historia del el chapo

nació en abril de 1957, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa. Hijo de campesinos, desde joven Joaquín Guzmán Loera inició su carrera delictiva junto con Héctor Palma Salzar, "El Güero Palma", creando el Cártel de Sinaloa. A principios de los años 90 hubo varios enfrentamientos armados entre los Cárteles de Sinaloa y de Tijuana, de los hermanos Arellano Félix. El 24 de mayo de 1993 integrantes del Cártel de Tijuana y Sinaloa se enfrentaron en el aeropuerto internacional de Guadalajara, Jalisco. En aquella ocasión, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y otras 5 personas murieron en ese enfrentamiento. El Gobierno federal inició una persecución de los líderes de los Cárteles de Tijuana y Sinaloa. Los hermanos Arellano Félix se refugiaron en Tijuana. Joaquín Guzmán Loera huyó a Guatemala, en donde fue detenido el 9 de junio de 1993. Al día siguiente, el 10 de junio, "El Chapo" Guzmán fue ingresado al penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, acusado de 7 delitos, entre ellos: delincuencia organizada y contra la salud. El 22 de noviembre de 1995 Joaquín Guzmán Loera fue trasladado al penal federal de "Puente Grande", en el estado de Jalisco. El 19 de enero del 2001 "El Chapo" Guzmán se fugó del penal de "Puente Grande". En aquella ocasión, "El Chapo" Guzmán se colocó dentro de un carro de la lavandería para cruzar por varios pasillos y zonas de seguridad hasta llegar al estacionamiento en donde se metió a la cajuela de un vehículo, en el cual cruzó el filtro de seguridad de acceso al penal. Durante 13 años estuvo prófugo. En febrero de 2014, el Gobierno federal implementó el "Operativo Sinaloa", en varias ciudades y municipios de esa entidad. El 11 de febrero, las autoridades cercaron al "Chapo" Guzmán en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa. Encontraron varias residencias que contaban con sistemas electrónicos y puertas falsas que conducían a varios túneles que conectaban al sistema del desagüe de esa ciudad. Antes de su captura, "El Chapo" Guzmán se había escapado de las autoridades por uno de los túneles que estaba debajo de esta tina de baño, de una de las casas que eran propiedad del narcotraficante. Sin embargo, el 22 de febrero de 2014 Joaquín Guzmán Loera fue detenido cuando se encontraba con su familia en el interior del departamento 401 del edificio "Torre Miramar", en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Ese mismo día, el "El Chapo" Guzmán fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Estuvo en esa prisión un año con 4 meses y 20 días. Hoy es nuevamente prófugo de la justicia.



