Tempu Nakamura e sua Filosofia
O DESENVOLVIMENTO DO POTENCIAL HUMANO


Por Genichiro Ito,
Consultor para O Desenvolvimento Internacional
e membro da Sociedade Tempu.



INTROCU��O: Um Grande Maestre

No Jap�o, no per�odo posterior a era dos Samurais, houve um homem que alcan�ou grande influ�ncia em todas as esferas da sociedade japonesa. A partir da sua experi�ncia pessoal, desenvolveu-se uma filosofia que tem inspirado muitas pessoas a converter-se em um elemento construtivo para a sociedade e para o pa�s.

Muitas pessoas que aceitaram sua filosof�a e seguiram seus ensinamentos tornaram-se pessoas muito influentes na sociedade japonesa. Segundo este homem cada ser humano nasce com uma miss�o, indicada pelo pr�prio Criador, que � a fonte de toda a vida, do Universo e da Energia.

A exist�ncia do homem n�o � obra do acaso, sendo parte de um plano maior que existe para o destino do nosso planeta e do nosso universo. Cada homem nasce com um prop�sito e uma func�o a cumprir nesta vida. E quando o homem coloca sua disposi��o para realiza-las eficientemente, existem recursos necess�rios para apoiar a efetiva��o deste compromisso.

Mais de um milh�o de pessoas, independente do grupo social ao qual pertenciam, aprenderam o que Tempu havia percebido ao longo de uma vida extraordin�ria. Entre eles, pode-se citar o Imperador do Jap�o (Hirohito), pol�ticos, militares, cientistas, artistas, m�dicos, mestres de artes marciais e renomados empres�rios.



A FILOSOFIA DE TEMPU

Tempu Nakamura, por volta de 1915, antes de ser conhecido como um mestre-fil�sofo, foi um empres�rio ativo. Era dono de um banco de investimentos no Jap�o e assessorava numerosas empresas, sendo em alguns casos s�cio fundador destas empresas.

Em 1919 deixou sua vida empresarial e organizou uma funda��o denominada "Sociedade Filos�fica-M�dica de Unifica��o", comen�ando desta forma a divulga��o da sua filosof�a.

A filosof�a de Tempu � o resultado da busca diligente de Tempu Nakamura para obter respostas aos problemas da sua vida e da sua sa�de. Depois de ser considerado um lend�rio her�i de guerra, e ter uma das posi��es mais brilhantes na sociedade japonesa, descobriu que havia contra�do Tuberculose incur�vel. Por isto decidiu viajar pelo mundo em busca de alguma possibilidade que pudesse mudar o seu destino. Percorreu os Estados Unidos, Inlaterra, Fran�a, Alemnha e no Egipto encontrou um mestre hindu. Com este mestre, na �ndia, Tempu descobriu todas as respostas as suas indaga��es sobre a vida, e com isso, a recupara��o total da sua sa�de. Isto foi alcan�ado no lugar masis inusitado e da forma menos esperada.

Os ensinamentos de mestre Tempu estavam baseados na filosofia da auto-avalia��o, e na pr�tica de exerc�cios para aumentar o potencial pessoal, que � a capacidade de canalizar a energia necess�ria para a realiza��o das fun��es individuais.

O homem nasce com uma miss�o na vida, mas a energia que leva em si � limitada. Ele deve conectar-se ao "Universo" tamb�m � a fonte de energia necess�ria para cumprir a miss�o determinada pelo pr�pio "Universo". Tempu descobriu com o mestre hindu o segredo para conectar-se com o Grande "Universo", dispondo-se a difundir este conhecimento sem os sacrificios nem o per�odo de tempo que eram requeridos anteriormente. Seu principal ensinamento, "Sin-shin-touitsu-ho" (M�todo da Unifica��o da Mente e do Corpo) � o que trata de converter o homem em um recipiente de energia ilimitada.

Para isto o Corpo e a Mente n�o podem ter atitudes e caracter�sticas diferentes. Deve haver uma s�lida unidade de crit�rio e disposi��o, ou seja, tanto a mente como o corpo devem ter crit�rios positivos e diaposi��es positavas perante quelquer situa��o. Um homem que est� conectado ao "Universo" com estas condi��es tem poder suficiente para realizar sua miss��o. A atitude negativa � o que obstrui e limita o fluxo de energia do Universo na dire��o do indiv�duo.



