HOME Vover a Descripción General Contactenos Pseudoplatystoma fasciatum
Bagre Rayado
Hábitos Alimenticios
Pseudoplatystoma tigrinum
OBJETIVOS
P. fasciatum en condiciones naturales presenta hábitos carnívoros; esta característica es limitante para su producción comercial. Reíd reporta que para el género Pseudoplatystoma, los peces representan más del 99% del contenido estomacal, y aunque aprovechan camarones estos representan un porcentaje mínimo del peso total del alimento, en adultos. En ejemplares de P. fasciatum menores de 40cm los camarones se encuentran en contenidos estomacales hasta en un 55%, y en P. tigrinum hasta en un 30%. 

Lugo reporta 78% de material animal y 22% de material vegetal en contenidos estomacales de P. fasciatum.  El contenido vegetal, comprende en su mayoría fragmentos de hojas y detritos vegetales que parecen ser captura al azar junto con las presas.

Los juveniles menores de 10 cm de P. fasciatum se alimentan de insectos acuáticos menores de 1 cm, estos forman el alimento para la mayoría de los juveniles de la familia Pimelodidae. Es inusual que los bagres mayores de 10 cm consuman insectos.

La observación del P. fasciatum ha demostrado que es un depredador activo, que busca su presa desplazándose y probando los alrededores con sus largas barbillas. Tienen ojos notablemente más activos que muchos de los demás bagres.

P. fasciatum puede incluir miembros de su mismo género en su dieta. Además es capaz de consumir presas que miden hasta por lo menos 30 % de su longitud estándar. A pesar de que son peces de substrato no se limitan a él, pues también se les puede encontrar alimentándose en otros niveles de la columna de agua.

Tradicionalmente se considera que los miembros del género Pseudoplatystoma son animales  se alimentan durante la noche. Sin embargo se ha demostrado que P. fasciatum está activo y caza durante el día, especialmente en la mañana. Entre los bagres de esta especie cuyos contenidos estomacales estaban frescos, el 67% había sido colectado en la mañana y otro 23% a principios de la tarde. Este comportamiento es diferente al P. tigrinum que tiene alimentación nocturna (Reíd, 1983)

INVESTIGACION
LINKS
HOME Vover a Descripción General Contactenos
Página creada y actualizada por Elkin Amaya
Copyright 2000. Laboratorio de Nutrici ón de Peces. Todos los derechos reservados
Hosted by www.Geocities.ws

1