Rafael Caro Quintero nació en el municipio de Badiraguato, Sinaloa en el año de 1952 Rafael Caro Quintero nació en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, el mismo lugar en que nació Joaquín “El Chapo” Guzmán, en octubre de 1952. Se le considera uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto "Don Neto" Fonseca Carrillo. Al inicio de la década de los 80, Caro Quintero era considerado el narcotraficante más poderoso de México. Fue el primer narco famoso del país, quien ganó notoriedad por su nivel de vida y la forma en que, se decía, buscaba ayudar a los necesitados. Su fortuna llegó a ser tan grande que, algunos afirmaban, ofreció pagar la deuda externa de México a cambio de que le permitieran continuar con sus actividades en el narcotráfico y dejaran de perseguirlo. Poseía grandes extensiones de terreno en Chihuahua, en un rancho llamado “El Búfalo”. Ahí sembraba marihuana con un sistema de riego y producción que le permitía tener cosechas todo el año. En noviembre de 1984, autoridades estadounidenses y miembros del Ejército mexicano realizaron una incautación de la droga de más de 10,000 toneladas de marihuana en ese rancho. Medios de la época documentaron que agentes de la oficina de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) participaron en la investigación para armar dicho operativo. Sin embargo, como Caro Quintero tenía pleno control sobre los cuerpos policiacos a través de dádivas, le avisaron a tiempo sobre la operación en su contra y no fue aprehendido, hecho que molestó a los estadounidenses. Tres meses después de la incautación de las miles de toneladas de marihuana, el 7 de febrero de 1985, un grupo de hombres a su servicio secuestraron a Enrique Camarena Salazar, un agente de la DEA, y a su piloto Alfredo Zavala Avelar. Días después, el embajador de Estados Unidos en México, John Gavin, y el director de la DEA, Francis Mullen, dieron a conocer que el operativo contra Caro Quintero en Chihuahua había ocurrido gracias a la información de su agencia. Los expresidentes de México, Miguel de la Madrid, y de Estados Unidos, Ronald Reagan, mantuvieron una comunicación estrecha por ese caso. En marzo de 1985, los cuerpos de Camarena y Zavala fueron encontrados en un rancho de Michoacán, que en ese entonces era gobernado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Caro Quintero huyó a Costa Rica donde fue detenido en abril de 1985 en un operativo. Junto a él encontraron a Sara Cristina Cossío Vidaurri, sobrina de Guillermo Cossío Vidaurri, quien se convertiría en gobernador de Jalisco de 1989 a 1992. Se dice que en su aprehensión fueron decomisadas armas bañadas en oro y con incrustaciones de diamantes. Fue trasladado a México donde se le inició el juicio en el que se le condenó a 40 años de prisión. Actualmente purga su condena, desde hace 28 años, en el penal de Puente Grande, Jalisco. Sin embargo este viernes un tribunal colegiado en materia penal de Jalisco otorgó un amparo definitivo y ordenó la inmediata libertad de Rafael Caro Quintero tras 28 años de permanecer preso. Apenas en junio de este año, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “fichó” a todos los miembros de la familia de Caro Quintero para prohibir a sus ciudadanos hacer negocios con ellos.



Amado Carrillo Fuentes (Navolato, Sinaloa, México; 17 de diciembre de 1956-Ciudad de México;se cree que murío el 4 de julio de 1997), conocido con el sobrenombre de Señor de los Cielos, fue un narcotraficante mexicano líder del Cártel de Juárez.Murió en un hospital en la Ciudad de México tras someterse a una extensa cirugía plástica para cambiar su apariencia. En sus últimos días Carrillo fue extensamente buscado por las autoridades de México, Estados Unidos y Colombia.Desde la muerte del colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria, se cree que controlaba el Cártel de Juárez. Fue conocido como "El Rey Del Oro Blanco", durante su tiempo el más poderoso entre los cuatro cárteles que operan en México: el de Juárez, el del Golfo, el de Sinaloa y el de Tijuana. Tras la muerte de Pablo Escobar, el jefe del Cártel de Medellín, el cártel del capo se posicionó como principal proveedor de cocaína. El "Señor de los cielos" a diferencia de Pablo Escobar, era discreto: aprendió que no era bueno aparecer en las noticias. Durante el tiempo que dominó el "negocio", muy pocos periodistas se atrevían a escribir algo sobre él. Según la DEA, el Cártel de Juárez, ganaba 200 millones de dólares por semana, y el 1% de ese dinero era para sobornos.[cita requerida] Dos meses antes de que Amado Carrillo falleciera, había perdido a su principal operador, el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo; este militar tenía una fama de inquebrantable, duro y contundente, y tras dirigir muchas detenciones de traficantes minoristas, fue nombrado máximo responsable de la lucha contra la droga en México. Estados Unidos apoyó al militar, pero unos meses después se descubrió que estaba en connivencia con Carrillo.1 Bajo el mandato de Rebollo, que durante mucho tiempo fue protegido de la DEA, y con el apoyo de Carrillo, México fue sustituyendo poco a poco a los cárteles colombianos en la provisión de la cocaína a los Estados Unidos. Entretanto la corrupción política y social fue profundizándose en todos los ámbitos, incluso entre los sectores militares nacionalistas y más reticentes a las alianzas con los norteamericanos. Las increíbles ventajas geopolíticas conseguidas por EE. UU al conocerse el escándalo del narcogeneral Rebollo inclinan a pensar que hubo una importante participación de la DEA y la CIA en todo el proceso.2



menu