SEUS DISC�PULOS<;B>


O ensino baseado nas suas pr�prias experi�ncias e na aprendizagem de diferentes ci�ncias e filosof�as encontradas ao percorrer o mundo foi t�o poderoso a ponto de trair renomados pol�ticos, empres�rios, cientistas, artistas, atletas e at� o pr�prio Imperador Hirohito. O Imperador, considerado uma divindade protetora do Imp�rio Japon�s, mostrou interesse pela filosofia de Tempu, de forma que este foi convidado para um di�logo privado com o imperador no pal�cio imperial.

------------------------------------------------------
Sus ense�anzas se basaban en la filosof�} de la auto-valoraci�n, y la pr�ctica de los ejercicios para aumentar el potencial personal, que es la capacidad de canalizar la energ�} que se necesita para la realizaci�n de las funciones individuales.

El hombre nace con una misi�n en la vida. Pero la energ�} que lleva en s�Ees limitada. El debe conectarse al "Universo" que es el Creador y fuente de vida. Porque el "Universo" es la fuente tambi�n de la energ�} necesaria para cumplir la misi�n puesta por el propio "Universo". Tempu descubri�Econ el maestro hind�Eel secreto para conectarse al Gran "Universo", y quiso difundirlo sin los sacrificios ni periodo de tiempo que se requer�}n anteriormente. Su principal ense�anza, "Sin-shin-touitsu-ho" (M�todo de Unificaci�n de la Mente y del Cuerpo) es lo que trata de convertir al hombre en un recipiente de energ�} ilimitada.
Para ello el Cuerpo y la Mente no pueden tener actitudes y caracter��ticas diferentes. Debe haber una s�lida unidad de criterio y disposici�n. O sea, tanto la mente como el cuerpo deben tener criterios positivos y disposiciones positivos ante toda situaci�n.
La actitud negativa es lo que obstaculisa y limita el flujo de energ�} del Universo hacia el individuo. Y un hombre que est�Econectado al "Universo" con esas condiciones. Tiene suficiente poder para llevar a cabo su misi�n.



SUS SEGUIDORES

La ense�anza basada en sus propias experiencias y en el aprendizaje de diferentes ciencias y filosof�}s encontrados tras recorrer el mundo, fue tan poderosa que atrajo a reconocidos pol��icos, empresarios, cient��icos, art��tas, atletas , y hasta al propio Emperador Hirohito. El Emperador, que era considerado una divinidad protectora del Imperio Japon�s, se interes�Een su filosof�} y lo invit�Ea su palacio imperial para que presentase una charla privada.

Entre las personas m�s destacadas que recibieron las ense�anzas de Tempu est�n: el Emperador Hirohito (Emperador de Showa), Kei Hara (Primer Ministro), S. Goto (Ministro de Interior, Presidente del Ferrocarril de Manchuria); S.Asano (Fundador de la Compania de Cemento ASANO); K.Matsushita (Fundador de National, Panasonic); K.Inamori (Fundador de Kyosera); N.Sunano (Presidente de Kawasaki Hevy Industry); K.Iwasaki (Fundador de la C�} Cemento Iwasaki, Nisshin Lamen, Tokyo Gas); S.Murata (Presidente de Osaka Line); N.Kitamura (Escultor); Y.Gakuta (Fundador de Toho University); S.Iwamatsu (Presidente de Corte Suprema de Justicia); E.Sanyutei (Comediante); K.Ueshiba (Presidente de Aikikai); S.Nagashima (Director Tecnico de Baseball Kyojin Giants); S.Uno (Escritora); Henry Muller (Cientifico americano); Rockefeller III.(Empresario americano); etc. Adem�s hab�} seguidores militares como ser: General Heihachiro Togo (que dirigi�Ela Marina Naval Japonesa y venci�Een todas las batallas mar��imas del Jap�n con Inglaterra, y Rusia); el General Isoroku Yamamoto (que dirig�} la Segunda Guerra Mundial contra Estados Unidos).

