MARCO METODOLÓGICO (Material Tomado de Internet)

 

TIPO DE ESTUDIO O TIPO DE INVESTIGACIÓN

 

La investigación, de acuerdo con Sabino (2000), se define como “un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento” (p. 47), por su lado Cervo y Bervian (1989) la definen como “una actividad encaminada a la solución de problemas. Su Objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos” (p. 41).

            Ahora bien, desde el punto de vista puramente científico, la investigación es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.           

    

La investigación puede ser de varios tipos, y en tal sentido se puede clasificar de distintas maneras, sin embargo es común hacerlo en función de su nivel, su diseño y su propósito. Sin embargo, dada la naturaleza compleja de los fenómenos estudiados, por lo general, para abordarlos es necesario aplicar no uno sino una mezcla de diferentes tipos de investigación, de hecho es común que hallar investigaciones que son simultáneamente descriptivas y transversales, por solo mencionar un caso.

 

El nivel de investigación: Este se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Así, en función de su nivel el tipo de investigación puede ser:

 

Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento. Este tipo de investigación, de acuerdo con Sellriz (1980) pueden ser:

 

a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación, dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio, resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este caso la exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación.

 

b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis: cuando se desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar información que permita como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis. Las investigaciones exploratorias son útiles por cuanto sirve para familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido, sirve como base para la posterior realización de una investigación descriptiva, puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o problema y puede ayudar a precisar un problema o a concluir con la formulación de una hipótesis.

 

Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican con un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.

 

Este tipo de investigación a su vez puede clasificarse en:

 

a) Estudio de Variables independiente: su misión es observar y cuantificar la modificación de una o más características de un grupo, sin establecer relaciones entre esta, en ella no se formulan hipótesis y las variables aparecen enunciadas en los objetivos de investigación.

 

b) Investigación Correlacional: este tipo de estudio descriptivo tiene como finalidad determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la correlación. Aunque la investigación correlacional no establece de forma directa relaciones causales, puede aportar indicios sobre las posibles causas de un fenómeno. Este tipo de investigación descriptiva busca determinar el grado de relación existente entre las variables.

 

Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porque de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación postfacto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.

 

Si te ha sido de ayuda esta página por favor habla nosotros con tu compañero de clase, es la mejor contribución que esperamos de nuestros usuarios, pulsa aquí y recomiéndanos.

 

DESARROLLO DE HIPÓTESIS

 

La hipótesis es la explicación probable al problema.

 

La hipótesis es la explicación probable al problema. Es la respuesta que se sugiere como cierta ante la pregunta eje. Su expresión debe reflejar corrección y significancia; Estar fundamentada en posiciones teóricas definidas; Debe ser empíricamente contrastable. Deberá contener: unidades de análisis (sujetos, personas, grupos, entidades morales, etc.), variables (cualidades especificas de las unidades de análisis) y relación entre las variables (el modo en que esas cualidades se relacionan o se afectan). Su enunciado dependerá también del grado de profundidad del marco teórico y del tipo de estudio que se empleara.

 

VARIABLES:

 

De acuerdo a la redacción de la hipótesis se procederá a identificar las variables. Las relaciones entre ellas dependerán del tipo de estudio sugerido. Su identificación permitirá derivar indicadores (unidades para estimar y/o medir manifestaciones especificas del problema) y a su vez, estos indicadores, podrán facilitar la construcción de instrumentos y las formas de su aplicación a las unidades de análisis ya identificadas, cuantificadas y cualificadas, tanto en el problema eje, como en la problemática, como en los objetivos y el marco teórico.

 

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

 

La investigación explicativa intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad, explicando su significatividad dentro de una teoría de referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen en determinadas condiciones.

 

Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan tres elementos:

 

Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenómeno que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta que requiere una explicación.

 

Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de una secuencia hipotética deductiva) de un conjunto de permisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que expresan regularidades que tienen que acontecer. En este sentido, la explicación es siempre una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.

 

Si te ha sido de ayuda esta página por favor habla nosotros con tu compañero de clase, es la mejor contribución que esperamos de nuestros usuarios.

 

INVESTIGACIÓN CLASIFICATORIA

 

Cuando los datos y fenómenos se ordenan, disponen o agrupan e clases sobre la base del descubrimiento de propiedades comunes, la investigación se denomina de nivel clasificatorio o de clasificación. Considerado como intermedio entre la descripción y la explicación, ese nivel exige un mayor esfuerzo de sistematización, categorización y ordenación que el nivel descriptivo.

 

La clasificación es fundamentalmente una tarea de categorización, consistente en agrupar objetos discriminándolos, dentro de un conjunto, en una serie de subconjuntos, esta discriminación se hace de acuerdo con ciertas similitudes, características, cualidades o propiedades en común.

 

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

 

Las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, e caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

 

En la ciencia fáctica, la descripción cosiste, según Bunge, en responder alas siguientes cuestiones:

 

¿Qué es? -----------------------> Correlato.

¿Cómo es? ---------------------> Propiedades.

¿Dónde está? -------------------> Lugar.

¿De qué está hecho? ------------> Composición.

¿Cómo están sus partes, si las

tiene, interrelacionadas? ---------> Configuración.

¿Cuánto? -----------------------> Cantidad    

 

 

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

 

De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o  acontecimiento.

 

Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento escritos, como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas; documentos fílmicos, como películas, diapositivas, fílmicas; documentos grabado, como discos, cintas y casetes, incluso documentos electrónicos como páginas web.

 

Por  su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7) señala que los estudios documentales son:

 

1.- Estudios de desarrollo teórico: presentación de nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir de análisis crítico de información empírica y teorías existentes.

 

2.- Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de al consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras, o ene ambos aspectos.

