+Dra) y Drada (Dra+Da).

DRAN

Está presente en el topónimo compuesto Adrán (A+Dran)

DRO

Lo vemos formando parte de los topónimos compuestos Vedro (Be+Dro), Dodro (Do+Dro), y Alvedro [Al+(Be+Dro)].

DRON

Está presente en los topónimos compuestos Droncos (Dron+Kos) y Padrón (Pa+Dron).

FAL

Su derivado Fala (Fal+A) está presente en el topónimo compuesto Faladoira {(Fal+A)+[Do+(Ir+A)]}.

FEL

Este topónimo monosílabo aparece en el topónimo compuesto Felpeto [Fel+(Pe+To)]. Su derivado Felo (Fel+O) está en el topónimo compuesto Fufelo [Fu+(Fel+O)].

FOL

Está en los topónimos compuestos Foloña [Fol+(O+Ña)] y Folgoso (Fol+Go+So).

FAN

Su derivado Fans (Fan-s) está en el topónimo compuesto Borrifáns [Bo+RRi+(Fan-s)].

FIN

El topónimo monosílabo Fin pervive en la actualidad. También está presente en el topónimo compuesto Safíns [Sa+(Fin-s)].

FAR

El topónimo monosílabo Far pervive en la actualidad. Está presente en el topónimo compuesto Faria [Far+(I+A)].

FOS

Lo vemos solo en el topónimo compuesto Afos (A+Fos).

FIZ

El topónimo monosílabo Fiz pervive en la actualidad.

FOZ

El topónimo monosílabo Foz pervive en la actualidad.

FRA

El topónimo monosílabo Fra pervive en la actualidad. También está en los topónimos compuestos Fraga (Fra+Ga) y Fragoso (Fra+Go+So).

FRE

Está presente en el topónimo compuesto Freán (Fre+An).

FRI

Está presente en los topónimos compuestos Frián (Fri+An) y Friol (Fri+Ol).

FRO

El topónimo monosílabo Fro pervive en la actualidad.

GAL

Está presente en los topónimos compuestos Galea [Gal+(E+A)] y Galán (Gal+An). Pervive su derivado Galo (Gal+O).

GOL

Está presente en los topónimos compuestos Golpe (Gol+Pe), Golmar (Gol+Mar), Goltar (Gol+Tar), y Golán (Gol+An). Su derivado Gola (Gol+A) lo vemos hoy en el topónimo compuesto Golada [(Gol+A)+Da].

GAR

Está en el topónimo compuesto Garea [Gar+(E+A)].

GOR

Lo vemos en los topónimos compuestos Gorgullos [Gor+Gu+(I+Os)], Gorbea [Gor+(Be+A)], Magor (Ma+Gor) y Moogor (Moo+Gor), hoy Mogor. Su derivado Gora (Gor+A) está en el topónimo compuesto Lóngora [Lon+(Gor+A)].

GUR

Aparece romanizado en Gures (Gur+Es).

GAS

El topónimo monosílabo Gas pervive en la actualidad.

GON

Lo vemos en los topónimos compuestos Gonte (Gon+Te), Gonda (Gon+Da), Abegondo [A+Be+(Gon+Do)] y Gondomar [(Gon+Do)+Mar].

GUN

Está en los topónimos compuestos Gundín (Gun+Din), Guntín (Gun+Tin), y Guntián (Gun+Ti+An).

GRA

Perviven sus derivados Graña (Gra+Ña) y Grañas (Gra+Ñas).

GRE

Lo vemos en el topónimo compuesto Grela (Gre+La).

GRI

Está en el topónimo compuesto Grixa (Gri+Xa).

GRO

Lo vemos en topónimos compuestos como Groba (Gro+Ba), Grobas (Gro+Bas) y Grobe (Gro+Be), el cual a veces aparece con falsa etimología como Grove.

KAL

El topónimo monosílabo Kal pervive, pero con la falsa etimología Cal. También perviven sus derivados Cala (Kal+A) y Calo (Kal+O). Lo vemos romanizado en Cales (Kal+Es). Está presente en los topónimos compuestos Caldo (Kal+Do) y Caldas (Kal+Das). El topónimo compuesto Kale (Kal+E) existió en Porto Kale; y pervive en el Paso de Kale. Kal aparece como prefijo en Kalaiko, el verdadero etnónimo prerromano del pueblo que siempre habitó Galicia desde el principio de los tiempos.

KOL

Hoy lo vemos romanizado y con falsa etimología en Coles (Kol+Es). Está en el topónimo compuesto Coluns [Kol+(Un-s)]. Pervive su derivado Colo (Kol+O).

