Historia del País Vasco
Diversas fechas que forman la historia vasca según "Histoire du Peuple Basque" escrito por Jean-Louis Davant.

Una civilización cantábrica se desarrolla en la región comprendida entre Asturias y Dordogne, desde Altamira hasta Lascaux. En el País Vasco actual perduran las pinturas y las esculturas de Santimamiñe (Bizkaia), Urtiaga (Gipuzkoa) e Isturitz (Baja Navarra).

58 antes de Cristo (a.c.) - Crassus, lugarteniente de César, somete la población indígena del territorio que los Romanos llamaban Aquitania, que más tarde tomará los nombres de Novempopulaine, Vasconie, Gascogne... donde encontramos el mismo radical: sk en eusk, ask, Basque.

602 - Creación del ducado de Vasconia.

635 - Las tropas francesas del duque de Arimbert, lugarteniente de Dagobert, son derrotadas por los Vascos en el valle de Zuberoa.

778 - Carlomagno sufre una derrota en Zaragoza, ocupado por los Arabes, y a la vuelta arrasa Pamplona ; su retaguardia es atacada por sorpresa por la armada vasca en el paso de Cize. Sufrió tal desastre que inspiró la Canción de Roland.

824 - Nace el reino vascón de Pamplona.

892 - San León, que vino a evangelizar a los vascos, es decapitado en Baiona, ocupada entonces por los Normandos. Guillermo Sancho (Guillaume Sanche), duque de los Vascones, hace retroceder definitivamente a los Normandos.

1004 - El rey vasco Sancho el Grande (Sanche le Grand) reina sobre todas las tierras habitadas por los vascos ; además del reino de Navarra, tiene en sus manos Gascogne, Aragón, Castilla y el Condado de Toulouse.

1023 - Sancho el Grande (Sanche le Grand) crea el Vizcondado de Lapurdi para su primo Lupo Sancho (Otsoa Santxo) (Loup Sanche) quien se instala en Baiona, y otorga la provincia de Zuberoa al vizconde Guillermo Fuerte (Guillaume Fort); estos actos que se inscriben dentro del sistema feudal, traerán consecuencias muy pesadas para la unidad vasca.

1193 - El vizconde de Lapurdi Guillermo Raymond (Guillaume Raymond) cede sus derechos señoriales al rey de Inglaterra, Henri Plantagenet, convertido ya en duque de Aquitania gracias a su matrimonio con Aliénor.

1200 - Castilla ocupa Vitoria y conquista Álava. Guipúzcoa se ve obligada a aceptar como "señor" al rey de Castilla.

1224 - Bizkaia se convierte en un estado independiente.

1234 - La dinastía vasca de Navarra se extingue con Sancho el Fuerte (Sanche le Fort) : la corona pasa a manos de Thibault de la familia Champagne.

1307 -El vizconde Auger cede sus derechos de Zuberoa al rey de Inglaterra y se retira a Navarra.

1332 - Álava se ve forzada a aceptar como "señor" al rey de Castilla.

1379 - El señor de Bizkaia, Juan de Haro, se convierte en rey de Castilla. Bizkaia, unido a título personal, conserva su soberanía, como lo demuestra el juramento ritualmente prestado en Gernika por los reyes de Castilla y de Bizkaia.

1449 - Gastón de Foix, a las órdenes de Francia, ocupa Zuberoa que se encontraba bajo la autoridad inglesa.

1450 - Por el tratado "d’Ayherre", Lapurdi se pone bajo la autoridad del rey de Francia a cambio del respeto a su autonomía.

1451 - Francia conquista Baiona.

1463 - Entrevista de Luis XVI de Francia y Enrique IV de Castilla quienes proyectan el reparto de Navarra.

1483 - Catherine de Foix, de la familia Béarn, hereda el reino de Navarra.

1512 - Las armas castellano-aragonesas de Fernando de Aragón, se apoderan de Pamplona, Saint-Jean-Pied-de-Port y ocupa Navarra entera. Última resistencia vasca en Amaiur (Maya) en 1522.

1522 - Sebastián Elcano (de Getaria, en Gipuzkoa), lugarteniente de Magellán, da la primera vuelta al mundo. El maíz es introducido por primera vez en Europa por los marineros vascos y cultivado en la llanura de Ustaritz.

1530 - El rey de Navarra vuelve a ocupar la sexta provincia (merindad) de su reino, abandonada por Carlos V; se trata de Baja Navarra.

