Fallos y Jurisprudencia Argentina

Volver a índice de apuntes

 

Apuntes

Psicología social

Disciplina que estudia la conducta del hombre en sociedad. Es la ciencia que estudia el comportamiento grupal y las costumbres y disposiciones sociales perdurables que derivan de aquél. La sociología es una ciancia muy joven. Cuando daba sus primeros pasos, se discutió mucho sidebía ser una ciencia o un movi// en favor de mejoras sociales.

Comenzó a conquistar jerarquía científica en el siglo 19 y en 1842, Augusto Comte usó por 1era. vez la palabra "sociología": como una ciencia fundada en la observación y clasificación sistemática de la conducta humana.

El hombre reviste la característica de ser un individuo abierto hacia adentro pero resulta ser también un ser abierto hacia afuera.

Por ser el hombre un individuo abierto hacia adentro influye notable// en él la sociedad y la cultura que le toque vivir. El hombre se encuentra condicionado por la sociedad y la cultura.

Es un individuo abierto hacia afuera, de manera tal que se puede decir que el hombre no sólo internaliza, es decir interioriza, sino que posee la capacidad de exteriorizar hábitos, pautas de conductas, etc., pudiendo modificar así la sociedad y la cultura que le toque vivir.

El hombre es condicionado por la sociedad pero a su vez puede modificarla en este doble proceso de internalización y de externalización

¿Cómo se forma la personalidad? resulta ser fruto de la sociedad que al hombre le toque vivir.

La personalidad incluye todas las características de conducta de una persona.

La personalidad de cada uno se desarrolla gracias a la interacción:

1)Del medio físico (es fruto de la sociedad que al hombre le toca vivir)

2)La herencia

3)La cultura

4)El grupo; y

5)Una experiencia singular

(son factores que influyen sobre la conducta pero NO la determinan).

 

Psicología social: interacción de la sociedad y el individuo.

Pero el hombre está también condicionado por la cultura que le toque vivir

La intersección de cultura con personalidad da antropología cultural.

Socialización: es el proceso en virtud del cual desarrollamos una personalidad mediante la internalización de la cultura de nuestra sociedad.  

Distintas corrientes que se ocupan de la psicología social

Psicología clínica: se hace psicología social casi desde el punto de vista médico.

Psicología profunda: va al ello. Si va al ello es la teoria froidiana o psicoanalítica.

Psicología con enfoque conductista o psicología objetiva.

Psicología del rol: como el hombre está condicionado social//. La asunción de un rol es un esfuerzo por adoptar la conducta propia de una condición social que en realidad uno no ocupa.

Psicología de la gestalt o de la forma.

T. de Cooley: sugiere que deducirnos nuestra imagen de lo que somos, de acuerdo a cómo nos ven otros.

 

Biologia humana:

Si tomamos el esquema froidiano el hombre tiene un superyo, que es la sociedad y la cultura. El hombre interactuando con otros hombres va formando un yo social. Tambien tenemos un yo, que es yo genético. También tenemos el ello (pte. emocional: temor, amor y odio. Es el "si mismo" impulsivo).

El yo es el mecanismo de control racional que media en el conflicto entre el ello y el super yo. Establece un equilibrio entre lo que uno desea (ello) y lo que uno cree justo (super yo).

Hay que hacer referencia a la importancia que tienen las teorias físicas en las disciplinas sociales.

Las feromonas: secreciones de los animales y se dice que están en hombres. Hacen el proceso de acercamiento entre los distintos animales.

Aromonas: secrecion que indica peligro.

En física hay cuatro fuerzas fundamentales:

Fuerza nuclear fuerte: hace a la unión de protones y electrones en el átomo.

2)Gravedad: atracción universal.

3)Fuerza termo dinámica (atrae).

4)Fuerza nuclear débil: produce la desintegracion atómica que da origen a la entropía, que es una fuerza de desintegración atómica que produce un caos (caología) que hace que del caos sobrevenga un nuevo orden.

En psicología social y sociología resultan fundamental los procesos de acercamiento y alejamiento (fusión, fisión).

¿Qué pasa en biología con la herencia?

Célula núcleo cromosomas genes. Los genes contienen a su vez ADN y ARN. Eston son los que transmiten los caracteres hereditarios.

Hoy se están manipulando los átomos. Hoy se están manipulando los genes. Pareciera que se pudiera combatir a los oncogenes merced a la transmisión, por intermedio de virus, de un material genético capaz de combatir al oncogenes. Merced a la manipulación genética podría teóricamente combatir enfermedades de tipo genético. También se manipulan organos y también el problema de la reproducción.

 

¿Qué pasa con el sexo?

Hay un sexo cromosómico. Además hay un sexo interno que es el sexo gonadal. Las gonadas son los ovarios y los testículos. Las gametas son los ovulos y los espermatozoides.

Despues hay un sexo hormonal y uno somático:

Testosterona:hormona masculina.

Progesterona: hormona femenina.

Hay un sexo psico social o psico socio cultural.

 

Cerebro: desde el punto de vista biológico tenemos tres cerebros sucesivos y superpuestos. El primer cerebro es el reptílico: es eminentemente instintivo que hace a la procreacion y al dominio del territorio.

El segundo es el cerebro limpico: cerebro de los mamiferos. Anidan sentimientos y emociones fundamentales.

El tercero es el necortex: es el cerebro nuestro. Tenemos neuronas. Ellas se interconectan entre si por dendritas y axomas. Esta interconexión se llama sinápsis.

¿Cómo se hace la conexión? de la dendrita sale un impulso electrico que genera la emisión de neurotransmisores por parte de la otra neurona que tiene axiomas.

Entre los neurotransmisores que genera el cerebro son por ej. la endorfina, etc.

Si tengo deficit de endorfina o dopamina no estoy contento y lo encuentro en la droga o el alcohol por ej.

Dos posturas:

Postura de la antipsiquiatría:se origina en el análisis marxista de manera tal que puede decirse que exite un parangon, por una parte denominada antipsiquiatría.

 

Postura de la sociología crítica desde el punto de vista criminologico: en ambos casos, si nos referimos al enfermo mental o al delincuente, vemos que la antipsiquiatria que se ocupa del loco como la sociología crítica que se ocupa del criminal sostienen que la sociedad capitalista tiene la virtualidad de enfermar tanto al hombre sano como al hombre enfermo (psicótico).

Hay también otra corriente que es la parapsicología que es la que se ocupa de conductas derivadas realizadas a través de procesos hipnóticos o de la importancia que pueden tener fenómenos como la precognición, etc. en la conducta delictiva.

La sociedad y la cultura me impone deberes a mi superyo.

En el ello anida toda la parte biológica y tambien las emociones (temor, amor, odio) y sentimientos, pulsiones y compulsiones, y tambien necesidades y deseos con carga predominantemente biologica. El ello se transforma en el principio del placer.

El yo tiene que resolver las tensiones que demanda el superyo y el ello.

Al yo se lo denomina principio de la realidad.

En este proceso el yo se ve tencionado por las pulsiones del ello y por las restricciones que le da el superyo. El yo tensionado puede sentirse perturbado cuando el yo llega a un estado de neurosis.

-La conducta humana se va a dar a nivel consciente pero tambien a nivel subconsciente.

Toda la fenomenología del inconsciente ocurre practica// fuera del tiempo, espacio y toda lógica.

Mecanismos defensivos del yo: (todo va a nivel inconsciente)

.Se van a dar a nivel inconsciente con el objetivo de proteger a ese yo que en ese momento está perturbado.

Los mecanismos inconsientea se dan sin que usted lo busque o lo solicite.

Ente estos mecanismos incomscientes tenemos la agresión.

Otro mecanismo de defensa del yo: la racionalización

Otro mecanismo de defensa del yo : la justificación (se desplaza la responsabilidad a la otra).

Otro mecanismo: la sublimación.

Para Froid habría un impulso vital que hacía actuar prácticamente al ser humano. A ese impulso vital lo llamara Eros, que era el impulso sexual.

Había otro instituto fundamental: TANATOS: instinto de muerte, de autodestrucción que puede llevar al ser humano al suicidio.

Represión: literal// al apetito sexual lo va reprimiendo. A nivel inconsciente genera un desplazamiento.. Para Froid ese desplazamiento del objeto sexual a otro es lo que genera la civilización humana.

A eso se llama sublimación.

Otro mecanismo: la negación

 

Fenómeno Perceptivo:

Según la teoria de la Gestalt, todos los seres hum. no perciben de la misma manera.

Característica de la percepción: en todos los seres hum. la percepción reviste las sig. características. Es 1)Organizada; 2)Selectiva y 3)significativa.

1) El conoci// que usted tenga del todo influye inevitable// sobre la percepción que usted tenga de la parte que integra el todo.

El prejuicio es fundamental// emocional. El prejuicio es aprendido. No se hereda.

Todo ser humano le encuentra significado a lo que percibe, sea un significado verdadero, sea un sig. falso.

2)es selectiva: ustad percibe no solo con los sentidos, sino que percibe con toda su personalidad.

A uno le llama la atención lo que a otros no. (percepción selectiva).

Tipos de personalidad: -P. estática -P. genética

1) Un tipo que se manifiesta en respuesta rápida (p. activa). Un tipo de personalidad que su manera de pensar es actual: violencia en el delito.

2)Personalidad pasiva: tipo de personalidad que se refugia en la fantasía. Construye catillos en el aire. Se maneja dentro de si mismo. Puede resultar autoagresivo. Se dan det. fenómenos de alcoholismo y drogadicción.

3)Personalidad creadora: aquel individuo que sabe combinar lo existente de una manera novesosa.

Personalidad dinámica:es la que se forma en el transcurso de la interacción social. es lo que se denomina el yo social. Es el caracter por oposición al temperamento, el que es producto de la personalidad genética. Vamos a tener ahí el superyo. vamos a tener ahí la influencia de lo sociocultural.

