La Gesta de Malvinas


MAYO

FECHA

SUCESO

S�NTESIS

01 May 82 Acciones b�licas varias.










 





La iniciaci�n de las hostilidades

El Estado Mayor Conjunto difunde las acciones b�licas en el Atl�ntico Sur: la aviaci�n brit�nica ataca en cuatro ocasiones a Puerto Argentino.

Los intentos de desembarcos son rechazados por las fuerzas argentinas. Una fragata inglesa resulta averiada y cinco aviones Harrier destruidos.

Se convoca la clase 1961. Galtieri habla al pa�s: recalca que la Argentina "responder� al ataque". 

(Fuente: "La Naci�n")

Se inician los combates.
Son rechazados tres intentos de desembarco brit�nico.

(Fuente: "Clar�n")

Lo de los intentos de desembarco creo que no responde a los hechos ocurridos, si puede responder a los comunicados que se emit�an entonces o a operaciones de enga�o efectuadas por los ingleses. (Maximus)

Se inicia el ataque efectivo Ingl�s a las ISLAS MALVINAS. En ese d�a se producen las siguientes acciones:

0440: 
Primer bombardeo al Aeropuerto, posteriormente sobre el mismo objetivo y las zonas fuera de la poblaci�n y SUPPER HILL. Se procede en forma semejante con el aer�dromo de campa�a de GOOSE GREEN.

0740:
La Artiller�a de Defensa A�rea del Ej�rcito derriba dos aviones enemigos, uno de ellos con un proyectil ROLAND y otro con ca�ones OERLIKON de 35 mm pero a las 0825 hs.

1430:
Varias naves inglesas inician un fuerte ca�oneo sobre el sector del Aeropuerto y Sur de la posici�n de PUERTO ARGENTINO. Por la noche se aproximan nuevamente los barcos reiniciando otra vez el ca�oneo naval, que produce bajas y deja los radares de vigilancia fuera de servicio.

La aviaci�n brit�nica emplea bombas de fragmentaci�n para destruir la pista y otras de tipo BELUGA, cuyo dispositivo hacen que exploten antes de llegar al suelo. A su vez, disemine, en un radio de 200 m, bombas de menor tama�o que detonan al entrar en contacto con el suelo, o bien lo hacen con un retardo de hasta 1 o 2 horas desde que se produce el impacto.

A las 0730, el Cte FTB intima rendici�n al Cte "Guarnici�n MALVINAS",
a trav�s de una comunicaci�n captada por un poblador de la Isla, quien la transmite al Cte argentino. Este requerimiento se formula en una segunda oportunidad, pero es rechazado.

Por la tarde, 3 fragatas y 1 destructor enemigos bombardean las posiciones. Se
inicia as�, para las fuerzas de tierra, la batalla por las ISLAS MALVINAS, que se prolongar�, sin pausas, hasta el 14 Jun 82, durante 45 d�as.

El total de efectivos del Ej�rcito empleados en las ISLAS MALVINAS alcanza, en esa fecha, a 10.001 hombres, los que representan el 10% del efectivo del Ej�rcito Argentino.
De esa cantidad, 7.135 efectivos se encuentran en PUERTO ARGENTINO, 981
en DARWIN, 930 en BAH�A FOX, 955 en HOWARD.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

02 May 82 Hundimiento del ARA "Grl Belgrano" Fuera de la zona de exclusi�n, declarada por los brit�nicos, el submarino at�mico ingl�s Conqueror hunde al crucero ARA General Belgrano: 323 v�ctimas, entre desaparecidos y muertos.

Es atacado el aviso Sobral. Mueren 8 tripulantes, entre ellos el capit�n. 

(Fuente: "La Naci�n")

Fuera de la zona de combate, un submarino ingl�s hunde al crucero General Belgrano, con 1042 tripulantes.(20 muertos y 301 desaparecidos)

(Fuente: "Clar�n")

Se produjo el hundimiento del crucero "General Belgrano", de la Armada Argentina, por un submarino nuclear, fuera de la Zona de Exclusi�n Total impuesta.
El hecho result� traum�tico, pues neutraliz�, necesariamente, la operatividad naval argentina y condujo al fracaso de las gestiones de paz que propiciaba el presidente del Per�.

Hasta el 20 de mayo: El enemigo realiz� constantes ataques a�reos y de hostigamiento y perturbaci�n con artiller�a naval, mientras preparaba un desembarco.
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

Se produce el hundimiento del crucero ARA "GENERAL BELGRANO". Este hecho evidencia la efectividad del bloqueo mar�timo ingl�s, aun fuera de la zona de exclusi�n. Al difundirse la noticia, �sta produce sensible repercusi�n en las fuerzas
desplegadas en las Islas.

RI 12
El 2do JR a cargo de los efectivos que a�n permanecen en el sector de PUERTO ARGENTINO, recibe la orden del Cte Br de segregar la Ca B, la cual se constituir� en reserva helitransportada de la posici�n de ese lugar.

GA Aerot 4
Debido a los intensos ataques a�reos el GA recibe la orden de no embarcar para ir a GRAN MALVINAS y debe reforzar los fuegos del GA 3.
Durante los ataques a�reos pierde un Jeep MB.
Se le ordena segregar una Ba A al RI 4 (Reserva) y se anulan todas las ordenes de segregaci�n anterior.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

03 May 82 Acciones menores

 

ARA "Alf�rez Sobral"

El enemigo se limita a la ejecuci�n de reconocimientos a�reos a gran altura.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

Helic�pteros ingleses atacaron al aviso ARA "Alf�rez Sobral", que, averiado, logr� regresar.
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

04 May 82 Hundimiento del HMS "Sheffield"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acciones a partir del 01 Mayo

Aviones navales argentinos Super Etendard, equipados con misiles Exocet, hunden al destructor ingl�s Sheffield: 20 muertos. 

(Fuente: "La Naci�n")

"La guerra boba" llamada por la prensa brit�nica dej� de llamarse as� s�bitamente despu�s de este hecho.
El choque fue tremendo para la opini�n p�blica y los principales diarios brit�nicos se ensarzaron en una pol�mica sobre si conven�a seguir adelante o buscar una salida negociada, ahora que la victoria no era tan segura.
A las 1800 hs Margaret Thatcher fue informada y se dio cuenta del impacto pol�tico de la noticia, citando de inmediato a una reuni�n de emergencia del gabinete. All� se decidi� dar a conocer la informaci�n, por medio del portavoz del Ministerio de Defensa, en directo por radio y televisi�n.
A las 2300 el Ministro de Defensa, John Nott, debi� comparecer ante la C�mara de los Comunes y su informe se interrumpi� dram�ticamente a medida que deb�a sumar v�ctimas a las cifras originales.
Posteriormente cuando el Sheffield se hundi�, se dieron instrucciones para que las noticias se diesen solamente por medio de la prensa escrita, lo que se juzg� m�s "discreto".

(Fuente: "La Guerra de las Malvinas" Nro 17)

Es hundido el destructor ingl�s Sheffield. Los brit�nicos atacan Puerto Darwin.

(Fuente: "Clar�n")

Se produjo el ataque al destructor HMS "Sheffield" de la flota brit�nica (que se hundi� finalmente el 10 de mayo) por un misil Exocet lanzado por un avi�n "S�per Etendard" de la 2da Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.

(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

Se produce un nuevo ataque a las posiciones de PUERTO ARGENTINO y  PUERTO DARWIN. Un avi�n Sea Harrier es abatido por la ADA de 35 mm, y se da�a un segundo avi�n.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

05 May 82 Acciones Brit�nicas Desde esta fecha y hasta el 12 de mayo el enemigo desarrolla con intensidad dos tipos de acciones tendientes a perturbar, hostigar y desgastar las posiciones argentinas, a saber:

1. Bombardeo a�reo sobre el aeropuerto de PUERTO ARGENTINO y posiciones circundantes desde gran altura. Este ataque est� fuera del alcance eficaz de propia artiller�a de defensa a�rea. Este tipo de bombardeo se produce casi a diario, y generalmente entre las 0500 y las 0800 horas. Durante el resto del d�a se llevan a cabo numerosos vuelos de reconocimiento y aerofotogr�ficos, como tambi�n alarmas, las que, finalmente, no se concretan.