1534 - El guipuzcoano Iñigo de Loyola y el navarro Francisco de Xabier fundan la Compañía de Jesús.

1549 - Muerte del alavés Francisco de Vitoria, creador del Derecho Internacional.

1565 - Felipe II de España arrebata al Obispo de Baiona los territorios que, en Navarra y en Gipuzkoa formaban parte de su diócesis.

1589 - Enrique III de Navarra se convierte en "Rey de Navarra y de Francia" bajo el nombre de Enrique IV.

1609 - Pedro de Lancre y su cacería de brujas en Lapurdi : 700 vascos mueren en la hoguera.

1620 - Por un edicto de unión, Luis XIII, rey de Navarra y de Francia, une Navarra a la corona francesa: el acto no es reconocido por los Navarros quienes tienen sus mandatarios en Pau.

1631 - Rebelión de Bizkaia.

1659 - Por el tratado de los Pirineos, Luis XIV renuncia a sus derechos legítimos sobre la Navarra meridional, todavía ocupada por el ejército castellano.

1661 - Ejecución de Bernard de Goyhenetche, llamado Matalaz, jefe de la rebelión de Zuberoa contra la autoridad francesa.

1765 - Tratado de Elizondo por el cual los reyes de España y de Francia fijan la frontera de sus reinos en territorio navarro ; el tratado no se aplicará, a causa de la protesta de Navarros del norte y del sur.

1789 - Supresión por el nuevo Estado francés de la autonomía de Zuberoa y de Lapurdi, y anexión de la Baja Navarra, quien no ha querido participar en las reuniones parlamentarias en Versalles.

1790 - Creación del departamento de Bajos-Pirineos (Pirineos Atlánticos).

1794 - Las autoridades Francesas deportan 4000 vascos de Lapurdi, por no querer hacer la guerra a sus hermanos del sur.

1833 - 1839 - Primera guerra carlista donde participann los vascos de las cuatro provincias del sur. Manifiesto de solidaridad de los vascos del norte, entre los cuales se encontraba Agustín Chaho (de Zuberoa).

1835 - Muerte del General Zumalakárregi, jefe del ejército vasco, en la sede de Bilbao.

1839 - Derrota de los vascos frente a los castellanos. Convención de Bergara. Pérdida de la autonomía de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y la abolición del Estado de Navarra.

1841 - Transferencia de la aduana española del Ebro al Bidasoa.

1845 - Comienzo del éxodo masivo de los vascos a América del Sur. Implantación en Bizkaia de una industria siderúrgica moderna.

1856 - Convención franco-española para aplicar la fijación de la frontera compartiendo Navarra.

1872 - 1876 - Segunda Guerra Carlista y segunda derrotta de los vascos que ocasiona el reforzamiento del centralismo castellano (español).

1895 - Sabino Arana Goiri funda el Partido Nacionalista Vasco, llama a la nación vasca Euskadi y crea la bandera nacional de las Siete Provincias.
 
1932 - 80 000 Vascos celebran en Bilbao el primmer Aberri Eguna, día de la Patria Vasca.

1936 - José Antonio de Aguirre forma el primer gobierno de Euskadi y dirige el ejército vasco contra la agresión de militares españoles a las órdenes de Franco.

1937 - Bombardeo de Gernika por la aviación nazi a petición de Franco el lunes 26 de abril.

Fin del Estado de Euskadi por la victoria militar del Franquismo. Los Vascos cuentan con 50 000 muertos y 200 000 exiliados.

1959 - Creación en el Sur de Euskadi (Hegoalde) del movimiento ETA (Euskadi Ta Askatasuna, País Vasco y Libertad).

1963 - Creación en Euskadi-Norte (Iparralde) del movimiento Enbata (viento del oeste que precede a la tormenta).

1970 - En diciembre, se celebra el famoso proceso de Burgos y la sublevación pacífica de Euskadi.

1973 - El 20 de diciembre, ETA asesina en Madrid al delfín de Franco y primer ministro español, almirante Carrero Blanco.

1974 - El gobierno francés prohibe el movimiento Enbata (30 de enero).

1976 - Masacres de Vitoria-Gasteiz y Montejurra. El 1 de julio, el centenario de la supresión de los fueros, 100 000 vascos y muchos alcaldes se reúnen en Bergara para reivindicar la autonomía interna.

1980 - Estatuto de Autonomía. Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz para las tres provincias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Gobierno de Navarra en Pamplona.

Página principal

Euskalbanner
Euskalbanner

Hosted by www.Geocities.ws

1