Las aristas que presente la personalidad genética pueden ser moldeadas por la personalidad dinámica. Las personalidades dinámica son las personalidades conformadas por el status o posición social que una persona ocupe.

Los satus pueden pueden ser adscriptos, como son ciertos status de parentesco. hay también status adquiridos, logrados con el esfuerzo personal. El modo en que usted desempeñe el status se llama rol. Rol es la conducta esperada de quien ocupa un determinado status.

Aprender a representar roles es un aspecto fundamental de la socialización. El proceso de aprendizaje de roles comienza en la infancia y continúa durante toda la vida.

Los status tienen prestigio social. El rol en cambio depara estima social de tal manera que yo puedo tener un status devalorado, pero puedo tener una alta estima social por el modo en que desempeño el status.

ej:de personalidad La personalidad de status es la personalidad que es fruto de las

dinámica distintas posiciones sociales que usted va a desempeñar.

Todo ser humano se caracteriza por el desempeño de 1 o 2 status principales. A medida que una persona avanza en la vida ocupa cosntante// nuevos status, c/u de los cuales tiene sus roles adecuados. Las transiciones de roles son relativa// sencillas cuando hay cierta continuidad en la preparación de roles. De lo contrario se dan "conflictos de roles".

 

El problema del adolescente marginal y el del inmigrante: el adolescente marginal se llama así porque se encuentra a caballo de 2 culturas. Por un lado está saliendo de la cultura de la niñez y se encuentra entrando en la de la adultez. Él no es el responsable. es la sociedad la que le dice al adolescente en det. momentos sos chico para realizar una cosa; sos un grandulon, como hiciste eso. La conducta del adolescente es impredecible.

El inmigrante : tironeado por 2 culturas. Pretende integrarse a esta sociedad y llega a su casa y encuentra la cultura de su país (ej: Corea).

Inconsecuencia de Status: cada persona tiene varios status diferentes al mismo tiempo, y puede ser que ellos no tengan el mismo nivel. (por ej. el Príncipe Desposeído, el Universitario que maneja un taxi). Tamnién hay inconsecuencia de status cuando no se reconoce a una persona con el status que ella cree merecer, por ej. el "nuevo rico" que no es aceptado social// por la gente de origen aristocrático.

Enfermos Mentales: hay tres clases :

1)Psicóticos

2)Psicópatas

3)Neuróticos

1)Alienados en el sentido jurídico. Internados en el loquero. Padecen de alteraciones morbosas de las facultades mentales o aquellos cuyas facultades mentales no se han desarrollado de acuerdo a lo previsto. Son los oligofrénicos, idiotas, imbéciles, etc. Estos (según el art. 34 C.P.) son inimputables.

2) El Psicópata nace y muere en esa calidad. Él no tiene remedio. es un individuo que no tolera la frustación, que se encuentra predispuesto a pasar a la acción. Según Zaffaroni es un individuo inimputable porque no puede internalizar valores

Actual// se dice que el psicópata y el neurótico y cualquiera de nosotros puede sufrir en det. momento una grave perturbación de la conciencia que le puede haber impedido en aquel momento comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.

3) Los neuróticos son aquellos que experimentan reacciones vivenciales anómalas. Ej: fóbico, el problema del vértigo, problema de ser obsesivo, el hipocondríaco.

Cultura: Los animales viven sobre todo movidos por instintos. El hombre carece de tales instintos, él vive ajustándose sobre todo a una serie de hábitos que reciben el nombre de "cultura". Cultura es: todo modo de pensar, actuar, hacer que presentan la

ß abstracta ß concreta

característica de ser adquiridos, compartidos y transmitidos Si no se ha generalizado en la estructura social no es cultura. Una sociedad está formada por todas las personas que comparten una cultura común. Cada sociedad crea un conjunto de normas, que son las formas acostumbradas, convencionales y esperadas de actuar, pensar y sentir en esa sociedad.

Subculturas: es un núcleo de normas más o menos divergentes compartidas por un grupo o categoría de personas de una sociedad.

La mayoría de las subculturas refuerzan la cultura dominante. Pero algunas se oponen a la cultura dominante, y algunos sociólogos las llaman "Contraculturas" Þ quienes abrazan la contracultura se han apartado de la cultura dominante y se ajustan a su propio sistema normativo.

La Cultura puede ser concreta (o real) (civilización) que es todo lo que el H. hace y cultura abstracta (o ideal).

Cultura Ideal: es el conjunto de normas que la gente presunta// debe seguir.

Cultura Real: es el conjunto de normas que la mayoría de la gente aplica real//.

 

Elementos de la cultura abstracta:

- Pautas de conducta.

-Normas compartidas de caracter perceptivo.

-Valores sociales.

-Conoci// que se presumen adecuados a la realidad social, y

-Ciertas creencias que no se adecúan a la realidad social como mitos, leyendas,etc.

La cultura entra en el reino de los símbolos. Hay una importante veta sociológica que se ocupa de la dominación simbólica (yo domino al otro por el dominio que tengo de los símbolos).

En todo fenómeno cultural ustedes tienen un techo normativo ya dado, pero por otra parte ese techo normativo va a ser permanente// modificado por la expresión normativa de los grupos sociales en interacción.

Hay una constante interacción entre la sociedad y la cultura. La sociedad modifica la cultura (ej. avances científicos). La cultura modifica la sociedad.

Todas las sociedades poseen específicos rasgos culturales. Hay sociedades, ej árabes, que se manejan con el D. Musulman. Hay sociedades más sueltas y esa soltura va a influir en el derecho.

Hay sociedades orientales (ej: el nuestro).

Para Viola Klein no hay un "hombre universal" o una "mujer universal". Entiende, según los hallazgos de la antropología y la sociología, que los seres humanos deben estudiarse de acuerdo con su ambiente o pautas culturales. Afirma que: "la comprensión de que en sociedades diferentes las mujeres llenan diferentes funciones sociales y, ponen de manifiesto distintas actitudes y características mentales, ha quebrantado la idea de la influencia todopoderosa de la anatomía y de los hechos biológicos sobre los rasgos del carácter".

Dice que la cultura crea un escenario coherente donde se desarrollan los caracteres y por el cual éstos son configurados. No obstante, advierte que hay personas que no se adaptan a los standares prescriptos por la sociedad en que han nacido, no haciendo uso, en consecuencia, del tipo de personalidad que dicha sociedad les ha reservado. Estos individuos son proclives a convertirse en inadaptados, en incapaces de llenar las funciones que la sociedad les ha asignado y susceptibles de convertirse en maniáticos o criminales. Aparte de esto apunta la existencia de otros que denomina inadaptados culturales, que son los que se hallan en desacuerdo con los valores de su sociedad en virtud de una discrepancia fundamental entre sus disposiciones innatas y las normas de la sociedad en que viven.

Por último afirma que cuanto más rígida es una sociedad y cuanto menos variantes admite en los tipos de personalidad, mayor posibilidad habrá de formaciones de individuos inadaptados y fuera de la ley. Por el contrario, cuanto más rica es una sociedad en posibles variaciones y cuanto menos uniformadas se hallen las actitudes de sus miembros, mayor será la posibilidad de éstos de desarrollar, en el más alto grado, sus facultades innatas. Para ella, la personalidad puede ser descripta como el aspecto subjetivo de la cultura.

 

Relativismo cultural:" cada sociedad genera su propio tipo de cultura".

Ese relativismo cultural tiene una contrapartida que hace al conflicto social, se llama etnocentrismo.Es la tendencia de todos los grupos humanos conocidos a suponer la superioridad de su cultura (o subcultura, o grupo) sobre todos los demás. En toda sociedad la circunstancia de que nosotros percibamos y conozcamos a través de las normas que compartimos hace que tengamos una cosmovisión del mundo que está determinado por las pautas culturales que a nosotros nos gobierna. A eso se le llama etnocentrismo.

La interacción hostil entre grupos se puede dar por ahora merced a 2 factores:

1)Prejuicio

2)Etnocentrismo

 En la sociedad trival pesa la tradición.

Acá no pesa la tradición, pesa la pluralidad normativa (etica, morales,etc.).

El choque normativo puede hacer a conductas impredecibles.

_____________________________________________________________________

Grupos: Þ Incluyen una identidad común o conciencia de ser miembro y la interacción social de los miembros.

Clasificación de grupos:

Endogrupos: aquellos hacia los cuales uno tiene un senti// de pertenencia.

Exogrupos: no se experimenta tal senti//.

Primarios: los ,ás pequeños, donde las relaciones son internas.

Secundario: los más grandes: las relaciones no son internas.

Grupos de Referencia: los grupos cuyas normas respetamos y usamos como modelos o referentes de nuestra propia conducta.

Objeto de la sociología: vida colectiva permanente tomada como cosa dada, es decir que para la sociología tanto la sociedad como el grupo social o como el hecho social son fenómenos que presentan la característica de ser supraindividuales , es decir, que desde el punto de vista sociológico la sociedad o grupos tienen características que van más alla de los individuos que la integran.

Esos grupos sociales, esas sociedades, esos hechos sociales revisten también la característica de ser coactiva, es decir de ejercer colación, imposición sobre los individuos que la integran. En este sentido lo que está estudiando la sociología son relaciones sociales que se dan entre los individuos que integran los distintos agrupamientos. Pero no sólo se va a ocupar de las relaciones sociales, sino también de las expectativas que posibilitan las relaciones sociales.

¿Cuáles son esas expectativas que posibilitan la relación social? Todo individuo en interacción define su situación, es decir, se manejan en base a 2 variables:

1)Pautas o normas de conducta.

2)Expectativas que depara el desempeño de un rol perteneciente a un status det.

Problemas Sociales: son producto del ciclo cambio - desorganización - reorganización.

El cambio social origina problemas sociales porque desorganiza las pautas, relaciones, normas y crea nuevas condiciones que no están contempladas en las reglas tradicionales.