 

3.- Estudios de educación comparada: análisis de semejanzas, diferencias y tendencias sobre características o problemas de al educación en el contexto de realidades socioculturales, geográficas o históricas diversas, con fundamento en información publicada.

 

4.- Estudios de investigación histórica, literaria, geográfica, matemática u otros propios de las especialidades de los subprogramas, que cumplan con la características señaladas en el numeral anterior.

 

 

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

 

De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), la investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.

 

Las técnicas usualmente utilizadas en el trabajo de campo para el acopio de material son: la encuesta, la entrevista, la grabación, la filmación, la fotografía, etc.; de acuerdo con el tipo de trabajo que se está realizado, puede emplearse una de estas técnicas o varias al mismo tiempo.

 

Por  su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7) señala que los estudios de campo son:

 

El análisis sistemático del problemas en la realidad, con el propósito bien se de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos en el desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudio sobre datos censales o muestrales no recogidos por el estudiante, siempre y cundo se utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas, y , en general, la recolección y organización de datos publicado para su análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o de otro tipo.

 

Carácter de la investigación de campo: puede ser Exploratorio, descriptivo, interpretativo, reflexivo-crítico, explicativo o evaluativo.

 

Ambito de la investigación de campo: en cuanto al número de unidades de datos, debe justificarse en función de los objetivos del trabajo o la tesis, y la posibilidad real que tiene el estudiante de recolectar la información en el tiempo exigido para su desarrollo y presentación.

 

EL PROYECTO FACTIBLE

 

Es el que permite la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible, cuyo propósito es satisfacer una necesidad o solucionar un problema.

 

Los proyectos factibles se deben elaborar respondiendo a una necesidad específica, ofreciendo soluciones de manera metodológica.

 

Es así que el proyecto factible consistirá en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.

 

El proyecto factible debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.

 

Comprende las siguientes etapas generales:

 

El diagnóstico;

Planeamiento y fundamentación teórica de la propuesta;

Procedimiento metodológico;

Actividades y recursos necesarios para su ejecución;

Análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto;

En caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus resultados.

Pueden llegar hasta la etapa de las conclusiones sobre su viabilidad, o pueden consistir en la ejecución y evaluación de proyectos factibles presentados y aprobados por otros estudiantes, para dar continuidad a líneas de investigación aplicadas. 

 

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

 

Se definen el diseño de Campo, Documental y Experimental.

 

En cuanto al diseño de investigación, este no es más que la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la investigación se clasifica en: documental, de campo y Experimental.

 

Diseño Documental: consiste en un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrado por otro investigadores en fuetes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.

 

Diseño de Campo: Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no alter las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.

 

En los diseños de campo también se emplean datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora  el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. Este diseño, al igual que el documental, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo, además, de acuerdo con Ramírez (1999), puede ser extensiva, cuando se realiza en muestras y en poblaciones enteras (censos); e intensiva cuando se concentra en casos particulares, sin la posibilidad de generalizar los resultados.

 

Sabino (2000), incluye en los diseños de campo, los siguientes: Encuesta, panel, estudios de caso y ex post facto.

 

iseño Experimental: Consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efecto o reacciones que se producen (variable dependiente). El diseño de investigación experimental es netamente explicativo, por cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisión una relación causa-efecto.

 

POBLACIÓN O UNIVERSO DE ESTUDIO

 

Desde el punto de vista Estadístico, de acuerdo con Balestrini (1999, p. 122), la población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas en la investigación. Es el conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes.

 

A los fines de la investigación científica, la población de estudio tiene que estar debidamente caracterizada, señalándose sus características tales como: es homogénea, es heterogénea, es finita, es infinita, se pueden litar sus miembros, se pueden ubicar sus miembros, está localizada, está dispersa, cuantos las componen.

Ello es de suma importancia al momento de aplicar la técnica de muestreo pertinente.

 

Es necesario acotar que cuando se define a la población de manera vaga, no es posible saber cuáles son las unidades que deberán ser consideradas al seleccionar la muestra, por consiguiente se hace necesario precisar, antes de delimitar la muestra, las unidades de estudio que conforman a la población o universo de investigación.

 

Afirma Balestrini (op cit), que con excepción de los casos de los universos pequeños, es importante seleccionar sistemáticamente en una muestra, cada unidad representativa de la población, atendiendo a un criterio específico y en condiciones controladas por el investigador. Las características del universo, dada la representatividad de las unidades que la conforman, deben reproducirse en la muestra lo más exactamente posible.

 

LA MUESTRA

 

Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una muestra representativa de la misma.

 

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal, refleja las características que definen la población de la que fue extraída, lo cual nos indica que es representativa. Por lo tanto, la validez de la generalización depende de la validez y tamaño de la muestra.

 

En términos estadísticos, la muestra es una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo. Se obtiene con la finalidad de investigar, a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de la población. El problema que se puede presentar es garantizar que la muestra sea representativa de la población, que sea lo más precisa y al mismo tiempo contenga el mínimo de sesgo posible. 

 

Lo cual implica, que contenga todos los elementos en la misma proporción que existen en éste; de tal manera, que sea posible generalizar los resultados obtenidos a partir de la muestra, a todo el universo.

 

La muestra es en esencia, un subgrupo de la población, es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se llama población.

 

El método de muestreo se basa en ciertas leyes que le otorgan su fundamento científico, las cuales son:

 

Ley de los grandes números: si en una prueba, la probabilidad de un acontecimiento o suceso es P, y si éste se repite una gran cantidad de veces, la relación entre las veces que se produce el suceso y la cantidad total de pruebas (es decir, la frecuencia F del suceso) tiende a acercarse cada vez más a la probabilidad P.

 

Cálculo de probabilidades: La probabilidad de un hecho o suceso es la relación entre el número de casos favorables (p) a este hecho con la cantidad de casos posibles, suponiendo que todos los casos son igualmente posibles. El método de establecer la probabilidad es lo que se denomina cálculo de probabilidad.