2. Ca�oneo naval con 2 a 4 naves desde el sur, a diario, de d�a y de noche, en forma intermitente hasta el 12 de mayo que son atacados por la Fuerza A�rea Argentina.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

06 May 82 Situaci�n de las Fuerzas en Malvinas. Durante este per�odo, y ante el peligro de las acciones nocturnas y el efecto de la detecci�n aerofotograf�a enemiga, las defensas propias deben efectuar frecuentes cambios de posiciones con el material de artiller�a de defensa a�rea y de campa�a. Debido al peso de este material, como a la carencia de los veh�culos de tracci�n org�nicos y a las caracter�sticas del terreno blando. Los cambios de posici�n suelen hacerse con e auxilio de helic�pteros CHINOOK. A esta fecha, en las Islas, Ej�rcito s�lo cuenta con un helic�ptero de ese tipo en servicio. Esta carencia debe suplirse con el esfuerzo e ingenio del personal.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

07 May 82 Bloqueo

 

Situaci�n de las Fuerzas en Malvinas.

Londres ampl�a el bloqueo naval a s�lo 12 millas del litoral mar�timo argentino.

(Fuente: "La Naci�n")

La actividad de exploraci�n de propias fuerzas es constante y permanente en
distintos lugares de las Islas. Personal de la Ca Cdo(s) 601, transportados por helic�pteros, llevan a cabo, en forma intensa, misiones de riesgo permanente, con prioridad en el sector N de la ISLA SOLEDAD

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

08 May 82 Superioridad a�rea

Los medios a�reos del RU, pese a la acci�n de la Fuerza A�rea Estrat�gica propia, act�an ofensivamente, en forma constante, sobre las Islas. En estas acciones, golpean las posiciones defensivas, las bases a�reas propias y el material de aviones de apoyo directo y los helic�pteros de combate y transporte con asiento en las ISLAS MALVINAS.

Como consecuencia y resultado final de este accionar, se logra una neta superioridad a�rea local. Este hecho afecta gravemente la movilidad de las fuerzas de tierra propias, ya limitada desde el comienzo de las operaciones, y elimina, en gran parte, el imprescindible apoyo a�reo local.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

09 May 82 Hundimiento




Otras Operaciones

 

Derribo de un helic�ptero PUMA.

Es hundido el pesquero argentino "Narwal" por la aviaci�n inglesa, quienes tambi�n atacaron con cohetes y ametrallaron a las embarcaciones de salvamento. 

(Fuente: www.malvinas.4mg.com)

Aviones Brit�nicos realizan operaciones varias pero no arroja resultados concretos, ya que los aviones no pueden ubicar los blancos, muy seguramente por las condiciones meteorol�gicas adversas existentes.

Conocido en PUERTO ARGENTINO el hundimiento del pesquero NARWAL al SE de GRAN MALVINA, es destacado un helic�ptero PUMA del Ej�rcito a cargo del Tte 1ro D ROBERTO MARIO FIORITO, contando como copiloto al Tte 1ro D JUAN CARLOS BUSCHIAZZO y al Cabo 1ro RA�L
DIMOTTA en calidad de mec�nico, a fin de explorar la zona y rescatar a los tripulantes a�n con vida.

El mencionado personal parte, consciente del peligro que impone la misi�n, ya que la ruta de vuelo est� totalmente dominada por medios navales y a�reos del enemigo. Sin embargo, se muestran dispuestos a correr el riesgo para cumplir su humanitaria labor.

La aeronave desarmada es atacada y derribada por aviones ingleses, mientras se
encuentra en la ejecuci�n de su misi�n. En esta acci�n ofrendan su vida los dos oficiales y el suboficial mencionados.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

10 May 82 Acciones Navales Brit�nicas.









 

ARA "Isla de los Estados"

A las 0247, los buques ingleses vuelven a disparar contra Puerto Argentino. La acci�n iba a terminar a las tres de la ma�ana. Se confirma despu�s que no hubo v�ctimas y que solo se trat� de un acto de perturbaci�n para impedir el descanso de las tropas. Ese mismo lunes, en Inglaterra, se pretendi� asegurar que las fuerzas brit�nicas estaban patrullando el estrecho de San Carlos, cosa que resulta imposible debido a la escasa profundidad de esas aguas. Ese d�a se comprob� la llegada al Teatro de Operaciones de nuevas naves brit�nicas y el relevo de las embarcaciones de tipo log�stico. 

(Fuente: "GENTE")

A partir de esta fecha, los bombardeos navales se efect�an tambi�n desde el Norte
increment�ndose sustancialmente su efectividad.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

Se produjo el hundimiento del ARA "Isla de los Estados" en el estrecho de San Carlos.
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

11 May 82 No se producen acciones

 

 

 

 

La actividad terrestre propia.

Las islas Malvinas est�n envueltas en un grueso manto de niebla. Los vientos son fuertes, el techo de nubes es bajo y la visibilidad es inevitablemente reducida. La masa de nubes es de 250 kil�metros de ancho y 480 kil�metros de largo y tiene su centro al sur de las islas. Mientras que en Londres algunas fuentes pol�ticas aseguran que el gobierno ingl�s esperar�a hasta el fin de semana para lograr una soluci�n negociada al conflicto "antes de proceder a su invasi�n", en Buenos Aires la Junta Militar anunciaba el -comunicado n�mero 41- que "en raz�n de persistir Gran Breta�a en su actitud agresiva,  la que se refleja, entre otros actos, en las limitaciones que pretende imponer al tr�nsito de las aeronaves argentinas por el espacio a�reo del Atl�ntico Sur, ha dispuesto que toda aeronave de matr�cula inglesa que atraviese el espacio a�reo precitado, sea considerada hostil".

(Fuente: "GENTE")

a.
La detecci�n de diversas acciones de reconocimientos e intentos de desembarco de fracciones enemigas, en distintas oportunidades y lugares, (algunas de ellas falsas como resultado de la interferencia de nuestros radares), acrecienta la posibilidad de ejecuci�n de golpes de mano o accione de comandos, por parte del invasor. Ello obliga incrementar el estado de alerta,
lo que implica mantener 2/3 del personal despierto durante la noches, el que luego debe descansar de d�a y seg�n las circunstancias

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

12 May 82 Partida de los gurkas. Acciones aeronavales Desde Southampton, a bordo del transatl�ntico Queen Elizabeth, parten hacia el Teatro de Operaciones 3000 soldados brit�nicos, entre ellos, un regimiento de gurkas.

(Fuente: "La Naci�n")

Con el regimiento de gurkas los ingleses iniciaron una operaci�n de acci�n psicol�gica ya que son combatientes sin ninguna caracter�stica que los destacan del com�n de los combatientes brit�nicos. Solamente llama la atenci�n el tradicional cuchillo curvo nepal�s que llevan.

(Maximus)

 En las islas las acciones empiezan a las 1132 cuando dos fragatas inglesas ca�onean Puerto Argentino. A las 1415 aviones de la Fuerza A�rea Argentina atacan a los mencionados buques produciendo da�os de consideraci�n. Poco despu�s se supo que la Artiller�a de Defensa A�rea Argentina derrib� un helic�ptero Sea King que intent� operar (seguramente en misi�n de observaci�n y reglaje del fuego naval) en cercan�as de Puerto Argentino.
Dos aviones argentinos caer�an en esas acciones. Ese mismo d�a el Estado Mayor Conjunto dio las cifras de las bajas argentinas desde que comenzaron las acciones hasta ese d�a. El informe: 41 muertos, 44 heridos y 8 desaparecidos. En otro comunicado , el Estado Mayor Conjunto inform� que un helic�ptero "PUMA" fue derribado por aviones ingleses mientras se encontraba afectado a tareas de b�squeda y salvamento del pesquero "Narwal".

