Garellano

GARELLANO Nº 45

" EL BIZARRO "

El actual Regimiento Garellano nº 45 tiene sus orígenes en 1877 y sobre la base de los Batallones Ciudad Real nº 30 y Alcazar de San Juan nº 66, siendo su primera denominación la de " Regimiento de Infantería Garellano nº 45 ", concediéndose al mando al Coronel D. Luis Beltrán y Entriaguez.
Es curioso en este Regimiento el confundir su origen con su nombre, en el sentido de darle una antiguedad desde 1503, al tomar la fecha de la célebre batalla de Garellano, como la del origen de la Unidad. Lo que si es cierto es que el nombre le fue dado en honor de la gloriosa victoria del Gran Capitán D. Gonzalo Fernandez de Córdoba, en tierras italianas y en las que infundió un espíritu a sus tropas del que da muestra sus palabras: " Permaneced aquí en lo que conviene al servicio y al logro de la victoria. Tened entendido que más quiero la muerte dando dos pasos al frente que vivir cien años dando pasos hacia atrás."
Destinado inicialmente en Villaverde y Leganés y como consecuencia del pronunciamiento del cuartel de San Gil, es reorganizado en 1888 y destinado a Orduña (Vizcaya), donde ocupa el antiguo Cuartel de la Aduana. En 1887 pasa a Bilbao donde cambia su denominación en 1883 por la de " Regimiento de Infantería Garellano nº 43 ".En 1896 su primer batallón es destinado a Cuba y al volver en 1898 es disuelto, mientras que el segundo batallón organizaba 2 compañías más con destino a Cuba. En 1899 se vuelve a organizar el primer batallón con el expedicionario de Burgos y ya en 1904 consigue de nuevo formar tres batallones.
En el año 1931, con las reformas de la República, sirve de base para la creación del " Batallón de Montaña nº 4 ", que en 1935 toma el antiguo nombre y pasa a conocerse como " Batallón de Montaña Garellano nº 4 " y más tarde en 1936 " Batallón de Montaña Garellano nº6 ".
En este punto cabe destacar que hasta 1937 se puede considerar la existencia del Regimiento Garellano, fiel a la República y su disolución se produce en 1937, una vez tomado Bilbao por las tropas nacionales.
De esta forma y al volverse a organizar el regimiento en 1939, el actual Garellano conserva sus antiguos historiales y toma la de los batallones que le sirven de base para su reorganización: Arapiles nº 7, Las Navas nº 2, batallones II, XI, XIII y XVI del Regimiento Zaragoza nº 30, y los tercios de requetés Nuestra Sra. de Begoña, Ortiz de Zarate y Montejurra. Así en esta fecha toma el nombre de " Regimiento de Infantería Garellano nº 54 ".
En 1944 toma el nombre de " Regimiento de Infantería Garellano nº 45 ", permanenciendo en Bilbao, hasta que en 1960 toma la denominacion de " Agrupación de Infantería Garellano nº 45 " y nuevamente en 1963 la de " Regimiento de Infantería Garellano nº 45 ".
En el año 1965 se hace cargo del historial del Regimiento de Infantería Valencia nº 23, hasta que en 1981 se traslada al Acuartelamiento de Soyeches, ubicado en Munguía (Vizcaya).
En 1.986, al disolverse la BRIDOT. 6, el Regimiento se encuadrada en la Brigada de Infantería Motorizada nº 52, perteneciente a su vez a la División de Montaña "NAVARRA" nº 5.
La organizacion del Regimiento se articula con dos Batallones, el primero el BIMT. "Guipúzcoa" I/45 formado por el Batallón del Rgto. de Infantería Garellano nº 45 y el segundo, el BIMT. "Milán" II/45, constituido por el Batallón del disuelto Rgto. de Infantería "San Marcial" nº 7.
En 1996 se disuelve el BIMT. "Milán" II/45, quedando el Regimiento, con un único Batallón, el "Guipúzcoa" I/45. y tomando la denominación de " Regimiento de Infantería Mixta Garellano nº 45 ". Posteriormente en ese mismo año el Regimiento incorpora el BICC. "Flandes" IV/45, proviniente de la disolución del BICC. IV/30 del Regimiento "Flandes" nº 30, y que constituye su actual segundo Batallón, ubicado en su original base de Araca (Vitoria).

Acciones memorables del Regimiento Garellano º 45


Recogidos del Batallon Ciudad Real nº 30

"Guerra Carlista"(1875-1876); Acciones del Fuerte de Santa Bárbara; defensa del reducto de Alfonso XII en el que adquirió la denominación de "EL BIZARRO" en las acciones de Lincharra y Viana.
Acciones acciones de Mendizorroza y Garramendi, donde acredita su valor y arrojo.

Como Regimiento Garellano

Sucesos políticos; Madrid(1886), Portugalete(1890), Gallarte(1899), Ortueta(1903), Barcelona(1905), Bilbao( 1906,1910,1911,1912,1916,1917)


"Guerra de Cuba"(1896-1898); Acciones del Ingenio Watervo, Candelaria, Casas de Ginebra, Potrero San José, defensa de plaza de Artemisa. Ataques en Lomas de Rubí,de Caballete, Puntilla y Pico-Tuerto, emboscada de Jiguaney, Sipiabo y la Cañada de la Pájara. Combates de Arroyo Blanco, La Gloria ,Potrero Hoyos, Pozo Abelardo, el Ciego de Avila y Arroyo Guayabo .
"Guerra de Marruecos"(1921-1926); Toma del Gurugú, Zeluán, y Tauriat-Narrich, operaciones de Batel, ocupación de Rabal-Harriga. Toma de DarDrius y ocupaciones de Casa Quemada, Sepsa, Istchuen y Cegún. Ocupación de Brass, Quebdani, Camasusika y Chaid de Abada, Tafersit, Buhafora, Dar-Mezquir y Tayaday. Interviene de forma heroíca en la Toma de Tizzi-Assa. Liberación de la plaza de Tifaruin. Protección de Jarha.

El escudo de armas del Regimiento de Infantería Garellano se describe como: En campo de gules, ondas de plata y azur, tres y dos. Brochante en abismo, dos espadasd de oro superadas en jefe de una flor de lis de lo mismo y el todo timbrado de Corona Real.
Venera como patrono desde 1878 a propuesta de los Jefes y oficiales del Regimiento y previa autorización de la superioridad, a la Circunscisión del Señor, día 1 de Enero, fecha en la que el año 1504 el Gran Capitán entró triunfante en Gaeta, dando por finalizada la lucha sobre el río Garellano .

Muchos de los datos y Fotografías, son cortesía de D. Ricardo Pérez.

 Historia  Infantería
Página Personal
Inmemorial
Historia Infantería
Página personal
Inmemorial del Rey

Hosted by www.Geocities.ws

1