Trata// de estos problemas: pueden tratarse en 2 niveles:

1)La Reforma Básica o Fundamental: procura eliminar las causas del problema.

2)O el Trata// Paliativo o Sintomático: deja intactas las causas, pero procura aliviar parte de las molestias que el problema acarrea.

En gral., los problemas sociales se tratan con Paliativos.

 

Distintas Teorías sociológicas:

1)Teorías enciclopédicas: autores que hacen sociología desde el punto de vista enciclopédico, es decir, que toman a las sociedades desde su origen hasta lo que podían llegar a ser. Son: Comte (sociólogo francés), Marx(alemán), Spencer(inglés).

Estos hacen sociología desde un punto de vista histórico. A estos sociólogos les siguen otros que hacen sociología desde el punto de vista analítico. Hacen sociología Durkheim, Weber(alemán), Pareto(italiano). Éstos hacen sociología analítica porque analizan el origen de la sociedad industrial, es decir la sociedad que emerge con la revolución industrial.

A este grupo le sucede otro fundamental// norteamericanos, Parsons, Merton. a estos se los llama empírico-sistemáticos, porque ya no analizan el origen de la sociedad industrial, sino los problemas que tiene la sociedad industrial. Sus trabajos son empíricos porque se basan en la empiria ( experiencia social). son sistemáticos porque tratan de hacer sociología aplicando los elementos del método científico.

Con la excepción de Marx, todo este grupo de autores están enrolados en las teorias del equilibrio social o de la organización social. Para ellos (no Marx) la sociedad se mantiene unida por el consenso valorativo, es decir, todos los integrantes de la sociedad o la mayoría de sus integrantes adhieren a los mismos valores. Son sociedades con cultura homogénea.

La cultura abraza el comortamiento de todos.

En toda sociedad hay subsistemas, tienen que estar bien encajados entre si, sino la sociedad no anda.

Hay otro grupo de teorias:

Marx, Mills(E.E.U.U.), Marcuse

Estos propugnan una sociología crítica, critican la sociedad que están estudiando. A este grupo de terorías se le denomina también teorías de la desorganización social, teorías del conflicto(por oposición a las del equilibrio). Este grupo de autores sostiene que no existe un consenso valorativo. Postulan que existe discenso valorativo. Hay culturas chicas que repugnan a la cultura global, y acá la sociedad se mantiene unida por la coacción, por la fuerza que ejerce la elite dominante o los grupos con poder sobre los individuos o grupos que no tienen poder.

Estos dicen que hay que cambiar la sociedad, y si es en la revolución, mejor. Sociología del deber ser. 

Hay sociólogos que dicen que la sociología toma o analiza los grupos sociales, las sociedades, etc. como cosas, que es más a los individuos que la integran. )Profesor de acuerdo).

Otros (ej.Weber) dicen que se hace sociología partiendo del individuo. Lo que hay que analizar es la interindividualidad. 

 Comte: dice: en el devenir de la sociedad trival a la del futuro se advierte que se pasa de una etapa teológica, mágica deonde predomina la religión a una etapa metafísica, a una etapa positiva, sería la etapa científica.

T M C uno de los caballos de batalla de la sociología

La sociología contemporánea no habla del cambio, sino de la velocidad en que cambia.

Durkheim: (ateo) habla de dos tipos de sociedades. Cada sociedad segrega no sólo su cultura sino su propia religión. Sostiene que en T se produce una homogeneidad de roles, porque no hay división del trabajo. Es como si fueran comunidades donde todo el mundo desempeña los mismos roles. Acá hay una tendencia a que halla una interacción afectiva. Acá lo que pesa es la tradición, una moral social.

Por la división del trabajo se pasa a la moderna (M). Hay heterogeneidad de roles. El tipo de vinculación social es instrumental. Desaparece la tradición. Aparece el D. Civil, Comercial, etc.

Weber: hacía una sociología partiendo de la acción social (mío, suyo, etc.). Parte del individuo, no del grupo social. Entiende que es bastante impredicible lo que voy a hacer yo, él, etc.

Hay que hacer un cáclulo de probabilidades de lo que va a pasar.

Spencer: teoria evolucionista, es decir como la sociedad humana va de lo homogeneo a lo heterogeneo. Como la sociedad humana va evolucionando.

Marx: como la sociedad humana va evolucionando.

Parsons, Merton: Parsons sostiene que en la sociedad tradicional lo que pesa son las relaciones afectivas; en la moderna lo que se da es la neutralidad afectiva, se toma como instrumento y además porque en la socie. tradicional hay pautas fundamentales, son adscriptivas (por nacimiento) y en la sociedad moderna son adquisitivas (se puede cambiar el status).

Merton sostiene teorias de alcance medio.En lugar de estudiar la conducta de todos los seres humanos estudia la de un grupo determinado. Para él es imposible explicar todo. Elabora lo que se llama:

Alternativas funcionales: cuando una estructura cumple una función social es inútil suprimir esa estructura porque aunque se suprima la estructura la necesidad subsiste.Lo que hay que hacer es suprimir es la Necesidad Social.

Funcional y disfuncional: función es el resultado de una conducta que permite la adaptación de la estructura al medio social y económico. Disfunción es el resultado de una conducta que impide la adaptación de la estructura al medio.

Lo funcional o disfuncional depende del nivel de análisis.

Función manifiesta y latente: resultado de una conducta que produce un doble resultado: uno el consciente// buscado (manifiesto) y otro accidental (latente).

Alternativa funcionales, Funcional y disfuncional y funcion manifiesta y latente son mecanismos que brinda para poder entender lo social.

_____________________________________________________________________

Luhmann: Con otros autores (inclusive de psicología social) se encuentra en un enfoque de tipo sistemático. En este se parte de la estructura social como monosistema. Luego se va bajando el nivel de análisis y nos encontramos con el macrosistema.

El enfoque de estos autores es fundamental// evolutivo. La clave para tratar de entender lo que pasa en una sociedad desde el punto de vista sociológco es verificar las relaciones que se dan entre los distintos subsistemas. Esas relaciones entrañan conflicto. Ese conflicto para esa postura entraña evolución. Los sistemas sociales evolucionan; se encuentran en un cambio social por los conflictos entre los subsistemas. Todos los sistemas sociales pasan de lo simple a lo complejo. Hay un sistema de complejidad creciente en la interacción humana. El conflicto resulta funcional.

Touraine:

 

Bourdieu: sociólogo francés

 

Boudon:

Los sociólogos franceses hacen una sociología desde el poder. La sociología de ellos es la del comportamiento de los grupos dominantes respecto de los dominados.

Fundamental// fijan su atención en el poder pero ejercido en el plano cultural.

Llaman la atención acerca de quienen controlan el mundo de lo simbólico hoy en el mundo.

La sociología de ellos apunta a todo el proceso de función y de interdependencia que existe en las multinacionales que controlan el sistema de comunicación.

Marx: escribe en Inglaterra en el momento de la revolución industrial. Ataca el trabajo en las minas por parte de adolescentes. Habla de la ciudad capitalista. El hombre es un alienado en el trabajo. El hombre en el proceso productivo se transforma en una mera pieza. Propone el cambio social para que el hombre vuelva a ser un artesano, es decir que el hombre en su trabajo se transforme en un ser creador. El hombre crea su obra y no queda subordinado por la obra. Desde el punto de vista sociológico a Marx hay que analizarlo desde dos puntos de vista distintos:

1)Materialismo histórico

2)Materialismo dialéctico

1)Es "dime como arrancas los secretos de la naturaleza y te diré que tipo de sociedad vamos a tener". Por eso en el enfoque marxista la sociedad resulta un producto del modo de producción.

Hay grupos minoritarios (burguesía) que son los que poseen los medios de producción. Son los dueños. Hoy serían las empresas multinacionales.

El modo en que yo le aranque los secretos a la naturaleza, eso va a generar un tipo especial de sociedad. La estructura social está generada por el modo de producción.

Esa estructura social va a generar a su vez otra cosa, un superestructura. Esta es lo que para nosotros es cultura (religión, moda , etc.)

La estructura social está segragando un tipo especial de religión.

A esto se le denomina teoría de los 2 niveles. La emergencia de la sociedad es estricta// ecoómica.

2)Para marx lo que cambia la historia es el conflicto. El conflicto social que muchas veces entraña la violencia es lo que explica el cambio social. Para él el conflicto es funcional. Marx observa que histórica// se han producido las siguientes secuencias :

A la tesis amo se opone la antitesis esclavo. De ahi se produce una síntesis: Siervo y señor feudal. Después el empresario o burgues y el asalariado.

Hay que salir de esa situación. Hay que consientizar al obrero, hay que politizarlo, para hacer la revolución. La elite que detenta los bienes de producción debe ser despojados de su dominio para que los medios de producción que están en manos de esta manera le sean arrancado y le sean repartidos entre el proletariado. Cuando los bienes sean repartidos entre el proletariado no va a ver más estratificación y va a desaparecer el E. y el D.

Weber: dice que Marx está equivocado.El origen de la sociedad capitalista no es el sistema económico, el origen es religioso. Estudia lo que es la religión católica, judaica. Dice que el catolico toda la problematica social la soluciona en el más allá.

El calvinismo para Weber es el origen de la sociedad capitalista.

Para Weber el calvinista es un ser suma// angustiado. No sabe calmar su ansiedad. Está predestinado. Para el calvinista (según Weber) la única manera de cortar sosiego a su inquietud es pensar en la existencia de indicadores que le permitirían predecir que a lo mejor podría salvarse. Esos indicadores son vida austera, trabajo insesante y ahorro. Weber dice que esos son los pilares del capitalismo.

En Argentina desde el punto de vista sociológico Argentina recoge práctica// casi todas las tendencias a nivel internacional. En Arg. tenemos autores que hicieron sociología sin saberlo desde el punto de vista teológico.Otros sin saberlo desde el punto de vista liberal (Moreno, Rivadavia). Después otros que hacen pre-sociología. Hacen una especie de realismo en ciencias sociales, como Alberdi, sarmiento y Echeverría.