(Fuente: "GENTE")

Siguen los combates. Dos fragatas inglesas bombardean Puerto Argentino. De Gran Breta�a parte el Queen Elizabeth II llevando 3000 infantes de marina.

(Fuente: "Clar�n")

La Fuerza A�rea Argentina concreta un ataque sobre la flota solicitado por el Comandante Conjunto de la Guarnici�n Militar Malvinas.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

Esta �ltima acci�n ocasiona que las fragatas inglesas ca�oneen las posiciones argentinas solamente de noche de aqu� en adelante.

(M�ximus)

Ante la informaci�n sobre un presunto desembarco ingl�s en la zona de SAN CARLOS, se ejecuta una operaci�n de exploraci�n con efectivos de la Compa��a de Comandos 601, transportados en helic�pteros con las primeras luces del d�a. Este desplazamiento se realiza con sumo riesgo ya que se detecta la presencia de aviones enemigos en la zona. Sin embargo el objetivo se alcanza sin novedad.
Se ejecuta un detallado rastrillaje y reconocimiento del sector, y los efectivos regresan el 14 de mayo, al caer la tarde.

Como consecuencia de la disminuci�n de los niveles de abastecimiento, debido al bloqueo mar�timo y a�reo, el Cte Conj Guar Mil MALVINAS ordena que, a partir de esa fecha, se debe consumir diariamente, 1 sola comida fuerte.

Comienza as� el racionamiento que afecta sensiblemente el esp�ritu y el estado f�sico del personal, sometido a inclemencias del tiempo y terreno que no pueden compensar con su alimentaci�n.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

13 May 82 No se producen acciones.

 

 

 

 

 

 

Procedimientos de combate ingleses

 

Emplazamiento de tropas en SAN CARLOS

No se produjeron acciones. En un escueto comunicado el Estado Mayor Conjunto afirm� que "no se han producido acciones b�licas en el Teatro de Operaciones del Atl�ntico Sur ni en el �rea de Malvinas." Por otra parte se confirm� la llegada de los civiles y militares que actuaron en Georgias y que fueron tomados prisioneros por los ingleses: la llegada estaba prevista para el 14 de mayo a bordo del buque "Piloto Alsina". En un reportaje efectuado por la agencia espa�ola EFE el ministro de Defensa, Amadeo Fr�goli, dijo, refiri�ndose al portaaviones "Hermes" que "como no hemos logrado comprobar de forma indubitable su estado, preferimos guardar silencio. No podemos acreditar el estado definitivo de esta nave de guerra." Ese mismo d�a un alto jefe naval dijo en Buenos Aires que "la flota brit�nica en el Atl�ntico Sur parece haber sido destinada s�lo a operaciones de hostigamiento y merodeo, y si se volviera a intentar un ataque contra Malvinas, como el 1� de este mes, volver�a a sufrir duros reveses". Entre tanto, el reacondicionado transatl�ntico "Queen Elizabeth II" cumpl�a su primer d�a de navegaci�n rumbo al Atlantico Sur con 3000 marines a bordo.

(Fuente: "GENTE")


A partir de esta fecha los ca�oneos navales se efect�an de noche, normalmente hasta las 0300/0400 hs, increment�ndose durante el d�a las acciones a�reas (bombardeos, sobrevuelos y alarmas). Esta clase de ataques se concentran principalmente sobre: el Aeropuerto de PUERTO ARGENTINO y sobre las posiciones al sur de PUERTO ARGENTINO, principalmente sobre las posiciones de artiller�a, defensa a�rea y dep�sitos log�sticos que han sido detectados durante el d�a.

Se resuelve emplazar en SAN CARLOS efectivos equivalentes a una Ca (-) para proporcionar alarma temprana,

respecto de un eventual desembarco ingl�s en la zona.

 

En horas de la ma�ana. e JFT MERCEDES (Rl 12 (+)) recibe del Cte Agr LITORAL, la siguiente orden:

- Desplegar efectivos de nivel Ca (-) con armas de apoyo en la zona de SAN CARLOS, para proporcionar alarma temprana sobre desembarco ingl�s en la zona, o rechazo de una operaci�n menor, dentro de sus capacidades.

- Recibir los helic�pteros que se faciliten para el transporte de personal y abastecimiento.

- Otorgar munici�n para 3 d�as y v�veres para 5 d�as.

- Incluir en la operaci�n, la ocupaci�n de la altura 234 (extremo NO de SAN CARLOS) con 1 Sec C� S/R 2 piezas) para hacer fuego sobre las naves enemigas que intenten ingresar al Estrecho.

Se constituye el EC G�EMES (total 60 hombres).

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

14 May 82 Hundimiento de la "Brilliant".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acci�n en la Isla Borb�n.

 

 

 

 

Hundimiento del ISLA DE LOS ESTADOS

 

 

 

 


Env�o de Tropas a SAN CARLOS

 

Se confirma que el "Brilliant", otro de los buques misil�sticos de la flota inglesa, fue bombardeado y hundido. El Ataque de los Douglas A4 B argentinos -ataque que Londres admiti� casi de inmediato como "el primer ataque masivo" sobre la flota brit�nica- hab�a ocurrido el mi�rcoles 12. Durante el ataque, como fuera reconocido por el Estado Mayor, fueron abatidos dos aviones argentinos. Cables fechados en Londres dieron cuenta que el gobierno brit�nico admiti� la p�rdida del "Brilliant", as� como tambi�n la grave aver�a de otra de sus fragatas, la "Broadsword". Estas dos fragatas actuaban entre las islas y la escuadra inglesa como "barrera antia�rea". En comunicados siguientes el Estado Mayor ampliaba su informe con respecto al hundimiento del "General Belgrano": rescatados 790, de los cuales 20 fueron recuperados muertos; desaparecidos 301. Horas mas tarde, a las 23:00, empezaban a conocerse los detalles sobre la suerte del buque de transporte interisle�o "Isla de los Estados". Las primeras informaciones dec�an que "habi�ndose perdido contacto radioel�ctrico con el buque, se est� realizando una intensa b�squeda a fin de lograr su localizaci�n". Con respecto a la "Brilliant" la BBC de Londres continuaba brindando informaci�n a la vez que hac�a hincapi� en la grave p�rdida que signific�. El "Brilliant" era uno de los m�s modernos buques que contaba la flota inglesa. Transportaba 4000 ton, dos helic�pteros Lynk y estaba equipado con cohetes "Exocet", "Sam" y "Sea Wolf". Fue botado en 1982 y estaba comandado por el capit�n de nav�o Coward, de la marina inglesa.

(Fuente: "GENTE")

Llegan a Buenos Aires los 189 argentinos capturados en las Georgias. Entre ellos, los trabajadores cuya presencia en el archipi�lago gener� el enfrentamiento.

Ataque nocturno brit�nico en las islas: 11 aeronaves argentinas destruidas en tierra.

(Fuente: "La Naci�n")

El ataque a la isla Borb�n fue efectuado por tropas del SAS (Fuerzas Especiales Brit�nicas) y los 11 aviones destruidos en tierra eran PUCAR�. 
Aqu� qued� demostrado que la Fuerza A�rea Argentina no fue la �nica que hizo "todas las cosas bien" ya que no adoptaron las medidas necesarias ni ofrecieron una adecuada resistencia para proteger las aeronaves. Seg�n relatos de los brit�nicos, tuvieron tiempo hasta de regresar y ametrallar el instrumental de los aviones a los cuales les hab�an fallado los explosivos puestos y ya detonados. 
Este comentario lo hago en funci�n de que existe una "creencia popular" un tanto desacertada de que en la Guerra de Malvinas: La Fuerza A�rea gan�, la Armada empat� y el Ej�rcito perdi�.
En realidad perdieron todos porque nunca fueron capaces de efectuar un verdadero esfuerzo "conjunto" y cada fuerza pele� su propia guerra.