 

De estas dos leyes fundamentales de la estadística, se infieren aquellas que sirven de base más directamente al método de muestreo:

 

Ley de la regularidad estadística: un conjunto de n unidades tomadas al azar de un conjunto N, es casi seguro que tenga las características del grupo más grande.

 

Ley de la inercia de los grandes números: esta ley es contraria a la anterior. Se refiere al hecho de que en la mayoría de los fenómenos, cuando una parte varía en una dirección, es probable que una parte igual del mismo grupo, varíe en dirección opuesta.

 

Ley de la permanencia de los números pequeños: si una muestra suficientemente grande es representativa de la población, una segunda muestra de igual magnitud deberá ser semejante a la primera; y, si en la primera muestra se encuentran pocos individuos con características raras, es de esperar encontrar igual proporción en la segunda muestra.

 

TIPOS DE MUESTRAS

 

Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra es la selección al azar. Es decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la seguridad de que la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución una tabla de números aleatorios.

 

Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un elemento en un estrato excluye su presencia en otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo de estudio. Para la selección de los elementos o unidades representantes, se utiliza el método de muestreo aleatorio.

 

Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o categorías, y se asigna una cuota para las diferentes categorías y, a juicio del investigador, se selecciona las unidades de muestreo. La muestra debe ser proporcional a la población, y en ella deberán tenerse en cuenta las diferentes categorías. El muestreo por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a criterio del investigador la selección de las categorías.

 

Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de la población que se investiga.

 

Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede seleccionar las unidades de la muestra en forma aleatoria y después aplicar el muestreo por cuotas.

 

Muestreo tipo: la muestra tipo (master simple) es una aplicación combinada y especial de los tipos de muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra "para ser usada" al disponer de tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez establecida, constituirá el módulo general del cual se extraerá la muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada investigación.

 

COMO SE ELABORAN LAS CONCLUSIONES: EJEMPLO

 

En la realización de todo trabajo investigación y por ende en la monografía o tesis, se debe presentar las conclusiones a las cuales llega su autor, sin embargo, suelen presentarse a la gran mayoría de los estudiantes dificultades acerca de cómo se realizan estas, cuestión que me ha motivado escribir el presente artículo.

 

Para escribir las conclusiones el estudiante debe tener a la mano los resultados que obtuvo de su investigación junto con los análisis que hizo para cada uno de ellos y los objetivos específicos del trabajo, además debe tomar la precaución de no citar ningún autor ya que eso es materia del marco teórico, es decir, no puede apoyar lo que dice citando un autor, lo que si debe es referir a la sección de marco teórico donde está la base teórica que sirve de soporte a su conclusión, y si requiere de un autor que no aparece en su marco teórico, entonces debe incluirlo.

 

Ahora bien, para iniciar la presentación de las conclusiones es recomendable iniciar con un párrafo introductorio, donde el estudiante que realiza la monografía o tesis pueda tener el mecanismo de apertura para comenzar a exponerlas, por ejemplo podría ser un párrafo como sigue:

 

“Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos, procesados los mismos y obtenido la información que de ello se generó conjuntamente con los respectivos análisis, se obtuvieron unos resultados que le permite al investigador presentar el siguiente conjunto de conclusiones:”

 

Es aquí donde debes hacer uso de los objetivos específicos (para el caso de las investigaciones controladas por objetivos, en las que se formulan hipótesis se trabajan con estas), pues se deben realizar las conclusiones en base de los objetivos específicos (o hipótesis), debes tener tantas conclusiones como objetivos específicos hallas planteado en tu monografía o tesis. Debes ser muy claro en cuanto a señalar que dicha conclusión está referida a tal objetivo, además debes ser enfático, seguro en lo que afirmas y de hecho debes presentarla como una sentencia. A manera de ejemplo, supongamos que uno de los objetivos específicos sea: “Identificar las causas del absentismo laboral en la empresa X”, y que los resultados de las mediciones hechas para este objetivo fueron las siguientes:

 

Permisos no remunerados: 10%

Enfermedad o reposo: 15%

Vacaciones: 10%

Accidentes: 5%

Contingencias: 3%

Causas injustificadas: 60%

 

La conclusión para este objetivo podría ser la siguiente:

 

“En lo referido a la identificación de las causas del absentismo laboral que se produce en la empresa X, objeto de estudio de la presente investigación, se ha podido identificar que las mismas, organizadas de menor a mayor incidencia, de acuerdo a los resultados obtenidos, son las siguientes: contingencias, accidentes, permisos remunerados, vacaciones, enfermedades o reposo y causas injustificadas, siendo esta última la que mayor peso tiene de todas al reportarse para ella una incidencia del 60%, valor este que está hasta cuatro veces por encima de la causa de absentismo más próxima a ella: enfermedades o reposo (15%).

 

Los resultados obtenidos para las causas de absentismo le permiten concluir al investigador que el proceso de gestión de recursos humanos que se desarrolla dentro de la empresa presenta debilidades pues tal como se ha indicado en la teoría el absentismo injustificado por lo general se asocia a desmotivación en el trabajador, clima organizacional inadecuado y a la concurrencia de los demás factores que afectan tanto a la organización como al trabajador provocando en el su ausencia en el trabajo.”

 

Obsérvese que esta conclusión menciona claramente al objetivo que está asociada y da los resultados generales que arrojaron las mediciones para el mismo, presentando lo que concluye el investigador al respecto, el cual se apoyo en la teoría de la gestión de recursos humanos, la cual por ende se encuentra en las bases teóricas del trabajo.