KAM

El topónimo monosílabo Kam pervive en la forma Cam (río que pasa por Cambridge, UK), con falsa etimología. Está en los topónimos compuestos Camio [Kam+(I+O)], Cambre (Kam+Bre), Camba (Kam+Ba), Cambás (Kam+Bas), Camboa [Kam+(Bo+A)] y Cambados (Kam+Ba+Dos).

KEM

Hoy lo vemos castellanizado en Quem. Aparece con esa falsa etimología en Quembre (Kem+Bre).

KOM

Está, con falsa etimología, en los topónimos compuestos Comba (Kom+Ba) y Compostela (Kom+Pos+Te+La).

KAN

Pervive, con falsa etimología, su derivado Cans (Kan-s). Está presente en los topónimos compuestos Cangas (Kan+Gas) y Cantoña [Kan+(To+Ña)].

KEN

Lo vemos, con falsa etimología, en Quenllo [Ken+(I+O)].

KON

El topónimo monosílabo Kon pervive en Galicia, pero con la falsa etimología Con. Está presente, también con falsa etimología, en los topónimos compuestos Conces (Kon+Zes), Conga (Kon+Ga) y Condomiña [Kon+Do+(Mi+Ña)].

KAR

Está presente, con falsa etimología, en topónimos compuestos tales como Cariño [Kar+(I+Ño)], Carleo [Kar+(Le+O)], Carnota (Kar+No+Ta), Carmona [Kar+(Mon+A)], Carpente (Kar+Pen+Te), Carballo {Kar+[Ba+(I+O)]}, y Carantoña [Kar+An+(To+Ña)].

KOR

El topónimo monosílabo Kor pervive en la forma Cor, con falsa etimología. Aparece romanizado en Cores (Kor+Es). También perviven sus derivados Cora (Kor+A) y Coro (Kor+O). Los vemos en los topónimos compuestos Corgo (Kor+Go), Corme (Kor+Me), Corbal (Kor+Bal), Corbalán [(Kor+Bal)+An], Coroso [(Kor+O)+So), Cortegada (Kor+Te+Ga+Da), Corcubión [Kor+Ku+(Bi+Ón)], Corcoesto [Kor+Ko+(Es+To)], Córdoba (Kor+Do+Ba), Cordobelas [Kor+Do+(Bel+As)], Coruña [(Kor+U)+Ña], Coruxo [(Kor+U)+Xo)], y Coruxeiras {(Kor+U)+[Xe+(Ir+As)]}.

KUR

El topónimo monosílabo Kur pervive romanizado, y con falsa etimología, en Cures (Kur+Es). Está presente en el topónimo compuesto Curtis (Kur+Tis).

KAS

El topónimo monosílabo Kas pervive en la actualidad, pero con la falsa etimología Cas.

KOS

El topónimo monosílabo Kos pervive en la actualidad, pero aparece con la falsa etimología Cos. Lo vemos en los topónimos compuestos Cospindo [Kos+(Pin+Do)] y Cospeito (Kos+Pe+I+To).

KRE

Pervive, con falsa etimología, su derivado Creo (Kre+O).

LAM

Perviven sus derivados Lama (Lam+A), Lamas (Lam+As), Lamo (Lam+O). Lo vemos solo en el hidrónimo compuesto Lambre (Lam+Bre).

LEM

Perviven sus derivados Lema (Lem+A) y Lemos (Lem+Os).

LOM

Está en el topónimo compuesto Lomba (Lom+Ba).

LAN

Está presente en topónimos compuestos tales como Landro (Lan+Dro), Landrove [(Lan+Dro)+Be], Lanza (Lan+Za) y Lanzós (Lan+Zos).

LEN

Hoy lo vemos en Lens (Len-s), que es derivado suyo. Está presente en los topónimos compuestos Lendo (Len+Do) y Lendoiro [(Len+Do)+(Ir+O)].

LON

Aparece solo en los topónimos compuestos Lonzas (Lon+Zas), Lóngora [Lon+(Gor+A)], y Londoño [Lon+(Do+Ño)].

LAR

Está presente en los topónimos compuestos Lariño [Lar+(I+Ño)] y Laranga (Lar+An+Ga). Perviven sus derivados Lara (Lar+A) y Larín (Lar+Ín). El derivado Lara aparece en el topónimo compuesto Laracha [(Lar+A)+Cha].

LER

Aparece en el topónimo compuesto Leroño [Ler+(O+Ño)].

LIR

Hoy lo vemos romanizado en Lires (Lir+Es). También pervive su derivado Lira (Lir+A).

