UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

 

 

Unidades de disco flexible / Unidades de disco duro / Cd-rom / Unidades SCSI / Unidad Zip

Se entienden como aquellas que permiten almacenar de forma permanente los datos y/o programas.
La estructura es la forma en que se guarda la información en el soporte y se puede dividir en dos partes:

UNIDADES DE DISCO FLEXIBLE

Instalación de una unidad de 3 1/2:

El conector más externo y alejado del cable se conectará a la tarjeta con troladora. La unidad de 3 ¡ ", que será reconocida como unidad A:, se conecta en el conector pequeño del otro extremo, justo después de la torcedura del cable. La fun ción de esta torcedura es identificar las unidades A: y B: de tal forma que la unidad A: será aquella conectada después de la torcedura, y la unidad B: la conectada antes de la torcedura. El cable tiene una marca roja en uno de sus extremos. Sirve para identificar la patilla número 1. Esta patilla, tanto en la disquetera como en la controladora, se conectará con la patilla número 1 en ambas, lo cual vendrá indicado con un número 1 seri grafiado cerca de dicha patilla. En las unidades de 3 la patilla numero 1 casi siempre está pegada al conector de alimentación. A continuación tendremos que conec tar el cable de alimentación de disquetera. Para ello tomaremos una de las mangueras que sale de la fuente de alimentación que tiene un conector pequeño (estu diado en el capítulo 2). La disquetera tiene un conector de 4 pines preparado para conectar dicha alimentación que sólo tiene una forma de conectarlo, lo que impide equivocarse. Por ultimo tendremos que entrar en el SETUP del ordenador e indicar en el apartado Floppy Drive A: que hemos conectado una disquetera de 3 ¡" de 1,44 Mbytes o de 2,88 Mbytes según el tipo. Para comprobar el correcto funcionamiento de la unidad de disco insertaremos un disquete de 3 ¡ 2 formateado e intentaremos leer y escribir información en él. Esta conexión se muestra en la Figura 5.4.

Subir

UNIDADES DE DISCO DURO IDE

Configurar el disco duro como maestro o esclavo.

Los discos ide pueden conectarse por parejas en un mismo puerto de tal forma que uno de ellos se configurara como maestro y el otro como esclavo. Todos los dispositivos ide llevan unos jumper par configurarlos como maestro o esclavo.

Pulsa aqui para ver la configuracion de estos jumper segun el tipo de fabricante.

Hacer la partición del disco.

Una vez instalado, y si esse disco duro es virgen, tendremos que crear particiones, una por lo menos; Para ello, utilizaremos el comando FDISI< (para MS DOS y Windows Qx). siempre que no se haya instalado un controlador de disco en pista visto en el apartado anterior, ya que en ese caso es el propio contro lador el que hace la partición o particiones necesarias. Las particiones sólo se pueden crear en los discos duros, no en los disquetes. Una particion es simplemente un conjunto de cilindros contiguos que forman una unidad lógica indepen diente. La función de las particiones es doble; por un lado, sirven para almacenar distintos sistemas operativos (cada sis tema operativo se almacena en una partición y es totalmente independiente de los otros). Por otra parte, dentro de un mismo sistema operativo, cada partición puede servir para dividir la unidad física de disco duro en varias unidades logi cas de disco duro.
En un disco duro sólo se pueden crear 4 particiones porque la tabla interna que almacena los valores de todas las parti ciones (situada en el primer sector del disco duro) solo tiene espacio para 4 entradas. Por tanto, el numero máximo de sis temas operativos que pueden coexistir en un disco duro es 4. Sin embargo, difícilmente existirán mas de dos sistemas ope rativos en un mismo ordenador, y en la mayoría de los casos sólo existirá el DOS y/o Windows 9x. En todo momento tiene que haber una y sólo una partición activa, que puede ser cualquiera de las cuatro particiones del disco duro. La partición activa es la que toma el control del sistema cuando se arranca el ordenador Para cambiar de un sistema a otro basta con cambiar la partición activa.

De las cuatro particiones posibles en el disco duro, el DOS y Windows 9x sólo puede utilizar dos particiones: una parti ción para crear la partición primaria y otra partición para crear la partición extendida. La partición primaria es obligatoria y designa donde se almacenan los ficheros de arranque del sistema. La partición primaria ha de ser la partición activa (siempre y cuando no exista otro sistema operativo en el mismo disco duro), pues es la partición que se utilizará como disco de sistema para arran car el DOS o Windows 9x. Solo puede existir una partición primaria y si el disco duro sólo tiene una partición, ha de ser una partición primaria; es decir, para que exista partición extendida, tiene que haberse creado antes una partición pri maria.

La partición extendida sirve para dividir el espacio del disco duro en las unidades lógicas que desea el usuario según sus necesidades. La partición extendida se puede dividir en una o más unidades lógicas, por ejemplo, crear 3 unidades lógicas de forma que el disco duro esté dividido en un total de cuatro unidades lógicas (1 unidad de la partición primaria y 3 unidades de la partición extendida). Las unidades lógicas de una partición extendida no son particiones; es decir, no pue den almacenar distintos sistemas operativos, simplemente son divisiones que el DOS y Windows 9x reconoce como distin tas unidades lógicas. Si se ha instalado más de un disco duro, siempre se asigna primero la letra de unidad a la partición primaria de cada disco duro y, luego una letra a cada una de las unidades lógicas de la partición extendida. Supongamos un ordenador con 2 dis cos duros con una partición primaria y una partición extendi da dividida en dos unidades lógicas ambos. La unidad C: será la partición primaria del primer disco duro (el conectado a la controladora primaria IDE de la placa base), la unidad D: la partición primaria del segundo disco duro. Luego las unidades E: y F: se asignarán a las unidades de la partición extendida del primer disco duro y las unidades G y H a las unidades de la partición extendida del segundo disco duro.

