CURSO 33 EN ALCANTARILLA DE PARACAIDISTAS

AMIGOS Y COMPAÑEROS

QUE ELEGISTEIS POR MASCOTA

EN PARACAIDAS CUPIDO

POR FONDO UN CORAZON

FORJARON NUESTRA VIDA

DE AQUEL TIEMPO Y VALOR

PARACAIDISTAS EN SAHARA

DEL EJERCITO ESPAÑOL

Me gustaría recuperar aquel dibujo que hice para el curso 33 de Paracaidistas. Este diseño es parecido a lo que recuerdo.

                                                                                                       

En la foto de Orihuela, en el Campo de Aviación del Aaiun, antes de marchar hacia el Junker en 1962. 

HISTORIA

Ejercito de Tierra Español, creo Unidades Paracaidistas y Compañías de Operaciones Especiales.

230 paracaidistas de la 1ª BANDERA ( 1ª y 2ª Compañía ) crean en Murcia, la TERCERA BANDERA PARACAIDISTA.

El nombre, ORTIZ de ZARATE, en honor y memoria del teniente caído en combate en Ifni.

Al poco tiempo es destacada al Sahara para relevar a la 1ª BANDERA hasta julio de 1962 (7 meses).

Esta pagina de recuerdos de África, la dedicare a los compañeros del Curso 33 de Alcantarilla en 1961 y a la 14 Cia. de la

III BANDERA PARACAIDISTA ORTIZ DE ZARATE.

Campo Aviación del Aaiun.

Marzo del 1961 un grupo de técnicos civiles dedicados a las prospecciones petrolíferas en la provincia del Sahara son secuestrados  por bandas descontroladas, comenzando el conflicto de los Petrolitos. Se traslada la 2ª BANDERA hasta la ciudad de Smara. Mientras se organiza su actuación, es trasladada la 1ª BANDERA hasta El Aaiun. Las dos unidades paracaidistas colaboran con La Legión y Las Tropas Nómadas con una presencia discontinua y disuasoria que hacen que el territorio recupere su normalidad. Finalizada esta etapa las tres BANDERAS rotaran continuamente entre la Península, Canarias y el Sahara.

Esto lo viví plenamente, por ejemplo: Viaje a la Hagunia a llevar víveres y munición. Subido en la caja de un camión y sentado en una caja de cerveza media noche y con el seguro del Cetme quitado. Frente a mi un nómada indígena sin hablar durante 4 horas interminables. Descanso a mitad de camino en plena noche. Patrulla de guardia alrededor de los camiones colocados al estilo Oeste americano. Vemos un grupo árabe alrededor de una fogata y fuera del perímetro  unos 100 mts. Poca visibilidad y de noche.....nos acercamos con precaución 7 paracaidistas rodeando al grupo. Ni se mueven, solo nos miran y uno de ellos nos dice a media voz que son los guías indígenas del grupo nómada. Seguimos la ronda sin novedad, no sin antes decirle el cabo (una vez que les reconocio) que la orden recibida era la de disparar a todo aquel que estuviera fuera del recinto de camiones. Al regreso lleve el camión para que el conductor descansara.

                                                                                                                                                                                                                                                      

Practicas de tiro en Algezares-Murcia en 1962 con Tiburcio Veintemillas Ichaurrandieta

( disp) un noble muchacho del Norte de España.

Cuadro al Guasch

Terpsichore la Musa, hace que el pintor intente acercarse a la mejor obra hecha por

El Creador.2006

La sexta el tema de los dos Sitios de Zaragoza y la actuación de Orihuela. Uniformes y Banderas. Foto y montaje con recortable de en Orihuela el 2005

La quinta etapa hice replicas de Gustav Dore al  guasch y látex del Quijote, motivo de esta Web. (El cuadro de la Musa)

Cervantes........lo molinos eran en realidad gigantes. Tenia que recaudar el porcentaje para La Invencible y eso era mas duro que Lepanto y mas pesado que todo lo que nos dicen los escritores sobre los molinos-gigantes. Cervantes con fina ironía, metía su vida en la obra del Quijote.

La cuarta etapa replicas a Van Gogh al esmalte y algún retrato y cuadros originales

Si contamos los girasoles son 15. Sin embargo su titulo es "14 Girasoles en un jarron".

Replica al esmalte por

Comedores de patatas.Replica al esmalte por

La habitación del pintor.Replica al esmalte por

Isidoro Maiquez en Cartagena,original de

  Dragón francés 1808-9.   Enseña del Cardenal Cisneros en Túnez.

La tercera etapa colección mundial de soldados de plomo.1990                                              

                                                                                                                                      

La segunda etapa fue la Heráldica Original de Escudo 1970

De mi primera etapa de pintor solo me queda un bajorrelieve en madera. Hecho en Murcia. 1956-57

De Orihuela no retuve ninguna obra en los 1950.

Volver