 

CONCLUSIONES SEGÚN SABINO

 

Las conclusiones de un trabajo son una sección o capítulo final, de reducidas dimensiones, donde el autor trata de sintetizar todo lo hasta allí expuesto de modo tal que resulten destacados los aspectos más importantes del desarrollo anterior. Tienen por objeto permitir una apreciación global de los resultados del trabajo. Por lo tanto ellas son corolario de lo ya dicho y no ocasión para introducir elementos nuevos, por lo menos en cuanto a la temática a considerar. Por esta razón, porque resumen de algún modo lo previamente expuesto, son consideradas como una parte relativamente independiente del cuerpo principal. Es verdad que en unas conclusiones pueden aparecer ideas "nuevas", pero la novedad de las mismas sólo habrá de ser la que puede desprenderse de la síntesis, no la que surge de la consideración de elementos de juicio que no se habían presentado antes.

 

Pero, a pesar de lo anterior, existe un cierto elemento de libertad en las conclusiones que muchos autores utilizan en casi todos sus trabajos. Ello se refiere a la posibilidad de incluir allí apreciaciones que, aunque sintéticas y generales, pueden ser también de tipo personal, hasta cierto punto evaluativas o apreciativas. También ese es el lugar apropiado para expresar algunas limitaciones que el mismo autor aprecie en su trabajo y para proponer, como muchas veces se hace, nuevas líneas o problemas de investigación que se desprenden de lo ya tratado.

 

Es conveniente aclarar que, aunque importantes y sumamente útiles, las conclusiones no son estrictamente obligatorias. Hay quienes prefieren omitirlas por considerar que el lector puede sacarlas por sí mismo, sólo conque lea atentamente lo ya escrito. Otros, por el contrario, prefieren cerrar cada capítulo con algún párrafo en que se sintetice lo allí expuesto y de esa manera obvian la necesidad de incluir unas conclusiones separadas al final.  

 

COMO SE HACEN LAS CONCLUSIONES

 

Es muy común la situación en la cual el autor de la monografía o la tesis no sabe que exponer en las conclusiones y procede a escribir texto que se asemejan más a un marco teórico y en el peor de los casos, escribe cosas sin sentido que nada tiene que ver con su investigación, aunque a simple vista ha si parezca, he visto conclusiones donde el estudiante expone lo que ha significado dicho trabajo para el, lo cual es un craso error, de igual manera bajo ninguna circunstancia se debe presentar en las conclusiones citas de autores algunos, pues las mismas si necesitar ser reforzadas por argumentación teórica tienen que referirse al marco teórico (capítulo II, también llamado marco referencial) de su trabajo investigativo, pues esa es su función, de allí que si coloca a un autor para apoyarse, en vez de citarlo en la conclusión, colóquelo como parte de su marco teórico y desde allí podrá citarlo.

 

Entonces, ¿cómo se concluye?, muy sencillo, de acuerdo a los objetivos específicos que te planteaste en el estudio o en función de las hipótesis de trabajo (es importante aclarar que si la investigación es controlada por objetivos específicos no se planteas hipótesis, y viceversa), tendrás tantas conclusiones como objetivos específicos hallas formulados, y luego de ello elaboras una conclusión general en tomando en cuenta tu objetivo general.

 

Las mediciones realizadas en tu trabajo requirieron de una operacionalización de las variables, de allí que cada objetivo o hipótesis tiene resultados particulares, entonces al momento de concluir debes tomar en cuenta a dicho objetivo o hipótesis, los resultados que arrojaron sus mediciones o determinaciones, además de lo que dice la base teórica que construiste para la investigación, especialmente en lo referido a la variable que mides en esa oportunidad, es decir, existe una relación directa entre: objetivo específico – teoría – resultados, y es el resultado de dicha relación la que utilizarás para concluir en dicho aspecto, a continuación te presento un ejemplo:

 

Supongamos el siguiente objetivo específico:

 

Objetivo específico: Determinar el comportamiento del índice de precio en la República Naciente durante el año 2006.

 

Lo que dice la teoría: la variación del índice de precio es lo que se conoce como inflación (cuando suben los precios) o deflexión (cuando bajan los precios), si esta sube de forma moderada significa un estimulo para la producción y motoriza la reactivación económica, pues incremento de la producción hace subir la demanda de trabajadores, los cuales reciben dinero que posteriormente gastan, presionando positivamente a la inflación desde la demanda. El incremento de la producción implica una subida en la producción de riqueza y capacidad para absorber el exceso de liquidez monetaria y con ello se elimina la presión inflacionaria por la vía del exceso de dinero, sin embargo, cuando esta se sale de control y sube apreciablemente, por lo general más halla del 5% introduce distorsiones en la economía de forma terrible, al punto de convertirse en una amenaza para la estabilidad económica del país, pues una inflación alta significa una subida en los tipos de interés a fin de evitar la desvalorización monetaria, lo cual se traduce en una desaceleración de de la producción, la perdida de empleos, la caída de la demanda y un nuevo impulso de precios, pues los productores necesitan cubrir los costos que le genera la perdida por la caída de la demanda y la desvalorización monetaria, lo que significa más inflación y mayor efecto negativo, no hay manera de reactivar la economía sin tomar medidas extraordinaria para controlar la inflación.

 

Lo que dicen tus resultados: Durante el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y diciembre de 2006 el índice de precio se mantuvo estable alrededor del 2.5%, experimentado pequeñas alzas en los periodos que tradicionalmente la demanda se incrementa como fueron las épocas de fiestas y vacaciones.

 

Conclusión: En cuanto a la determinar del comportamiento del índice de precio en la República Naciente durante el año 2006, se preciso que esta se mantuvo estable a lo largo del periodo de estudio, presentando pequeñas fluctuaciones normales y que responden a la naturaleza del mercado nacional en el cual durante los periodos de fiestas y vacaciones se incrementan significativamente el consumo de los habitantes, lo que implica un incremento circunstancial de la demanda y entra en juego la relación oferta-demanda en el establecimiento de los precios.

