REGIMIENTO DE INFANTERIA
DE ANDALUCIA Nº 52

Andalucía

El Regimiento de Infantería de Andalucía nº 52, tiene sus recientes orígenes en el año 1887, fecha en la que se forma en base a los Batallones de la reserva Calatayud nº 65 y Aranda del Duero nº 30, el Regimiento de Andalucía nº 55 del que fue su primer Jefe el Coronel D. Cándido Furiel Arianza, aunque sus mas lejanos orígenes se pueden fijar en el año 1632, con la formación del entonces Tercio del Duque de Osuna.

DENOMINACIONES

  • 1632.- Tercio del Duque de Osuna.
  • 1633.- Regimiento Duque de Osuna.
  • 1657.- Tercio de Osuna.
  • 1664.- Tercio Provincial de Andalucía.
  • 1707.- Regimiento de Osuna nº 32.
  • 1718.- Regimiento de Madrid nº 29.
  • 1808.- Regimiento de Osuna .
  • 1813.- Batallón del General de la Reserva de Andalucía .
  • 1819.- Batallón de Guías del General del Ejército de Andalucía .
  • 1821.- Batallón Constitucional de Fernando VII .
  • 1838.- Batallón de Granaderos General de la Reserva.
  • 1868.- Batallón de Cazadores de Andalucía .
  • 1877.- Regimiento de Andalucía nº 55.
  • 1893.-Regimiento de Andalucía nº 52.
  • 1931.- Fue disuelto

HECHOS DE ARMAS

  • 1634.- Guerra de Italia.
  • 1718-20.- Guerra de Italia.
  • 1657-59.- Guerra con Portugal.
  • 1662-65.- Guerra con Portugal.
  • 1704-14.- Guerra de Sucesión.
  • 1808-14.- Guerra de la Independencia.
  • 1820-23.- Guerra Constitucional.
  • 1838-39.- Guerra Carlista.
  • 1877-79.- Guerra de Cuba.
  • 1895-98.- Guerra de Cuba.
  • 1899.- Sucesos Políticos de Valencia.
  • 1916-17.- Sucesos Políticos de Bilbao.
  • 1921-22.- Guerra de Africa.
  • 1924-25.- Guerra de Africa.

ESCUDO DE ARMAS

Cortado y medio partido:
1º: En campo de oro, cuatro palos de gules, brochantes tres flores de lis de sable dos y una.
2º: En campo de plata un guerrero a caballo con armadura, en jefe la leyenda " Augusta Bilbilis ", en sable.
3º: En campo de plata un puente con tres ojos guardado de un castillo, todo en su color y sobre ondas de azur y plata; acostados al castillo dos leomes empinantes, de gules.
El todo timbrado de Corona Ducal.

Hosted by www.Geocities.ws

1