En 1940-50 empiezan a hacer sociología un poco a la manera norteamericana (Germani, Aguya, etc.)

Después hubo un reflejo de sociología crítica con autores como Cooke, Carry. Tuvo un impacto enorme en la U.B.A.

_____________________________________________________________________

Problemática del conflicto:

 

Hay autores ( Sorell, Fannon (sociólogo argentino que hacía sociología cuando Arg. dependía como colonia de Francia) y otros)

Fannon: "la violencia absoluta, purificada, desmitificada, nos hacía ver la muerte".

Hay otro tipo de violencia, la instrumental. Acá lo podemos ubicar a Marx. La violencia como medio para que el proletariado adquiera los medios de producción.

Tanto el enfoque marxista de Arg. como el de Fannon de Argelia tiene poco que ver con Marx.

Con relación a la violencia, ella puede ser un elemento para solucionar conflictos, uno que posibilite el logro social, es un indicador de que algo está andando mal en la sociedad. El conflicto puede ser manifiesto o latente. también puede ser violento o negociado. Otros autores dicen que puede ser funcional o disfuncional. 

 

Sociología del conocimiento:

Mannhein: puntualiza que los sectores dominantes se manejan con ideologías. Las ideologías son disfraces que nos hacen creer que las minorías están gobernando para nosotros cuando en realidad están gobernando para ellos.

La mayoría subordinada se manejan con utopías.

El conocimiento depende del status social que uno tenga, de la franja de edad que uno tenga, del tiempo histórico, del espacio social.

Pareto: fue diputado fachista.

Tiene una teoría. Él estudia la sociedad de arriba para abajo y dice que las elites de turno se manejan con derivación. Derivaciones en Pareto son ideologías. Éstas son disfraces que utilizan las elites para hacerme creer que gobiernan para nosotros cuando están gobernando para ellos mismos. También se maneja con residuos. Éstos en Pareto son los sentimientos.

_____________________________________________________________________

 

Acción Social:

Para analizar como es la conducta del hombre en sociedad la mayoría de los autores parten del concepto de acción social. En toda acción social va a intervenir un grupo amplio o pequeño de personas que se van a encontrar en una situación determinada para lograr un fin también determinado.

El fin de todo grupo social está determinado socio-cultural//.

Para desarrollar la acción social va a tener medios y condiciones sociales que ya están dadas y que usted no las puede manipular. En toda acción social nos encontramos con resultados de la conducta y esos resultados pueden ser funcionales y/o disfuncionales. Además se puede manejar cumpliendo una función manifiesta con un resultado latente.

El hombre tiene definido social// su situación por las normas y pautas de conducta y por el desempeño de los roles.

Grupos Sociales: El concepto genérico que atrapa a grupos sociales y a otras manifestaciones son las agrupaciones, que son conjunto de personas.

El grupo social es un número determinado de personas que se encuentran en interacción entre si, que además poseen normas y pautas de conducta propia, una cierta permanencia en la interacción y un objetivo determinado. Las categorias sociales son instrumentos que utiliza el investigador para determinar ante determinados sucesos sociales quienes son los que están involucrados en ese hecho social.

Dentro de los grupos sociales también tenemos a la multitud, tenemos el público, tenemos la turba(conjunto de personas que se reúnen a partir de un suceso emocional, con una pretensión ilícita).

Clases de Grupos Sociales: ® 1)Primarios; 2)Secundarios

1) La flia. En el proceso de interacción pesa fundamental// el afecto. Con contacto cara a cara.

2) Aquél grupo con un fin instrumental (nos reunimos para Þ hacer algo); en éste hay varios grupos sociales.

® 1)Formal; 2)Informal

1)Es el pre establecido.

2)Es el que se establece el margen de lo pre establecido.

® 1)De pertenencia; 2)De referencia = ambos tienen relevancia criminológica

1)es al que pertenecemos, la flia.

2) se divide en:

Positivo: aquel al que yo me oriento. Al que yo quisiera pertenecer.

Negativo: aquel que me hace actuar en forma práctica// distinta al del positivo.

® 1)De interés; 2)De presión

 

1)es por ej. la sociedad rural argentina. Se manejan pugnando por sus intereses.

2)hace lobi en los pasillos del Congreso presionando para que sus intereses queden plasmados en las leyes, por ej.

Ambos(de interés y de presión) actúan dentro del sistema, en cambio los grupos de tensión son aquellos como fue en su momento la C.G.T. (desde afuera del sistema pretendía cambiarlo hacia la plasmación de un socialismo).

 

La Familia:grupo primario. Antropológica// hablando hay distintos:

Poliandra: una mujer en pareja con varios hombres.

Poligenia: un varon con varias mujeres.

Monogamia: un hombre y una mujer.

-La flia. puede tener una estructura amplia. Se da fundamental// en el ámbito rural (flia. rural). Esta flia extendida se la llama también vertical porque se impone la decisión del patriarca.

-La nuestra es nuclear o conyugal, es horizontal, donde los hijos y las mujeres deciden también.

Uniparental: mujer o hombre con hijos.

Estas dos flias. (flia. rural y la nuestra) tienen distintas funciones porque la flia. extendida además de la procreación y de la socialización tiene funciones educativas, sanitarias, mientras que en nuestra flia( conyugal o nuclear), que para muchos autores es eminente// recreativa, con netas funciones de procreación y de socialización (integración de los chicos a la vida social).

Margaret Mead, al trazar un paralelo entre nuestra cultura y la samoana respecto de la educación de los niños, señala las distorsiones a que éstos estan sometidos entre nosotros, desde que se hallan sujetos a diversos códigos morales que les enseñan, por un lado, que las normas sexuales son diferentes para hombres y mujeres y, por el otro, que la norma es una, pero con diferentes interpretaciones, que pasan de la libertad total a la monogamia absoluta..."mientras que las condiciones reales de las comunidades en que viven, las películas y las revistas, les informan acerca de violaciones colectivas de todos los códigos". La situación del joven samoano es distinta y no conflictiva, sus elecciones se dan dentro de un marco de conducta reconocido y no implican rechazo de las normas del grupo social.

El joven samoano aprende que su mundo está compuesto por una jerarquía de adultos masculinos y femeninos en todos los que puede confiar y debe obedecer, en lugar de aprender que existe una medre bondadosa y un padre que debe admirar y respetar - circunstancia que puede tener influencia en su vida afectiva posterior.

Por otra parte, en la niñez samoana no se da la dicotomía juego-trabajo como en nuestra sociedad. El niño samoano, desde tamprana edad -4 o 5 años- aprende a desempeñar tareas definidas, graduadas de acuerdo con su fuerza e inteligencia, que tienen un sentido dentro de la estructura de la sociedad. Con ello han logrado suprimir los conflictos derivados de las categorías trabajo - juego - escuela, que para nuestros niños, desembocan en: apatía hacia la escuela, por no guardar posición conocida con relación a la vida; tedio hacia el trabajo.

Final//. M. Mead advierte que las turbulencias y tensiones, que en la civilización occidental se tiene común// por típicas de la adolescencia, no se presentan entre las muchaschas de Samoa, donde las costumbres aceptan las experiencias sexuales tempranas.

Con Relación a la flia. nuclear cabe agregar: Zelditch (h). Para él existen líneas de diferenciación en la flia. nuclear. Dentro de ella puede verse la aparición de un lider que dirige las tareas y de una estrella sociométrica. Aquél se encontraría asociado con ciertos comportamientos y actitudes -dar opiniones, sugestiones, indicaciones, habilidad para aceptar reacciones hóstiles de los demás al imponer cierta decisión, control emocional, etc. - y sujeto a las correspondientes reacciones de los otros componentes del grupo hacia él. El papel de la estrella sociométrica -lider afectivo o emocional - se canaliza principal// hacia el hijo, desempeñando como madre o esposa, un rol integrador y de apoyo. El rol del padre -lider instrumental - implica manipulación del mundo exterior y control y disciplina en el núcleo fliar. Para el autor citado, si la flia nuclear pretende ser un sistema social estable, la diferenciación de roles indicada debe producirse inevitable//.

El lider instrumental es el juez último y ejecutor del castigoy ejerce el control socbre los niños de la flia. Mientras que al lider afectivo corresponde el papel de mediador, conciliador en las relaciones intrafamilares.

 

Interacción Grupal: 1)Intergrupal o 2) Intragrupal

1)Puede haber interacción hostil entre grupos por conflicto de intereses, por conflicto de rol y también por prejuicios y por fenómenos etnocéntricos.

2)Por ej.: la flia. Sociológica//, nuestra flia. está en una especie de transe de desorganización. Está a la deriva.

Conflicto interno entre hombres y mujeres. Hay dos variables que hicieron que la mujer haya adquirido un prestigio social enorme.

Dos razones:

1)Pildora anticonceptiva.

2)Impacto que tiene el campo social en la modalidad del trabajo.

 

Conflicto a nivel inconsciente:actual// las mujeres ganan lo mismo que el hombre y a él le molesta.

La flia. horizontal genera conflicto a nivel inconsciente.

Liderazgo: Lider es aquel que ejerce algun tipo de influencia sobre la moral y la actividad de grupo. El lider posee la representatividad del grupo y expresa las expectativas del grupo.

El liderazgo puede ser individual o plural. Es plural cuando se forman elites. Éstas pueden ser abiertas o cerradas.

El liderazgo puede ser formal (en un tribunal el formal es el juez). El informal es el que se da al margen de lo preestablecido.

Para Weber hay 3 tipos de liderazgos:

Carismático o biológico: usted es lider porque tiene carisma: es algo que lo distingue del resto. Ej: Moises, Hittler, Perón.

Tradicional: se da en la sociedad agrícola, tribal, donde lo que predomina es la tradición. Los líderes son los viejos, porque en la sociedad tradicional nada cambia.

