120 años de la llegada de los Caminos de Hierro a "Pago Chico"



Las estaciones del partido de Coronel Rosales

En el vecino partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, encontramos, según el ferrocarril que las construyó, las siguientes estaciones:


Estación Calderón, del ex FCS, sobre la vía Pringles.

FCS
vía Pringles: Calderón
vía Tres Arroyos: Bajo Hondo
ramal Grunbein - Puerto Belgrano: Puerto Belgrano


Estación Bajo Hondo, del ex FCS, sobre la vía Tres arroyos.


FCRPB

Paso Mayor, Bajo Hondo, Almirante Solier y Punta Alta.


Estación Calderón (FCS)

Recibe este nombre por el antiguo propietario de las tierras linderas con la estación, dr. Honorio Calderón.
Se encuentra a 27 kms. de BBS. Fue habilitada en julio de 1909 ( tres años más tarde que las originarias de la línea, julio de 1903), para el servicio de pasajeros, carga y telégrafo, (PCT).
Disponía de una superficie de 1120 m2 de galpones (ya desmantelados), 160 m2 para cargas generales y 960 m2 para cereales. Las vías auxiliares sumaban 435 mts.
Según datos de 1930, frente a la estación había una casa de negocios y posada.
El pueblo de Calderón, para esa fecha, estaba constituído por 500 personas.
Tenía estafeta de correo, en casa del sr. Gregorio Venancio; Escuela Provincial de 3 grados, Dra. Feliciana Varillas; Destacamento de Policía; Asilo de Menores, en construcción; Sociedad recreativa y deportiva: El Progreso; Almacén de ramos generales de Julián Ralli y de Juan Palau, éste además a cargo del surtidor de nafta. Los sres. Justo Mesa y Atilio Mochen contaban con servicio de trilladoras.
En la actualidad ésta estación está clausurada.


Estación Puerto Belgrano, del ex FCS, terminal, en Punta Alta, del ramal Grunbein - Puerto Belgrano, hoy convertida en Museo Naval.


Estación Bajo Hondo (FCS)

Una cañada, con esa denominación, originó el nombre de la estación.
Se encuentra a 36 kms. de BBS, fue habilitada para el servicio de pasajeros, carga, telégrafo y hacienda, (PCTH).
Disponía de una superficie de galpones para cargas generales de 129 m2, y de 2624 m2 para depósito de cereales.
La superficie de corrales era de 280 m2, y contaba con 2 rampas, una para carga de costado y la otra, para carga de frente.
Las vías auxiliares sumaban 1610 mts.
Cerca de ésta estación, hacia el lado de BBS, las vías del FCRPB pasan, sobre nivel, a través de un puente metálico, a las vías del FCS.
La estación se encuentra clausurada al tráfico ferroviario.



Estación Paso Mayor, abandonada.

Estación Puerto Belgrano (FCS)
Esta estación comunicaba al FC Estratégico, de la base naval, con la red ferroviaria Nacional.
En un principio fue llamada Punta Alta pero, un decreto del presidente Roca, la denominó Puerto Militar, y más tarde recibió el nombre de Puerto Belgrano, hoy es sede del museo del mismo nombre y el edificio a sido acondicionado, interiormente, a tal fin.
Fue librada al servicio público para pasajeros, carga y telégrafo, en septiembre de 1898.
Según las crónicas, el primer tren fue el que realizó el transporte de los cañones Krupp desde la estación Grunbein hasta Baterías.
Se encuentra a 31 km. de BBS.


Bajo Hondo, vandalizada.