LOR

El topónimo monosílabo Lor pervive en la actualidad, así como su derivado Lora (Lor+A). Está presente en los topónimos compuestos Lorca (Lor+Ka), Lorbé (Lor+Be) y Loroño [Lor+(O+Ño)].

LAS

El topónimo monosílabo Las pervive en la actualidad.

LES

Lo vemos en los topónimos compuestos Lesta (Les+Ta) y Lestedo (Les+Te+Do).

LIS

El topónimo monosílabo Lis pervive en la actualidad.

LUS

Aparece solo en el topónimo compuesto Lusio [Lus+(I+O)].

MAL

Lo vemos en los topónimos compuestos Malde (Mal+De) y Malpica (Mal+Pi+Ka). Su derivado Mala (Mal+A) aparece en Malata [(Mal+A)+Ta].

MEL

Pervive su derivado Melón (Mel+Ón). Lo vemos en los topónimos compuestos Melcos (Mel+Kos) y Melide (Mel+I+De).

MIL

El topónimo monosílabo Mil pervive en la actualidad. Aparece en topónimos compuestos tales como Ramil (Ra+Mil), Guimil [(Gu+I)+Mil] y Recimil (Re+Zi+Mil).

MAN

Lo vemos en los topónimos compuestos Momán (Mo+Man), Manda (Man+Da), Mande (Man+De), Mandeo [(Man+De)+O], Mandín (Man+Din), Mandiaa {Man+[(Di+A)+A]} y Manle (Man+Le).

MEN

Pervive su derivado Mens (Men-s). Hoy lo podemos ver en topónimos compuestos tales como Mendo (Men+Do), Armentia [(Ar+Men)+(Ti+A)], Armenteira {(Ar+Men)+[(Te+(Ir+A)]}, Armentón [(Ar+Men)+Ton], y Armental [(Ar+Men)+Tal].

MON

El topónimo monosílabo Mon pervive en la actualidad. Se conoce su antiguo derivado Mona (Mon+A), hoy isla de Man. Lo vemos en el topónimo compuesto Mondariz (Mon+Dar+Iz).

MUN

Está presente en los topónimos compuestos Munda (Mun+Da), Mundín (Mun+Din) y Sismundi (Sis+Mun+Di).

MAR

El topónimo monosílabo Mar es otro topónimo antiquísimo del occidente europeo. Está presente en el topónimo compuesto Margá (Mar+Ga).

MER

El topónimo monosílabo Mer, así como sus derivados Mera (Mer+A) y Mero (Mer+O) perviven en la actualidad. En Asturias, Mer habría sido romanizado en Meres (Mer+Es) y después castellanizado en Mieres (Mier+Es). Mer también aparece en el topónimo compuesto Merlán (Mer+Lan).

MIR

Perviven sus derivados Mira (Mir+A), y Mirón (Mir+Ón). Está en el topónimo compuesto Miraz (Mir+Az).

MOR

El topónimo monosílabo Mor pervive en la actualidad. También pervive su derivado Morón (Mor+Ón). Lo vemos solo en los topónimos compuestos Morás (Mor+As), Morlás (Mor+Las), Morlán (Mor+Lan), Morgade [(Mor+Ga)+De] y Morgadáns [(Mor+Ga)+(Dan-s)].

MUR

Sus derivados Muro (Mur+O), Mura (Mur+A), Muros (Mur+Os) y Muras (Mur+As) perviven en la actualidad.

MES

Está presente en el topónimo compuesto Camés (Ka+Mes).

MOS

El topónimo monosílabo Mos pervive en la actualidad, y también lo vemos como prefijo en Mosa (Mos+A) y Mosela [Mos+(E+La)].

NAN

Está en el topónimo compuesto Nantes (Nan+Tes).

NAR

Son derivados suyos Nara (Nar+A), Naro (Nar+O) y Narón (Nar+Ón). Los vemos en los topónimos compuestos Narla (Nar+La), Naranco [Nar+(An+Ko)], Narcea [Nar+(Ze+A)], y Naraio [(Nar+A)+(I+O)]. También sabemos que existió Naro (Nar+O), el antiquísimo nombre de Narbona, según la Ora Marítima.

NOR

El topónimo monosílabo Nor pervive en la actualidad.

NOS

El topónimo monosílabo Nos pervive en la actualidad.

NAZ

El topónimo monosílabo Naz pervive en la actualidad.

PAL

Hoy perviven sus derivados Palo (Pal+O), Palas (Pal+As) y Palos (Pal+Os). Lo vemos solo en el topónimo compuesto Paleo [Pal+(E+O)].

POL

El topónimo monosílabo Pol pervive en la actualidad, así como sus derivados Pola (Pol+A) y Polo (Pol+O). También forma parte del topónimo compuesto Polanco [Pol+(An+Ko)].

