Anterior
Siguiente
Rubus ulmifolius Schott ( Rubus fruticosus L.)
(Zarza, zarzamora)
Familia ROSACEAE

 DESCRIPCIÓN:
Arbusto perennifolio, con tallos provistos de aguijones fuertemente retrorsos.
Hojas pecioladas, frecuentemente con 5 foliolos ovales, dentados, de 5-12 cm., con haz verde y envés densamente tomentoso-blanquecino.
Flores hermafroditas y actinomorfas, pentámeras, en racimos terminales compuestos. Pétalos rosados o blancos, por lo común no imbricados. Estambres numerosos con anteras pelosas.
Fruto en polidrupa, rojiza al principio y después negro brillante.

FLORACIÓN: Mayo-Septiembre.

HÁBITAT: Muy común bordes de cursos de agua, canales acequias y cunetas húmedas. También en bosques, espesuras, setos, riberas, matorrales.

APLICACIONES: Los frutos maduros son comestibles y se usan para hacer confitura, conservas y licores. La zarza es un astringente suave que resulta adecuado para el tratamiento de las mucosas inflamadas (mediante enjuagues y gárgaras). La infusión perfumada está muy recomendada para el tratamiento de catarros, gripe y tos. El té de zarza se prepara añadiendo sobre agua hirviendo dos cucharaditas de hojas, dejando reposar durante 15 minuto s.

     


Índice general
Índice por familias Índice de nombres científicos Índice de nombres comunes

Hosted by www.Geocities.ws

1