Mitos

MITO #1
“El sobrepeso es saludable”
Falso. 

Durante varios siglos y en diferentes culturas, las personas suponían que el exceso de peso reflejaba riqueza, estatus y salud. Esta percepción ha prevalecido hasta nuestros días, lo que hace difícil que las personas consideren al sobrepeso como una enfermedad.

MITO #2
“Los niños con sobrepeso son más sanos”
Falso. 

Al igual que en los adultos, el exceso de peso se asocia a enfermedades, incluso diabetes e hipertensión. La obesidad infantil es una enfermedad y debe recibir tratamiento, aunque en la mayoría de los casos los tratamientos son menos rígidos y no incluyen medicamentos.

MITO #3
“Los niños con sobrepeso pueden convertirse en adultos obesos”
Verdadero.

Sin embargo, el sobrepeso está relacionado a los hábitos 
que se forman desde la infancia, no a una predisposición a la obesidad. Un niño que no aprende la importancia de la alimentación y el ejercicio desde edades tempranas, difícilmente adquiere estos hábitos cuando es adulto. Sin embargo, esto no quiere decir que es imposible bajar de peso aunque haya luchado contra el sobrepeso toda la vida.

MITO #4
“No se puede bajar de peso haciendo  únicamente dietas rigurosas”
Cierto. 

El control de peso se debe lograr con un estilo de vida saludable el cual INCLUYE una dieta, además de ejercicio y el apoyo de un equipo médico que le oriente respecto a las necesidades en la dieta específicas para usted. Hacer dietas estrictas, sin un control adecuado, sin el apoyo de una rutina de ejercicio hace más difícil perder peso.

MITO #5
“La obesidad es causada únicamente por un exceso en la alimentación”
Falso.

La obesidad se relaciona también con causas genéticas y ambientales. El estilo de vida tiene una influencia importante en el peso.

MITO #6 “Las personas con sobrepeso son más felices”
Falso. 

Las personas con sobrepeso pueden tener el mismo estado de ánimo que las demás personas. Los que comen en exceso suelen tener trastornos psicológicos importantes, el más común es la depresión, pero también puede haber ansiedad, trastornos de personalidad y la alimentación (como la bulimia).

 MITO #7
“Si tengo una constitución robusta o provengo de una familia con sobrepeso, mi peso ideal debe ser mayor que el sugerido por las sociedades médicas”
Falso.

El peso ideal calculado con base en la talla de la persona, es el peso en el que existen menos riesgos para la salud. El índice de masa corporal normal (18.5-24.9) abarca a todos los tipos de “constitución física” desde la delgada hasta la robusta Si el índice de masa corporal sobrepasa al 25, el peso no es saludable para usted.

MITO #8
“Algunos medicamentos para el control de peso pueden ser dañinos para la salud”
Cierto. 

Solo existen dos medicamentos aprobados internacionalmente para el control de peso por su seguridad. Otros medicamentos pueden tener efectos adversos severos.