Agustina de Aragón

Agustina de Aragón fue una de las heroínas más grandes de Aragón. Cuando los guerreros de Napoleón atacaban a las tropas españolas fue ella una de las guerreras más valientes. Nación en Reus (Tarragona) y falleció en Ceuta.

El 15 de Junio de 1808 los franceses atacaron fuertemente a los españoles. Agustina de Aragón se defendió con coraje e hizo huir a los atacantes que venían por la puerta del Carmen y del Portillo. Goya inmortalizó esta escena en el cuadro titulado “¡Qué valor.!”

Agustina no fue la única que defendió a los españoles, sino muchos más como: el cura Sas, el padre Boggiero, el Tío Jorge, la condesa de Bureta, Casta Álvarez, Manuela Sancho y muchos otros militares y personas anónimas.

Agustina no sólo intervino en el Portillo sino también en el convento de Jerusalén, en Teruel y en el sitio de Tortosa.

Por su gran trabajo Fernando VII le recompensó con una pensión de 100 reales.

Se casó tres veces.

Agustina falleció en Ceuta y fue enterrada primero en la basílica del Pilar y luego en Nuestra Señora del Portillo.

Raúl Ansón

ALFONSO I EL BATALLADOR

    Alfonso I el Batallador se hizo rey porque su hermano, el antiguo rey, no tuvo descendencia.

    En el año 1109 Alfonso se casó con Doña Urraca, dueña del reino de Castilla. Por lo tanto, con esta unión se juntaron el reino de Aragón y Castilla. Estos dos reyes no se llevaban muy bien y de vez en cuando había pequeñas discusiones. En el año 1126 Doña Urraca fallecía. Después de la muerte de su esposa, Alfonso empezó a conquistar territorios musulmanes, y entre ellos Zaragoza, en la que instaló la corte.

    En el año 1125, un año antes de la muerte de Doña Urraca, realizó una expedición a Andalucía, donde reclutó a 10.000 musulmanes.

    Conquistó nuevos territorios en Francia y otros pocos en España. En Fraga no conquistó nada, pero fue allí donde falleció.

Raúl Ansón

AVEMPACE

Su nombre latinizado es Avempace. Nació en Zaragoza a finales del siglo XI. Nació en una familia humilde, concretamente su abuelo y su padre, que eran plateros. Pertenecía a la Taifa de Zaragoza. Era un músico famoso, y tuvo una gran amplitud de conocimientos como : matemático, astrónomo, lógico y filósofo.

Cuando llegaron los almorávides, le nombraron visir. En 1118 Zaragoza fue invadida por los cristianos. Muchos científicos y filósofos zaragozanos huyen, al igual que Avempace.

Se cree que primero fue a Xátiva, donde lo encarcelaron. Luego va a Almería y Granada, y posteriormente a Orán y Fez. Allí se dedicó a los estudios y negocios. En Fez fue asesinado con una berenjena envenenada. Fue enterrado en Fez.

Lorena y Raúl  

Miguel Fleta (Tenor)

 

         El tenor Miguel Fleta nació el 1 de diciembre de 1897 en Albalate de Cinca (Huesca). Su formación musical empezó en su familia. Luego estudió con Luisa Pierrick, con la que mas tarde se casó. Después se fue a estudiar a Barcelona y posteriormente a Milán, donde empezó con la ópera en el año 1919.

 

         La relación con su mujer se fue deteriorando después de haber tenido ya dos hijos. Fleta empezó a derrochar dinero sin control, y por esta razón dejó de vivir con Luisa Pierrick. Contrae una faringitis aguda, y tiene que dejar los contratos de ópera. Más tarde vuelve a España y  se vuelve a casar, pero con Carmen Mira, con la que tiene dos hijos. Recupera su voz, pero no tan bella como la de antes. Esto no le detuvo para seguir con su giras.

 

         Al proclamarse la II República, él alza la bandera tricolor y se une a ella. Luego se trasladó a La Coruña, donde murió el 28 de mayo de 1938.

 

         Tuvo un gran repertorio. Fleta compuso muchos tipos de música, y entre ellos, ópera, zarzuela, himnos, jotas... Y hasta se dedicó al cine. Llegó a hacer tres documentales.

Raúl Ansón

GOYA

Francisco de Goya, junto con Diego Velásquez y Pablo Ruiz Picasso, han sido los más importantes pintores españoles.

Nació el 30 de Marzo de 1746 en Fuendetodos.

A partir de 1774 se instala en Madrid, donde consigue fama.

En 1778 demostró su habilidad en hacer grabados.

Al final de su vida se traslada a Burdeos. Del 15 al 16 de Abril de 1828 murió en esta ciudad.

Raúl Ansón

RUBÉN DARÍO

 

El poeta nicaragüense Rubén Darío nació en el año 1867, en Metapa. Tuvo un heredero: Rubén Darío Sánchez.

En sus 49 años de vida fue importante dentro del movimiento modernista. Escribió: “Naturaleza”, “Al mar”, y, con 12 años “La fe”.

En 1881 escribió para un periódico político.

Escribió poemas con su estilo rico, sobrio y adornado; en ellos incorpora dioses del mundo grecolatino, imágenes orientales y de América.

Raúl Ansón

Volver a textos por autor

Página principal

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1