CURSO DE MICROECONOMÍA:

APUNTES DE CLASE

 

LA ACTIVIDAD ECONOMICA

La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes.

Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios.

Clasificación de los recursos:

Versión clásica
  • Tierra
  • Trabajo
  • Capital
Versión alternativa
  • Recursos naturales aprovechables
  • Población económicamente activa
  • Capital
  • Tecnología
  • Capacidad empresarial

Características de los recursos:

  1. Escasos
  2. Versátiles
  3. Parcialmente sustituibles

Las necesidades:

Tipos de necesidades:

1
  • Primarias
  • Secundarias
2
  • Indispensables
  • No indispensables
3
  • Individuales
  • Colectivas
4
  • Fisiológicas
  • De seguridad
  • Sociales
  • De estima
  • Autorrealización
Esta es la llamada Jerarquía de las Necesidades de Maslow.

Características de las necesidades:

  1. Ilimitadas
  2. Saciables
  3. Intensidad
  4. Temporalidad

 Los bienes: Un bien es todo aquello que sirve para satisfacer las necesidades.

Por su abundancia o escasez relativa
  • Libres
  • Económicos
Por su destino
Por su grado de elaboración
  • Terminados
  • No terminados
Por su naturaleza
  • Tangibles
  • Intangibles
Por su posesión

EL PROBLEMA ECONOMICO:

¿CÓMO EMPLEAR RECURSOS ESCASOS PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS SUFICIENTES PARA SATISFACER NECESIDADES ILIMITADAS?

Así la ECONOMÍA es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos.

·        LAS PREGUNTAS BASICAS DE LA ECONOMÍA:

1. ¿QUÉ producir?

2. ¿CÓMO producir?

3. ¿PARA QUIÉN producir?

MODELO DE LA CURVA DE TRANSFORMACION:

Supuestos:

  1. La sociedad produce dos bienes o canastas de bienes.
  2. La economía es autárquica.
  3. La curva se traza por unidad de tiempo.
  4. La tecnología está dada y es la mejor.
  5. Los factores de producción están dados.
  6. Los factores de producción son versátiles, pero no son igualmente productivos en actividades distintas.
  7. Hay pleno empleo de factores.
  8. Los individuos actúan racionalmente.

·    FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O CURVA DE TRANSFORMACION:

Muestra las diferentes combinaciones alternativas máximas en la producción de dos bienes, que se podrían producir en un período determinado cuando se tiene disponibilidad de factores y tecnología limitados.

Es importante señalar algunos puntos relacionados con la curva de transformación:

  1. La curva ilustra el problema de la escasez, y de ese modo explica el problema económico.
  2. Ilustra el costo de oportunidad: la obtención de mayor producción de un bien requiere de la reducción en la producción (pérdida de oportunidad) de uno o más de otros bienes.
  3. Ley del costo de oportunidad creciente: la mayor obtención de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades mayores del bien alternativo. Esto ocurre porque los recursos no son igualmente productivos en actividades distintas.
  4. Cualquier punto al interior de la frontera significa que los recursos no son empleados o son empleados en forma ineficaz.
  5. Todos los puntos de la curva son igualmente eficientes (hay pleno empleo de factores y se emplea la mejor tecnología disponible).
  6. Los puntos más arriba de la curva son deseables, pero inalcanzables de acuerdo con las condiciones presentes.
  7. La Expansión de la frontera ocurre cuando los recursos se incrementan y/o debido a los adelantos tecnológicos.

·        MODELOS DE ORGANIZACION ECONÓMICA:

1.    Mecanismo del mercado (modelo capitalista): la oferta y la demanda determinan el precio; los propietarios asignan los recursos para obtener las recompensas monetarias más elevadas.

2.    Economía centralizada (modelo socialista): la autoridad central determina el precio y asigna los recursos para el logro de las metas.

3.    Mixta: una economía que utiliza señales tanto del mercado como no del mercado para asignar los bienes y recursos.

Socialista
Capitalista
Mixto
Régimen de propiedad Los recursos materiales están sujetos al régimen de propiedad social. En alguna medida coexiste la propiedad social colectiva con la propiedad social de consumo, con relativa libertad en la contratación y posibilidades de empleo. Prevalece el régimen de propiedad privada de los recursos materiales. Los recursos poseídos por el estado serían una cantidad relativamente pequeña con respecto a los de propiedad privada. Existe la propiedad privada y estatal de los recursos productivos. También hay empresas en las que el capital es copropiedad del estado y empresarios particulares.
Organización de la producción Un ente planificador diseña un plan económico que contiene objetivos generales y metas específicas, con un inventario de recursos disponibles. La ejecución se da por parte de las unidades productoras y el control a cuerpos técnicos. El mercado es la institución fundamental que actúa como mecanismo coordinador de la actividad económica. El mercado al establecer los precios y cantidades de intercambio determina la asignación de los recursos productivos. El estado no controla totalmente, pero si participa activamente como productor, consumidor y regulador de la actividad económica. Coexisten mercados libres con otros cuyo funcionamiento está condicionado por la intervanción estatal.
Qué producir? Esta decisión la toma el alto nivel político, donde lo más importante es cuántos recursos se destinarán a la formación de capital, y luego los destinados a los bienes de consumo. Prevalece la "soberanía del consumidor", o sea que los consumidores buscarán adquirir los bienes de su preferencia, según su ingreso, y así determinarán qué bienes deben producirse y en qué cantidades.

Se presentan las tres siguientes situaciones: 1. Bienes producidos e intercambiados en mercados libres. 2. Bienes producidos en mercados intervenidos por el estado. 3. Bienes y servicios producidos directamente por el estado.

Cómo producir? La decisión la toma el director de cada unidad productora de acuerdo con los recursos y tecnología disponibles. Esta decisión la toma el productor, de acuerdo con las posibilidades técnicas existentes y los precios relativos de los recursos productivos. La decisión la toma el productor, sea un empresario privado o el estado, de acuerdo con los criterios técnicos y los precios de los recursos.
Para quién producir? Los bienes de capital se asignan a los productores, mientras que los bienes de consumo algunos son proporcionados gratuitamente y otros son racionados. La distribución de la producción se efectúa de acuerdo con la capacidad de compra, la cual depende del ingreso de las personas y los precios de los bienes. Algunos bienes y servicios son ofrecidos gratuitamente por el estado, mientras que otros son distribuidos según la capacidad de compra de los individuos.

MODELO DE FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA:

EL RAZONAMIENTO ECONOMICO:

LA ECONOMIA COMO CIENCIA: SUS DIVISIONES

 

Realice los ejercicios sobre este tema: Problema económico y Modelos de organización económica.

Ver ejercicios en el WebSite del libro de texto del curso: SITIO DE ECONOMIA DE PARKIN capítulos 1 y 3.

Ver Test Interactivos en ECOMUR.COM Temas1 y 2.

¿Pasar al tema 2?

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1