Estilo: Pregon correntino Autor: Osvaldo Sosa Cordero Música: Osvaldo Sosa Cordero Naranjerita, naranjerita, en su bayito, pasito a paso va la morena correntinita con su pregón: Naranjas frescas, naranjas de oro y el eco dulce de aquellas notas, parece el ritmo lento y sonoro de una canción. En tanto guardan hondo misterio sus negros ojos, hay en sus labios esa dulzura del aguahí su oscura tez, se tiñe en sonrojos si alguien le dice muchacha linda te quiero a ti. Ricas naranjas, naranjerita y entre los cientos de aquellas frutas ella es sin duda la más bonita fruta de amor.
Estilo: Zamba Autor: Juan Carlos Zaraik Goulu Música: Ernesto Cabeza La noche enamorada traía mi guitarra y el viento con el canto despertó. Al pasar niña dormida sombra querida que ya se fue. Al amor triste cansancio dorados climas para olvidar. La zamba atardecida volvía los caminos llamando con el canto nuestro amor. Llegaré a tu destino después que el alba venga otra vez. Traeré envejecido sueños lejanos para querer. Estribillo: Niña perdida en el tiempo camino adentro me voy. Cantando mi dolor para ti con el llanto de mi corazón. Niña perdida en el tiempo traigo cansado mi soledad. Recuerdo que pasabas trayendo en la mirada caricias que tu boca se llevó. Donde estás niña dormida, quizá la brisa pueda traer sin pensar oscurecidos tibios sendero para tu piel. Muchacha de mi vida aroma de la tierra tu aliento con el beso me dejó. Por sentir arrepentidos culpas ausentes de mi querer. Lloraré amanecido hasta dejarme morir después. Estribillo.
Estilo: Zamba Autor: Callejas Música: Ernesto Cabeza Que será en esta tarde invernal de mi niña serrana de ayer recostada en el cielo la vi se perdió en su pañuelo la gris despedida. Ya no quise volver a mirar calle abajo al galope me hundí un silbido de intento arranque pero allá su pañuelo volvé me decía. Estribillo: Cuantas veces buscando el recuerdo de esas tardes junto al río he pensado en volver mi serrana de ayer pero nunca tal vez volveré. Años mozos ya nunca jamás jugueteando en el río los dos unas ansias de puro candor mi mirarte y tu risa serrana querida. Y una flor en tu pelo al volver ese agreste regalo de amor te quedaba tan linda no sé que de gusto cantaba serrana querida. Estribillo.
Estilo: Canción de cuna Autor: A. C. Mansilla Música: E. Romero Maciel La siesta se ha puesto rubia el sol dorándola está y con su aliento a dorado las espigas del maizal. No salgas hijo al camino que junto al espinillar el pombelito te espera y al monte te ha de llevar. Duerme mientras yo cuidaré que ninguno turbe tu paz y que venga el niño Jesús contigo en el sueño a jugar. En el monte está la torcaza arrullando un canto por ti y ha callado el viento su voz porque puedas hijo dormir y puedas conmigo soñar duerme, duerme ya duerme, duerme ya duerme, duerme ya.
Estilo: Zamba Autor: Facundo Saravia Música: Facundo Saravia No es fácil poder decirles todo lo que siente mi alma cuando desde mi guitarra se va encendiendo una zamba trepa que trepa y se queda solitaria en mi garganta. Es música del gauchaje madre de todas las danzas alarido de mi tierra nacido de sus entrañas la zamba es como una niña una niña enamorada. Estribillo: Somos del mismo lugar por eso al cantar mi canto se vuelve grito No hay nada como una zamba. Si empuñas una guitarra para aprender a rasguearla verás que el primer intento siempre ha de ser una zamba zamba que traes en tus coplas los aromas de mi infancia. La han visto muy mal herida la traicionaron con saña con tantos golpes arteros muchos quisieron pisotearla y olvidan que en nuestra tierra al canto lo hizo una zamba. Estribillo.
Estilo: Serenata Autor: Música: No importa que tus ojos se vuelvan a otra parte No importa que no quieran mirarme ya otra vez. No importa, yo te miro. Te miro y te contemplo y siento tu mirada más clara cada vez. No importa que el cariño que ayer me profesabas, lo arrojes a un pasado que nunca ha de volver; la sombra de este olvido no cubre toda mi alma y en sueños reaparece lo mismo que antes fue. Yo vivo del recuerdo, yo vivo del pasado, no tengo ya presente ni, acaso, porvenir, por eso es que a estas flores, ya secas y marchitas, les doy todos lo besos que fueron para ti.
Estilo: Canción Autor: Damián José Paz Música: Damián José Paz No quieras abrazarme una vez más, no intentes darme el beso del adiós; si en este corazón tu rostro amaneció, yo siento en sus latidos que te vas. Nada por decir, nada por hablar, tu sombra, mi sangre anocheció. No quieras expresar falso dolor; no mires con los ojos que no ven, porque ellos ya no están cegados por amor, me quieren convencer que hay un por que. Hablas sin sentir, hieres sin querer, tu orgullo, mujer, es mi dolor. Estribillo: Si es que hemos vivido una mentira, dónde está la verdad. Ya no quiero amar si esto es el amor, mezcla de dolor y de ansiedad. Quiero recibir antes de entregar, porque está vacío el corazón. No vayas tú diciendo por ahí que vienes a ayudarme y nada más; no quiero tu amistad, no vengas hacia mi, me basta tu recuerdo no olvidar. No puedo llorar, no quiero reír, necesito hoy la soledad. No creas que te guardo algún rencor, comprendo que es difícil para ti, si quieres escapar no mires mi dolor, no pierdas ni un momento en tu vivir; sé lo que es sufrir cuando no hay amor, porque ya no existe para mi. Estribillo.
