Por,  CARLOS URIARTE

Especial para , El Mundo  Domingo 9 de abril de 1989.

Uno de los eventos  deportivos m�s significativos en nuestra formaci�n de pueblo han sido las Justas  de Atletismo Universitario. Desde su primera competencia el 15 de marzo de 1929  hasta el presente, han generado un gran inter�s y emoci�n entre los  universitarios y el pueblo en general.

Este a�o, en conmemoraci�n  del 60 Aniversario de la liga Atl�tica interuniversitaria (LAI), no es diferente  a lo que ha venido sucediendo en estas seis decadas. Hablan de las Justas en  sentirse como diria Rafael Pont Flores, es la alegria, la controversia, la  emoci�n y experiencia que se viven una vez al a�o, pero que cargan la bateria  para todo el a�o. Las Justas son parte de nuestra vida de pueblo, un a�o sin  justas seria diferente en toda nuestras vidas.

�Pero, por qu� las Justas  son tan importantes? Se remonta desde su principio, cuando se organiz� la LAI en  enero de 1929, Cosme Belt�a y los profesores Izquierdo y Mercedes del CMM junto  a Charies Lecker del Poly (hoy Ul) decidieron participar en tres  deportes:

b�isbol, baloncesto y  atletismo. Se decidi� que la universidad que ganare dos deportes de tres se  llevarla la Copa Sport Shop donada por una Tienda de efectos deportivos en R�o  piedras. Los Colegiales ganaron en baloncesto, b�isbol y fueron dominados por  los Gallitos UPR en atletismo. Los muchachos de R�o Piedras invadieron la pista  lleno de entusiasmo y alegr�a, apoder�ndose de la Copa Sport Shop ignorando los  Acuerdos tomados de ese mismo momento comenz� la rivalidad universitaria. Los  Colegiales juraron vengarse el pr�ximo a�o. Es de esa manera que se comienza a  darle la importancia a las Justas por parte de los estudiantes, y as� a seguido  por estos 60 largos a�os.

Lo grande de las Justas a  trav�s de estos 60 a�os, son muchos los momentos importante e inolvidables que  se han vivido. Como homenaje a esos grandes atletas que han pasado por las  Justas, vamos a intentar en varias cuartillas recoger varios de esos  momentos:

El primer gran atleta que  tuvo la LAI fue C�qui Lanause del CAAM que domin� en los a�os del 1930 al 1932.  Otros grandes atletas de esta d�cada lo fueron Frank Cepero, del CAMM, que  corr�a de 100 a 400 metros y las vallas, Eugenio Gerena que gan� los 100, 200 y  400 metros en sus a�os universitarios. Euladio V�lloda (UPR) que marc� 10.6 en  el 1935, Jos� 'Pepito" Mart�nez del CAAM 50.7 en 400 metros y 6' 1,' en salto  alto en el 1935. Horacio "Mu�eco" Qui�ones, de la UPR, velocista en 100, 200 y  su especialidad 110 metros vallas. Gilberto Gonz�lez Juli�, polifac�tico atleta  de la UPR, que corria las vallas, 400, salto largo y relevo. Pero el m�s grande  de esa primera d�cada lo fue Juan Rafael Palmer, que en sus cuatro a�os de  participaci�n gan� todos sus eventos de saltos, salto largo, triple salto y  salto alto. Palmer logr� 12 medallas. de oro y es el �nico atleta, en toda la  historia de la LAI �n dominar estos tres eventos en sus a�os de  participaci�n

La d�cada del 40 nos  presento en los primer�s a�os a Enrique "Chino" Gonz�lez, que gan� los 100  metros en tres ocasiones corrida en el 1942, 43 y 44. Tambi�n en esa �poca se  destacaba Licho Sanuago de la UPR, N�stor Marchurry del CAAM, Humberto Sainz  Poly, Francisco Castro Malinsky (UPR). Al final de la d�cada vino a Puerto Rico  un extraordinario atleta dominicano de nombre Elp�dio Jim�nez por el Poly, que  domin� los 100, 200 y 400. Tambl�n en esos a�os aparecen los colegiales Gilberto  Torres (CAAM) 10.6 en 100, Benjamin Casado (CAAM), que domin� los eventos de  saltos y Julio-Subista (UPR) 14.8 en 110 metros vallas.

