HUEJOTITAN

SIGNIFICADO: Huejotitán es un topónimo de origen náhuatl que se traduce como "En el lugar de los sauces".

En la localidad hay 576 hombres y 553 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 0,960, y el índice de fecundidad es de 3,05 hijos por mujer. Del total de la población, el 3,54% proviene de fuera de el Estado de Jalisco. El 7,26% de la población es analfabeta (el 7,99% de los hombres y el 6,51% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 6.29 (5.97 en hombres y 6.60 en mujeres). El 0,00% de la población es indígena, y el 0,18% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español. El 37,47% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 55,21% de los hombres y el 18,99% de las mujeres).

LOCALIZACION
Huejotitán se localiza en el Municipio Jocotepec del Estado de Jalisco México y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec): -103.487222 Latitud (dec): 20.352778 La localidad se encuentra a una mediana altura de 1585 metros sobre el nivel del mar.

HABITANTES INDIGENAS
personas en Huejotitán viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 7 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 0, los de cuales hablan también mexicano es 7.

ESTRUCTURA ECONOMICA
En Huejotitán hay un total de 250 hogares. De estos 247 viviendas, 23 tienen piso de tierra y unos 2 consisten de una sola habitación. 240 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 233 son conectadas al servicio publico, 242 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 11 viviendas tener una computadora, a 180 tener una lavadora y 241 tienen una televisisón.

EDUCACION ESCOLAR
Aparte de que hay 95 analfabetos de 15 y más años, 14 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 125 no tienen ninguna escolaridad, 352 tienen una escolaridad incompleta. 104 tienen una escolaridad básica y 127 cuentan con una educación post-bósica. Un total de 57 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.



GALERIA