Artículo de opinión

Últimamente está de moda, entre los cuatro chalados a los que nos gusta este mundillo, hablar del programa espacial chino. Bueno, lo cierto es que últimamente ha sido algo desplazado por el nuevo programa lunar de la NASA basado en la "visión" que tuvo Bush, y por el subsiguiente CEV... pero hasta entonces, el programa chino era lo que daba más vidilla a un programa espacial tripulado aquejado por la lógica monotonía de las rutinarias misiones a la Estación Espacial Internacional. Ojo, que no pretendo infravalorarlas, de hecho creo que tienen una gran importancia, bastante más que otros programas espaciales tripulados más espectaculares. Pero hay que reconocer que resultan poco entretenidas para el espectador externo.

 

En este contexto, el programa espacial chino se convirtió recientemente en algo que causaba una gran expectación y en una inagotable fuente de rumores y especulaciones, favorecidas por el carácter casi secreto con el que se está llevando a cabo. Que una nación como China apareciese de pronto (bueno, no tan de pronto, pero si uno no estaba muy metido en el tema, lo parecía) como una potencia espacial, el único país tras EE.UU. y Rusia con capacidad para mandar seres humanos al espacio, era como para llamar la atención. Si a esto le unimos todos los rumores sobre sus posibles planes de mandar un hombre a la Luna, ya tenemos servido el tema de conversación.

 

Y es que, de repente, por todas partes se especulaba con una nueva carrera espacial, esta vez protagonizada por chinos y americanos, para poner un hombre en la Luna. Que los americanos anunciasen su nueva política espacial poco después de la primera misión orbital china, parecía apoyar esta hipótesis. Pero, ¿qué hay de cierto en todo ello?

 

En realidad, sólo podemos especular, pues ni conocemos las verdaderas y profundas razones por las que Bush anunció su "visión", ni tampoco conocemos los verdaderos objetivos a medio y largo plazo del programa espacial chino, por no haberse hecho públicos. Pero utilizando lo que sí se ha hecho público, unido al razonamiento lógico y a la experiencia que nos proporciona la historia, podemos desarrollar un razonamiento creo que bastante convincente.

 

Recuperación de una cápsula Shenzhou (Foto Xinhua)

El programa espacial chino. Web

Fecha: Enero 2006

Cuadro de texto: Puedes dar también tu comentario sobre este artículo en el blog.

Este dominio desaparecerá en octubre de 2009. Por favor, toma nota de nuestra nueva dirección:

 

 

http://javiercasado.host22.com

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1