Reportaje: El Programa Espacial Indio

Si se cumplen los plazos previstos, a finales de 2007 o comienzos de 2008 la India se convertirá en el quinto país del mundo en lanzar una sonda de exploración interplanetaria: la Chandrayaan-1, con objetivo la Luna.

 

De 523 kg de peso, la Chandrayaan (que significa “Viaje a la Luna” en hindi) será lanzada por un cohete PSLV a una órbita lunar polar de 100 km de altura, en la que pasará dos años. Durante ese tiempo, realizará un extenso barrido de exploración de la superficie selenita en los espectros visible, infrarrojo y de rayos X, en alta resolución. Buena parte de la instrumentación científica será suministrada por la ESA, siendo prácticamente idéntica a la que hace algunos años equipó a la sonda lunar europea SMART-1. El vehículo irá equipado también con un radar de apertura sintética suministrado por la NASA, convirtiendo así el proyecto científico final en uno de carácter internacional entre la India, Europa y los Estados Unidos. No obstante, tanto la sonda como el lanzador y el diseño de la misión son de desarrollo exclusivamente indio.

 

Y es que en realidad el carácter científico de esta misión es en cierto modo secundario. El principal propósito es, por una parte, potenciar la capacidad científica y tecnológica india con el desarrollo de su primer vehículo interplanetario; y por otra parte, se trata de una cuestión de prestigio: con la Chandrayaan-1, India demostrará al mundo que está a la vanguardia de la tecnología espacial.

 

Esta voluntad política del proyecto, reconocida incluso por el primer ministro en su anuncio oficial de la misión en 2003, supone un cambio de rumbo en la política espacial del país asiático que puede representar un salto cualitativo en sus aspiraciones en materia espacial. En efecto, la Chandrayaan-1 no sólo supone la entrada de India en el campo de la ciencia interplanetaria, sino que podría suponer una publicidad de tipo tecnológico dirigida a los países vecinos, de cara a conseguir mercado en el campo del diseño y lanzamiento de satélites.

 

Sensibilidad social en el espacio

 

Hasta el momento, el programa espacial indio tenía un enfoque puramente nacional y de servicio público, estando planteado como una vía más de solución a algunos de los múltiples problemas de su sociedad.

 

En efecto, la andadura de la India en el terreno espacial podemos decir que comenzó casi con su independencia de Inglaterra, en 1947. Bajo la dirección del primer ministro Jawahar Nehru, gran parte de los esfuerzos de la nación se enfocaron hacia el desarrollo económico e industrial, con la ciencia y la tecnología considerados como aspectos clave de este desarrollo. En este contexto, la actividad espacial era vista como una faceta más de ese tren tecnológico que la India no podía permitirse el lujo de perder.

 

Como es de suponer, no tardaron en aparecer las críticas que apuntaban a lo absurdo de gastar dinero en cohetes cuando gran parte de la población vivía en la más absoluta miseria. Pero el planteamiento del gobierno era claro: la India debía estar a la cabeza del desarrollo tecnológico si quería resolver de forma eficiente los problemas de su población. El espacio era un camino más hacia la resolución de esos problemas. Y ciertamente, el paso del tiempo les ha dado la razón.

 

Con estas premisas, el programa espacial indio se enfocó hacia la creación de satélites de comunicaciones, meteorológicos y de observación terrestre que permitiesen aliviar en parte los problemas de su sociedad. Hoy, esos objetivos parecen plenamente conseguidos:

 

 

Lanzador indio GSLV (Foto: ISRO)

Chandrayaan-1: Tecnología india en la Luna

Fecha: Agosto 2006

Este dominio desaparecerá en octubre de 2009. Por favor, toma nota de nuestra nueva dirección:

 

 

http://javiercasado.host22.com

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1