La d�cada del 50 s�  considera la �poca dorada del atletismo boricua.Tambi�n en esa d�cada las  marcas

la LAI suben de nivel.  Vemos en esta d�cada a atletas de la talla de Iv�n Rodriguez, 48.6 en el 1956 en  400 metros; Ovidio de Jes�s del CAAM; Norberto Cruz, CAMM, 10.4 en el 1957;  Rub�n Diaz CAAM; Manuel Rivera UC; Reinaldo "Pochy" Ol�ver con sus tiros en  jabalina y su versatilidad en otros eventos; H�ctor "Brinquitos" Rom�n, Gilberto  Rond�n (UC) que gan� por cuatro a�os el salto largo; Chavalillo Delgado UPR;  Frank Rivera, UPR; Gerardo Salcedo del CMM y su estilo peculiar de lanzar la  jabalina; Rafael Valle CAAM su fuerza en la bala y su elegancia en el salto  alto. Esta d�cada fue una bien importante y significativa en las Justas.

Lo d�cada del 1960 comienza  con la participaci�n de Ram�n Lu�s Vega UC que gan� 100,200 y 400 metros en dos  ocasiones en Justas y una en la llamada justa de fresco del 1959. En resumen  gan� todas sus carreras individuales. Tambi�n en esa d�cada surgi� la figura de  Heriberto Cruz de la UPR que dom�n� los 110 y 400 metros vallas. Atleta de la  talla de Santiago San Juan, UC; Hakan Oberg, CAMM; Jacinto Hidalgo, CAMM Lloyd  Bachus, CAMM y UI; Orlando Mart�nez, CAMM; Anton Morris, Ul; Germ�n Guenard,  CAMM; Carlos Rivera, CAMM, que domin� los lanzamientos; Jorge "Chiky" Marrero,  UC; Jos� Vicente, UPR.

A mediado de la d�cada  vimos como los Tigres de la Ul consiguen ser su primer triunfo.

La d�cada del 1970 nos  presenta grandes duelos en los eventos de velocidad. Melville Wong Shing, CAMM;  Guillermo Gonz�lez, UC; Jorge "Pipa" Vizcarrondo, UC y Pedro Ferrer, UPR, nos  deleitan con sus extraordinarias actuaciones.

Los eventos de vallas nos  presentan a Iv�n Mangual ,UI; Julio Ferrer, UPR, Jose Luis Santiago, UC;  Francisco Dumeng, UC; Arnaldo Bristol, UI. En esta d�cada comienzan las  carreras, de fondo y sus primeros exponentes lo son Jorge Castel Blanco, CAAM;  Jos� Elias de Jes�s, Ul; Radam�s Vega, CUC; Eduardo Vera, UC; Luis Barbosa,  CAMM; Gabriel Giraldo, CAAM.

En los eventos de salto  aparece Wilfredo Maisonave, que establece marca en salto largo y triple. Al  final de la d�cada vemos el dominio de los Colegiales con Jes�s "Vilo" Cabrera,  Carlos Acosta, Amado Morales.

La d�cada del 80, comienza  con el poderlo de los Tigres de la UI, apoyados en Modesto Castillo y Wllfredo  Almonte. Vemos en esta d�cada actuaciones extraordinarias de Elmer Wllliams, UC;  Juan N��ez, CAMM; H�ctor Daley, UI; Elv�s Cedeflo, CAMM; H�ctor "Papo" Diaz, UI;  Pedro Elias Ort�z y Julian G�raldo, Ul; Radal Mendoza, CAMM; M�chael Dees, Ul;  Amparo Caicedo, USC; Angelita Lind, Ul; June Caddle, CAMM; Laura Agront, CAMM;  Felicia Candelario, UI.

Para estas justas la  figuras son Edgardo Guilbe, UC; Domingo Cordero, UPR; Elb�a Velandia, UI y  Sonia Escalera, USC.

En s�ntesis, estos han sido  los grandes de las Justas

Hosted by www.Geocities.ws

1