ONTRACK / CONNER / SEAGATE / MAXTOR / QUANTUM

Subir

LECTOR DE CD-ROM

Las unidades de CD-Rom tienen un motor que varía constantemente la velocidad con la que gira el disco,también tienen una cabeza do lectura compuesta por un diodo que emite un rayo láser y un detector de luminosidad que sirve (le receptor. Esta cabeza va recorriendo la pista helicoidal del disco detectando las reflexiones tic luz que se producen al pasar por una hendidura de las superficie del disco, o bien la taita de reflexion cuando pasa por una zona sin hendidura. En presencia de una hendidura, el ángulo de incidencia del rayo varia, éste es desviado y alcanza el receptor. El circuito electrónico del lector interpreta esta variación de radiación como un 1. Cuando no hay hendidura, el rayo no se desvía y no llega al receptor, interpretando»= como un 0.

Cada marca, cada hendidura, consiste en una pequeña per foracion de tan solo un micra de ancho, consiguiéndose den sidades lineales de 1.500 bits por pulgada, o lo que es lo mismo, aproximadamente 590 bits por centímetro. Así, es posible leer los datos de forma continua (lo que es indispensable para los CD de audio). Por el contrario, el acce so a datos que se encuentren en el centro del disco requiere una búsqueda que puede llevar cierto tiempo. Los lectores de CD ROM tienen una velocidad lineal cons tante (a diferencia de los magnéticos que tienen una velocidad angular constante) de 153,60 Kbits/s. Esta es la velocidad básica lx, pero ha ido en aumento 9x 4x , 1 2x..., 40x, etc. Al ser la velocidad lineal, la velocidad de rotación dismí nuye conforme nos alejamos del centro del disco. Esta es una de las razones por la que el CD ROM es más lento, ya que la variación de velocidad consume un tiempo. Además, es mucho mas complicado encontrar un sector a lo largo de una espiral de 6 km que encontrarlo en un medio elegante y hm piamente dividido en pistas y sectores. El tiempo de acceso es de unos 200 a 300 ms.

El inconveniente de los lectores de CD ROM es su baja velocidad de acceso. Las unidades de CD-ROM mas rápidas pueden tener un tiempo de acceso del orden de 100 milise gundos, mientras que las más lentas llegan a los 1.500 milise gundos. Un disco duro puede tener un tiempo de acceso del orden de 15 milisegundos, y un disco flexible del orden de 150 ruilisegundos.


En cuanto a la velocidad de transferencia de informa cion. esta varia entre los 150 Kbytes por segundo para las unidades de velocidad sencilla (lx), 300 Kbytes para las unidades de doble velocidad (2x), 600 Kbytes para las de cuádruple, y así sucesivamente según la formula 150 x siendo N el multiplicador de transferencia del CD ROM, y que distingue a los distintos lectores de CD ROM en el mer cado a nivel comercial. Los lectores también tienen una caché o buffer para acele rar el acceso a los datos del disco. El aspecto frontal de un lector de CD ROM se muestra en la Figura 5.19. Se encuentra un botón para ordenar la inser cion y la extracción del disco. También es normal encontrar en esta cara delantera una toma para auriculares, una rueda o dos pulsadores para ajustar el volumen, una lámpara de midi cación de lectura del disco, la bandeja portadiscos y en los casos actuales un botón de play y de paso a la siguiente can ción ( >*b. Los lectores de CD ROM permiten leer discos de audio. Para ello será necesario el disponer del software adecuado o del boton de play en el panel frontal.

Pulsa aqui para ver los conectores del Cd-rom

UNIDADES SCSI

SCSI es un interfaz inteligente, en el sentido de que es realmente un CPU, controlando ella directmente a los perifericos y descargando de estar forma a la CPU principal de este trabajo.
SCSI dispone además de todo un juego de comandos que le permiten un control mas eficaz de los perifericos.

Seleccion de identificacion del dispositivo:
Al tener la controladora varios perifericos en un mismo bus de datos, tiene que poder identificar a cada uno de ellos con un numero lógico distinto, para poder asignarle elsistema operativo una letra de unidad distinta.

Pulsa aqui para ver la configuracion de jumper de una tarjeta SCSI

Control de paridad
En algunos dispositivos SCSI se puede activar o desactivar el control de paridad.Al activar el control de paridad se aumenta la fiabilidad con que se transmiten los dtos a traves del bus, po tanto es conveniente activarla.

Subir

UNIDAD ZIP

Estas unidades se encuentran en formato interno IDE , desde las cuales las BIOS de las placas base actuales tambien pueden arrancar.Tambien se encuentran en formato externo tipo SCSI, al puerto paralelo y recientemente al bus USB

  1. Instalacion física: se conectará el cable incluido con la unidad al puerto paralelo del ordenador. La impresora quedará conectada a la salida de la unidad.
  2. Instalacion del sortware de control. Distinguiremos dos casos.
    a) Instalación bajo sistema operativo MS-Dos se ejecutara el programa de instalación que se suministra en un diusquete con la propia unidad.
    b) Instalación bajo Windows: Panel de control-Agregar nuevo hardware-Seleccionar dispositivo-utilizar disco.

Pulsa aqui para obtener más información

Subir

Hosted by www.Geocities.ws

más información

Subir

Hosted by www.Geocities.ws

bir

Hosted by www.Geocities.ws

1