La filosof�} de Tempu comenz�Ea tener popularidad antes de la Segunda Guerra Mundial especialmente entre los pol��icos y militares. Sin embargo, como la experiencia de Tempu de triunfar en la guerra pero que no pod�} triunfar sobre el destino de su pripia vida, su filosof�} tiene enfoque en la valoraci�n de la vida, de buscar una integraci�n de la mente y del cuerpo, a fin de que la vida pueda tener m�ximo provecho para el prop�sito que fue asignado. Las caracter��ticas esenciales de todo ser humano deben ser un esp��itu de servicio a la sociedad y al pa��.


La influencia de sus ense�anzas lleg�Ea tener momentos importantes en los periodos del reestablecimiento y reconstrucci�n de la sociedad japonesa despu�s de la derrota en la Segunda Guerra Mundial, especialmente entre los empresarios que sufr�}n por la consecuencia del desorden social y econ�mico del pais. Las ense�anzas de Tempu fueron de gran inspiraci�n para muchos hombres que luego contribuyeron a un din�mico desarrollo de la sociedad japonesa en los periodos de post-guerra mundial.

Lamentablemente la generaci�n actual no conoce a este maestro. La sociedad japonesa hab�} decidido olvidar todas las experiencias del pasado y seguir el camino mirando solamente hacia el futuro. Porque en las experiencias de la 1a. y la 2a. Guerra Mundial existieron muchos hombres despiadados que hicieron sufrir tanto a extranjeros como a los propios japoneses. Pero junto a ellos muchos hombres nobles que aportaron de una forma constructiva a la sociedad, tambi�n fueron enterrados en el olvido.

Sin embargo, actualmente en Japon, en las grandes librer�}s se pueden encontrar f�cilmente libros escritos por diferentes autores, que tratan de la ense�anza del Maestro Tempu, o de diferentes enfoques basados en su filosof�} para la ayuda empresarial, familiar y personal. (Todos en el idioma japon�s)



BIOGRAFIAS DE TEMPU NAKAMURA


Nacimiento y su ni�ez

Tempu Nakamura, cuyo nombre original fue Saburo Nakamura, tuvo una vida muy dram�tica.
Naci�Een Tokyo en 1876, en una familia del linaje de un Gobernante del interior (Yanagawa-Han), su abuelo fue un conde. Entre sus parientes hab�} m�dicos, pol��icos, y diplom�ticos.

Cuando era estudiante se dedicaba apasionadamente al judo y fue capit�n de un equipo famoso en las competencias estudiantiles. A los 16 a�os ya era conocido como un muchacho indomable y fue escogido por los militares para prepararse para ser un agente secreto del ej�rcito japon�s en el continente asi�tico.

Un agente Secreto

A los 25 a�os de edad, por su destacada actuaci�n en las diferentes operaciones secretas en la guerra entre Jap�n y Rusia se convirtiendo en un h�roe. Fueron creadas algunas obras teatrales basadas en las valientes haza�as del agente especial Nakamura Saburo.

Una enfermedad mortal y la busqueda de su cura

A los 30 a�os, cuando regres�Ea Jap�n de una misi�n muy peligrosa en China, contrajo una mortal Tuberculosis. Los m�dicos japoneses no pudieron hallar una cura.

No pudiendo quedarse esperando la muerte sali�Ede Jap�n y se fu�Ea Estados Unidos de Am�rica (Ilegalmente porque no le daba visa a los enfermos de tuberculosis) en busca de una soluci�n a su problema. Estudi�Ela carrera de medicina en la Universidad de Columbia bajo el nombre de un ciudadano chino comerciante que le pag�Elos estudios. Pero la medicina moderna no ten�} cura para la Tuberculosis que �l sufr�} en aquel tiempo. Recibi�Emucho �nimo de los libros de psicolog�} moderna pero ninguno lleg�Ea resolver su problema de salud. Visit�Ea los grandes predicadores religiosos y psicologos pero tampoco pod�} encontrar la cura para su enfermedad. Pas�Ea Inglaterra y luego a Francia donde estudi�Elas filosof�}s de Kant y aunque no pudo tener una soluci�n a su Tuberculosis, fue una inspiraci�n importante para la formaci�n de su filosof�}.

