<BGSOUND SRC="http://www.geocities.com/internadouno/1.-euphonic.mid" LOOP=INFINITE>
Escudo Internado N° 1
de Educación Primaria
"Gertrudis Bocanegra de Lazo de la Vega"
El Presidente Fox en el Internado N° 1
    El presidente se interesó en el caso de esta familia, y durante varios minutos hacía preguntas y escuchaba a doña Claudia ,  hasta que ella sonrió ampliamente cuando Fox llamó a un asistente del Estado Mayor Prersidencial para recabar sus datos: le había ofrecido ayudarla más allá de la beca para Paco.

     El presidente Fox y el secretario de Educación, Reyes Tamez, arrancaron el programa de becas para casi 64 mil niños y jóvenes del Distrito Federal. Es parte de la estrategia del gobierno federal para asegurar la permanencia en la escuela de los alumnos de familias en situación de vulnerabilidad en todo el país.

     En 2003, se invertirá casi 300 mil millones de pesos en educación pública en todo el país. En el año 2000,  sólo 19 por ciento de los jóvenes llegaban a la Universidad,  y ahora se estima que son 22.2 por ciento. El Sistema Nacional de Becas y Financiamiento ya apoya cada ciclo escolar a unos 5 millones de niños y jóvenes en distintos grados escolares.

     Para que el programa tenga transparencia y claridad respecto a la asignación de becas, quienes las otorgan son los consejos técnicos escolares conformados por el director de la escuela, los docentes y padres de familia en cada uno de los planteles.

     Además, de acuerdo con información proporcionada por Reyes Tamez,  junto con esas acciones se busca que todas las escuelas tengan tecnología de punta,  con software educativo de primer nivel.

     En ese contexto,  el presidente Fox subrayó que es tarea prioritaria de su gobierno tener una educación de calidad y de excelencia en la ciudad de México.

     Con esa premisa, continuó, "veremos de dónde sacaremos presupuesto y estaremos apoyando a los niños y jóvenes de la ciudad y a los papás y mamás...Estamos sembrando, sabemos que va a haber cosecha, sabemos que va a haber resultados, porque no hay mejor inversióm que la que se hace en un niño, en un jóven, en sus conocimientos, sus habilidades y su nivel educativo".

     El escenario que ayer sirvió para lanzar el programa de becas, el internado 1, es unos de los 28 que operan en el país en apoyo de madres trabajadoras. Junto con las 7 escuelas de Participación Social que existen en el DF, benefician a hijos de madres trabajadoras, principalmente, quienes aportan cuotas para el sostenimiento de esos planteles.

     Los internados fueron impulsados bajo el gobierno del general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, cuando estuvieron a cargo de la maestra Guadalupe Ceniceros de Zavaleta los internados cobraron un mayor auge.

     "Eran verdaderos laboratorios técnico pedagógicos; de los intrnados salían prototipos didácticos para ser implantados en las escuelas primarias regulares y anualmente se celebraban jornadas artísticas, culturales y deportivas donde se exhibía lo que los alumnos hacían", refiere la profesora Carmen Ramírez, quien trabaja en la Escuela de Participación Social nuúmero 1.

     En cada cambio de gobierno, lamenta la maestra Ramírez, surge la intención de desaparecer ese sistema,  pero siempre se ha desistido ante la presión de los trabajadores, exalumnos y padres de familia. "erroneamente las autoridades tienen el concepto de que un grupo de escuelas se queda con gran parte del presupuesto,  pero no ven lo redituable que representa esa inversión en educación", critica.
La educación también es divertida
¿Por qué mis maestros son así?
¿Qué hay con la computación?
No quiero sólo letras, también quiero dibujos
¿Qué me gustaría aprender?
¿Para qué sirve el uniforme?
¡Viva la televisión!
¿Dónde estan los Internados?
Página Principal
Anterior...
Otra nota de "El Universal"...
Manda tus sugerencias o comentarios a:

[email protected]
[email protected]
Sitio de Red Escolar Sitio de Ilce Sitio Ilce Latinoamérica Sitio de Edusat
Esta página ha sido visitada:
veces.
Hosted by www.Geocities.ws

1