 

De acuerdo al basamento teórico de la presente investigación en lo referido a la inflación, el comportamiento estable dela misma y lo moderado de su incremento, el cual osciló alrededor del 2,5%, permite concluir que tiene un efecto positivo sobre la economía nacional pues estimula a los inversionista a iniciar emprendimiento empresariales ya que tienen una potencial garantía de obtener rendimientos netos en el corto plazo de forma segura, sobre todo debido al incremento de la demanda por el consumo de las personas que obtendrán empleo como consecuencia del impulso que esta situación le da a la producción, a ello se le adiciona a que no existen en tal situación presiones hacia la aparición de la desvalorización monetaria, pues ante este hecho los tipos de interés se mantienen bajo (lo que también impulsa la producción) pero por encima de índice inflacionario.

 

Esa es la forma de hacer la conclusión de tu monografía o tesis, además faltaría un párrafo para relacionar dicha conclusión con el objetivo general del estudio, y así se hace con todos los objetivos específicos que formulaste en su momento, una vez que culmines con todos y cada uno de ellos, habrás completado tus conclusiones, y recuerda, no tienes que decir que ha significado para ti, pues ese no es el objeto de la investigación.

 

LAS RECOMENDACIONES

 

Texto original de Carlos Sabino.

 

Las recomendaciones, en cambio, son de una naturaleza bastante diferente, pues ellas suponen que es posible extraer líneas prácticas de conducta sobre la base del desarrollo analítico que se haya hecho previamente. Para poder establecerlas es preciso que los conocimientos obtenidos en la investigación sean examinados a la luz de ciertas metas o valores que posee el autor y que son, necesariamente, subjetivos. Son por lo tanto siempre relativas al punto de vista adoptado y a los fines que se persiguen en relación al problema tratado. Teniendo en cuenta lo anterior resultan muy importantes en el caso de investigaciones aplicadas, pues en ellas los conocimientos obtenidos se encaminan a la solución de problemas prácticos que a los cuales responde el autor. Sin algún tipo de recomendación, entonces, la indagación resultaría de algún modo incompleta, pues no estaría en condiciones de satisfacer las preocupaciones iniciales de las que ha surgido.

 

Hay que tener en cuenta, de todas maneras, que las recomendaciones no pueden hacerse totalmente en abstracto; si se entiende que las mismas implican una acción, o un posible curso de acción, se comprenderá que deben ser elaboradas teniendo en cuenta a quién van dirigidas, quiénes son las personas, empresas o instituciones que pueden estar interesadas en conocerlas y eventualmente en aplicarlas. Su redacción, sentido y grado de precisión habrán de tener en cuenta entonces tal cosa, para que no resulten inútilmente vacías. Conviene apuntar, en tal sentido, que es del todo injusta la crítica que se hace a veces a muchos trabajos cuando se dice, por ejemplo, que "no proponen nada concreto, se limitan a analizar los hechos sin derivar posibles soluciones". En general los críticos que así se expresan pierden por completo de vista que no es obligación de un científico el cambiar el mundo, ni aún para mejorarlo, y que la tarea de plantear soluciones prácticas a los problemas reales escapa a los límites propios de la indagación científica. Esta se encamina a resolver problemas cognoscitivos, no de acción, aunque de los primeros puedan extraerse lógicamente interesantes corolarios que ayudan a resolver los segundos.

 

REFERENCIA BIBLIORÀFICA  

 

Por referencia bibliográfica   entendemos una lista completa de las fuentes escritas que han servido para elaborar un trabajo y que por lo menos se ha citado una vez. Esta definición, tan amplia, engloba por lo tanto solamente los textos citados en la investigación o trabajo. Se incluyen tanto libros como artículos científicos, publicaciones periódicas, ponencias, artículos de prensa y, en definitiva, cualquier publicación utilizada y citada. Las mismas se presentan ordenadas alfabéticamente de acuerdo a los nombres de sus autores, según normas generalmente aceptadas sobre la materia. La lista de entrevistas realizadas, sin embargo, no debe incluirse en la bibliografía: ella puede aparecer como un apéndice pero no en esta sección, que se destina exclusivamente al recuento de las fuentes de tipo secundario que se han empleado.

 

Una referencia bibliográfica   tiene por objeto permitir que el lector reconstruya, de algún modo, el trabajo realizado, dándole la posibilidad de corroborar las fuentes empleadas y citadas, de profundizar sobre el tema y de ampliar sus conocimientos al respecto. Otorga seriedad al esfuerzo efectuado porque lo hace transparente a la crítica y porque además hace explícita su relación con respecto a la tradición intelectual ya existente. Por eso es necesario elaborarla con cuidado, no omitiendo ninguna obra utilizada y citada -por más parcialmente que esto se haya hecho- pero sin caer tampoco en la tentación de abultar la lista mediante el recurso de colocar en ella títulos que se conocen apenas de nombre. Salvo los trabajos muy breves, en ensayos libres o en artículos de prensa, así como en informes técnicos concretos y muy específicos, en los demás casos la referencia bibliográfica   resulta siempre indispensable. Debe ubicarse luego de los eventuales apéndices y antes del índice general o de los diversos índices que se elaboren. Es bueno destacar que aquella bibliografía que se utiliza pero no se cita no debe aparecer entre las referencias de la investigación.

 

Cuando la referencia bibliográfica   es muy amplia o muy variada en sus características conviene subdividirla en listas parciales. Puede así haber una bibliografía general y otras específicas a cada parte de la obra, o una bibliografía por temas, por tipo de material consultado (libros, artículos, periódicos, etc.) o por capítulos. No recomendamos mucho esta última alternativa porque en tal caso los textos mencionados tienden inevitablemente a repetirse, con lo que se produce una sensación de dispersión poco conveniente que puede llevar al lector a perder la perspectiva sobre las fuentes empleadas. En casos muy especiales la bibliografía puede ordenarse mediante una secuencia cronológica y no alfabética.

