Agustina de Aragón

Agustina de Aragón fue una señora muy importante porque luchó a los 22 años contra Napoleón Bonaparte. Nació en Reus (Tarragona) y falleció en Ceuta.

En 1808 los franceses intentaron tomar Zaragoza por la Puerta del Carmen, pero Agustina nos defendió con su cañón.

No sólo fue Agustina quien luchó contra Napoleón; otros también lucharon; uno de ellos fue el Tío Jorge.

Agustina de Aragón no sólo peleó en la Guerra de la Independencia; participó en muchas más batallas.

Por su peligrosa participación, Agustina recibió del rey Fernando VII una pensión de 100 reales.

Agustina de Aragón murió en Ceuta.

Alberto Gimeno.

Alfonso I El Batallador

 

Alfonso I El Batallador sustituyó a su hermano por haber muerto sin hijos. En 1109 Alfonso I se caso con Doña Urraca, hija única de Alfonso VI de Castilla y de Constanza de Borgoña. Al casarse tuvo en su poder los reinos de Castilla y de Aragón, pero entre ellos no se llevaban bien.

En 1125 Alfonso venció a los musulmanes y les arrebató Tudela, Zaragoza ( en 1118), Calatayud...

En el año 1125 emprendió con éxito una expedición a Andalucía de donde trajo multitudes de mozárabes.

En el año 1126 se proclamó rey de Castilla el hijo de su mujer Alfonso VII. Hubo intentos de guerra para ser rey de Castilla pero se hizo una tregua en 1127 y se hizo la paz. Después de dos años no volvió a entrar en Castilla y se apoderó de Bayona en Francia.

Al año siguiente murió en Fraga.

Alberto Gimeno  

-AVEMPACE-

    Avempace es su nombre latinizado y se le conocía también como Ibn Bayya. Sus padres eran plateros y humildes. Nació entre 1085 y 1090 y murió entre 1128 y 1138.Este famoso personaje invento el zéjel. Permaneció en la taifa  zaragozana y fue médico, matemático , músico ,astrónomo ,lógico y filósofo.

    Entre 1110 y 1113 fue visir . Tras la conquista de los cristianos de Zaragoza en 1118 fue expulsado .

    Primero fue a Xátiva donde es hecho prisionero por causas desconocidas. Después fue a Almería y Granada y, por último, a Orán y Fez, donde fue envenenado entre 1128 y 1138 con una berenjena envenenada.

 

Rogelio y Alberto  

 

Adelfa (Nerium oleander)

Descripción

Distribución

Generalidades

Vocabulario[1]

ü      Arbusto erecto de 2 a 4 metros de altura.

ü      Hojas de forma lanceadas y suelen medir entre 6 y 15 centímetros de largo.

ü      Flores blancas o rojas brillante de unos 3 centímetros, grupadas en corimbos terminales.

ü      Corola con 5 lóbulos curvados hacia la derecha, extendidos radialmente, oblicuamente recortados, con 5 escamas en la base que forma una pequeña corola secundaria.

ü      Ovario con nectarios en la base, estilo filamentoso, con estigma abultado.

ü      Semillas densamente pilosas hasta 15 centímetros de largo.

ü        Región mediterránea

ü      El cultivo de la adelfa sólo es posible en lugares de clima suave.

ü      Además la adelfa es venenosa.

ü      Aparte de tener un veneno mortal, la adelfa también tiene un veneno paralizante

ü      Erecto

ü      Coariáceo.

ü      Infundibuliforme

ü      Pentalobulado.

ü      Oblicuamente

ü      Folículos

ü      Septentrional.

Habitat

ü       Silvestre, en laderas rocosas de la región del lago de Garda.

ü       También en la zona mediterránea y en cauces secos de barrancos.

Época de floración

ü      Junio a Octubre

Pablo M y Alberto

 



[1] Palabras que el alumno no ha entendido en la lectura

 

Volver a textos por autor

Página principal

 

Hosted by www.Geocities.ws

1