Fleta

        Miguel Fleta nació el 1 de febrero de 1897 en Albalate de Cinca (Huesca). Su primera maestra sería Luisa Pierrick con la que se casaría y tendría dos hijos y se divorciaría.

        Fleta era un cantante de ópera del tipo tenor. Fleta también fue cineasta: hizo dos películas “La boda de Miguel Fleta” y “Miguel Fleta en los jardines del chalet de los señores Pie-Sopena”. Fleta también cantó jotas, nanas, zarzuelas e himnos. Años después de su divorcio se casa por segunda vez, esta vez con Carmen Mira, con la que tiene otros dos hijos.

          Su debut en la ópera fue en 1919, en Trieste. Su declive empieza con una faringitis que le hace renunciar a muchos contratos. Fleta, en cuanto a la política, fue muy voluble, porque primero fue republicano y después fue falangista tras ser convencido por el hijo de Primo de Rivera. En el año 1938 murió en La Coruña.

Daniel Ceresuela

 

Durillo

Características

Distribución

Generalidades

Vocabulario[1]

ü      Arbusto enano ramificado.

ü      1,5 a 2 metros de alto

ü      hojas vegetativas , elípticas, anchas u ovadas redondeadas.

ü      De color verde oscuro y glabras por el haz

ü      Flores blancas o rojizas

ü      Pentámeras

ü      Pedúnculo floral de 2-8 mm., de largo

ü      Con pilosidad tomentosa

ü      Sépalos de forma triangular

ü      Pètalos redondos

ü      Glabro, de color rojo escarlata o rojo púrpura

ü        Se extiende por casi toda Europa, desde la península Ibérica hasta Gran Bretaña.

ü      Mientras que las flores del durillo son visitadas a menudo por las avispas, la dispersión de los frutos abayados se debe sobre todo a las urracas y a las cornejas.

ü      Tomentosas

ü      Pentámeras

ü      Pedúnculo floral

ü      Hipanto glabro

ü      Pilosos

ü      Calcáreos

ü      Glabras.

ü      Púa terminal.

Habitat

ü       Sobre cascajos

ü       En lugares rocosos

ü       A más de 2400 metros

ü      En lugares soleados o secos

Época de floración

ü      Abril y Mayo

Irene Serrano y Daniel Ceresuela

 



[1] Palabras que el alumno no ha entendido en la lectura

 

Volver a textos por autor

Página principal

Hosted by www.Geocities.ws

1