Textos de Lorena Ortínez

Agustina de Aragón

Fue Agustina de Aragón sin duda una de las personas más importantes en la Guerra de la Independencia contra los franceses.

El 15 de Junio de 1808 los franceses entraron por la Puerta del carmen y por el Portillo. Zaragoza había ido perdiendo uno a uno sus habitantes. Fue entonces cuando Agustina de Aragón cogió un cañón de un moribundo y entonces disparó a los franceses que al final se retiraron.

Agustina de Aragón significa sobre todo un nombre más de la resistencia aragonesa ante Francia, a la que acompañaban muchos más hombres.

Agustina de Aragón también intervino en dos episodios de los sitios de Zaragoza, en la lucha del convento de Jerusalem y también en el sitio de Teruel.

Fernando VII por su arriesgada participación le concedió una pensión de 100 reales. Se casó tres veces, primero con un militar, después con el capitán Luis de Talarbe y, por último, con Juan Eugenio Cobo de Belchite. Agustina falleció en el año 1857. En el 1870 se enterraron sus restos primero en el templo del Pilar y después en la iglesia de Nuestra Señora del Portillo.

Lorena Ortínez Viamoente  

AVEMPACE

Su nombre latinizado es Avempace. Nació en Zaragoza a finales del siglo XI. Nació en una familia humilde, concretamente su abuelo y su padre, que eran plateros. Pertenecía a la Taifa de Zaragoza. Era un músico famoso, y tuvo una gran amplitud de conocimientos como : matemático, astrónomo, lógico y filósofo.

Cuando llegaron los almorávides, le nombraron visir. En 1118 Zaragoza fue invadida por los cristianos. Muchos científicos y filósofos zaragozanos huyen, al igual que Avempace.

Se cree que primero fue a Xátiva, donde lo encarcelaron. Luego va a Almería y Granada, y posteriormente a Orán y Fez. Allí se dedicó a los estudios y negocios. En Fez fue asesinado con una berenjena envenenada. Fue enterrado en Fez.

Lorena y Raúl  

Miguel Fleta

 

         Miguel Fleta nació el 1 de diciembre de 1897 en Albalate de Cinca (Huesca). Su primera formación musical se produce en su entorno familiar y, luego, en Zaragoza.

 

         Después se marchó a Barcelona y después a Milán. En 1926 estrena “Turandot” en la Scala de Milán.

 

         Miguel Fleta se casó con Luisa Pierrick, con quien tuvo dos hijos. Más tarde se separó de ella, en 1926. Desde 1927 Miguel Fleta entra en un progresivo declive.

 

         Desde entonces tuvo una faringitis aguda y se casa con Carmen Mira, con quien tiene otros dos hijos; más tarde recuperó la voz.

 

         En la II República enarboló la bandera tricolor y llegó a grabar el himno de Riego; fue el propio José Antonio Primo de Rivera quien le convenció para afiliarse a la Falange. Después, cuando estaba en la guerra se fue a La Coruña y colaboró brevemente en campañas de propaganda.

 

         Miguel Fleta murió en la capital gallega el 28 de mayo de 1938.

Lorena Ortinez

Volver a textos por autor

Página principal

Hosted by www.Geocities.ws

1