(Maximus)

En la noche del 14/15 May 82, el buque ISLA DE LOS ESTADOS, con gran cantidad de v�veres y, especialmente combustible y munici�n, es hundido por una fragata inglesa que penetra en el ESTRECHO DE SAN CARLOS.

El Cte Guar Mil MALVINAS ordena al Cte Agr LITORAL, destacar efectivos de nivel subunidad, con armas de apoyo, para ocupar la poblaci�n, a fin de alertar sobre la posibilidad de un desembarco enemigo en la zona. Asimismo, debe cubrir el acceso N del estrecho de SAN CARLOS con una fracci�n dotada de C� S/R.
2 Sec(s) de la C/RI 25 y 1 Sec Apy de A/RI 12 (2 morteros de 81 mm y 2 ca�one
sin retroceso de 105 mm), a �rdenes del Tte 1ro D CARLOS D ESTEBAN, que constituye
el Equipo de Combate G�EMES (EC G�EMES), ocupan el PUERTO DE SAN CARLOS y la altura Nro 234, desde donde controlan el estrecho.

La decisi�n para la ejecuci�n de estas operaciones (exploraci�n y asignaci�n de efectivos) es la resultante de una apreciaci�n en la cual interviene el Cte Comp Nav, CAlte OTERO a ra�z del hundimiento del buque ISLA DE LOS ESTADOS, y los indicios de actividad de elementos enemigos en la zona
 

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino") 

15 May 82 Ca�oneo naval brit�nico.















Comandos ingleses

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

Hundimiento del ISLA DE LOS ESTADOS

 

 

 

 

EC "G�EMES"

Los primeros indicios sobre la b�squeda del buque "Islas de los Estados" son "poco alentadores". Si bien todav�a no se ten�an noticias, se presum�a que fue hundido. El "Isla de los Estados" era un buque mercante y su tripulaci�n era exclusivamente civil. A las 04:50 de ese d�a, una unidad de superficie enemiga ca�one� Puerto Calder�n, en la Bah�a de los Elefantes Marinos, averiando tres aviones que se hallaban en tierra. El ataque fue repelido por nuestras fuerzas. Mientras tanto, el gobernador militar de las islas Malvinas, General Mario Benjam�n Menendez, afirm� que los �ltimos bombardeos navales brit�nicos causaron da�os muy leves.

(Fuente: "GENTE")

Embarcaciones brit�nicas ca�onean Puerto Calder�n, en la isla de Borb�n, afectando a 10 aviones argentinos.

(Fuente: "La Naci�n")

Un ataque nocturno de comandos ingleses helitransportados a la Base A�rea Militar "Calder�n" en Isla Borb�n destruy� 10 aviones de su dotaci�n
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

Una de las misiones m�s importantes de la Ca Cdo(s) 601 cumplida a solicitud del Cte Comp Nav, para explorar y rastrillar la Isla BORB�N con posterioridad al ataque de los comandos ingleses, en la noche del 15/16 May 82 contra la base aeronaval CALDER�N y ante indicios de presencia de efectivos enemigos en el sector O de las Islas.

Comandos ingleses efect�an una incursi�n durante la noche en ISLA BORB�N, que se encontraba asegurada por efectivos de Infanter�a de Marina (1 Ca). En esta oportunidad, destruyen doce aviones all� estacionados.
Ese mismo d�a, personal de la Ca Cdo(s) 601 es enviado a la zona para efectuar un rastrillaje de la Isla, pues existe la presunci�n de que, efectivos enemigos, han desembarcado y permanecido luego de la operaci�n descripta.

Despu�s de realizado el registro, no se comprueba novedad alguna. La eliminaci�n de este material de vuelo priva al Comando de la Fuerzas emplazadas en Malvinas de importantes medios a su alcance directo.

Ya se dispone en las islas de dos ca�ones Cal 155 mm, los que son empleados, inicialmente, para responder al fuego de los medios navales ingleses.

Con el naufragio del buque ISLA DE LOS ESTADOS, en el estrecho de SAN CARLOS, y el dominio definitivo ingl�s sobre dicha v�a mar�tima, los efectivos destacados en BAH�A FOX y PUERTO HOWARD quedan pr�cticamente
aislados, no s�lo desde el punto de vista log�stico, sino tambi�n operacional.

Los defensores soportan, adem�s, un bloqueo mar�timo total, desde aproximadamente, un mes atr�s. A esta circunstancia se suma el hundimiento o aver�as, en forma sucesiva, de los buques destinados al abastecimiento �nter isle�o.

Las guarniciones de BAH�A FOX y PUERTO HOWARD son tambi�n atacadas por el enemigo mediante fuego naval y a�reo. El RI 5 logra derribar un avi�n ingl�s, a la vez que rescata y captura a uno de sus pilotos.


A las 1400 hs, el EC G�EMES es trasladado a su nueva zona de operaciones, concret�ndose dicho transporte a las 1630 hs la Sec Apy, que queda emplazada altura 234, a 500 mts de la playa. Personal de la Ca Cdo(s) 601, que ha permanecido en el sector, es relevado y se repliega a PUERTO ARGENTINO.

El J EC efect�a un reconocimiento de la zona, y adopta el dispositivo.

Se establece comunicaciones con PUERTO ARGENTINO y DARWIN, a trav�s de VLU requisado a la
poblaci�n.

Se realizan controles de poblaci�n requisa armamento y medios de comunicaci�n. Por lo dem�s, se les permite a los pobladores continuar con sus actividades normales.

Se organiza un lugar de descanso para la tropa, y apoyo sanitario en la escuela de la localidad.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino") 

16 May 82 Ataques A�reos.

 

 

An�lisis de la situaci�n

Ataque a�reo brit�nico a barcos mercantes argentinos: hunden el R�o Carcara�� y aver�an el Bah�a Buen Suceso.

Nuevos ataques a�reos a isla Soledad.

(Fuente: "La Naci�n")


El 16 May, el Cte Conj MALVINAS, luego de exponer al Vicealmirante LOMBARDO, los problemas derivados de la superioridad a�rea y naval inglesa, remite al CJE un informe completo de la situaci�n. En �l se realizan diversas consideraciones acerca de todas las �reas de la conducci�n con conclusiones y proposiciones. All� se se�ala tambi�n, la importancia de adoptar medidas inmediatas para solucionar problemas log�sticos, aprovechar toda oportunidad para desgastar al enemigo antes de que complete la reuni�n de sus medios para desembarcar en las islas, y coordinar adecuadamente las acciones de las 3 FFAA en el nivel estrat�gico.

Esto motiva una reuni�n de urgencia del EMGE y m�s tarde de la Junta y Comit� Militar.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino") 

La Falta de una verdadera coordinaci�n entre las tres fuerzas (Acci�n Conjunta) se considera una de las principales causas de la derrota.

Maximus

17 May 82 CEE Por una semana m�s renueva las sanciones la Comunidad Econ�mica Europea . 

(Fuente: www.malvinas.4mg.com)

18 May 82 Estudios de la Situaci�n

El Grl MEN�NDEZ y su EM en sus apreciaciones de situaci�n, en relaci�n a la misi�n asignada a las fuerzas a su cargo hab�an arribado a las siguientes conclusiones:

- Las fuerzas brit�nicas tienen suficiente libertad de acci�n en el mar como para desembarcar en cualquiera de los innumerables lugares aptos existentes en el litoral de las Islas, especialmente en el N de la ISLA SOLEDAD.