En este lugar la empresa tenía un galpón para cargas generales de 129 m2, ya desaparecido.
Había un triángulo para la inversión de las locomotoras, la longitud de la vía segunda era de 455 mts. y de 1680 mts. la de las vías auxiliares.
Poseía, además, una rampa para subir de costado y un tanque de agua, metálico, de 86,50 m3 de capacidad, que aún subsiste a un costado del edificio.
Esta estación se comunicaba a través de un empalme, con el FCRPB.
El edificio de pasajeros, fue construído en ladrillos comunes y revocado, con aberturas de madera, pisos de pinotea, la cubierta es de teja francesa, con cielorrasos de madera.
El andén, a lo largo del edificio, presenta un semicubierto tambien de tejas, que es sostenido por columnas de madera rematadas en capiteles con motivos florales.
Una crónica del diario BB de agosto de 1910, deja constancia de la realización de obras en esta estación "en virtud de carecer de espacio para su funcionamiento", por lo que el edificio actual sería una ampliación y modificación del edificio primitivo, de 1898.
Para el año 1930, se especulaba en la demolición de la estación, a efectos de construir un vínculo directo entre la base naval y el pueblo de Punta Alta, a través de la Avenida Central de la base, que nace en los diques y llega hasta la estación. Según una crónica de LNP de 1930, para abrir esa arteria, y comunicarla con la calle Bernardo de Irigoyen, sería necesario demoler el edificio "bien insignificante por cierto", y reconstruir el edificio de pasajeros en un lugar más al norte. Felizmente la obra de demolición no se llevó a cabo y hoy podemos contemplar un pedazo de historia preservado, enriquecido por el museo instalado en él.
El ramal, que comunicaba ésta estación con Grunbein, fue levantado.



Almirante Solier, en la ciudad de Punta Alta.

Paso Mayor, Bajo Hondo, Almirante Solier (FCRPB)
Estas estaciones fueron construídas por el FCRPB, de capitales franceses, por lo que sus edificios tienen características propias.
La inuguración oficial de esta línea, de las que son originarias las estaciones nombradas, se realizó el 17 de diciembre de 1910.
Según una crónica del diario El Comercio de enero de 1907, comentaba con respecto a aquellas : "Las estaciones de 2º, 3º y 4º clase, de tipos completamente diferentes a las usadas hasta ahora, llamarán la atención por su elegancia y comodidad."
Las construcciones son todas similares, variando en sus largos, según tengan, más o menos, dependencias.
De los aquí tratados, el edificio más grande corresponde a Solier, en la ciudad de Punta Alta; ésta fue, inicialmente, punto terminal del ferrocarril RPB.
Las paredes exteriores tienen tratamiento mixto, ladrillo a la vista y revoques en los cornisamientos, cargas, esquinas de muros y marcando las aberturas, con zócalo perimetral de concreto.
Las cubiertas, son de chapa, a dos aguas, con importantes cargas sobre los tímpanos. Los edificios presentan buena altura general y aspecto fuerte y resistente.
Son característicos los semicubiertos sobre los andenes, a dos aguas asimétricas, invertidas, el ala que da sobre las vías, en voladizo, presenta mayor pendiente y es de menor longitud que el que apoya sobre el edificio, vuela de forma tal que protegía perfectamente a los viajeros, de las inclemencias del tiempo, en el momento de subir o bajar de los trenes.
Toda la estructura de la galería es metálica, con columnas del mismo material en la zona de convergencia de las cubiertas.
Los baños de "damas" apoyan sobre uno de los extremos del edificio y presentan techo plano. El sanitario de "caballeros" se encuentra en un extremo del andén, de forma cúbica, tiene una cubierta a cuatro aguas.
Las estaciones poseen el nombre grabado, en material, sobre uno de los extremos del edificio de pasajeros.
Los solados, del interior del edificio, son en general de materiales pétreos, a diferencia del FCS que en su mayoría eran de madera.
La estación Bajo Hondo toma el nombre por una cañada así llamada.
La estación Paso Mayor por un paso sobre el río Sauce Grande en los lindes entre Rosales y Pringles; en la época en que no había puentes sobre los cursos de agua, se vadeaban éstos por los sitios o pasos de mejor lecho y menos profundos.
Almirante Solier, recuerda a Daniel del Solier (1846 - 1903), marino que comenzó su carrera como guerrero del Paraguay y luego obtuvo el pase a la marina, en la que alcanzó la más alta jerarquía.



Parada Punta Alta, en la ciudad del mismo nombre, FCRPB. HFG

Punta Alta (FCRPB)
Esta parada, sobre vía única, fue construída en la prolongación de la línea del RPB a la ciudad de Bahía Blanca, lugar donde se erigió la estación terminal (BBRPB), inaugurada el 02 de marzo de 1922.
Se encuentra ubicada próxima a la ex estación Puerto Belgrano.
Toma el nombre de la ciudad, cabecera del partido, donde está ubicada.
Presenta un modesto edificio (pintoresco y de pobreza casi franciscana), muy angosto, ya que el espacio entre la vía y la calle, con la que linda, es limitado.
Está construído en madera y chapa y pese a ser una parada tenía sanitarios, oficina para despacho de encomiendas, y ubicada aparte, casa habitación para el encargado.
Las estaciones del ex FCRPB, están desafectadas del tráfico ferroviario.