 

LAS NORMAS APA

 

Uno de los manuales de normas para la elaboración de trabajos de investigación y publicaciones científicas más conocidos es e editado por la American Psychological Association (APA), bajo el título Publication Manual of the American Psychological Association (nombrado Manual de la APA), el cual recoge los sistemas y criterios de mayor uso en el campo de las Ciencias Sociales. Estas Normas no sólo han sido adoptadas por un número significativo de revistas en distintos países del mundo, sino también adaptadas e  incorporadas en las reglamentaciones de muchos programas de postgrado de instituciones universitarias de prestigio del mundo.

   

Es preciso señalar que no toda la normativa de la APA es directamente aplicable a los propósitos de elaboración de las tesis y monografía. Primero, porque ella fue concebida para la preparación de manuscritos provisionales de trabajos de investigación. Y, segundo, porque el contexto inmediato de esa normativa es la lengua, la tradición cultural y los sistemas de información desarrollados en los Estados Unidos.

 

Por ejemplo, en el manal de la APA se exige que los manuscritos se mecanografíen alineados a la izquierda, con el mismo tipo y tamaño de letra, sin utilizar guiones de división, y que se subrayen las palabras que deban aparecer en itálicas. Juego, quienes publican e texto lo diagraman alineado a ambos márgenes, utilizan distintos tamaños de letras según el estilo propio de cada revista, hacen uso del guionado y sustituyen el subrayado por itálicas. Como los trabajos y tesis de grado no son manuscritos para una posterior edición, pues se preservan en bibliotecas y llegan a los lectores tal como los presenta el estudiante, es preciso realizar una adaptación selectiva de las normas de la APA , sustituyendo las que sólo son propias de la etapa de manuscrito, por normas de la etapa de diagramación definitiva. En el mismo Manual de la APA se recomienda a las universidades que lo utilicen, que proporciones a sus estudiantes lineamientos escritos con explicaciones sobre la diagramación y organización de los trabajos y tesis de grado.

 

 Por otra parte, las normas de la APA no contempla los casos de los autores con doble apellido o de mujeres casadas, lo cuales son comunes en nuestra cultura. Tampoco las normas sobre la cita de documentación legal y de índole oficial son aplicables a nuestro contexto, pues se refieren a sistemas de codificación de información de los Estados Unidos.

 

POSICIONAMIENTO EPISTEMOLÓGICO DEL INVESTIGADOR

 

Todo trabajo de Investigación reposa sobre una cierta visión del mundo, la reflexión epistemológica es, pues, consubstancial a toda investigación que se desarrolla.

 

La epistemología tiene por objeto el estudio de las ciencias, preguntándose sobre que es la ciencia y discutiendo la naturaleza del método y el valor del conocimiento. La reflexión epistemológica se impone ante todo investigador de ciencias sociales que pretenda efectuar una investigación rigurosa, pues permite asegurar la validez y legitimidad de una investigación.

 

Para responder al posicionamiento epistemológico del investigador, éste puede escoger entre los tres paradigmas epistemológicos habitualmente identificados como soporte en las ciencias de la organización. Éstos son el paradigma positivista, el paradigma interpretativista y el paradigma constructivistas. Estos paradigmas constituyen modelos, esquemas intelectuales o marcos de referencias dentro de los cuales se pueden inscribir los investigadores. El paradigma positivista ha sido ampliamente presentado como el paradigma dominante en ciencias de la organización, y el proyecto que defiende es explicar la realidad, basándose en la creencia que existe la esencia propia del objeto de conocimiento. El investigador posicionado en los paradigmas interpretativistas y constructivistas intenta comprender la realidad y construirla respectivamente, basándose en la creencia que la esencia de objeto no puede ser alcanzada directamente (interpretativista) o no existe (constructivista).

 

El siguiente cuadro resume las principales soluciones aportadas por cada paradigma epistemológico.

 

 

Positivismo

Interpretativismo

Constructivismo

Estatuto del Conocimiento

Hipótesis ontológica. Existe una esencia propia al objeto de conocimiento.

Hipótesis fenomenológica. La esencia del objeto no puede ser abarcada (interpretativismo) o no existe (constructivismo)

Naturaleza de la realidad

Independiente del sujeto y del objeto. Hipótesis determinista.

Dependencia entre el sujeto y el objeto Hipótesis intencionalista.

Generación del conocimiento

Descubrimiento. Investigación formulada en términos de “las causas de…”

Interpretación Investigación formulada en términos de “las motivaciones de los actores son…”

Construcción Investigación formulada en términos de “los fines son…”

El camino del conocimiento científico

Predomina la explicación.

Predomina la comprensión

Predomina la construcción

Valor del conocimiento

Verificable

Ideográfico

Adecuado

Criterios de validez

Confirmación Falsación.

Empatía (relevancia de la experiencia vivida por los actores)

Enseñabilidad

 

 

 

El posicionamiento interpretativista surge en ciencias de gestión al considerar que los métodos seguido por las ciencias naturales son inadecuados para el estudio de la realidad social. Este enfoque toma la postura que las personas y los artefactos físicos y sociales creados por ellas son fundamentalmente distintos de la realidad física examinada por las ciencias naturales.

 

Cabe destacar que el investigador ha construido las hipótesis de trabajo principalmente a partir de las teorías sobre las barreras defensivas. La presente investigación no se cuestiona la metodología empleada en la construcción de la base teórica (mayormente cualitativa), y se centra en chequear, bajo una lógica deductiva, las hipótesis planteadas por la teoría de un modo cuantitativo.

 

Por el motivo expuesto más arriba, se propone un enfoque cuantitativo y un posicionamiento epistemológico interpretativista del investigador, que acabará en la contrastación estadística de las hipótesis presentadas.