- El enemigo tratar� de mantener su flota lo m�s al E posible, para disminuir las posibilidades y eficacia de los ataques de la aviaci�n propia.

- Por el N puede proyectarse hasta la ISLA BORB�N (o PEBBLE) y hacia el SE, por el acceso N del estrecho de SAN CARLOS. Su avance hacia el Oeste, especialmente en el acceso Sur del mencionado estrecho y en el litoral Oeste de la GRAN  MALVINA, es menos probable.

- Una penetraci�n de la flota enemiga en el estrecho de SAN CARLOS no se considera probable, dada la estrechez de dicha v�a de agua que imposibilitar�a su maniobra.

- Los lugares de desembarco m�s probables de los ingleses son:

BAH�A ANUNCIACI�N (BERKELEY SOUND).

FITZ ROY.

BOCA DEL SENO CHOISEUL

COSTA EN DE LA PEN�NSULA DE SAN LUIS

PUERTO SALVADOR

FOUL BAY

CONCORDE BAY

BOCA NORTE DEL ESTRECHO DE SAN CARLOS

ZONA DE PUERTO SAN CARLOS

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

Si bien el enemigo efectu� la maniobra menos esperada, pagar�a caro, con p�rdida de materiales y el desgaste de sus tropas que estuvieron al borde del agotamiento f�sico antes de alcanzar PUERTO ARGENTINO.

Seg�n fuentes inglesas estuvieron a punto detener su ataque pero la poca resistencia argentina en la parte final del ataque los alent� a seguir hasta el final.

M�ximus
19 May 82   Los ingleses persisten en el hostigamiento a�reo y con unidades de superficie.

(Fuente: "La Naci�n")

20 May 82 Diplomacia.

 

Apoyo Chileno



Acciones en las islas.

Javier P�rez de Cu�llar, secretario General de la ONU, anuncia que sus gestiones en favor de la paz resultaron in�tiles.

El gobierno peruano presenta una propuesta, que tambi�n fracasa.

Un Sea King de la marina brit�nica en misi�n secreta se estrella cerca de Punta Arenas, Chile.

(Fuente: "La Naci�n")

Durante la noche, se producen intensos bombardeos navales sobre PUERTO ARGENTINO, PUERTO DARWIN y PUERTO HOWARD. Se detecta un
intento de desembarco enemigo en la Pen�nsula de SAN LUIS. En esta circunstancia, el enemigo alinea varios nav�os en el sector, bombardeando intensamente la playa, al N de la pen�nsula, inclusive con empleo de abundantes proyectiles de iluminaci�n. Con las primeras luces del 21 May 82, efectivos de exploraci�n, informan que no se com
prueban signos de desembarco enemigo en la zona, aunque no se descarta la infiltraci�n de fracciones de comandos ingleses. Posteriormente, misiones de exploraci�n permiten obtener indicios sobre la presencia de este personal (resto de raciones, huellas, etc).
Aunque el mismo no puede ser hallado, no se descarta la posibilidad de que haya logrado ocultarse entre los pobladores residentes de la zona.

 

Por la noche el enemigo bombardea intensamente con fuego de artiller�a naval, DARWIN, PUERTO ARGENTINO y el O de la Pen�nsula de SAN LUIS.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino") 
 

21 May 82 Desembarco Ingl�s en SAN CARLOS.

 

 

 

 

 

 

 


Equipo de Combate "G�EMES"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ca Cdo(s) 602

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Situaci�n y acciones en PUERTO ARGENTINO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Consolidaci�n de la cabeza de playa
inglesa en SAN CARLOS

 

Luego de sufrir da�os de magnitud en cuatro fragatas y el hundimiento de otra (la Ardent, con 22 muertos), perder tres aviones Harrier y dos helic�pteros, los brit�nicos establecen una cabecera de playa en Puerto San Carlos, el 25 de mayo.

(Fuente: "La Naci�n")

Los brit�nicos desembarcan en las islas y establecen una cabeza de playa en Puerto San Carlos. 
Violentos enfrentamientos.

(Fuente: "Clar�n")

Se produjo el desembarco enemigo en la zona de Puerto San Carlos, Establecimiento San Carlos y Puerto Sussex, precedido por ataques aeronavales de distracci�n en Puerto Argentino, Puerto Darwin, Puerto Fox y Puerto Howard. Al anochecer, el enemigo, pese a la denodada resistencia del Equipo de Combate "G�emes" de la Compa��a C del Regimiento de Infanter�a 25 (a �rdenes del Teniente Primero Carlos Esteban) y a los ataques de la Fuerza A�rea Argentina (FAA), logr� desembarcar hombres y abastecimientos.
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

 

A las 0230, desde el Puesto Comando del J EC G�EMES (en PUERTO SAN CARLOS), se escucha la ejecuci�n de fuego naval en zona pr�ximo a la altura 234. Se procede a llamar al J Sec Apy (en altura 234) quien no responde ninguna de las comunicaciones efectuadas desde la hora indicada hasta las 0600 Hs.

El ca�oneo naval se produce en forma discontinua, con variada intensidad durante un lapso de 3 horas.

A las 0810 Hs, con las primeras luces un observador divisa en la entrada del canal a PUERTO SAN CARLOS, un buque blanco de grandes dimensiones (no es de guerra), seguido por tres fragatas. Los efectivos argentinos en la zona est�n constituidos por 1 Sec a �rdenes del J EC �G�EMES�. Se ha perdido todo contacto con la Sec Apy en la altura 234.
A las 0820 Hs, el J EC observa que un lanch�n, m�s grande que los de desembarco, se desprende del buque blanco hacia el establecimiento SAN CARLOS: varios helic�pteros sobrevuelan los buques. A las 0822 Hs pueden apreciarse lanchones de desembarco que se desplazan en todas direcciones.
Inmediatamente el J EC Informa la situaci�n al J FT MERCEDES. Quien a las 0830 Hs la retransmite al Cte Agr Ej LITORAL en PUERTO ARGENTINO.
A las 0830 Hs, efectivos enemigos alcanzan la playa y se despliegan avanzando hacia el Este. Se abre fuego con armas autom�ticas sobre las fracciones enemigas.
Se ordena el desplazamiento de las tropas a las posiciones preparadas en alturas al Este del puerto, para evitar el cerco que pretenden conformar los infantes ingleses.
Aproximadamente a las 0840 Hs, efectivos estimados en 1 Ca (+) caen sobre PUERTO SAN CARLOS en el vac�o y, en el mismo instante, por el Este, un helic�ptero Sea King intenta atacar por retaguardia a los efectivos argentinos. Se ejecuta fuego sobre la m�quina enemiga y �sta, muy averiada, se aleja de la zona.
Los infantes ingleses ejecutan fuego de ametralladoras y morteros, sin alcanzar las posiciones de la Sec/EC QUEMES.
M�s tarde, un helic�ptero Gazelle se aproxima a las posiciones para hacer fuego con sus cohetes. Se le efect�a fuego reunido con todas las armas y la m�quina se precipita a las aguas de PUERTO SAN CARLOS y se hunde de inmediato. Un cuerpo queda flotando y otro se amarra a una boya.
Una lancha concurre en su auxilio. El enemigo ejecuta intenso, pero poco efectivo fuego de morteros. Se observa a los pobladores auxiliando a las tropas enemigas e inclusive, se�alando la zona de repliegue de las fuerzas argentinas.
Se ejecuta otro cambio de posici�n, hacia el Este, para eludir el fuego de morteros.
Un helic�ptero Gazelle hace fuego con una ametralladora, lanza sus cohetes, y ataca la posici�n nuevamente. Se ordena fuego reunido, y la m�quina, incendiada, se precipita a tierra, cayendo a pocos metros de las posiciones. Se puede comprobar que sus tres tripulantes han muerto. No cesa el fuego de morteros, aunque es poco efectivo.
Se ejecuta otro cambio de posici�n. Tres minutos m�s tarde, el enemigo env�a otro Gazelle, aparentemente para dirigir el fuego naval. Se ejecuta fuego sobre la m�quina y el piloto logra retirarla del lugar, humeante y seriamente da�ada.
Comienza un intenso fuego naval. Contin�a el de morteros sobre las posiciones del EC G�EMES con errores de 100 mts sin que se pueda localizar la ubicaci�n de los efectivos propios.
Durante el lapso de duraci�n del combate, contin�a el desembarco de los efectivos enemigos. Se observa, tambi�n, gran movimiento de lanchones hacia el establecimiento SAN CARLOS.
Aproximadamente a las 0930 Hs, se detecta la acci�n de un avi�n propio atacando a una fragata enemiga, la que parece quedar averiada. Se desata un intenso fuego antia�reo. El enemigo contin�a combatiendo por el fuego (morteros y ametralladoras) con los efectivos propios, pero no evidencia intenci�n alguna de atacar para conquistar la altura.
Hasta las 1300 Hs, la Sec (2 oficiales, 9 suboficiales y 31 soldados) mantienen su posici�n, esperando el repliegue de la Sec Apy (1 oficial, 4 suboficiales y 15 soldados desde la altura 234).
Las bajas provocadas al enemigo son las siguientes: una decena de paracaidista muertos o heridos, 2 Gazelles derribados (de las dos tripulaciones hay un solo sobreviviente), 1 Sea King y otros Gazelles seriamente da�ados. Estos �ltimos quedan, casi con seguridad, inoperables.
Durante la noche se ejecuta el repliegue hacia PUERTO ARGENTINO a trav�s de Co BOMBILLA y  DOUGLAS PADDOCK.
La marcha se hace sumamente dura pues no se cuenta con abastecimientos, ni medios de abrigo. Deben enfrentarse la dureza del clima (vientos, bajas temperaturas y lluvias) y los problemas del desplazamiento a campo traviesa).
El enemigo trata sistem�ticamente de ubicar a las fuerzas argentinas, sin lograr su objetivo.
Se marcha de noche y se descansa de d�a en situaci�n de combate permanente.
Luego de tres d�as de marcha casi continua, se llega a la localidad de DOUGLAS PADDOK, donde el J EC organiza el racionamiento, higiene y descanso por turnos del personal, y el reacondicionamiento del armamento.