Todas las estaciones nombradas, en algún momento, pertenecieron al partido de Bahía Blanca, dado que, el partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, se formó por escisión del primero, en el año 1945.
Como es nuestra costumbre, hemos realizado personalmente el relevamiento y fotografía, de las estaciones mencionadas, para la realización del presente informe.



1924 - 2004

A 80 años de la inauguración del tranvía a la estación del FCRPB

Con la construcción de la estación terminal del FCRPB, en Bahía Blanca, inaugurada el 02 de marzo de 1922, la empresa de tranvías, Tramway Bahía Blanca, estaba obligada, por la ordenanza de concesión, a efectuar una prolongación de las vías del tranvía, para comunicar a la nueva estación de ferrocarril, con el resto de la red.
Como el plazo de construcción, del nuevo rumbo, según ordenanza, había vencido, sin que la empresa diera comienzo a las obras, el Comisionado Municipal, dr. Enrique González, le pide a la misma el cumplimiento del contrato, por nota enviada a la empresa en abril 23 de 1924.
En principio, la empresa, en contestación, solicita una prórroga de un año (mediante nota firmada por W.B.Harding Green y Arturo H. Coleman, de mayo 26 de 1924), manifestando que, debido a que aún no se había efectuado el traspaso del FCBBNO al FCS, necesitaban de más tiempo para disponer los arreglos financieros, que serían necesarios hacer, antes de iniciar la construcción del nuevo ramal. Esto en realidad era una excusa con poco fundamento, dado que el FCS, ya era dueño del 50% de la compañía de tranvías.
Mediante nota, del 01 de junio de 1924, el Comisionado Municipal, hace saber, a los representantes de la empresa de tranvías, la imposibilidad de acordar una prórroga, por tratarse del cumplimiento de una ordenanza, sancionada por el Consejo Deliberante, y del contrato respectivo, cuyo plazo hacía varios meses que había vencido.
Ante esa comunicación, los responsables de la empresa, en nota del 18 de julio de 1924, hacen saber al Comisionado Municipal que cumpliendo lo dispuesto en el artículo 12º (de la ordenanza de concesión) le envían plano, del recorrido de la proyectada línea, para su aprobación.
Este nuevo rumbo partía de las vías tranviarias existentes en calle Falucho, en Villa Mitre, frente al almacén de La Campana, seguía por una calle sin nombre, entre las de XX de septiembre y Brown, hasta llegar a la calle Aníbal, (hoy R. de Escalada) y continuando por ésta, hasta la calle Brown, frente a la estación mencionada.
Si bien la Municipalidad había propuesto otro recorrido, más directo, por calle Brown, este fue desestimado, dado que, la empresa aducía una serie de inconvenientes, entre otros: el elevado costo del cruce de las tres vías del FCS, en calle Brown, con cruzadas especiales, de acero al manganeso, que sería necesario fabricarlas en el exterior; además de la instalación de barreras automáticas que tendrían que ser conectadas con las señales de los trenes y manejadas desde una garita, lo que provocaría la probable oposición del FCS, ya que, a tiro de piedra, en calle Falucho, se encontraba el cruce de vías del tranvía, con las del FCS.
Lo mencionado traería aparejado una demora de las obras, dado que, se necesitaría la aprobación de la Dirección General de Ferrocarriles y, además, obtener los materiales necesarios, en el exterior.
Otro de los inconvenientes manifestados por la empresa era el costo de construcción de la vía en una calle adoquinada (como lo era Brown), que demandaría el levantamiento y reposición de adoquines de unos 2000 m2.
El recorrido, propuesto por la empresa, se efectuaba por calles que carecían de afirmado. También se manifestaba que, aquél, atravesaba un área densamente poblada, que beneficiaría a la población, y no así el trayecto por Brown, donde había solo terrenos baldíos.
Por esas atendibles razones, esgrimidas por la empresa, y para evitar demoras, por dificultades de orden constructivo, se aprobó el itinerario mencionado al principio.
Esta línea, o rumbo, recibió el Nº 7, luz blanca, para su identificación nocturna, y era muy utilizada por el público, en la temporada de verano, para llegar a la estación, dado que desde allí, se corrían trenes hasta Arroyo Pareja, en la ciudad de Punta Alta, donde el FCRPB había habilitado un Balneario, junto al puerto del mismo nombre (conocido también como puerto Pagnard, concesionario inicial del mismo).
La inauguración oficial de la línea se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1924, corriendo la empresa un coche especial que salió de la Plaza Rivadavia, esquina de calles Alsina y Chiclana, a las 19,00 hs., conduciendo autoridades municipales, miembros de la banca y del periodismo, que habían sido invitados por el gerente de la empresa de tranvías.
En el coche iban: el Comisionado Municipal, dr. Enrique González, su secretario sr. Luis Larribité, pro-secretario sr. Pedro Volpi, el jefe del Regimiento 5º de Infantería, Tte. Coronel Alvaro Alsogaray, el gerente del Banco de la Provincia, sr. Jaime Irazaqui, el director del hospital Municipal, dr. Francisco M. Perlender, el ing, Francisco Marseillán, director de obras públicas de la comuna local; Víctor Morera Sobré, Vicente Sansoni, Alfredo F. Cittero, Prudencio R. Cornejo, Juan B. Ragui, Juan Avanza, el director de LNP, Enrique Julio, Manuel Pérez Chavez y otros representantes de la prensa local.
Durante su recorrido, el tranvía, fue saludado con satisfacción por el vecindario.
El coche se detuvo sobre el puente del arroyo Napostá, que daba a la plazoleta de la estación, donde los pasajeros descendieron, algunos de ellos fueron a recorrer la calle Aníbal (después R. de Escalada), recientemente reparada.
Más tarde, el tranvía, regresaba al centro de la ciudad, quedando de esta forma inaugurada la línea, en forma oficial.
Si bien, la nueva línea, se libraría al servicio público el 01 de enero de 1925, en la noche del día 31 de diciembre, ya se realizaron viajes, correspondiendo a un pedido de numerosas familias bahienses que deseaban utilizar dicho transporte, a efectos de llegar a la estación del FCRPB, para abordar el tren especial hacia el balneario de Arroyo Pareja, lugar donde se celebraría una fiesta (como ya era costumbre), por la entrada del año nuevo, y al que concurrirían numerosas familias de ésta ciudad.