Racional: (sociedad moderna). Se pasa de la acción tradicional a la acción electiva. Elige entre medios y fines. El lider es el que razona cual es la acción mejor.

 

 Dentro de la delincuencia se puede mencionar : -líderes agresivos (delincuencia de caracter violento).

-Líderes pasivos (de conducta de retirada)

-Líderes de innovación: (son los líderes en la estafa, defraudación)

En la flia. antigua se daba neta// la diferencia entre liderazgo instrumental (el padre) y el afectivo( lo da la madre).

Actual// en nuestros grupos fliares. donde madre y padre trabajan se confunden los liderazgos.

El liderazgo pareciera que se da en grupos humanos de interacción. En todo grupo humano de interacción se da la necesidad de producir normas de conducta, pero también en todo grupo humano emergen distintos tipos de liderazgo.

En la sociedad carcelaria se dan liderazgos:

Formal: institutos penales.

Informal: relaciones entre grupos.

Es probable -según Bales y Slater- que cuando los miembros de un grupo, designan a un individuo como líder, lo hagan en la persona de aquél que reuna mejor las características necesarias para resolver los problemas de tareas y socio emocionales que se les presenten. Como esto variará de acuerdo a las necesidades y problemas que se le palnteen al grupo, variará también la elección del líder.

A través de diversas experiencias realizadas , Ferenc merei concluyó que cuando un líder ingresa en un grupo ya formado -con normas y tradiciones comunes- no puede variar las normas del grupo, porque el grupo se las impone.

 

_____________________________________________________________________

Problemática de la estratificación social:

 

En toda sociedad hay individuos que están al tope de la piramide social, unos en el medio y otros abajo.

La estratificación es una serie graduada de posiciones sociales. Es como si en toda sociedad hubiera escalones.

La estratificación puede darse por razones funcionales. Si es por esto los individuos que desempeñen funciones que son importantes para la sociedad estarán arriba y así sucesiva//.

Puede haber un criterio económico. Los que tiene más riqueza van a estar arriba.

Estratificación social: es una clasificación de las personas en niveles de status, de acuerdo con cieros criterios de superioridad o inferioridad. Los criterios de clasificación pueden ser: la raza, la religión, los ingresos económicos, etc.

Clase Social: es un estrato de personas que poseen el mismo status social.

Determinantes de la clase social: 1)Riqueza o ingresos, 2)Profesión, 3)Educación.

Una función importante de una clase social consiste en determinar las oportunidades de la vida: el status que uno hereda influye en las escuelas a que se anota, las ambiciones, el lenguaje y las personas con quien se relaciona.

Movilidad Social: alude a los cambios del status de de clase en cualquier dirección.

Movimientos Sociales (no va justo en este tema, pero no sabía donde va)

Hay movimientos: migratorios, utopistas, revolucionarios, etc.

Ciclos vitales del mov.:

1)Etapa de inquietud: ansiedad y descontento de la gente.

2)Etapa de exitación: se identifican las causas de las dificultades y se acusa a los culpables.

3)Etapa de formalización: cobra forma la ideología del movimiento.

4)Etapa de Institucionalización: se organiza el movimiento.

5)Etapa de disolución.

 

Histórica// se han dado 4 sistemas de estratificación:

1)Se dio en la India. Estratificación por castas. Implica que no existe movilidad vertical, ni se asciende ni se desciende entre los distintos estractos sociales. se da la estratificación horizontal (dentro de cada estracto). Predominan los status adscriptos (nace paria y muere paria).

2)Sistema de estamentos (Edad Media):hay más movilidad vertical. Trabajosa// podía ascender o descender. Fundamental// por la tenencia de la tierra. La movilidad descendente y ascendente genera conflicto, es un problema cultural.

En 1) y 2) hay una ideología de tipo religioso. La religión es la que apuntala el sistema. La solución es transmutana.No había conflicto porque el individuo esperaba más de la vida después de la muerte.

En las dos que vienen pesa un modelo liberal y capitalista. Ya no corre el freno de la religión para el conflicto.

3)En la sociedad moderna se acelera el proceso de movilidad ascendente y descendente.

4)En la sociedad industrial se percibe la estratificación desde el punto de vista de la riqueza. Importa el tener. La movilidad se da de la sig. manera: se incrementa la ascendencia y descendencia que llevaría a conflicto.

Según Max Weber hay tres maneras de estar en la cúspide de la piramide social:

-Por poder, -Por prestigio; -Por riqueza.

Histórica// se da un nuevo tipo de estratificación: -es de tipo ocupacional. Por sectores o niveles sociales. Acá entra a tener importancia el saber. Agulla dice que lo que impera es la meritocracia (el mérito). Usted es seleccionado por la eficiencia, por el mérito.

En las sociedades modernas la estratificación puede darse merced a la dimensión económica, al prestigio o al poder.

Dimensión económica: cuando la sociedad se divide en clases de acuerdo a los niveles ocupacionales, ingresos y riquezas. Existirá clase cuando un agregado de individuos o familias ocupen posiciones económicas semejantes.

Prestigio: puede darse un sistema de estratificación en base al orden de status, con relación a las diferencias de prestigio y de respeto que de ellos emergen. Los individuos que ocupan posición similar en la jerarquía de status tienden a agruparse entre sí y llevando una vida social ceñida al grupo. No obstante, la estructura de clase tiene influencia sobrte el orden del status, lo que se ejemplifica con el individuo enriquecido que logra penetrar en un orden de status superior.

Poder: facultad de controlar la conducta de los demás. Es cierto que la riqueza da poder, también es cierto que aquellos que encabezan "grupos de presión"- iglesias, fuerzas armadas, gremios, etc.- ejercen poder..." una carrera militar o política exitosa confiere, por lo general, a un individuo poder y prestigio, que éste puede aprovechar y utilizar para lograr una alta posición económica si lo desea.

En períodos de estabilidad las 3 dimensiones analizadas en gral. se superponen. Pero, en períodos de cambio, el equilibrio puede romperse, observándose así el rápido desplazamiento de grupos de status, de poder o de clase en detrimento de otros.

Para Max Weber, situación de clase sólo indica en sí el hecho de situaciones típicas de intereses iguales o semejantes en los que se encuentra el individuo junto con otros muchos más. Y se llama situación estamental a una pretensión, típica// afectiva, de privilegios positivos o negativos en la consideración social fundada en el modo de vida, en maneras formales de educación y en un prestigio hereditario o profesional. Los partidos políticos se mueven primaria// dentro de la esfera del poder.

En Argentina:

Para Agulla Argentina sufrió un proceso de integración regional y de diferenciación regional. Hay una región prevaleciente. Es la región pampeana, por oposición a la andina (petrea). La andina se extiende de Mendoza a Jujuy (región residual: se ha quedado). Es una región folklórica orientada hacia latinoamérica. Ésta región era en el momento del descubrimiento de América una región prevaleciente. Pero ¿qué pasó?:

® Habla del tendido de los ferrocarriles. Es como un abanico abierto. Toda la producción Arg. salía del puerto de Bs. As. a Inglaterra. Entraron por los ferrocarriles hacia el interior los productos manufacturados de Europa. se ahogó la parte artesanal.

® También se dio el problema del reparto de la tierra.

Recondo dice que en plano de lo cultural se pueden visualizar tres períodos:

1)Neta// colonial: era importante lo hispano y lo indígena.

2)Argentina abierta hacia afuera: fundamental// la pampa húmeda. Se vuelca hacia Europa.

3)Argentina abierta hacia adentro: con las herramientas culturales que recogieron en Europa y E.E.U.U. se comienza a reinterpretar la realidad autóctona.

Problema fundamental: Inmigraciones:

Tres períodos migratorios:

Inmigración externa:fundamental// españoles e Italianos (1870-1930)

Vino a Arg un conjunto de inmigrantes que se vieron casi expulsados de Italia y españa. se vino a hacer la América. No accedieron a la tierra pública, porque el objetivo de los padres de la patria fue que los extranjeros fueron fueran a trabajar la tiera. Hicieron exacta// lo contrario. Fueron a las ciudades. Germani:Los hijos de estos inmigrantes son el origen de la clase media arg.

Migración interna: 1930 en adelante. El campo se transforma en polo expulsor del peonado. El peón de campo se ve expulsado del campo porque no tiene trabajo. Viene a las ciudades. Estaba aislado en el campo (no podía comparar, era analfabeto). Sociológica// hablando se transforma en obrero consientizado de la situación que padece y política// movilizado. Este obrero da origen a un movimeinto de masas que tiene como lider a Perón.

Para Naciones Unidas las migraciones de tipo hormiga hizo que las ciudades explotaran y esta gente fue a parar a las villas de emergencia. Eso puede ser criminógeno.

Migraciones limítrofes : la golondrina. Vienen a levantar la cosecha y después se van.

El grave problema que esta gente genera es el sig: sobre todo el indocumentado: le genera un conflicto grave a criollo. El indocumentado acepta cualquier cosa por cualquier precio, el criollo no.

Se suma el fenómeno de las emigraciones: (Son calificadas) se va la gente que sabe. Entra lo que no sirve y se va lo que sirve. Las migracionesdeben ser permanentes, deben ser controladas y selectivas. Las golondrinas no nos sirven.

El 80% de la población Arg. está en las ciudades. Arg. está superpoblada en algunas ciudades, pero subpoblado en otras grandes áreas.

 

Proceso de estratificación en Arg. (Según Agulla)

 

1980 2% en los sectores altos

38%en los sectores medios

60% en los sectores bajos (10% era la gente que estaba por debajo del

umbral de la pobreza)

 

Ahora 1% en los sectores altos

30%en los sectores medios

70%en los sectores bajos (40 y 30%: gente que estaba por debajo del umbral

de la pobreza.

 

Los sectores están descendiendo práctica// a un nivel de pobreza estructural.

¿Cuántos sistemas de estratificación hay en Argentina?

Según Agulla:

1)Por castas: se da fundamental// en las migraciones bolivianas.

