Sicilia nº 67
SICILIA Nº 67

" EL VALEROSO "

El actual Regimiento Sicilia nº 67 debe su creación al R.D. del rey Carlos I el 23 de Octubre de 1534, por el que se crea un Tercio con 12 compañías y que en 1536 se completa hasta los 3200 hombres, siendo su primer Maestre de Campo D. Jerónimo de Mendoza y con la denominación " Gran Tercio Viejo de Sicilia " , con la que permaneció hasta 1596 en la que se le dio el nombre de " Tercio Fijo de Sicilia " .
En el año 1707 pierde el nombre de Tercio y pasa a ser conocido como " Regimiento de Sicilia " .En el año 1815, al absorber losRegimientos de Almansa y 2º voluntarios de Navarra, se le llamó " Regimiento de Africa " .
En 1817 se separa en batallones sueltos con los nombres " Batallón de Infantería nº 17 " y" Batallón de Infantería nº 18 " , que son nuevamente refundidos en 1824 en " Sexto Regimiento de línea " y ese mismo año cambiar el nombre por " Regimiento de Africa nº 6 " .
Ya en 1897 recupera su antiguo nombre pasando a " Regimiento de Infantería Sicilia nº 7 " , con el que permanece hasta las reformas de la República de 1931 en las que se convierte en " Batallón de Montaña nº 1 " . En 1935 cambia su nombre por el de " Batallón de Montaña Sicilia nº 1 " y un año después por el de " Batallón de Montaña Sicilia nº 8 " . En 1939 vuelve a reorganizarse como regimiento con el nombre de " Regimiento de Infantería nº 24 " con el que permanece hasta que en 1943 se disuelve en batallones con los números 22, 23 y 24 que fueron conocidos como Batallón "Sicilia", Batallón "Legazpi" y Batallón "Colon" , agrupándose en 1944 en la " Agrupación de Montaña nº 8 " .
En 1951 los batallones forman el " Regimiento de Infantería de Montaña nº 8 " y en el 1959 se unen en la " 2ª Agrupación de Cazadores de Montaña de la División Navarra nº 62 " .
Ya en 1966 vuelve a recuperar su pie de Regimiento y nombre tradicional como, " Regimiento de Infantería de Montaña Sicilia nº 67 " , para finalmente tomar el nombre de " Regimiento de Cazadores de Montaña Tercio Viejo de Sicilia nº 67 "

Acciones de guerra del Regimiento Sicilia nº 67


"Toma de la Goleta" (1535-1536); Inicia sus acciones de guerra .
"Acciones en el mediterráneo" (1541-1542); Conquista de Karamina, batalla de Karuán .
"Guerra en Italia" (1544); Participa en la toma de Chierasco .
"Guerra con Francia"(1544); Sitio de Coni y toma de Durín .
"Guerra en Flandes y Alemania"(1544-1547); Acciones de Ligny, Dixier, toma de Newstad y batalla de Mühlberg.
"Socorro de Malta"(1565).
"Batalla de Lepanto"(1571).
"Guerra en Flandes"(1567-1575); Batallas de Groninga, Cominghen, Guest, sitio de Mons y Harlem y batalla de Felip-Land.
"Guerra con Portugal" (1580); Conquista de Yelves, Olivenza, Setulbal, San Juan, Belén y Almada .
"Guerra contra Inglaterra"(1588). Embarca en la Armada Invencible y participa en la batalla de Cabo Caledonia.
"Guerra en Italia y Mediterráneo" (1610-1678); Acciones en La Goleta, batalla naval de Zante y guerra de Sicilia.
"Guerra en Italia" (1734-1736); Participa en las acciones de Bitonto, toma de Gaeta, conquista de Mesina y Palermo, capitulación de Ortibello, Porto-Hercole y Monte Philipo.

"Guerra contra Imperio Austríaco" (1744-1745): Toma de Apremont, acciones de Aigue-Ville, Villafranca, ataque de las Barricadas y finalmente batallas de Parma, Plasencia, Madona del Olmo y Basignana.
"Guerra con Francia"(1795). Combates de Egui y Ollaregui.
"Guerra de la Independencia" (1808-1812); Participa en todos los frentes destacando en las batallas que se desarrollan en Bailén, Tudela, Talavera, Ocaña, Chiclana, Sagunto, defensa de Cádiz y Valencia y batalla de Murviedro.
"Primera Guerra Carlista" (1834-1837);Participa en numerosas acciones, destacando en la batalla de Huesca.
"Guerra de Africa" (1859-1860); Batalla de Tetuán y Wad-Ras.
"Tercera Guerra Carlista" (1872-1876); Acciones de Puente la Reina, Montejurra y Velabieta.
"Campañas de Cuba" (1895-1898); Acciones de Aguarás, loma de Gatuco y Monte Oscuro.
"Campaña de Africa" (1921-1924); Toma de Tazarut y del Harcha.
"Guerra Civil española" (1936-1939); Participó en todos los frentes destacando en las acciones en el Alto Cinca, reduciendo las bolsas de Bielsa y en el puerto de Somosierra.

El escudo de armas del Regimiento Sicilia nº 67 tiene la siguiente descripción, que coincide con la del Reino que lleva su nombre: Cuartelado en aspa (sotuer); Primero y cuarto de Aragón, en campo de oro, cuatro palos de gules. Segundo y tercero de Sicilia, en campo de plata aguila de sable, picada, linguada y membrada de oro, mirando hacia los flancos y el todo timbrado de Corona Real.
Antiguamente, veneró como patrona a la Virgen de Africa.
Entre las distinciones más importantes concedidas al Sicilia 67 cabe destacar la de poder portar en el brazo izquierdo el lema " Valor, firmeza y constancia " conseguido en 1797. Una corbata de la Cruz Laureada de San Fernando concedida en 1837 por su acción en la batalla de Huesca. Tres Medallas Militares Colectivas otorgadas por sus acciones de Bielsa (1938), Somosierra (1938) y campaña con la 4ª División Navarra.

 Historia  Infantería
Página Personal
Inmemorial
Historia Infantería
Página personal
Inmemorial del Rey

Hosted by www.Geocities.ws

1