El encuentro con su Destino

Pero despu�s de frustrarse en su infructuosa busqueda decidi�Eregresar a Jap�n para quedarse junto a su madre. En el viaje por barco, que sali�Ede Inglaterra hacia Jap�n, encontr�dose en Egipto, en el Canal de Suez, conoci�Ea un maestro hind�Equien lo invit�Ea ir a su escuela de Yoga en las cercan�}s de Himaraya. Tempu qued�E3 a�os junto al Maestro Kaliapa que hab�} captado su condici�n de salud y su destino de muerte en Jap�n. En 1913, despues de penosas y largas pr�cticas de Yoga, finalmente Tempu logra descubrir las respuestas a sus inquietudes y las causas de sus problemas. Tambi�n sus enfermedades se hab�}n curado por completo.

En el camino de Regreso a Jap�n, con la salud restaurada y una nueva visi�n de la vida, en Shanghai recibe el pedido de colaborar en una Revoluci�n Pol��ica actuando como Asesor Supremo de la Republica de China. La Revoluci�n no tuvo �xito pero Tempu regres�Econ una peque�a capital a Jap�n y comienz�Ea trabajar como empresario. Despu�s de asesorar a varias empresas lleg�Ea ser el Presidente del Banco de Inversiones y Directivo de varias empresas del grupo.

En 1919, a los 43 a�os de edad, decidi�Edejar el mundo empresarial y dedicarse a la ense�anza de su filosof�}. Organiz�Ela Sociedad Filos�fica-M�dica de Unificaci�n (Toitsu Tetsu-Igakkai) y comenz�Ea divulgar en las calles y plazas de la ciudad donde recorri�Ey cuando encontraba a alguna persona con problemas �l le acercaba para hablarle c�mo hab�} hecho su maestro Kaliapa.

Despu�s de 3 meses de haber comenzado a trabajar en la divulgaci�n de su filosof�} en las calles, fue encontrado por un alto funcionario del gobierno qui�n llevo a presentar al Primer Ministro Kei Hara. Y el Ministro Hara capt�Ela importancia y el valor de la filosof�} que ense�aba Tempu, la present�Ea otros altos funcionarios y luego muchas personas de la clase alta de la sociedad comenzaron a asociarse.

El a�o 1924 fue el tiempo de gran crecimiento de la Sociedad a la cual, adem�s de pol��icos y militares, comenzaron a asociarse cient��icos y educadores, como tambien art��tas y cultores de Artes Marciales.

1940 cambia el nombre de la organizaci�n a la Sociedad Tempu (Tempu-Kai)

1945: Finalizaci�n de la 2a. Guerra Mundial.

1946: (70 a�os de edad) Comienza la divulgaci�n abierta al p�blico en Tokyo.
1947: Fu invitado por el Cuartel Central del Ej�rcito de Ocupaci�n Americana para dar una conferencia de 3 d�}s sobre la Filosof�} Tempu ante los 250 oficiales americanos.
En el grupo estaba Rockefeller Tercero quien despu�s de haber quedado impresionado invit�Eal maestro Tempu a viajar a Estados Unidos para la divulgaci�n de sus ense�anzas. Sin embargo, Tempu ten�} convicciones de que la divulgaci�n de su filosof�} de paz ten�} que comenzar primero con sus propios compatriotas y luego al mundo, y no viaj�Ea Estados Unidos sino que comenz�Efuertemente a divulgar en todo el territorio del Jap�n.

1962: Fue reconocido su aporte a la sociedad y qued�Eregistrado su personer�} jur��ica como una entidad social.

1968: Se inaugura la Sede Central de la Sociedad Tempu en Joukokuji.(Direcci�n actual)

El Maestro se va y deja su filosof�}

1968: Maestro Tempu fallece rodeado de sus descipulos a los 92 a�os de edad.

Quien fue m�s preferido del maestro y que acompa�� los �ltimos momentos de su vida fue Dr. Koichiro Morita. Desde su �poca de estudiante fue el seguidor m�s cercano del Maestro Tempu e hizo su doctorado en Inmunolog�} para comprobar la teor�} de su maestro y su tesis sobre la "Relaci�n de la Mente con las condiciones inmunol�gicas del hombre". Fue reconocido ampliamente dentro del mundo de medicina. El Dr. Morita lleg�Ea ser miembro directivo de la Asociaci�n de M�dicos del Jap�n. Y tambien ocup�Eel cargo de Presidente de la Sociedad Tempu.