2)Por estamentos: (norte) En base a la tierra.

3)Por clase sociales: en toda Arg.

4)Por sectores o niveles sociales: se da en las grandes ciudades (Bs. As., Córdoba)

Para él hay dos regiones que pueden ser disponibles o emergentes. Son las zonas Norteñas (sobre todo Chaco) y la parte patagónica.

_____________________________________________________________________

 

Promedio de edades en Argentina:

Que convierte a Arg en una sociedad moderna. El 30% de la población es de menores de 15 años de edad y el 10% de la población es de mayores de 65% de años de edad.

Núcleos fliares.: en Arg promedia la flia. de tipo vincular o conyugal y se calcula que alrededor de 2 millones de personas integran hoy la flia. monoparentales o uniparentales.

La población económica// activa (P.E.A.) llega en Arg. a los 8 millones de personas. A esta cifra hay que sumarle 2 millones de desocupados y 2 millones de subocupados(tienen un puesto cuya renumeración no es significativa).

La P. E. no activa está constituída por 4 millones de jubilados.

¿Cómo se integra la población ocupada por sectores sociales? Hay 5 sectores sociales donde la gente desarrolla sus actividades.

1)El primero está ocupado por: agricultura, ganadería pesca y mineria: 1.500.000 personas ocupadas.

2)Sector fabril: 2 millones de personas que ahora deben estar en baja.

Los 5 millones restantes estan ocupados en el sector terciario, cuaternario o quinario.
¯ Son los sectores de servicio en gral., donde podemos considerar comercio, transporte, etc.

En la economia informal arg. se calcula que hay 2 millones de personas.

¯ No presenta aportes jubilatorios,etc.

 

Problemas de Argentina:

-De deserción escolar: c / vez se agudiza más.

-Déficit habitacional

-Desnutrición: es muy agudo. El niño desnutrido no se desarrolla intelectual// convenientemente. Va a ser un disminuido.Puede terminar siendo ladrón.

-Decertificación: (sur).

-Deforestación: (Norte)

Conflictos en Arg:

-Sectoriales: (entre sectores) Son conflictos horizontales.Ej: económico y financiero.

-Verticales: entre el sector empresarial y el asaslariado.

-Regionales:(Cutral-Co, Jujuy,etc.)

 

Estructura económica de Arg.: Arg. ha pasado por 3 períodos económicos:

1)Colonias del Río de la Plata. Arg abierta hacia afuera, hacia España y luego el comercio con Inglaterra. Período de exportación: productos primarios y mat. primas.

2)Argentina abierta hacia adentro. "Período de la sustitución de las importaciones".Época de Perón. Se apuntala la industria liviana(heladera, tractores,etc.). Arg. produce eso y al producirlo no importa.Aquí las ciudades se transorman en polo de atracción de las Migraciones (el peón de campo va a las ciudades y se transforma en obrero politizado).Arg. no participa en las dos grandes guerras mundiales, se transforma en la provedora de materia prima al mundo que está en guerra.

El mundo necesita de Arg., se transforma en deudor de Arg. Arg. exporta y recibe divisas (fundamental// oro). Perón volcó todas las divisas a la industria liviana y esto incrementó la migracion interna. (Se movilizan las masas de obreros).

Frondizi: hay que apuntalar la industria pesada que se constituye por:

-siderurgica, -metal, -mecánica. Hoy tenemos otro tipo de industria, está manos de las multinacionales, es la Industria dinámica (la petroquímica, la electrónica, la informática, etc.).

3)Período actual:El de la "Internacionalización del Mercado".Se abre el mercado arg. al mundo. Se concretizan las privatizaciones. Las multinacionales controlan los mercados argentino, latinoamericano y mundial.

En Arg. el producto bruto interno(P.B.I.) hoy es de 350 mil millones de pesos.

El sector primario concurre con un 15%.

El sector secundario concurre con un 25%.

El sector servicios concurre con un 55%.

 

El 2% de la población participa en el 30% de P.B.I.

El 38% de la población participa en el 30% del P.B.I.

El 60% de la población participa en el 30% de P.B.I.

 

La deuda externa:

En el 83: 60 mil millones de pesos.

Hoy: 100 mil millones de pesos.

Problemática Económica de Arg.:

Concentración : el P.B.I. está concentrado en un 80% en la pampa húmeda, el 70% de la producción agrícola ganadera, el 70% de la tierra, el 70% de la industria está concentrada en un número muy limitado de sociedades.

Deterioro: en el término del intercambio comercial. Latinoamerica en block exporta materias primas y productos primarios( cafe, cereales, etc.), donde no interviene la mano del hombre. No hay valor agregado. Esos productos primarios encuentran que los países a donde son remitidos son proteccionistas respecto de la producción agrícola-ganadera en sus países. Esos productos que provienen del extranjero o latinoamérica tienen alto valor agregado de mano de obra.

C/ vez vale menos en el mercado internacional el producto de materias primas.

C/ vez es más caro la exportación manufacturera. Arg. está dependiendo del exterior desde el punto de vista económico. La dependencia también es interna (ej. pampa húmeda)

Exportaciones:

-Materias primas y productos primarias: 20%

-La industria adozada a materias primas y productos primarios: 40%

-Industria "per se": 30%

 

¿ A dónde va y de dónde viene lo que se importa y lo que se exporta ?

-Al Mercosur se exporta el 30% y del Mercosur se importa un 30%.

-Al Maercado C. Europeo se le exporta un 25% y de él se importa un 30%.

-Al NAFTA le exportamos un 10% y de ellos importamos un 30% (desfasage)

 

 Balanza de pago: es la balanza comercial más lo que usted pague por fletes, seguros y técnica.

Argentina desde el punto de vista político:

Hacia la época de Perón en toda latinoamérica se dio un fenómeno parecido al peronista en nuetro país. Crearon una especie de nacionalismo popular. Esto no duró mucho. Se dieron gobeirnos nueva// liberales en latinoamerica. Luego en toda latinoamérica por primera vez en la historia un gobierno comunista elegido por el pueblo(Allende).

Cuba: Fidel Castro.

Aparecen movimientos militares en Bolivia y en Perú.

¿Cómo puede salir de la situación de carencia?

 

Modelos:

1)Planificado (Perón)

2)Espontáneo (el gobierno no interviene)

3)Equilibrado (propugna el desarrollo económico que empieza al unisono en todos los sectores).

4)Desiquilibrado (se dio en Arg. con la industria automotriz en Córdoba)

5)Cerrado (Rusia después de la revolución)

6)Abierto (Arg. hoy)

En Arg. se dieron elites liberales, reformadoras( Perón) que pugnó por hacer la reforma agraria, propuso un desarrollo equilibrado y luego aparecieron ciertas elites rebeldes (el caudillaje, la guerrilla y ciertas manifestaciones de los llamados comunitariasos(el cordobazo,etc.)).

En Arg. el ejército a la calle salió tres veces:

1)En el 30 con Hirigoyen. Gobernaba el sector medio. Esto implicaba un cambio de estructura.

2)En el 55 con Perón. Teórica// gobernaba el obrero.

3)En el 76 sale para luchar contra los jóvenes radicalizados (suversión).

Ley Marcial: inscrita en el Código de Justicia Militar. Se ejercitó en el 30 y en el 56.

-La pena de muerte en el 70 y en el 76. En Arg. siempre fue alternativa.

_____________________________________________________________________

¿Qué pasa con el cambio social?

¿Qué es lo que ha sucedido para que hallamos pasado de la sociedad tradicional(1)

a la industrial(2) y a la actual (la nuestra)(3).

La aceleración del cambio social se debe a las sig. variables:

-Ciencia

-Técnica

-A los medios masivos de comunicación social

-Transporte

-Al fenómeno de la urbanización que hoy termina con este proceso generalizado de globalización.

 

La Sociedad 1: Hay una sigla que permite condensar los elementos mñás representativos de la soc. tradicional. Uno de los elementos más significativos es la tradición.

Era una sociedad:- aislada (incomunicada).

-sagrada (allí imperaba la magia y la religión como creencia)

-inmovil(práctica// no se da la movilidad vertical o se daba muy circunstanciada//).

-autoritaria (por ser aristocrática las elites gobernaban sin discución.

En el plano de lo cultural lo importante es la tradición y valores religiosos y/o mágicos.

El derecho, por ende, estaba muy connotado de los valores religiosos. Este tipo de derecho posee un impacto negativo sobre la sociedad porque dificulta su evolución.

La economía es de subsistencia (se produce práctica// para subsistir(comer).Las relaciones sociales, porque se da homogeneidad de roles, son de tipo afectivo. La organización de la flia. es la de una flia. extendida o consanguinea. La estratificación es por castas o estamentos. Detras del sistema de estratificación está la religión. La religión actúa como limitadora de la protesta social.

-Vehículos de ascenso son la tenencia de la tierra fundamental//.

-El hombre es un ser donde predomina las pulsiones, donde también reviste importancia la magia.

 

Sociedad 2:es comunicada, empieza a aparecer los medios de transporte,etc. La sociedad es secular. Empieza a cobrar importancia el mundo. Empieza a funcionar el principio de movilidad.

Empieza a ser una sociedad participativa.

En lo cultural, cobra importancia el liberalismo. La tradición empieza a ceder en beneficio de la pluralidad normativa y del conflicto normativo (las normas plurales entran en contradicción). En el plano del D. empieza a residualizarse el aspecto religioso en el D. y a emerger en el D. las creencias liberales. La economía es de mercado (se produce para comerciar)

La flia. es vincular o conyugal y eso tiene impacto en el proceso de socialización.

Las relaciones sociales no son tanto afectivas, sino como empieza a darse heterogeneidad de roles las relaciones son instrumentales.

La estratificación no es por castas, es por clases sociales. Lo que interesa es tener.