PAM

Lo vemos solo en el topónimo compuesto Pambre (Pam+Bre).

PAS

El topónimo monosílabo Pas pervive en la actualidad. También está presente en el topónimo compuesto Pastoriza [Pas+Tor+(Iz+A)].

PAZ

El topónimo monosílabo Paz pervive en la actualidad.

PAN

Está presente en el topónimo compuesto Panxón (Pan+Xon).

PIN

El topónimo monosílabo Pin pervive en la actualidad. También lo vemos en el topónimo compuesto Pindo (Pin+Do).

POR

Lo vemos en los topónimos compuestos Porco (Por+Ko), Porto (Por+To) y Solpor (Sol+Por).

RRAL

El topónimo monosílabo Ral (RRal) pervive en la actualidad. También lo vemos en el topónimo compuesto Carral (Ka+RRal).

RRIL

El topónimo monosílabo Ril (RRil) pervive en la actualidad, así como su derivado Rilo (RRil+O). Aparece en el topónimo compuesto Carril (Ka+RRil).

RROL

Está presente en el topónimo compuesto Ferrol (Fe+RRol).

RRAN

Pervive su derivado Rans (RRan-s). Está presente en el topónimo compuesto Rande (RRan+De).

RRON

Pervive su derivado Rons (RRon-s).

RRUS

El topónimo monosílabo Rus (RRus) pervive en la actualidad.

SAL

El topónimo monosílabo Sal pervive en la actualidad.

SIL

El topónimo monosílabo Sil pervive en la actualidad. Está presente en el topónimo compuesto Silán (Sil+An).

SOL

El topónimo monosílabo Sol pervive en la actualidad. También está en el topónimo compuesto Solpor (Sol+Por).

SAM

Perviven derivados suyos tales como Sama (Sam+A), Samos (Sam+Os) y Samón (Sam+Ón). Lo vemos en el topónimo compuesto Samar (Sam+Ar), y también en el hidrónimo compuesto francés Sambre (Sam+Bre).

SIM

El topónimo monosílabo Sim pervive romanizado en Simes (Sim+Es).

SUM

Lo vemos en el topónimo compuesto Sumio [Sum+(I+O)].

SAN

Está presente en los topónimos compuestos Santé (San+Te), Santoña [San+(To+Ña)], Santander (San+Tan+Der), y Sandeo [(San+De)+O].

SEN

Su derivado Sena (Sen+A) pervive como hidrónimo en Francia. Hoy también lo vemos presente en topónimos compuestos tales como Lasén (La+Sen), Sende (Sen+De) y Senra (Sen+RRa).

SIN

El topónimo monosílbo Sin pervive en la actualidad. Lo vemos solo en el topónimo compuesto Sinde (Sin+De), y romanizado en Sines (Sin+Es).

SON

El topónimo monosílabo Son pervive en la actualidad.

SAR

El topónimo monosílabo Sar existe en la actualidad como topónimo e hidrónimo. También está presente en topónimos compuestos como Belesar (Bel+E+Sar), Sárdoma (Sar+Do+Ma), Sartego (Sar+Te+Go) y Sartaña [Sar+(Ta+Ña)].

SER

El topónimo monosílabo Ser pervive en la actualidad.

SOR

El topónimo monosílabo Sor pervive en la actualidad como topónimo e hidrónimo. Aparece también en el topónimo compuesto Soria [Sor+(I+A)].

SUR

El topónimo monosílabo Sur pervive en la actualidad, así como su derivado Sura (Sur+A). Está el el topónimo compuesto romanizado Cesures [(Ze+Sur)+Es)].

SAS

El topónimo monosílabo Sas pervive en la actualidad.

SIS

Está presente en el topónimo compuesto Sismundi (Sis+Mun+Di).

TAL

El topónimo monosílabo Tal pervive en la actualidad, así como su derivado Talón (Tal+Ón).

TAM

Lo vemos solo en los topónimos compuestos Tambre (Tam+Bre) y Tambo (Tam+Bo).

TEN

Está presente en el topónimo compuesto Latén (La+Ten).

TIN

Este topónimo monosílabo lo vemos hoy romanizado en Tines (Tin+Es). Está en los topónimos compuestos Atín (A+Tin), Tineo [Tin+(E+O)] y Guntín (Gun+Tin).

TAR

El topónimo monosílabo Tar pervive en la actualidad, así como sus derivados Tara (Tar+A), Taro (Tar+O) y Taras (Tar+As). Tarela [Tar+(E+La)] también es derivado de Tar. El derivado Tara está presente en topónimos compuestos tales como Taraza [(Tar+A)+Za], Taragoña [(Tar+A)+(Go+Ña)], Taramuño [(Tar+A)+(Mu+Ño)], Taramancos [(Tar+A)+Man+Kos], y Taramundi [(Tar+A)+Mun+Di].

