DIARIO DE LA ESCUELA VIAJERA, RUTA DE MELILLA

  VIAJE A MELILLA

  Primer día                                                                 4-10-05

  Estamos en un Altaria, uno de los trenes que va a Madrid. Son las 12:26 y a las 12:43 llegaremos a Madrid.

  Vamos a 200 km por hora, aunque parece que vayamos a menos velocidad.

  Todas las chicas (Lara, Lola, Celia, Elisa, Paola, Elena Maicas, Irene) llevan  móvil menos yo.

Me he sentado con Jesús, el profesor, y no me he aburrido. El baño está asqueroso. Vamos a llegar. Ciao.

Son las 15:55 y estoy en el avión. Han pasado dos azafatas con bocatas y refrescos. Yo me he pedido una fanta de naranja. Es de 250 ml, la lata es muy mona, me la voy a quedar. Ahora van a traer helados.

Hemos jugado a juegos para conocernos y nos han dicho las normas para convivir en la Residencia de Estudiantes y Deportistas. La habitación está bien, pero me he encontrado tres hormigas / bichos en la cama. La cena ha estado bien. Ciao.

Ana Arteaga

Miguel Fleta

 

          El magnífico tenor Miguel Fleta nació en Albalate de Cinca el 1 de diciembre de 1897. Fue el pequeño de 14 hermanos. Su familia fue una ayuda para él que le garantizó una primera pero notable formación musical. Poco después recibió en Zaragoza otra excelente formación recibida de Luisa Pierrick, que sería su pareja además de su consejera.

 

         En 1923 comenzó como participante a actuar en diversas obras en el Metropolitan de Nueva York y en la década de los 20 realizó giras por todo el mundo. La intensa relación con Luisa Pierrick, con quien tuvo dos hijos, se desvanece hasta que definitivamente en 1926 se separan.

 

         A partir de 1927 Fleta entra en un progresivo declive. Después de una gran faringitis aguda debe cancelar sus contratos con el Metropolitan y regresa a España, donde contrae matrimonio con Carmen Mira. Tras recuperar su voz comenzó de nuevo con sus giras.

 

         En 1931 abrazó la causa republicana, pero posteriormente se inclinó por la ideas políticas falangistas. Miguel Fleta contó con un gran repertorio y discografía. Grabó ópera, zarzuela, canciones de Brams y canciones populares. Realizó también tres películas, dos de ellas documentales.

 

          Murió en La Coruña el 28 de mayo de 1938.

Ana Arteaga  

Rubén Darío

        Rubén Darío fue un gran poeta nicaragüense, más concretamente nació en Metapa.  Nació a finales del s. XIX, en 1867. Sus padres fueron Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán.

        Con solo 12 años escribió su primer poema, un soneto titulado “La Fé”. Un año más tarde, en 1880, ya había escrito algunos versos para el diario “El termómetro”.

        En el año 1883 escribió Alegorías, después de volver de Nicaragua de dar clases de gramática. Entre 1884 y 1888 Rubén Darío trabajó en la Biblioteca Nacional, colaboró en varios diarios y escribió múltiples poemas y cuentos.

        Murió el 6 de febrero de 1916 a la corta edad de 49 años.

 

                                                          

                                                                                              Ana Arteaga Leris

Francisco de Goya

        Francisco de Goya fue uno de los pintores con más éxito incluso después de su muerte. Nació el 30 de marzo de 1746, en Fuendetodos.

        La religión es uno de los temas más representados por Goya desde su primera etapa artística. Trabajó por los alrededores de Zaragoza y también por esta bella ciudad, donde dejó excelentes obras.

        En 1774 se traslada a Madrid. Debido a su gran capacidad pictórica y retratista, llegó a ser pintor del Rey. En 1778 destacó en las técnicas de grabado.

        Vivió tres grandes acontecimientos: La Ilustración, la Revolución Francesa y la guerra de la Independencia. Debido a su opinión política se exilió a Burdeos (Francia), y murió durante la noche del 15 al 16 de abril de 1828.

Ana Arteaga Leris

 

 

ENTREVISTA para hacer en el "PARQUE GRANDE" de ZARAGOZA

- Hola, buenos días, somos Elisa y Ana del colegio Basilio Paraíso, y nos gustaría hacerle unas cuantas preguntas. ¿Podría respondernos? Sólo serán unos minutos.

- El Parque es un lugar agradable, cómodo y donde podemos tranquilizarnos y estar en contacto con la naturaleza. ¿Cuántas veces aproximadamente viene al parque por semana?

- En el Parque se pueden hacer múltiples actividades. ¿Qué le gusta a usted hacer en el parque?

 - Hay miles de rincones especiales en los que se puede pasar el rato y tranquilizarse leyendo un libro u oyendo el ruido de los pájaros. ¿Hay algún rincón que prefiera o le guste más del Parque? ¿Por qué?

- A veces la gente actúa de distinta forma de la que nosotros mismos lo haríamos. ¿Cree que el comportamiento de la gente es correcto y que, por tanto, mantenemos limpio el parque?

- Las personas no tenemos los mismos pensamientos y opiniones. Nadie ni nada es perfecto. ¿Qué podría aportar usted sobre las cosas que se pueden mejorar del parque? ¿Y de las que ya están correctamente, y que por tanto las dejaría como están?

 - Hace un tiempo unas cuantas cotorras se instalaron en el Parque. ¿Le parece bien a usted que dichas aves hayan venido aquí? ¿Le molestan por alguna razón?¿Cuál?

Muchas gracias por dedicarnos su tiempo y su paciencia.

                        Adiós.

Ana Arteaga  

IRENE

Voy a describir a una niña llamada Irene.

Irene vive en el campo, cerca de un bosque muy extenso y amplio en el que habitan miles de criaturas diferentes que a ella le gustaría conocer.

Irene es una niña de unos 10 años. Viste ropas humildes, tiene el pelo castaño y los ojos enormes y oscuros. Lo que más le impacta a cualquier persona que la ve por primera vez son sus ojos. Su tez suele ser pálida. Su estatura es similar a la de las demás chicas de su edad. Es delgada y muy ágil, cosa que le facilita el poder ir a descubrir cosas nuevas en el bosque.

Suele ser más bien tímida con la gente. Habitualmente piensa en positivo. En la parte buena de las cosas, y esto le da mucha más confianza en sí misma. Su energía es inagotable, jamás la veréis sin moverse o quieta en algún sitio o descansando, si no es por la noche.

Lo que más le gusta hacer es ir al bosque a inspeccionar. Allí vive miles de aventuras. También le gustan (aunque parezca una tontería) los días que llueve, ir a buscar caracoles por los alrededores y luego hacer carreras con ellos.

Cuando sea mayor quiere viajar por todo el mundo y poder conocer otras gentes, otras culturas, otros idiomas...

Yo creo que Irene será una gran persona.

 

Ana Arteaga Leris

Volver a textos por autor

Página principal

Hosted by www.Geocities.ws

1