Operaciones de la Sec Apy/EC G�EMES en la defensa de la altura 234

La SecApy (2 Mor 81 mm, 2 C� S/R 105 mm) ocupa la altura 234, en condiciones de batir, con este fuego, el acceso N del estrecho de SAN CARLOS. La fracci�n est� organizada con 1 Gpo Pza(s) (constituido por 3 Subof(s) y 5 Sold(s) que operan las armas pesadas), y 1 Gpo Fus, que proporciona la seguridad inmediata a las piezas. Se mantienen comunicaciones por radio con el J EC cada dos horas, y se establece, complementariamente. un camino para el desplazamiento de estafetas.

A las 0130, una patrulla de seguridad, adelantada en el sector de la playa, informa sobre gritos y se�ales ac�sticas que se perciben desde el estrecho. Adem�s, se distinguen siluetas, al parecer de buques, que penetrar en direcci�n N-S. En ese momento, el J Sec se adelanta y verifica el ingreso al canal de varios buques.

Inmediatamente intenta comunicarse con su J EC para informarle la novedad. Recorre las posiciones, advierte de la situaci�n y ratifica las misiones alertando al personal sobre la inminente apertura del fuego.

El radio operador informa que escucha a J EC, pero �ste no acusa recibir ning�n
mensaje. Se le ordena insistir. La visibilidad es pr�cticamente nula, por lo que se abre
fuego con 2 proyectiles de iluminaci�n de morteros, los cuales consiguen poco o nulo efecto. No obstante, se observa la silueta de buques que se desplazan.

Inmediatamente, se abre fuego con proyectiles explosivos de los ca�ones S/R hacia
el centro del canal, por no disponerse de medios de observaci�n y/o detecci�n nocturna.

Se desata un intenso fuego naval desde varios nav�os. Este fuego cae pr�ximo al equipo de comunicaciones, aparentemente localizado por el enemigo, pero no afecta significativamente el sector ocupado por las piezas. El J Sec ordena interrumpir la comunicaci�n. A partir de ese momento ya no habr� de retomar contacto con su J EC.

El fuego enemigo comienza a hacerse efectivo, ahora sobre los C�(s) S/R, al parecer porque se ha detectado el resplandor de su retroceso. Se ordena suspender el fuego con los mismos y cambiar de posici�n.
Mientras tanto, los 2 Mor(s) 81 mm contin�an batiendo al enemigo, sin que puedan apreciarse los efectos de su acci�n.

A las 0330 Hs. el Gpo Mor agota su munici�n. Los C�(s) S/R, pr�cticamente, han quedado tambi�n sin munici�n. El fuego enemigo es cada vez m�s intenso aunque poco preciso, por los constantes cambios de posici�n que ejecuta la secci�n.

A las 0500 Hs y en cumplimiento del plan de defensa ya elaborado, se logra desprender la fracci�n, repleg�ndose hacia las posiciones del resto del EC al NE de SAN CARLOS.

Inmediatamente iniciado el desplazamiento, se recibe intenso fuego de ametralladoras desde una altura ubicada al NE de la zona de posiciones. El enemigo, aparentemente, ha desplazado efectivos aerom�viles y trata de cercar a la fracci�n. A su vez, el fuego naval se ha alargado y es efectivo sobre la retaguardia de la fracci�n. Dos soldados son alcanzados por esquirlas y resultan heridos.

Impedido de continuar su avance, el Subt D �SCAR ROBERTO REYES, Jefe de Secci�n con cuatro voluntarios, se adelantan hacia la posici�n ocupada por las armas enemigas, para ponerlas fuera de combate.
Se inicia intenso combate por el fuego, logr�ndose moment�neamente silenciar las armas enemigas. Esto posibilita que la Sec pueda reunirse.

Desde la costa, se escucha intenso ruido de motores pertenecientes a veh�culos anfibios.
Por las cercan�as se percibe tambi�n la presencia de numerosos helic�pteros que, al parecer, ejecutan viajes desde las naves hacia las alturas circundantes. En la cercan�as, inclusive, se escuchan voces de mando.

Comienza a amanecer. Con las primeras luces se puede apreciar la magnitud de acci�n enemiga, ya que se observan, en el canal y la BAH�A SAN CARLOS, numerosos buques de guerra y de transporte y otros menores.

La Sec se ha reunido, salvo tres heridos graves, los que por orden del J Sec, quedan a cargo de un suboficial que les administra los primeros auxilios, en una posici�n protegida.

Nuevamente se intenta comunicaci�n con el J EC para transmitir la informaci�n que se observa, pero es imposible lograr dicho contacto. Desde SAN CARLOS se escucha intenso ruido de combate.

Durante el resto del d�a se permanece en las posiciones, comprob�ndose la magnitud de la operaci�n enemiga. Numerosas patrullas aerom�viles enemigas sobrevuelan insistentemente la zona, sin lograr detectar las fracci�n argentina.

En la noche del 21/22 May el Subt REYES, imposibilitado de transmitir informaci�n o accionar sobre el enemigo con posibilidades de alg�n �xito y de reunirse con su J EC, resuelve iniciar su repliegue hacia el Este.
Durante esa noche la secci�n, subdividida en patrullas, atraviesa las l�neas que el enemigo ha establecido al E de su cabeza de playa.

Se pierde contacto con una de dichas patrullas. Solamente once hombres logran eludir el cerco.