TER

El topónimo monosílabo Ter pervive en la actualidad, así como su derivado Tera (Ter+A).

TIR

Está presente en el topónimo compuesto Tirán (Tir+An).

TOR

El topónimo monosílabo Tor pervive romanizado en Tores (Tor+Es). También perviven sus derivados Tora (Tor+A), Torás (Tor+As), Toro (Tor+O) y Torón (Tor+Ón). Torelo [Tor+(E+Lo)] es derivado de Tor. Lo vemos solo en topónimos compuestos tales como Torea [Tor+(E+A)], Tordoia [Tor+Do+(I+A)], Torno (Tor+No), y Toroño [Tor+(O+Ño)].

TRA

Lo vemos en los topónimos compuestos Traba (Tra+Ba), Trabe (Tra+Be), y Trazo (Tra+Zo).

TRE

Pervive su derivado Treos (Tre+Os).

TRI

Pervive su derivado Trión (Tri+Ón). Está presente en el topónimo compuesto Trives (Tri+Bes).

TRO

Pervive su derivado Troña (Tro+Ña). Lo vemos solo en los topónimos compuestos Trobe (Tro+Be), Troia [Tro+(I+A)], y Troiáns [Tro+I+(An-s)]. El derivado Troña está en el topónimo compuesto Centroña [Zen+(Tro+Ña)].

XAM

Está presente en el topónimo compuesto Xambón (Xam+Bon).

XIL

El topónimo Xil pervive en la actualidad, pero lo encontramos castellanizado en Gil. Forma parte del topónimo compuesto Xilvir (Xil+Bir).

XAN

El topónimo monosílabo Xan pervive en la actualidad. También lo vemos en los topónimos compuestos Xaxán (Xa+Xan), Buxán (Bu+Xan), y Goxán (Go+Xan).

XEN

El topónimo monosílabo Xen pervive en la actualidad, castellanizado en Gen. También lo vemos solo en el topónimo compuesto Xende (Xen+De), el cual a veces aparece castellanizado en Gende.

XIN

Está presente en el topónimo compuesto Xinzo (Xin+Zo).

XON

Está presente en los topónimos compuestos Meixón (Me+I+Xon) y Marraxón (Ma+RRa+Xon).

XER

Lo vemos en los topónimos compuestos Xerpe (Xer+Pe), Xermade (Xer+Ma+De), Xerdiz (Xer+Diz), y Anxeriz (An+Xer+Iz).

XIR

Pervive su derivado Xira (Xir+A). Su derivado Xirín (Xir+Ín) aparece en el topónimo compuesto Xixirín [Xi+(Xir+Ín)].

XOR

Pervive su derivado Xora (Xor+A).

XAS

El topónimo monosílabo Xas pervive en  la actualidad.

XES

Lo vemos en los topónimos compuestos Uxes (U+Xes), Xestal (Xes+Tal) y Xestoso (Xes+To+So).

XAZ

El topónimo monosílabo Xaz pervive en  la actualidad.

ZAN

El topónimo monosílabo Zan pervive en la actualidad. Está presente en el topónimo compuesto Zanfoga (Zan+Fo+Ga).

ZEN

Lo vemos en el topónimo compuesto Centroña [Zen+(Tro+Ña)].

ZIN

Está en el topónimo compuesto Cinca (Zin+Ka).

ZON

Está en el topónimo compuesto Zarzón (Zar+Zon).

ZAR

Se conserva en los topónimos compuestos Zarzón (Zar+Zon) y Zazar (Za+Zar).

ZER

Lo vemos en los topónimos compuestos Cereo [Zer+(E+O)], Cerceda (Zer+Ze+Da), Cervo (Zer+Bo), Cervás (Zer+Bas), y Cervantes (Zer+Ban+Tes).

ZIR

Pervive romanizado en Cires (Zir+Es).

ZAS

El topónimo monosílabo Zas pervive en la actualidad.

 

 

 

Se puede encontrar un poco de ayuda para la comprensión del problema, en los estudios toponímicos que contiene la siguiente

 

BIBLIOGRAFÍA

 

(1)  FONTES REMOTAS DA CULTURA PORTUGUESA, Moisés Espírito Santo; Cooperativa Editora e Livreira, Lisboa, 1.989.

 

(2)  LOS NOMBRES DE EUROPA, Alberto Porlán; Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1.998.

 

CONTINUAR

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1