El hombre sufre una especie de cambio. Del hombre instintivo que se maneja por pulsiones pasamos al hombre con inclinación religiosa. Luego con el iluminismo en Fcia. el hombre que presta atención esencial a la razón y empieza a despuntar el H. económico.

 

Sociedad Actual: es globalizada. Es una sociedad planetaria. En esta soc. hay 2 variables: 1)Mercantilismo (lucro); 2)Ciencia (el hombre contemporáneo es un hombre con las expectativas puestas en la ciencia y en los avences científicos). Estamos volviendo otra vez al autoritarismo. Están emergiendo verdaderos centros de decisión multinacionales y son sociedades que están decidiendo nuestro destino.

En lo cultural una de las creencias más arraigadas es la del lucro, la del consumismo, la del individualismo. Se agudiza el proceso de pluralidad normativa y conflicto normativo. La economía es globalizada y concentrada.

La Flía aparecen nuevas agrupaciones:flia uniparental, monoparenta, flia. grupal, las flias gays, lesbianas, etc.

En las relaciones humanas se da un gran cambio: aparecen las relaciones mediatizadas , es decir a través de los medios( T.V., internet, teléfono,etc)

Nos estamos vinculando con un otro mundializado, pasa por un aparato.

La estratificación es por sectores o niveles sociales (saber). Aquí unde la eficiencia, es decir el resultado.

El ascenso social es la participación en las multinacionales, en el sector financiero o el sector científico.

El hombre es mediatizado.

Ciencia (C): por la C. se trata de establecer relaciones entre fenómenos para sacar predicciones. Usted en la C. se maeja con hipótesis. En la C. no basta la hipótesis. Usted tiene que VERIFICAR. No se hace C. sino verifica en la realidad la validez de su hipótesis, porque la esencia de la C. es la refutación.

El hombre contemporáneo se ha transformado en astronauta, micronauta, egonauta :(viaje hacia adentro).

Lo que caracteriza a la C. contemporánea es una doble expectativa. El hombre tiene la expectativa de controlar su biología (maneja la reproducción in vitro, etc. e inclusive llega a la formación de animal transgénicos y de control de la naturaleza (manipula átomos,etc.)).

Importancia de ésto: de acuerdo a los científicos actuales, el tiempo y el espacio tal cual lo concebimos nosotros es una creación humana, es un truco que me juega nuestro endeble proceso perceptivo.

La aplicación de los conoci// en nuestra ciencia lleva hay a la conclusión de que nuestra sociedad esta inacavada (está siendo), está en un devenir constante.

Técnica: hay 2 variables fundamentales:

-El transporte que per se acorta el mundo.

-La revolución en el proceso de comunicaciones.

Los Medios Masivos de Comunicación Social: radio T.V., periodismo. Característica: informan, recrean (entretienen), publicitan (publicidad comercial), hacen propaganda política y forman las opiniones públicas que son distintas.

Hoy por primera vez en al historia humana, los medios, por ser audio visuales, llegan a todos, es decir, inclusive a los iletrados. Esto incide grave// en el conflicto social.

Los medios presentan imágenes desconectadas con la realidad. Construyen a veces una realidad que no existe. Recortan la realidad porque a veces mal informa, no informando ciertas cosas. Los medios con relación a la guerra y al crimen desgraciada// los presentan como espectáculos, eso es dañino.

Conoci// : el hombre contemporáneo posee una memoria almacenada. Hoy se conoce a través de instrumentos (eso le permite superar las falencias de su percepción). Sensación:que nuestros ojos se hubieran estirado y empezamos a conocer la realidad.

Dos cosas importantes:

-¿Quienes son los que controlan la información?

-Nuestra percepción erronea nos hace caer en el constructivismo subjetivo (el hombre parte de leyes, de conoci// que hace que él construya lo que percibe, porque su percepción no es la adecuada).

_____________________________________________________________________

Globalización:

En este fenómeno lo que se debe tomar en cuenta es el modelo económico capitalista que implica con la aparición de las sociedades multinacionales o pluriterritoriales una real emergencia de éstos feudos económicos.

Las multinacionales, donde se comienzan a advertir procesos de estatización, la importancia que revisten estas instituciones que a través de su influencia en el Bco. Mundial, en el F.M.I., en el organismo mundial del comercio, están dando normas de tipo económico que están por encima de las leyes estatales,y están práctica// imponiendo modelos a nuestras vidas, pero por sobre las legislaciones de los distintos Es.

Son sociedades que podría decirse que presentan la carcterística de estar fuera del D., más allá del D. escrito.

En definitiva, nos están imponiendo un D.

También en este fenómeno de la globalización, interesa observar el manejo del mercado financiero internacional que está al margen de lo económico, son operaciones que se están realizando a nivel mundial por computadoras las 24 hs. del día y son en definitiva operaciones internacionales que escapan al control de los Bcos. centrales. Éstos se estan manejando con lo que se denomina dinero electrónico, dinero ajeno a nuestra masa monetaria. En suma lo que se pretende señalar en este proceso de globalización es que aparecen entes económicos y financieros que empiezan a estar por encima de los Es. y que se están manejando con un D. espontáneo que evidente// tiene vigencia y eficacia respecto de la conducta de los hombres en sociedad.

A ese proceso de globalización había que añadirle el de urbanización caóticas (no controladas) y eso provoca asinamiento, escasez, desempleo y anonimato (así la impunidad)

¿Qué pasa con el mundo del trabajo? se está plantaendo a nivel mundial un desplazamiento del asalariado hacia los sectores terciarios, cuaternarios y quinarios. El trabajador contemporáneo se encuentra con la competencia que le hace la máquina a su fuerza y el robot (que en cierta actv. pretende reemplazar su inteligencia).

Hay abundante literatura sociológica hoy que ya habla de los excluídos del trabajo porque se piensa que en el futuro desaparecerá el mundo laboral de hoy.

Observese como ha cambiado el D. obrero.

Desde el pto. de vista de la legislación se está excluyendo al asalariado de una serie de garantías de que gozaba.

Por otra parte c/ vez más se observa la particiación de la policia y de la aplicación de la ley penal con relación a la protesta social.

 

Dos fenómenos que se dan hoy: 1)Mayor expectativas, menos recursos, mayores tensiones: más conflicto social

2)menores expectativas por una mayor exclusión laboral. Más desesperanza, más incertidumbre y más conducta de retirada.

Respuestas que pueden darse:

Las elites ante las circunstancias de los 1 y 2:

-Pueden cerrarse (respuestas más violentas)

-Pueden abrirse, aceptar la innovación

 

 -Pueden reformarse las elites, como podría ser para clamar las tensiones sociales.

Elites tevolucionarias (como Allende en Chile)

 

-Ante esta fenomenología ¿Cuál puede ser la respuesta de los sometidos?

1)Conducta generalizada de retirada (vuelco a la droga, alcohol, por ej.) Vuelco a las sectas (rol de las sectas: dar esperanza)

2)Conductas innovadoras: (individuos que pueden escalar en la pirámide social. es individual).Vuelco a la economía informal.

3)Conductas negociadas (cada vez menos, a través de los sindicatos)

4)La violencia (si fracasan las 3 anteriores).

5)Conducta revolucionaria (subersión).

 

Criminología: Organización de Naciones Unidas (O.N.U.) (170 países adheridos)

Trabaja de la sig. manera:

Cada 5 años desde 1955 se reúnen los congresos de prevensión del delito (como ente abstracto) y trata// del delincuente.

Arg. está inscripta a éstos Congresos.

- Dictan reglas, principios, etc.

Recomienda O.N.U. en materia de política criminal, puede decirse que abarca dos disciplinas: 1)la política social; 2)política penal.

1)La P.Social es la lucha contra el delito partiendo de la prevensión social del delito. Tender al desarrollo integral del hombre desde el pto de vta. social, económico, político,etc.

El apuntalamiento de la flia., de las sociedades intermedias, etc.

A lo que se tiende es a lo sig.:

-a la concientización.

-a la movilización.

-a la participación de la sociedad en la lucha contra el delito. Se parte de la premisa de que la sociedad posee responsabilidad en la emergencia del delito.

2)Política Penal: como se lucha con el sistema penal, es decir con la ley penal, con la J. penal, con la policia y con la cárcel. ¿Cómo se lucha con el delito? Lo que hace la O.N.U. es una especie de diferenciación entre la teoría y la práctica del sistema penal. Entonces recomienda averiguar que pasa con la vigencia del sistema penal y con su eficacia. ahy que preguntarse: ¿quien legisla?, ¿para quien?,¿qué consecuencias apareja la existencia de la ley penal? Ej. en drogas. Habría que establecer las causas de la ley penal y efectos.

Causas y efectos de ley penal: Entonces analizaremos cuales son los procesos de incriminación, cuales de desincriminación.

En la O.N.U. se habla de las alternativas de la ley penal. Se trat de verificar si ciertas conductas no debieran controlarse a través de normas no penales.

¿Penalizando las drogas disminuye el delito?

El Proceso Penal:

Los principales problemas según O.N.U. en el proceso penal son dos:

1)El impacto del proceso penal.

2)El diferencial acceso al proceso penal. (quien puede recurrir a un abogado para informarse o defenderse).

Es por ello que se habla de alternativa penal.

El Problema de la carcel (sus efectos):

-destruye la personalidad

-desorganiza la flia. del preso.

 

Se insiste en la: 1)alternativas de la prisión

2)Medidas no privativas de la libertad.

En la O.N.U. los últimos congresos se abrieron para la víctima del delito. La idea central es que participe en el proceso penal y llegar a un sistema de compensación económica para la víctima. Tanto víctima como victimario tienen el grave problema del difícil acceso al proceso penal.

 

Reglas de La O.N.U.:

Respecto de menores: -principios sobre la prevención de la delincuencia juvenil. -Reglas mínimas para la administración de J. de menores y reglas para la protección de menores privados de su libertad.