Se produce una larga y penosa marcha hasta el 11 Jun por el N de la ISLA SOLEDAD, sin alimentos, ocult�ndose durante el d�a y marchando por la noche. Numerosos efectivos ingleses, en helic�pteros, recorren la zona continuamente. Al parecer, ejecutan exploraci�n y transportan personal y abastecimiento hacia el Este. Se elude el contacto con los pobladores. El 14 Jun, en la zona de NEW HOUSE, el Subt REYES y su fracci�n son capturados por efectivos ingleses.


El JEMGE imparte la orden de organizaci�n inmediata de la Ca. Para ello convoca al personal necesario con AEC, que a�n permanece en el continente.

 

Con las primeras luces, el enemigo efect�a ataques a�reos sobre la posici�n. En una de las incursiones quedan destruidos 1 Chinook, 1 Puma y 1 UH 1 H que se encontraban emplazados al E de MONTE KENT, en la zona de reserva.

A las 0830 Hs se recibe la comunicaci�n del J EC G�EMES, a trav�s de DARWIN, quien informa:

Que durante la madrugada ha sido bombardeada intensamente por fuego naval la altura 234, posici�n con la cual ha perdido todo contacto.

Que observa 4 buques en la bah�a, uno de ellos de gran tama�o, del cual se desprenden lanchones hacia la costa.

Que inicia el combate con las fuerzas enemigas.

El Cte Conj ordena la ejecuci�n de exploraci�n a�rea con los medios disponibles. A las 0915 Hs, despega un Aeromachi de la ARA a cargo del Cap OWEN CRIPPA. Los Pucar� de la FAA no pueden hacerlo, debido a problemas mec�nicos.

El Cap OWEN CRIPPA regresa a las 1000 Hs e informa:

Ha observado un total de 12 naves de guerra y transporte, en la bah�a, que desembarcaban tropas.

Ha descargado sus cohetes sobre una fragata enemiga a la que considera haber averiado seriamente.

A las 1030 Hs se informan los datos obtenidos al CEOPECON en COMODORO RIVADAVIA, prometi�ndose la acci�n de la FAE a partir de las 1200 Hs.

Dado que no se han solucionado los problemas mec�nicos y porque la acci�n a�rea del enemigo en la zona es permanente, se hace imposible lanzar los aviones disponibles en PUERTO ARGENTINO.

Se ordena:
Al J FT MERCEDES, adelantar patrullas hacia alturas al NO de Co ALBERDI. Para establecer contacto con el enemigo y explorar. No se le pueden asignar helic�pteros, pues la intensa acci�n enemiga hace imposible desplazar esos medios fuera de la Defensa A�rea de PUERTO ARGENTINO, adem�s no cuentan con instrumental para vuelo nocturno.
Al RI 5, adelantar patrullas de observaci�n hacia MONTE ROSALIE para reunir informaci�n sobre la acci�n enemiga en SAN CARLOS.
Al Cte de la Agr LITORAL, organizar con los elementos de Cdo (s) disponibles operaciones de infiltraci�n sobre el dispositivo del enemigo en SAN CARLOS.
Se solicita al Cdo Superior, exploraci�n a�rea sobre el dispositivo enemigo en SAN CARLOS, pero la misma no se concreta.

Luego de los exitosos ataques ejecutados por la FAA por la tarde, en la noche, el enemigo ejecuta un
intenso esfuerzo para desembarcar la masa de sus medios y lanzar elementos de seguridad hacia las alturas que circundan la cabeza de playa. Se emplean para ese fin, en forma sucesiva, los helic�pteros disponibles.
En la misma tarde, numerosos movimientos son observados transportando tropas, armas pesadas y de defensa a�rea, hacia el NO de Co ALBERDI y hacia alturas al SE de Establecimiento SAN CARLOS y Co MONTEVIDEO.
El Cdo Conj MALVINAS ha solicitado la continuaci�n del bombardeo a�reo, no pudi�ndose apreciar los resultados obtenidos. Los requerimientos de fotograf�as a�reas no pueden ejecutarse por la activa defensa a�rea enemiga.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

22 May 82 Derribo

 

Desembarco Ingl�s

Es abatido un Harrier en Puerto Darwin. 

(Fuente: www.malvinas.4mg.com)

El enemigo contin�a el desembarco de tropas en SAN CARLOS.
Por la tarde, oportunidad en que la FAA reinicia sus ataques, el enemigo ha logrado consolidar su desembarco, observ�ndose una efectiva defensa a�rea con base en tierra, circundando la cabeza de playa.
Se realiza la primera apreciaci�n de situaci�n sobre la base de la reducida informaci�n disponible, lleg�ndose a las siguientes conclusiones:
El enemigo ha consolidado su cabeza de playa entre Pto SAN CARLOS y Establecimiento SAN CARLOS, configurando un per�metro de seguridad exterior dotado de armas pesadas y de DA entre los Co(s) MONTEVIDEO (al N) alturas al E de Establecimiento SAN CARLOS y Pto SUSSEX.
La cabeza de playa se supone constituida por un m�ximo de 5 y un m�nimo de 3 unidades, con sus correspondientes elementos de apoyo de fuego, de combate y SPAC.
Mantiene todav�a, importantes efectivos embarcados.

Las capacidades que se adjudican establecen:
Ejecutar una operaci�n terrestre de envergadura sobre DARWIN y, posteriormente, sobre el flanco OESTE de la posici�n de PUERTO ARGENTINO.
Ejecutar una operaci�n terrestre de envergadura hacia PUERTO ARGENTINO, sin la conquista previa de DARWIN, destacando efectivos de seguridad en la zona de MONTE SUSSEX para bloquear cualquier acci�n sobre los flancos.
Ejecutar una operaci�n anfibia y/o aerom�vil sobre la pen�nsula de FRESINET.

Ante la situaci�n planteada, se estudian las siguientes alternativas:
Operar ofensivamente contra los efectivos desembarcados para impedir su consolidaci�n y progreso.
Ocupar sucesivas posiciones defensivas entre la zona de PUERTO SAN CARLOS, PUERTO ARGENTINO, para retardar y desgastar el ataque enemigo.

Las dos alternativas presentan limitaciones para su ejecuci�n, debido a:
La neta superioridad a�rea enemiga.
La falta de disponibilidad de medios de transporte terrestres unido a la inexistencia de caminos.
La escasez de combustible.
La escasa informaci�n sobre las actividades del enemigo.
La superioridad naval del enemigo.

Finalmente se concluye que:
Es operativamente imposible desplazar efectivos de magnitud.
Emplear fuerzas de magnitud es reducir la capacidad de defensa de PUERTO ARGENTINO.
No se posee la capacidad para las dos alternativas y las bajas ser�an sumamente elevadas.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino") 

Es necesario comprender que es dif�cil tomar una decisi�n con poca informaci�n, ante la situaci�n que se viv�a y con  la carencia de medios existentes. La  resoluci�n, a mi juicio, fue la mas acertada ya que "no se puede ser fuerte en todos lados". De haberse ejecutado otro tipo de operaci�n hubiese sido una masacre.
Hab�a que hacerse fuerte en PUERTO ARGENTINO desgastar por distintos medios a los ingleses en su trayecto de SAN CARLOS a PUERTO ARGENTINO. Creo que all� es donde fallamos.

Maximus

23 May 82 Ataques a�reos argentinos Renovados ataques a�reos argentinos provocan p�rdidas navales inglesas. El 25 se retiran, pero logran hundir un destructor y un transporte de tropas brit�nicos.

(Fuente: "La Naci�n")

Se produjeron fuertes ataques a�reos argentinos sobre buques enemigos en la zona de invasi�n, con los que se logr� hundir a la fragata HMS "Ardent" y averiar a otros buques, como la fragata HMS "Antelope", que se hundi� el d�a 24.
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

24 May 82 Ataques a�reos argentinos



Desembarco de tropas

 

Creaci�n del CEOPECOM

Es hundida la fragata brit�nica Argonaut. Muere un experto en explosivos al intentar desactivar una bomba que hab�a quedado sin explotar dentro de la Antelope: 175 tripulantes abandonan la embarcaci�n.

