Desafortunadamente, existen pocos libros sobre exploración espacial en español que realmente merezcan la pena. Precisamente ésa fue una de las principales razones que me animaron a escribir. A pesar de todo, unas pocas obras se salvan del suspenso general. A continuación presentamos algunas de ellas, con una valoración totalmente personal.

Magnífico libro sobre la carrera espacial que llevó al hombre a la Luna, vista principalmente desde el lado soviético. Escrito por el divulgador español Manuel Montes, es sin duda el mejor monográfico sobre este tema escrito en español hasta el momento. El libro hace un recorrido por la historia de la exploración espacial desde los desarrollos de la época de la Segunda Guerra Mundial hasta los primeros años 70, haciendo un recorrido por los desarrollos rusos y norteamericanos, aunque haciendo hincapié, como decimos, en los primeros (los menos conocidos).

 

El libro se comercializa en formato CD-ROM, lo que tiene ventajas e inconvenientes: como ventajas, la inclusión de una interesante colección de documentos sonoros y de vídeo acompañando a las fotografías en los lugares adecuados del texto; como inconveniente, la incomodidad que supone el hecho de necesitar un ordenador para su lectura, lo que evidentemente limita la portabilidad e inmediatez de su lectura.

 

En resumen, un gran libro con poco que envidiar a las mejores obras del género en lengua inglesa.

A pesar de su título (Mensajeros Cósmicos: Ciencia y Enigma de los Extraterrestres), que sin duda ya crea un directo rechazo en los aficionados "serios" (si no me lo hubieran regalado, nunca se me habría ocurrido leerlo), se trata de un interesante libro sobre la posibilidad o no de vida inteligente fuera de la Tierra.

Aunque toca levemente el fenómeno OVNI (con una agradable ironía y algunas divertidas anécdotas personales, con Franco incluido), la principal y más interesante parte del libro es el análisis de la probabilidad de que la vida inteligente sea algo normal o no en nuestro Universo. Frente a la hoy opinión extendida (apoyada por la célebre ecuación de Drake, o de Green Bank) de que se trata de un fenómeno de alta probabilidad, el libro se apoya más en teorías de tipo biológico, y estadísticas que tienen en cuenta la biología (algo habitualmente poco tenido en cuenta por los astrofísicos) para llegar a conclusiones sorprendentes para muchos lectores.

Un libro de gran interés por presentar un punto de vista diferente, incluso opuesto a la opinión general, pero bien documentado y argumentado. Un libro que da que pensar. Muy interesante.

Escrito por Asif Siddiqi (pakistaní afincado en los Estados Unidos), doctor en Historia e investigador espacial experto en el programa espacial de la antigua URRS, se trata de una extensa obra en dos volúmenes que recorre la historia del programa espacial soviético desde su nacimiento hasta los primeros años 70.

 

Obra de referencia para todo aficionado serio, Siddiqi se ha basado en entrevistas personales con los protagonistas y acudiendo a los documentos oficiales desclasificados por el gobierno ruso para escribir su obra. Sus conocimientos del ruso y su profesionalidad como historiador le han permitido realizar una excelente obra de gran rigurosidad que considero imprescindible para todo aficionado avanzado. Su lectura echa por tierra muchos errores sobre la historia de la exploración espacial rusa que aún hoy día son la opinión generalizada entre una gran parte de aficionados.

 

El libro no resulta fácil de leer. Su extensión, rigurosidad y descripción de los entresijos y organización del programa espacial soviético lo hacen a menudo aburrido para el aficionado medio, y resulta poco ágil y ameno para leer (salvo fragmentos que, por el contrario, se leen con avidez). Hay que entenderlo como lo que es, un libro de referencia, casi de texto, no una obra de divulgación. Pero es imprescindible si se quiere conocer en detalle lo que ocurría detrás del telón de acero en los años de la carrera espacial.

Traducción al español de la obra "Leaving Earth", del divulgador y escritor de ciencia-ficción norteamericano Robert Zimmermann, en la que he participado como revisor técnico de la versión española.

 

El libro hace un extenso recorrido por la historia de las estaciones espaciales en órbita terrestre, desde las Salyut y Skylab, hasta la ISS, pasando por la Mir. Es el relato detallado de estos 30 años de ocupación, casi siempre por rusos, de la órbita terrestre, con descripción de cada una de las misiones, sus problemas, sus experimentos y su lado humano.

 

Aunque con cierto tufillo americano en su estilo (cierta sensiblería a veces, y continuas comparaciones con la única experiencia norteamericana en el tema, el Skylab), el libro es de una objetividad destacable, es ameno y se lee con facilidad. No es un libro que aporte datos técnicos, es un relato para todos los públicos, pero riguroso y que resulta ameno y de interés para el aficionado a estos temas. Si bien no descubre nada nuevo al aficionado avanzado, la descripción de la vida a bordo, de los conflictos humanos y demás, hace comprender mucho mejor cómo es la vida y la actividad diaria a bordo de una estación espacial. Interesante.

Un libro apropiado para el aficionado que empieza a interesarse por los temas de la exploración espacial, aunque su reducida extensión lo hacen necesariamente limitado. El libro representa una introducción general abreviada a la historia de la exploración espacial (la carrera lunar, principalmente) junto con algunas nociones generales de tipo técnico (cómo es un motor cohete, por ejemplo). El último tercio del libro está dedicado a elucubraciones sobre el futuro de la exploración espacial y la conquista de Marte. La fecha de creación del libro, escrito en 1996, también se deja notar en la falta de información sobre los acontecimientos y avances de los últimos años.

 

En resumen, un libro introductorio generalista al que su limitada extensión le hace quedarse demasiado en la superficie, pero que precisamente por ello, puede ser adecuado para quien se aproxima por primera vez a estos temas.

Alas Rojas (Manuel Montes)

Adiós a la Tierra (Robert Zimmerman)

Sputnik & the Soviet Space Challenge / The Soviet Space Race with Apollo (Asif Siddiqi)

Mensajeros Cósmicos (L. Ruiz de Gopegui)

Hombres en el Espacio (L. Ruiz de Gopegui)

Otros libros. Críticas.

Libros en inglés:

 

Aunque esta web está dedicada a las obras en español, no puedo dejar de dedicar unas palabras a esta magnífica obra sobre la historia de la exploración espacial rusa:

Este dominio desaparecerá en octubre de 2009. Por favor, toma nota de nuestra nueva dirección:

 

 

http://javiercasado.host22.com

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1