Línea Franja Colorada


También, para diciembre de 1924, se inauguró una nueva línea, que tenía su recorrido por calle A. Brunel, desde Donado hasta Undiano, y de aquí por calle Chile, pasando por la estación de tranvías, y siguiendo por la misma calle hasta la altura de Donado (esquina M. Victoria), donde se unía con la línea antigua.
Este servicio estuvo a cargo de los coches 3 y 6, los que a manera de distintivo llevaban una franja colorada, en el tablero indicador de recorrido.



1924 - 2004
A 80 años del traspaso del FCBBNO al FCS

El 01 de noviembre de 1924, mr. Arturo H. Coleman, en representación del FCS, toma posesión del FCBBNO y empresas subsidiarias del mismo.
Relata Coleman, en su libro, Mi vida de ferroviario inglés en la Argentina :
" El día 23 de noviembre de 1922, recibí instrucciones de la Gerencia General, para asistir a una reunión a celebrarse en Plaza Constitución al día siguiente, adelantándome, que debería tratarse de un asunto de suma importancia y de gran urgencia, sin que se me comunicara ningún detalle relativo a la naturaleza del mismo, por lo cual comprendí que deseaba mantenerse en reserva.
En la reunión celebrada en la Gerencia, recibí una de mis mayores sorpresas, al informarse que el FCS, había convenido, en Londres, el tomar a su cargo todas las propiedades e intereses del FCBBNO y FCBAP, desde Bahía Blanca inclusive hasta la estación Huinca Renancó, comprendidos todos los ramales y las empresas subsidiarias de los mismos, existentes en Bahía Blanca. La transferencia debía realizarse a la mayor brevedad, y para evitar entorpecimientos y dilaciones que se preveían, se resolvió guardar la más extricta discreción."
Pese a la reserva del asunto, al regresar Coleman a Bahía Blanca, en la mañana del día 25, se encuentra con la sorpresa de que los diarios locales, anunciaban con grandes títulos detalles de la mencionada operación de compra.


Al centro Arturo H. Coleman, en la estación Alpachiri, en la gira de inspección, que realizó el nombrado (dic. 1922), por vías del BBNO, con motivo del traspaso de este último al FCS.

