RIGOBERTA   MENCHÚ

Rigoberta Menchú, defensora de los derechos humanos de Guatemala, nació en Chimel, ( Uspatán ) en 1959. Desde su nacimiento, pudo ver la discriminación  y la pobreza que mucha gente de su país sufría y la dominación de unas familias sobre otras.

Varios miembros de su familia fueron agredidos por militares, incluso quemaron vivo a su padre durante un acto de protesta en 1980.

Rigoberta Menchú se unió a una campaña pacífica en contra de la violación de los derechos humanos que sufrían los campesinos indígenas. Ella encarnaba el sufrimiento de su pueblo con gran dignidad e inteligencia.

Para escapar de la presión de su país se exilió a México. En este país publicó su autobiografía en 1983. Recorrió el mundo extendiendo su mensaje. En 1988 volvió a Guatemala para seguir manifestando injusticias.

En 1992, su posición le permitió actuar como mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla iniciado en los años siguientes.

Martin Luther King

Martin Luther King fue un defensor de los derechos civiles. Desde pequeño, se dio cuenta de que los negros en su país eran tratados como inferiores que los blancos socialmente.

Muy pronto comenzó a defender los derechos civiles de los negros, pacíficamente.

Luther King se hizo famoso rápidamente en todo el país, y enseguida se hizo director del movimiento pacifista estadounidense.

En 1960 inició una campaña de alcance nacional.

En el verano de 1963 su lucha alcanzó uno de sus momentos más eminentes. Él y otros antirracistas fueron acogidos por el presidente Kennedy quien prometió agilizar su política contra la separación de blancos y de color.

Luther tuvo un final fatal: el 4 de abril de 1968 fue asesinado por James Earl.

 

Desmond Tutú

 

Nació en 1931 en Klersdorp en la actual República Sudafricana. No pudo estudiar medicina porque sus circunstancias económicas se lo impidieron.

En 1961 se ordenó sacerdote anglicano. A finales de los años sesenta se trasladó a Londres a cursar estudios en el King´s Collage y en 1975 regresa a Sudáfrica donde comienza a trabajar contra el apartheid por lo que se le concede el premio Nobel de la paz en 1984.

Es el primer obispo de color de Johannesburgo y en 1996 se convierte en el primer arzobispo de color de Ciudad del Cabo.

 

PRINCIPALES DERECHOS HUMANOS

- Todos los seres humanos nacen libres e iguales.

- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración

- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.

- Nadie será sometido a torturas o tratos inhumanos.

- Todos son iguales ante la ley.

 - Nadie podrá ser arbitrariamente detenido.

- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal.

- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia.

- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada 

- Toda persona tiene derecho a circular 

- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 

- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación .

- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social.

- Toda persona tiene derecho al trabajo 

 - Toda persona tiene derecho a la educación.

- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

  Página principal

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1