 

Escoger un posicionamiento epistemológico interpretativista supone que el investigador interpreta la realidad empírica en los términos interpretados por los sujetos observados. Si se acepta este significado creado intersubjetivamente como una parte integral del sujeto, el investigador debe recoger la información que describa tanto los datos y hechos objetivos como los significados subjetivos que desencadenan el comportamiento.

 

Los conceptos barreras defensivas y aprendizaje organizacional pueden acercarse a paradigmas de la sociología fenomenológica, que se centran en el postulado de la “interpretación subjetiva”. En este campo, el adjetivo subjetivo no sería sinónimo de sesgo o inestabilidad, sino que hace referencia al significado del sujeto humano observado. El postalado de la interpretación subjetiva debe ser entendido en el sentido de que todas las interpretaciones científicas del mundo social pueden hacer referencia al significado subjetivo de las acciones de los seres humanos de donde la realidad social provine. En este sentido, la sociología fenomenológica se ocupa del proceso por el que las personas interpretan su vida cotidiana y llegan a la comprensión para poder guiarse en su mundo.

 

Tomar un enfoque epistemológico interpretativista no es incompatible con el desarrollo de técnicas cuantitativas. La razón fundamental de este posicionamiento es que las medidas que se obtendrán empíricamente no objetivas, sino basadas en la interpretación subjetiva de una muestra de individuos encuestados. El paradigma interpretativista también permite la independencia entre el objeto de la investigación y el investigador, la validez del conocimiento se alcanza mediante la coherencia con los hechos evaluados intersubjetivamente y no a través de la experiencia del investigador. Con este planteamiento se permitirá que la posición del objeto de investigación sea exterior al proceso de investigación una vez recogidos los datos empíricos.

 

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

 

El método cualitativo es más comprensivo, y por ello puede aplicarse a análisis globales de casos específicos, en tanto que el método cuantitativo es más parcial pues estudia aspectos particulares o generaliza pero desde una sola perspectiva.

 

El modelo cuantitativo generaliza y presupone, para alcanzar mayor validez, un conocimiento cualitativo y teórico bien desarrollado, condición que muchas veces queda fuera de consideración en la práctica de la investigación cuantitativa.

 

La crítica a la investigación cuantitativa no se dirige en contra de su método en general, sino en contra de la aplicación única del mismo para investigar la realidad social.

 

Los problemas y procesos relevantes para la educación de adultos, tienen un carácter meramente cualitativo. Antes de establecer la medición cuantitativa, vale la pena cualificar los problemas y necesidades y en ambos determinar las prioridades como factores a investigarse. A partir de ahí se puede recurrir a la medición de ciertas variables a través de la determinación de los indicadores. También cabe señalar aquí las preguntas que se necesitan plantear como son:

 

Es cuantificable el fenómeno que queremos observar y a través de cuáles indicadores?

 

¿Es precisa la información que así logramos y es válida tanto como confiable?

 

¿Existe un análisis adecuado para saber si lo que dice la gente corresponde a lo que realmente es o a lo que hace?

 

Si a estas preguntas se puede contestar positivamente, es probable que la investigación Cuantitativa nos proporcione información adicional valiosa. El cuestionamiento anterior nos lleva a la posición de sostener que no son incompatibles el método cualitativo y el cuantitativo, sino que hay una complementariedad, aunque existe entre los dos una diferencia muy marcada ya que estos dos métodos pueden servir a objetivos muy diferentes, tratando el mismo tema.

 

Queremos aquí aportar justamente un modelo de investigación más cauteloso de los procesos de la educación de adultos, en tanto que apuntan a cuestiones cualitativas. Es decir, se parte de la base que los fenómenos cualitativos no se pueden reducir a datos cuantitativos. Es obvio, no obstante, que ciertos hechos pueden ser cuantificados, y tienen que ser considerados de tal manera.

 

Por otra parte hay que recordar que un problema es siempre cualitativo.

 

Un problema se puede definir como la diferencia entre una situación que existe en la realidad de una persona o de un grupo y una situación deseada (ideal).

 

En realidad la formulación del problema es el elemento central en la investigación social y la guía para la formulación de eventuales hipótesis; no obstante, la demostración o la refutación de las hipótesis depende en muchos casos del análisis de los datos cuantitativos. Lo que se puede observar en la investigación tradicional es el movimiento del inicio cualitativo (del problema) a la conjugación de los datos en las hipótesis, que es principalmente cuantitativo y su interpretación que es otra vez cualitativa.

 

Los métodos cuantitativo y cualitativo son ambos principalmente empíricos y emplean la observación. El ciclo empírico consiste en las siguientes fases:

 

La observación,

La inducción,

La deducción,

La verificación o comprobación,

La evaluación.

La última fase eventualmente establece las pautas para una precisión de la observación, iniciándose nuevamente el proceso a otro nivel.

 

Los planteamientos de Pablo González Casanova resumen algunos de los puntos más importantes de la discusión sobre los métodos cuantitativos y cualitativos.

 

l) "Cuando al proceso de oscurecimiento de las categorías que están en la base de la investigación corresponde un esclarecimiento y precisión, en la medición de los fenómenos sociales, como ocurre con gran parte de la investigación empírica contemporánea, surge la falsa idea de un rigor científico que nada tiene que ver con la política, y el investigador oculta el origen 'moral' de su ciencia en el terreno de la precisión matemática. Pero el problema radica en que esta precisión depende de las categorías que sirven para distinguir el mundo social que se mide. El problema se manifiesta así de modo más evidente en los estilos de análisis 'cualitativo' y cuantitativo, y en el énfasis que se pone en uno y otro" (González Casanova, 1975, p. 17).

 

2) "Cabe pues preguntarse ¿de qué dependen este énfasis y esta perspectiva, que dan prioridad a los métodos cuantitativos en la investigación empírica y descuidan los métodos cualitativos?" (González Casanova, p. 22).