Estilo: Autor: Música: Me voy llevando la vida tras un sueño de los dos, pero estaré en tu silencio y en aquella zamba que hice para vos Me voy, me espera el camino por rumbo la Cruz del Sur y acaso alzando mis ojos encuentre a tus ojos mojados de azul Sé que hay un verano entre tus sueños sabes que hay un tiempo de los dos, por eso en este silencio que me llevo, niña, no cabe tu adiós. Me voy acaso sin pena casi queriendo cantar tal vez callando tu nombre pero no te asombre si hoy te quiero más. Me voy mi niña querida no puedo decirte adiós: Hay un destino que aguarda y acaso otra zamba nos junte a los dos.
Estilo: Tonada Autor: Tonada popular cuyana Música: Tonada popular cuyana No se que tiene esta calle que parece que ha llovido. Habrá llorado un amante al ver su anhelo perdido. Adiós que de ti me alejo dueña querida mi alma. Ya se va mi amor en calma pero en ti mi pensamiento. Ya me voy con el tormento del cariño que he perdido. Lo he de conservar aquí dentro de mi pensamiento.
Estilo: Zamba Autor: Manuel José Castilla Música: Eduardo Falú No te puedo olvidar cada tarde tus ojos tristes vuelven a mí y lejanos se van por las calles donde miramos, herido, el cielo crepuscular. Alumbraba tu voz nuestro paso en la noche clara llena de ti y la niebla del mar nos rodeaba de un leve sueño y era infinita la soledad. Estribillo: Yo busco un olvido dónde lo hallaré si lo encuentro ¡qué triste, ay, con mi sombra, me quedaré! Siempre vas junto a mí cada cosa que miro ya la vimos los dos cuando, en lento vagar se quedó el lucero en tus manos en el dorado tiempo de amar. No te puedo olvidar ando solo en la noche siempre nombrándote a la orilla del mar dice el viento que oye tu nombre amor que nunca regresarás. Estribillo.
Estilo: Zamba Autor: Manuel Acosta Villafañe Música: Manuel Acosta Villafañe Lejos de Catamarca sin más consuelo que recordar. Esas noches plateadas llenas de estrellas, llenas de azahar. Ausente de mi tierra porque el destino lo quiso así. Quiero cantarte siempre suelo querido donde nací. Estribillo: Noches de Catamarca, hermosas noches, noches de amor. Perfume de azucena, de yerbabuena naranjo en flor. Hace mucho que falto de mi provincia sin olvidar. Que allá dejé a mi madre, mi novia linda de andar galán. Como estarán de lindos los uñigales y aquel parral. Cuanto recuerdos gratos y esos recuerdos debo cantar. Estribillo.
Estilo: Zamba Autor: Guillermo Pelayo Patterson Música: Ernesto Cabeza La luna pinta de plata las quebradas y los valles. Se oye el cantar del coyuyo escondido entre las ramas. Lindas son las noches de mi provincia de Salta. En medio de los silencios se escucha en lejanas calles el llanto de despedida de una raza que se apaga lloran las coplas al viento en las noches de mi Salta. Estribillo: Deme una noche salteña lloren las quenas, suenen las cajas que se duerman los pesares en el fondo de mi alma. Lindas son las noches de mi provincia de Salta. La música de la brisa coro de grillos que cantan. Los valles que se adormecen bajo la luna plateada. Magia de cielos azules hay en las noches de Salta. Yo quiero soñar cantando bajo esas noches de plata. Y que vuelen con las brisas las zambas y las bagualas. Que bien lucen las estrellas en las noches de mi Salta. Estribillo.
Estilo: Zamba Autor: Antonio Carrizo Música: Antonio Carrizo Sé que, de fijo, un día regresaré a mi tierra. Que tanto encanto encierra para las ansias del corazón. Y han de arrullarme entonces floridas y galanas las noches tucumanas: zambas de luna, ronda de amor. Estribillo: Cuantos cariños viejos se van con este cantar. Y besan desde lejos las dulces noches de Tucumán. Sueño volver un día donde quedó a mi espera. La que en la zafra era flor de las cañas, novia del sol. Para ver que despliegue la noche tibia y grata su gran ponchos de plata grito de coplas en su balcón. Estribillo: Estoy siempre esperando volver a mi viejo hogar. Porque me están llamando las dulces noches del Tucumán.
Estilo: Zamba Autor: Hermanos Abalos Música: Hermanos Abalos Pago donde nací es mi mejor querencia y más me lo recuerda mi larga ausencia ay ay ay sí sí. Forastero que va siempre suele quedarse y del pago querido suele prendarse ay ay ay sí sí. Estribillo: Tu sombra de mistol hei buscar cuando ya cansao de tanto andar vuelvo de nuevo al pago a mi Santiago ay ay ay sí sí. Santiago que dejé con mi rancho querido cuna de los mistoles charque y quesillo ay ay ay sí sí. Si la muerte hai llegar no hei de morir contento mientras no pite un chala de mi Loreto ay ay ay sí sí. Estribillo.
Estilo: Zamba Autor: Atahualpa Yupanqui Música: Atahualpa Yupanqui Noches de Tucumán, ¡luna, la de Tafí! Quién pudiera volverse para los cerros, ¡ay, ay, de mí! Zamba para bailar arpa, bombo y violín, recuerdos y esperanzas en los pañuelos ¡ay, ay de mí! Estribillo: Suena guitarra, fiel compañera, repiqueteando zambas la vida entera, ¡ay, ay de mi! Cerros color azul perfumados de azahar, naranjales en mayo y, en primavera, los amancay. Noches de Tucumán, ¡luna, la de Tafí! ¡quién pudiera volverse para los valles, ay, ay de mí! Estribillo.