FUNDADORA, CENTENARÍA, BENEMÉRITA, NOBILÍSIMA, AUGUSTA, RESPETABLE   LOGIA MASÓNICA HONOR Y PROGRESO NRO. 5 FUNDADA EL 23 DE AGOSTO DEL 1868.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL SELLO MASONICO

 

Toda entidad masónica debe usar para la legalización de sus documentos, Pl:. y Traz:. de Arq:. Un Sello a fin de revestirlos de mayor autenticidad, debe contar cuando menos con tres sellos, el de V:. M:., Sec:. y Tes:.

 

Estos sellos, tienen forma, características y estructura especifica, pues también se encuentran sujetos al simbolismo.

 

Describiremos a continuación el correspondiente a nuestra Logia en lo que concierne al del V:. M:. por cuanto los del Sec:. y Tes:. son similares, diferenciándose en las alegorías y en las siglas de Sec:. y Tes:. según correspondan.

 

El Sello, es circular de 3 cm. de diámetro, bordeado por un doble círculo, uno a 1 cm. de distancia del otro; siendo el exterior más grueso.  Paralelo a ellos y por la parte interior va una cadena de eslabones triangulares de 2 cm. de ancho por tres de largo; a continuación y siguiendo la forma circular aparecerá en la parte alta y debidamente centrada la inscripción R:. L:. S:. “Honor y Progreso N° 5” y en la parte inferior “Or:. del Perú”; las letras de ambas inscripciones serán de 2 mm.

 

En seguida y llenando el hueco interior del circulo va un doble triángulo, uno inscrito dentro del otro a una distancia de 1 mm., con la base hacia abajo.  Al centro aparece la alegoría Masónica del 3er. Gr:. con la letra "G" al centro lanzando destellos.  En el ángulo superior aparecerá la “M” en el izquierdo "C" y en el derecho "A".  Por último al centro de la base y entre ésta y la inscripción de “Or:. del Perú” aparecen: "V:. M:.

 

Las letras A, C y M que aparecen en los ángulos del triángulo que... servían para señalar en que grado se ha decidido enviar el documento o al grado a que esta destinado un Traz:.

 

Descritas la forma, estructural características de nuestro sello, nos ocuparemos de su simbolismo.

 

La palabra sello proviene del latín SIGILLUM, secreto que se guarda de algo o callar o mantener oculta alguna cosa.  En la antigüedad se denominaba sello al anillo en el que se encuentra la impresión de un signo, en aquella época los documentos no se firmaban si no que se autenticaban con la impresión del sello particular del que lo emitía.  En el V:. de la L:. S:. hay mucha referencias sobre él, pues su uso data de los tiempos mas remotos y era muy estimado,  tan es así que en GENESIS XXXVIII encontráramos que cuando Judá pregunto a Tamar que prenda podía ofrecerle como garantía; ella le contesto: El Sello, el brazalete y el báculo que tienes en tus manos".  Acostumbraban usarlo en el índice de la mano derecha por ser esta la más honorable y la más fiel.

 

Es pues desde época inmemorial, emblema de la legalidad, legitimidad y propiedad, por lo que nunca debe faltar en ninguna Pl:.

 

El diámetro de 3 cm. expresa la realización. Resultado de las acciones de la unidad con la dualidad.

 

El grueso círculo exterior, que rodea el sello es emblema del universo, del logos y del mundo; dentro de su esfera de acción todo organismo masónico debe propagar sus principios básicos y sus enseñanzas morales, filosóficas esotéricas y exotéricas.

 

La doble circunferencia marca el límite de los derechos individuales dentro su propio medio de acción, constituyendo así el respeto al derecho ajeno que nos señala el máximo de obligaciones mutuas dentro de los cuales deben delimitarse, en todas sus acepciones, los derechos de los demás.  Para la Log:. constituye el límite del bien armónico dentro del cual se le concede a cada H:. lo que justamente le corresponde.  En estas condiciones jamás habrá motivo de discordia ni de confusiones al ejercer su influjo la paz y la concordia.

 

La cadena representa a los lazos fraternales que unen a todas las Logias si cada uno de sus eslabones a los HH:. esparcidos por la tierra, donde se deben cumplir fielmente los tres sagrado deberes: alfabetizar, instruir y desfanatizar.

 

El triángulo representa al A:. C:. y M:. y sus respectivas reuniones (Log:. Ass:. IC:. del M:.), además es emblema de las 3 luces que dirijan a la Logia así mismo representa a las 3 etapas culminantes que recorre el Sol: naciente, plenitud y poniente.

 

La alegoría en esta ocasión, representa a la personalidad del V:. M:., su alta investidura, su vasta inteligencia y su capacidad científica que debe derramar sobre la mentalidad y entendimiento de todos los HH:. siendo el responsable de su moralidad, de sus sanas costumbres y correcta conducta porque su modo de ser debe apreciarse de conformidad con las enseñanzas que les imparte a sus HH:.

 

Los reflejos centellantes que emanan, representan los destellos intelectuales que iluminan al entendimiento humano cuyos conocimientos debemos propagar entre todos los pueblos.

 

No hay detalle, por insignificante que parezca, que no contenga su propio simbolismo y sea materia de estudio de conformidad con la preparación filosófica, la moral, la ortodoxa y el sistema que aplique cada H:.

 

En este sentido se debe advertir que toda correspondencia, Traz:., Pls:. deben estar escritas con tinta azul así como la impresión del sello, ya que cualquier otro tono, resulta fuera de su verdadero simbolismo y en consecuencia nada significará dentro de las enseñanzas el Rito de York.

 

Con lo explicado creo que hemos avanzado algo hacia la demostración alegórica de enseñanzas en el simbolismo, lo que para muchos HH:., lamentablemente no tiene interés particular.  Hecho que tenemos que revertir para lograr la autenticidad y emancipación de ceremonias y rituales.

 

 

 

Simbolismo

 

Información de contactos.
Teléfono.
Fax.
Dirección postal. Los Halcones - Surquillo
Correos electrónicos.
         Información general: [email protected] 
           Administrador de Web es:   [email protected]
 Enviar correo electrónico a: [email protected]  con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
              Diseño MagMad C&S Tel. (511) 221 0443
Copyright © 2005 L:.S:. Honor y Progreso Nro. 5  Valle de Lima