GUADALAJARA 1542


La fundación de la ciudad de Guadalajara sufrió de varias vicisitudes, pues hasta el tercer intento quedó establecida definitivamente en el lugar que ahora ocupa. La primera fundación fue en 1530. La segunda en 1533, y la definitiva en 1542. La lista de vecinos fundadores de la villa la proporciona el cronista Fray Antonio Tello en su obra: Crónica miscelánea de la Santa Provincia de Xalisco (México, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Instituto Jalisciense de Antropología e Historia-Universidad de Guadalajara, 1968, Serie de Historia no. 9, p. 227). Dicha obra fue terminada de escribir en 1652).

Otro autor que menciona una lista más completa de fundadores de Guadalajara es el cronista Matías de la Mota Padilla, en su obra: Historia del Reino de Nueva Galicia en la América Septentrional (México, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Instituto Jalisciense de Antropología e Historia-Universidad de Guadalajara, 1973, Colección Histórica de Obras Facsimilares no. 3, p. 138-139. Dicha obra fue terminada de escribir en 1742). De este segundo autor retomó la lista de fundadores Mariano Bárcena, en su obra: Descripción de Guadalajara en 1880 (México, Guadalajara, Ediciones del Instituto Tecnológico de Guadalajara, Biblioteca Jalisciense no. 10, 1954, p. 10-11. La primera edición de esta obra es del año 1880). Dicha lista también la publicó Luis Páez Brotchie, cronista de Guadalajara, en su obra: Guadalajara, Jalisco, México, su crecimiento, división y nomenclatura durante la época colonial. 1542-1821 (México, Guadalajara, editorial “Gráfica”, 1951, p. 20-21). A continuación se indica la lista de fundadores de Guadalajara tomada de la obra de Matías de la Mota Padilla.

Extremeños
Bartolomé García
Alonso Martín de Rivera
Melchor Pérez de la Torre, hijo del segundo gobernador del reino de Galicia
Diego Álvarez de Ovalle
Francisco de Trejo
Pedro de Bobadilla

Castellanos
Diego Vázquez de Buendía
Alonso de Vera
Antonio de Aguiar y Saavedra
Cristóbal de Ordóñez
Hernando Flores, alférez mayor en la conquista de dicho reino
Cristóbal Romero
Cristóbal de Estrada
Diego Hurtado de Mendoza
Diego García
Gaspar de Tapia
Pedro Cuadrado
Pedro de Céspedes
Juan de Ojeda, contador
Juan González
Juan Cantoral
Juan de Alaejos.

Vizcaínos
Miguel de Ibarra
Juan Machain de la Guarda
Tomás de Virrieta
Juan de Villarreal
Antonio de Urrutia
Juan de Zubia
Alonso de Aróstegui
Juan de Urbina
Pedro Murrieta
Juan de Saldívar
Juan de Virrieta

Andaluces
Juan Delgado
Alonso Lorenzo
Cristóbal de Barrios
Alonso Placencia
Diego Hernández
Diego de Orozco
Hernando Martín
Pedro Placencia
Juan Sánchez
Juan de Castañeda
Pedro Sánchez Mejía
Juan Muñoz
Pedro Sánchez

Montañeses
Juan del Camino, tío del que murió en el Mixtón
Diego de Colio Berbén
Juan Contreras
Juan González de Arenas
Francisco Maldonado
Francisco Delgadillo
Juan Michel, como tutor de Gaspar de la Mota y sus demás hermanea menores, hijos
de Francisco de la Mota el que murió en el Mixtón, que era montañés
Francisco Batidor
Hernando de Placencia

Portugueses
Diego Royón
Andrés del Campo de Mendoza
Diego de Mendoza
Andrés de Villanueva Riojano
Juan Michel
Andrés Pereida
Juan de Castro
Antonio Pacheco

Hosted by www.Geocities.ws

1