 

3) "El 'estilo' cuantitativo de las ciencias sociales, la perspectiva y el énfasis cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales puede decirse que el análisis cuantitativo es típico sobre todo de la sociología norteamericana frente a la sociología de otras naciones, de los jóvenes sociólogos frente a los viejos e impresionistas. Es un estilo ligado particularmente al empirismo y a la ideología del proceso en las ciencias sociales. Con frecuencia sólo se le contempla bajo esta perspectiva. Pero el estilo cuantitativo está asociado también -como énfasis, como perspectiva- a posiciones políticas. La elección de estilo corresponde a posiciones políticas distintas, en relación con el sistema social en que trabaja el investigador y con el statu quo" (González Casanova p. 23).

 

4) "No es casual la selección de ciertos métodos. Puede decirse que no toda posición ideológica o política conservadora del conjunto hace énfasis en los métodos cuantitativos, pero en la sociedad industrial, cuando se enfatiza en los métodos cuantitativos hay una alta probabilidad de que se tenga una posición conservadora del conjunto social o del sistema social al que se pertenece" (González Casanova, p. 23).

 

EL ANÁLISIS DE CONTENIDO

 

Se denomina análisis de contenido al conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que, basados en técnicas de medida, a veces cuantitativas (estadísticas basadas en el recuento de unidades), a veces cualitativas (lógicas basadas en la combinación de categorías) tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido aquellos textos, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior.

 

El análisis de contenido, de hecho, se convirtió a finales del siglo XX en una de las técnicas de uso más frecuente en muchas ciencias sociales, adquiriendo una relevancia desconocida en el pasado a medida que se introdujeron procedimientos informáticos en el tratamiento de los datos.

 

Su propia denominación de análisis de “contenido”, lleva a suponer que el “contenido” está encerrado, guardado –e incluso a veces oculto– dentro de un “continente” (el documento físico, el texto registrado, etc.) y que analizando “por dentro” ese “continente”, se puede desvelar su contenido (su significado, o su sentido), de forma que una nueva “interpretación” tomando en cuenta los datos del análisis, permitiría un diagnóstico, es decir, un nuevo conocimiento (gnoscere “conocer”) a través de su penetración intelectual (dia, en griego es un prefijo que significa “a través de” en el sentido de “atravesar”). Pero una tal suposición, semejante, de hecho, a la acostumbrada cuando los análisis químicos y biológicos exploran componentes de la materia y facilitan diagnósticos, lleva a una visión falsa. El análisis de contenido, aplicado a “continentes” materiales, busca fuera, no dentro, pues las dimensiones de los datos extraídos del análisis sólo existen fuera de los “continentes”, es decir, en la mente de los sujetos productores o usuarios de los mensajes, textos, discursos, o documentos que se analizan, es decir, en la mente de los participantes de los procesos singulares de comunicación en los que se han producido los documentos analizados.

 

El análisis de contenido no debe perseguir otro objetivo que el de lograr la emergencia de aquel sentido latente que procede de las prácticas sociales y cognitivas que instrumentalmente recurren a la comunicación para facilitar la interacción que subyace a los actos comunicativos concretos y subtiende la superficie material del texto. Como señala Bardin (citado en Piñuel & Gaitán, 1995) el análisis de contenido se convierte en una empresa de des-ocultación o revelación de la expresión, donde ante todo interesa indagar sobre lo escondido, lo latente, lo no aparente, lo potencial, lo inédito (lo no dicho) de todo mensaje. Pero esta nueva perspectiva no sólo amplía el campo de estudio del análisis de contenido hacia la dimensión no manifiesta del texto cuanto que, dada su complejidad, exige introducir nuevas variables en el análisis a fin de que el texto cobre el sentido requerido para el analista.

 

Esto sólo es posible si tal texto se abre –teóricamente hablando– a las condiciones contextuales del producto comunicativo, al proceso de comunicación en el que se inscribe, y por tanto a las circunstancias psicológicas, sociales, culturales e históricas de producción y de recepción de las expresiones comunicativas con que aparece.

 

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?

 

La investigación cualitativa se define de forma poco precisa como una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos.

 

Sólo desde mediados de los 80 se han considerado respetables en los círculos educativos. La mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el contexto de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente (Dewey, 1934; 1938).

 

Esto es lo que significa calidad: lo real, más que lo abstracto; lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado. Es más, la investigación cualitativa investiga contextos que son naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador (Sherman y Webb, 1988).

 

Esta es la clase de diseño de investigación que Rippey quería realizar. Robert Rippey centró su evaluación en la quintaesencia de la preguntas cualitativas: ¨Qué está pasando en este escenario?, y ¨qué significa para los participantes? (Erickson, 1986). Estas preguntas han sido utilizadas en investigaciones denominadas de distintas formas: interpretativas (Erickson, 1986), naturalistas (Lincoln y Guba, 1985), fenomenológicas (Wilson, 1997), y descriptivas (Wolcott, 1980).

 

Estos descriptores enfatizan la importancia de los constructos de los participantes, o los significados que los sujetos de la investigación asignan a sus acciones, el contexto del estudio, la relación entre el investigador y los que están siendo estudiados, los métodos para la recogida de datos, los tipos de evidencias aducidas en apoyo de las afirmaciones realizadas, y los métodos y la importancia del análisis utilizado. Son, tal y como ya he argumentado en otros momentos (LeCompte, 1990; LeCompte y Preissle, 1993), más exactos y precisos que el término cualitativo, que simplemente sugiere que los investigadores cualitativos no cuantifican, miden, o cuentan algo, que realmente no es el caso.

 

REFERENCIA  BIBLIOGRÁFICA

 

http://www.mistareas.com.ve/metodolog_a.html  

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1