LOS ELEMENTOS DE LA FILOSOFIA DE TEMPU


1) Filosof�} del Bushido y del Budismo Zen
Tempu es un descendiente de un Shog�n regional. Recibio la formaci�n tradicional del Budismo Zen que practica las familias tradicionales descendientes del Samurai.

2) Artes Marciales del Jap�n
Tempu practic�EJudo en su �poca de estudiantes y a los 16 a�os fue un campe�n estudiantil. En el ej�rcito fue entrenado en diferentes artes marciales. En edad avanzada era su rutina hacer los ejercicios de Kenjutsu e Iaijutsu.

3) Sentido Internacional y global
Tempu fue un agente secreto militar del ej�rcito japon�s durante la guerra de Jap�n con Rusia (1893). Dominaba varios idiomas y trabaj�Een el continente asi�tico. Posteriolmente estudi�Een Estados Unidos, en Inglaterra, en Francia y en India.

4) Medicina Moderna Americana
Tempu estudi�Emedicina en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Y fue el primer japon�s que tiene formaci�n de medicina de la universidad norteamericana. Entre sus seguidores existen muchos m�dicos reconocidos en la sociedad japonesa.

5) Psicolog�} Moderna
Tempu estudi�Esicolog�} moderna a trav�s de libros y visitando a renombrados sic�logos en Estados Unidos.

6) Doctrinas Cristianas
Tempu asist�} a las conferencias de predicadores cristianas famosas de Estados Unidos.

7) Filosof�}s Modernas Occidentales
Tempu ley�Enumerosos libros y adem�s recorri�Een Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania; visitando a renombrados profesores de filosof�} como: Swed Marden, Karlinton, H.Adenton Bulhuse, Rindler, Hans Dryushe, etc.

8) Escuela de Kant
En Par�� estudi�Ela filosof�} de Kant de la cual recibi�Emucha influencia.

9) Filosof�} de Yoga
Tempu finalmente fue llevado por un Guru hind�Ea una escuela de Yoga cerca de Monte Himalaya donde recibi�Edurante 3 a�os la instrucci�n del maestro Kaliapa. Y finalmente obtuvo las respuestas que �l necesitaba y tambi�n recuper�Ecompletamente su salud. Esta filosof�} de Yoga del maestro Kaliapa fue lo que lo convirti�Een un predicador de la filosof�} humana. Muchos consideran al Maestro Tempu como un maestro de Yoga japonesa. Mas �l lo autodenominaba "Tetsuzin" el filosofo.





  • Informaciones Relacinados a Tempu Nakamura (Ingles)
  • Nakamura Tempu and the Origins of Japanese Yoga, By H. E. Davey
    Japanese Yoga, THE WAY OF DYNAMIC MEDITATION, by H. E. Davey


  • Organizaciones y Centros relacionados a la Filosofia Tempu
  • The Foundation of The Tempu Society (En Japon�s)

    Este es el Sitio Oficial de la Sociedad Tempu -"Tempukai", instituci�n creado por el propio Maestro Tempu Nakamura.
    http://www.tempukai.or.jp/

    Sennin Foundation Center (En ingl�s)

    Este centro es el primero que fue creado fuera del Jap�n, y es fundado por H. E. DAVEY quien estudio directamente con los discipulos de Nakamura Tempu Sensei. Se ensena el Yoga japones (Metodo Shin-shin-toitsu-Ho), la Caligrafia japonesa, el Ki, y el Aikido.
    http://www.michionline.org/sennin-center/

    Michi Online: Journal of Japanese Cultural Arts (En ingl�s)

    Esta revista en Internet es publicado por el Sennin Foundation, Inc., una institucion sin fines de lucro que promueve la superacion personal.
    http://www.michionline.org/



    Todo el contenido de esta p�gina es responsabilidad personal del Autor.
    [email protected]

    Paginas del Autor

    Hosted by www.Geocities.ws

    1