Decía LNP del día 25 de noviembre de 1922: "Informaciones procedentes de Londres, dan cuenta de haberse realizado la venta de la línea del FCBBNO a la empresa del FCS"
Coleman, acompañado por el ing. B. Nelson y el Jefe del depto. Mecánica y de Locomotoras del FCS, recorre en un tren especial, con funcionarios de los ferrocarriles objeto de la venta, la vía Toay, para proseguir luego por las otras secciones y los ramales respectivos.
El 12 de diciembre Coleman envía a J.M.Eddy, gerente general del FCS, un informe sobre la gira de inspección realizada, como así tambien detalles referentes a las compañías subsidiarias, que eran : Puerto Galván, Elevadores, Mercado de Frutos, Compañía de Luz y Fuerza, Compañía de Tranvías de BB (el Sud ya poseía el 50 %, de la misma), Compañía de Aguas Corrientes (de la cual el Sud era dueño del 75 %) y Compañía de Gas.
El convenio de compra-venta, entre ambas empresas, fue enviado al Poder Ejecutivo, que lo remitió a estudio y resolución del Congreso. Recién fue aprobado y convertido en ley en las últimas sesiones de septiembre de 1924.

El 01 de noviembre de 1924, Coleman toma posesión, de los bienes adquiridos, de manos del contador del FCBBNO, dado que el gerente del mismo, mr. Harding Green, se encontraba enfermo.
Inmediatamente, se hace cargo de la gerencia, y desde ese momento inicia la reorganización y armonización con los sistemas de contabilidad existentes en el FCS.
En el año 1927, el FCS, se desprende de las Compañías de Gas, Electricidad y Tranvías, que son compradas por la empresa Italo- Argentina de Electricidad, y agrupadas en la S.A. Empresas Eléctricas de Bahía Blanca.





Un pic-nic de aquellos

El 07 de noviembre de 1913, los empleados de la Empresa del Ferrocarril del Sud, con asiento en Bahía Blanca, vivieron un sabroso, divertido y exitoso pic-nic.
Domingo, en la bahía de 1913, sin televisión, cine o radio; con las calles que combinaban tierra y viento norte, para crear nubes de polvo que poco tenían que envidiar a las tormentas del Sahara.
En ese contexto, los pic-nics en espacios arbolados, oasis aledaños a la ciudad, permitían una jornada de distracción y entretenimiento.
Fue lo vivido por los empleados del FCS, quienes organizaron a orillas del Napostá, frente al Parque de Mayo, una reunión "muy animada, hermoseada por los grandes sauces que circundan el arroyo.
A las seis de la mañana de aquel domingo, ya ocupaba el sitio la comisión de preparativos. Una hora después, empezaba el mate amargo, acompañado de una salva de cohetes voladores y un gran globo con el letrero "Ferroviarios del Sud".
A las 9,00 hs. llegaban los concurrentes y se iniciaban los juegos atléticos.
Después del foot - ball, se pasó al churrasco y al mate amargo, suculento almuerzo saboreado con gran entusiasmo."
A los postres un concurrente tomó la guitarra y dedicó "oportunos versos" a los presentes. Terminado este acto, pese al calor, otro participante lanzó una pesa de diez kilos a cinco metros, para convertirse en el campeón con más fuerza de la reunión.
Luego hubo premios al mejor bailarín de tarantela, tango, al campeón de lucha y la distinción "Taba" a quien participó de todas las diversiones.
A las seis de la tarde, luego de un día "de franca armonía", comenzó el regreso a los hogares.
Pic-nic de 1913, aire libre, musica, baile, churrasco, y mate amargo insuperable.
(Texto del sr. Adolfo Repetti, fuente consultada LNP, nov. 1913)



De las locomotoras a vapor

En la época de la tracción a vapor, era costumbre individualizar a las máquinas (aparte de su número de clase o serie), con un nombre propio.
En la actualidad ésta costumbre la siguíó utilizando Ferro Expreso Pampeano, que bautizó a sus locomotoras diesel, con nombres de mujeres.
En el caso de las locomotoras a vapor, del FCS, conocidas como clase 39 "chicas ", utilizadas para correr trenes de pasajeros, fueron bautizadas con nombres de aves vernáculas, de la siguiente forma:


(Datos aportados por el sr. Adolfo Repetti)


Hosted by www.Geocities.ws

1