Principal
LIUBA  MARIA HEVIA
Nacida en la Habana, Cuba el 14 de diciembre de 1964 . Considerada una de las compositoras y vocalistas mas trascendentales de la nueva generacion de musicos cubanos. Liuba ha logrado claros perfiles personales que con lucidez y eficacia la hacen representante de la articulacion entre la modernidad y lo tradicional, al abrir fronteras de lo folklorico y popular a nuevos mundos sonoros y expresivos que la han colocado entre los mas altos exponentes de la cultura cubana actual. La reconocida unidad entre el texto y musica que logra en sus canciones ha tenido su base fundamental en la guitarra, instrumento por el que se hace acompa�ar desde los 8 a�os de edad. Obras concebidas desde y para la guitarra la hacen formar parte del renovador movimiento de la Nueva Trova que agrupo, entre otros , a creadores de la talla de Silvio Rodriguez y Pablo Milanes, junto a quienes ha compartido escenario. La actitud de renovar la tradicion para Liuba se presenta en su concepcion acerca del valor estetico del canto campesino, su tratamiento en otros contextos y el sentido de su propia creacion al entrelazar elementos de la musica popular y la clasica. En 1990 establecio para su acompa�amiento una estructura tipo cameristica integrada por talentosos jovenes egresados de las escuelas de arte del pais, constituyendo un formato sin precedentes en la musica cubana al establecer una fusion de instrumentos tradicionales campesinos con otros de musica para concierto. El refinamiento y los matices sutiles constituyen el aspecto mas notable de su personalidad como cantautora, apreciable a traves de su amplio y variado repertorio que comprende guajiras, sones, habaneras, registros del folklore latinoamericano como tangos, vallenatos, milongas y valses. Otra de sus cualidades especiales y donde desborda su gran comunicacion con el espectador es su trabajo para los ni�os, con obras de la poeta cubana Alda Elba Perez y clasicos de la musica infantil hispanoamericana. Su musica ha sido acogida muy favorablemente por el publico y por la critica especializada no solo en cuba sino tambien en Mexico, Peru, Venezuela, Chile, Colombia, Nicaragua, Francia y Espa�a, paises hasta donde ha llevado su arte. Los multiples e importantes premios de composicion musical alcanzados en Cuba en diferentes y prestigiosos concursos nacionales como el  Abril, el 26 de julio, el Adolfo Guzman, etc., asi como la Distincion al Merito Artistico (1985), otorgada por el Ministerior de Cultura, la Medalla Adolfo Guzman (1995) distincion que otorga esta institucion a los artistas que se destacan por su aporte a la cultura nacional, la Distincion Majadahonda (1995) que otorga la Union nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) a los intelectuales que se han destacado llevando su obra a diferentes paises, el Premio Especial Abril (1992) que le otorgo la organizacion de la juventud cubana por su labor como compositora, interprete y directora general de su grupo, y la Distincion por la Cultura Nacional (1996), la mas alta concedida en Cuba a los artistas que con su obra han realizado contribuciones de importancia a la cultura del pais, avalan sus condiciones como creadora
Hosted by www.Geocities.ws

1