(Fuente: "La Naci�n")

Los invasores lograron desembarcar m�s hombres y abastecimientos.
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)


Se crea el CEOPECOM integrado por el Cte Vto Cpo Ej, Grl Div OSVALDO GARC�A, el Cte del TOAS Vice Alte
LOMBARDO y el Cte de la FAE. Fuerza A�rea Estrat�gica Brigadier Mayor D HELMUT WEBER, ubicado en COMODORO RIVADAVIA.

Dicho organismo ser� en el futuro el encargado de coordinar las operaciones de las FFAA.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino") 

25 May 82 Ataques a�reos argentinos

 

 

 

 

 


 

EC "G�EMES"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


"Atlantic Conveyor"
 

 

Aviones argentinos aver�an a tres fragatas misil�sticas y al transporte pesado Atlantic Conveyor, que se hundir�a seis d�as despu�s: 12 muertos.

Es bombardeado el destructor Coventry: 19 brit�nicos muertos.

La aviaci�n inglesa ataca Puerto Argentino: pierden tres Harrier.

(Fuente: "La Naci�n")

Se realizaron exitosos ataques a�reos de la FAA sobre buques enemigos, logr�ndose el hundimiento del destructor HMS "Coventry" y aver�as en otros. La Aviaci�n Naval hundi� con un Exocet el buque porta-contenedores "Atlantic Conveyor".

Se consolid� la cabeza de playa enemiga, que alcanz� 25 km. de frente por 15 km. de profundidad.
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

El EC establece contacto radioel�ctrico y por estafeta con Puerto Argentino. Se efect�a una formaci�n en el caser�o de DOUGLAS para festejar el Aniversario del Primer Gobierno Patrio.

Ca Cdo(s) 602
El 25 May 82 se recibe la orden de apresto para el transporte al TO, el que, tentativamente, se ejecutar� a partir del 261200 May 82, v�a COMODORO RIVADAVIA, embarcando en la Base EL PALOMAR.

Esc FE 601 de GN
Se crea, por orden del CJE, la Ca FE 601 de GN (Compa��a de Fuerzas
Especiales 601 de Gendarmer�a Nacional).


(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

El hundimiento del portacontenedores "Atlantic Conveyor" le gener� a los ingleses la perdida de la masa de sus helic�pteros, raz�n por la cual desde San Carlos hasta Puerto Argentino la maza de sus fuerzas tuvieron que caminar.
Los comandantes ingleses estuvieron a punto de retirarse hasta recibir refuerzos pero la preparaci�n profesional, el equipo y la experiencia permiti� que sortearan la exigencia. Quiz�s esta fue la principal debilidad que no supieron explotar los comandantes argentinos.
Maximus

26 May 82 Manejo de la informaci�n por parte de la prensa.

 

 

 


EC "G�EMES"

Se difunden las notas para la televisi�n del Sheffield en llamas, los sobrevivientes transportados en helic�pteros y entrevistas con el Capit�n Sam Salt, tomadas por enviados especiales que acompa�aban a la flota. Esto se hace reci�n en esta oportunidad, debido a que la guerra hab�a tomado otro cariz.
Tras la campa�a una comisi�n de la C�mara de los Comunes critic� el manejo de la informaci�n por parte del gobierno, aunque se reconoci� que en caso de registrarse numerosas bajas el Ministerio de Defensa ten�a que informar primero a las familias de los ca�dos antes de hacer p�blicas las novedades.
Los hundimientos del Sheffield y del Grl Belgrano fueron las primeras grandes noticias de la guerra, tras la recuperaci�n de las islas por la Argentina. Y el anuncio en vivo por televisi�n y la fren�tica reacci�n de la prensa la hicieron inolvidable.

(Fuente: "La Guerra de las Malvinas" Nro 17)

La fracci�n es recogida y trasladada a PUERTO ARGENTINO, en 4 helic�pteros del Ej�rcito Argentino.

Ca Cdos 602
El movimiento se inicia a las 1500 en dos escalones, (el primero integrado por el personal con su equipo individual, y el segundo, log�stico, con todas las dotaciones colectivas y abastecimientos varios). El mismo d�a alcanzan COMODORO RIVADAVIA.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

27 May 82 Manejo de la informaci�n por parte de la prensa.


Combate de Darwin-Goose Green
Junto al d�a 26 de Mayo, fueron los dos �nicos d�as que el pueblo brit�nico vio im�genes del hundimiento del Sheffield, mientras dur� la guerra.

(Fuente: "La Guerra de las Malvinas" Nro 17)

Desde el 27 y hasta el 29 de mayo.
El Regimiento de Infanter�a 12, de la Fuerza de Tareas "Mercedes", a �rdenes del Teniente Coronel �talo Argentino Piaggi, que defend�a la zona, fue atacado por el Batall�n de Paracaidistas 2, al mando del Teniente Coronel Herbert Jones, que ten�a una abrumadora superioridad en hombres, armamento y material. Despu�s de una dura lucha, las fuerzas argentinas destacadas en Darwin debieron ceder y se replegaron hacia Goose Green, donde quedaron rodeadas en la noche del 28. No hubo posibilidad de que fueran reforzadas desde Puerto Argentino. Previa autorizaci�n de su comandante de Brigada, el regimiento se rindi� formalmente, conjuntamente con la Base A�rea Militar "C�ndor".

Las bajas argentinas fueron 47 muertos y 145 heridos, en tanto que las enemigas fueron 17 muertos y 34 heridos (120 fallecidos, seg�n algunas fuentes brit�nicas).

(Fuente: www.ejercito.mil.ar)

Ca Cdo(s) 602
A las 2030 la subunidad llega a PUERTO ARGENTINO, se realizan varios intentos de aterrizaje, los que no se concretan por la situaci�n t�ctica existente en la zona y las constantes alarmas por bombardeos a�reos y navales del enemigo.
A partir de su arribo a PUERTO ARGENTINO, la Ca es puesta inicialmente a �rdenes del Cte Br I III.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

28 May 82 Avance ingl�s. En Londres, Juan Pablo II formula un encendido reclamo por una paz justa y honrosa.

Tropas inglesas, engrosadas por nuevos contingentes, avanzan sobre Darwin y Pradera del Ganso.

En una reuni�n del TIAR queda aprobada una resoluci�n favorable a la argentina.

(Fuente: "La Naci�n")

Los ingleses logran la supremac�a en Puerto Darwin y Pradera del Ganso.

(Fuente: "Clar�n")

Ca FE 601 GN
La misma se integra con 65 hombres pertenecientes a las Regiones I, IV y V de GN. Los mismos pertenecen a los grupos de empleo especial de las distintas unidades, reforzado con personal AEC que ha realizado los cursos correspondientes en la Ec I.
Posteriormente 40 hombres de la Subunidad son trasladados al TO. Colocados, inicialmente, a �rdenes del Cte Br I III, son integrados, para operaciones, a las fuerzas especiales de Ej�rcito que ya se encuentran en el lugar.

(Fuente: "Informe Oficial - Ej�rcito Argentino")

29 May 82 Avance ingl�s Hasta el 9 de junio: El enemigo inici� su desplazamiento helitransportado y a pie hacia al este, donde adopt� su dispositivo de ataque a Puerto Argentino, a cubierto de los cerros Vernet, Kent, Challenger y Wall.
(Fuente: www.ejercito.mil.ar)
30 May 82 HMS Invincible Despu�s de un intenso operativo la aviaci�n argentina aver�a al portaaviones brit�nico HMS Invincible. Londres nunca lo confirm�.
(Fuente: "La Naci�n")

Volver a Gesta de Malvinas


Volver a p�gina principal

Hosted by www.Geocities.ws

1