Respecto de mayores: -principios sobre la prevención del delito y justicia criminal. -Principios básicos de justicia para las víctimas. -Código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. -Principios básicos sobre el rol de los abogados y de los fiscales. -Reglas mínimas sobre medios no privativos de la libertad, y reglas mínimas para el tratamiento de reclusos.

Lo esencial es medidas para evitar el impacto del proceso penal.

Repaso de penal:

Delito: acción típica antijurídica (contra todo el D)culpable. (con dolo o culpa).

(Y para algunos autores punible).

 

-Principio de legalidad C.N. : "arbitrariedad"del juez. (por ej. por aplicar analogía en Penal). Se puede recurrir a la C. Suprema.

19C.N.: principio de reserva (actos privados del H.)

 

De Tratados como "San José de Costa Rica": de nivel Constitucional, surge: retroactividad de la ley Penal, siempre la más benigna.

Si es para atrás: retroactividad

Si es para adelante: ultractividad.

 

Código Penal: 2 partes:

art. 34 C.P.: Inimputables: dementes y menores de 16 (son irresponsables penal//)

-Inculpabilidad: por error, dolo o violencia o cualquier vicio.

Excusa absolutoria - Causas de justificación: permiso legal para cometer un delito (E. de necesidad, legítima defensa)

-El permiso se extiende a los que colaboran con el delito.

-Prescripción de acción penal: hurto: 4 años.

 

Pte. especial del C.P.: se descompone en 3 partes

1)Nos atañe a nosotros. Delitos contra las perosnas, el honor, la honestidad, el E. Civil, la libertad y contra la propiedad.

2)Los sujetos pasivos son:

un número indeterminado de personas.

-incendios y estragos.

3)El sujeto pasivo es el gobierno

a)funcionarios públicos (delitos contra la Adm. Pública)

b)El E. Federal (delitos contra la constitución)

-En la falsificación de Instrumento público sin usarlo se está en delito. En el privado hay que usarlo.

 -Delitos fuera del C. penal (por leyes). delitos económicos. Monopolio, infracción de divisas, delitos previsionales, delitos impositivos.

Procedimiento del C.P.

Reformado el C.P.P.: son parecidos el de Cap. y Pcia.

1ªjurisdicciones

 

Públicas: interviene el juez de oficio.

 

Acciones

Privadas: debe iniciarlo con denuncia el agraviado (violación)

Delitos de acción privada: calumnias, injurias. No hay querrella del juez(yo impulso el proceso).

-El proceso se descompone en dos partes: 1)sumario; 2)juicio.

1)En Pcia.: la lleva el fiscal (la parte de D. la maneja el juez).

El sumario puede terminar:-con un procesamiento.

-Una prisión preventiva.

-Un pase del proceso a juicio

-Sobreseimiento definitivo: que es lo mismo que la absolución (no le quedan antecedentes).

Durante el sumario se puede solicitar la excarcelación: que se otorga al individuo que está preso para que recupere su libertad.

-Exhimición de prisión: para el que está en libertad y no quiere ir preso.

-Al testigo en sumario se le oye en testimonial (si miente: falso testimonio).

La jurisprudencia es constante de que si miento en juicio no cometo falso testimonio (si yo soy parte del juicio).

-Al imputado se le puede escuchar en "declaración espontánea" o en indagatoria.

-Si el sumario pasa a etapa de juicio, el juicio (de trámite oral puede terminar por absolución o condena).

La condena puede ser: por multa; inhabilitación; prisión y reclusión.

-Hoy está corriendo una nueva institución: al juez de ejecución de sentencia: este juez visita las cárceles y resuelve toda la problemática referida a las quejas de los internos, medidas disciplinarias, libertad condicional,etc.

En todos los sumarios y juicios está la posibilidad de recurrir ante la superior instancia porque el juez ha sido o arbitrario o ha aplicado una norma inconstitucional, o tragibersado la prueba o porque me causa agravio lo que dispuso el juez.

Criminología:

Relativismo Delictual: el delito varía en el tiempo y espacio.

Actual// en criminología se parte de la base de que no existe el delito natural (mala per se).

El delito varía en el tiempo histórico, en el espacio social y con las creencias, valores y leyes de las distintas sociedades. En el tiempo histórico: ej.: en las colonias del Río de la Plata, , la blasfemia estaba tipificada como delito, ahora no es delito.

En el tiempo las tipificaciones delictivas van variando, entonces varía el delito.

Hay conductas que fueron despenalizadas, como: huelga, Tráfico de drogas y de alcohol (en Inglaterra), hechizerías, herejías, etc.

La detección Diferencial, Impunidad e Irritabilidad Escalada:la sociedad tiene un margen de irritabilidad escalada que va desde un mínimo para determinados delitos que no se consideran como tales (aborto, seducción); con esto disminuye la detección, aumenta la impunidad y pierde vigencia la norma penal; hasta un máximo para determinadas conductas, como: robo, homicidio, con lo que aumenta la detección y disminuye la impunidad.

 

Categorías delictivas:

1)Violencia: conducta agresiva, puede motivarse por amor, odio, temor.

Amor: necesidad de beneficiar a otro. Temor y odio: barrera a la comunicación percibiendo a terceros de manera prejuiciosa.

2)Delincuencia Juvenil.

3)Asaltos y operaciones comando: sometidos a un estigma social discriminatorio, se transforman en rebeldes sin ideología, buscan la riqueza individual, de manera subterránea.

Opreciones comando: responden a un estímulo político, conciben su actividad como "Heroica y Funcional".

4)Estafador: los sujetos activos se esconden tras sociedades, edificios, red de empleados y gerentes, perjudicando a un conjunto de individuos o a una sola víctima, buscando enriquecimiento o propio planeamiento económico del E.

Las elites de estas sociedades se reclutan en sectores privilegiados, acceden a conocimientos imprescindibles y pueden, asi, conservar y aumentar su riqueza.

-NO hay violencia, ni improvisación.

Pérfil del estafador: -egoísta, -inmaduro, -sicopático, -embustero, -impetuoso en los negocios, -no agresivo.

Clases: 1)Tradicional: a)carismático, interactúa individual//;b)frío, aprovecha la incitación de las víctimas que creen en sus poderes mágicos (superstición), o en su situación (individuo urbano que estafa al rural).

2)Secular: especula con la víctima que lo considera manipulador del mundo de los negocios. Subtipos: a)estafador documentario: usa los papeles de comercio, sustituye fórmulas, palabras, gestos;b)estafador masivo: engaña a muchos, despojándolos de sus pequeños ahorros. Actúa a distancia.

Este tipo de delincuencia se define: "Aquella cometida en el desempeño de tareas habituales por la gente de posición respetable, que no provoca la reacción típica de los delitos comunes y que no apareja pérdida de status".

5)Crimen organizado e Internacional: por ej: tráfico de alcaloides, trata de blancas; la víctima se une con el criminal, los líderes logran ocupaciones a nivel político y financiero, un gran número de individuos de la sociedad cooperan.

 

Víctima y Victimario:

Victimología: "Estudio científico de las víctimas".

Víctima: "personas que individual o colectiva// hayan sufrido daños, incluídos lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus Ds. fundamental// como consecuencia de Acciones y Omisiones incluída la que proscribe el abuso del poder".

1)Víctima "per -se". Su rol pasivo: es la víctima auténtica, desprevenida.

2)Víctima incitadora, identificada con el delito: provoca al delincuente, busca beneficiarse con el delito. Esta incitación puede ser conciente o inconciente//.

3)Víctima "captada": se estimula a la víctima o víctimas a través de la publicidad.

4)Víctima con ente ideal y burocratizado: a veces, la víctima se puede esfumar, cuando tiene caracter impersonal y despersonalizada. Ej.: supermarkets y Supercorporaciones.

La detección se diluye también por burocratización de esas empresas.

5)Víctima plural, masiva y despersonalizada: se busca perjudicar víctimas anónimas, para descanalizar sus ahorros, formar grandes patrimonios y competir en el mercado.

6)Dramaticidad del hecho: hay diferencia entre un asalto (de carácter personal y violento) y una estafa de alto vuelo (de carácter persuasivo y amortiguada por la participación de la víctima).

7)El temor, la desconfianza y la espera: hay veces que la víctima no denuncia por: -temor a amenazas; -temor a represalias, -lentitud del juicio, -no poder esperar el resultado del juicio.

8)Atracción sexual, paternalismo y desprestigio: hay delitos que no se denuncian por: -respecto de la mujer: atracción sexual o machismo

-respecto de los jovenes: paternalismo

-temor al desprestigio comercial (empresas defraudadas por empleados)

-temor a la mengua de honores sexuales.

9)Interacción grupal y detección diferencial: si el delito lo hacen individuos de un endogrupo, la detección puede fracasar por temor "al que dirán".

Þ si lo realizan individuos de otros grupos; se diferencia entre grupos superiores (la detección puede fallar por temor a las conexiones o por la esperanza del arreglo) e inferiores (puede fallar por considerar al otro como devaluado y al propio como triunfante).

Victimario: -con movilidad Þ robo y hurto

-enclavado Þ estafa organizada, la víctima va hacia él.

-como individuo común Þ delincuente económico.

-como ente ideal Þ se oculta tras edificios, burocracia.

 

Víctima y Sociedad Indutrial:

Población Þ Autores Þ Inaplicabilidad de la ley

(Víctima) (Escudados en ß

en el poder) Causa 1)Actos no sancionados por la ley penal.

2)Actos sancionados, pero la ley no puede hacerse efectiva por su aplicación selectiva y diferencial.

Consecuencia:

1)Falta de detección de la conducta ilícita.

2)Desconocimiento del orden jurídico.

3)Falta de enjuiciamiento.

4)Tratamiento diferencial de los responsables

5)Peligrosividad para la vida y salud de la población:

a)muertes, enfermedades y lesiones.

b)contaminación ambienta.

c)estafas

d)quiebras fraudulentas

e)imposición de precios excesivos

f)salarios insuficientes

g)monopolios

-e) y f) no están tipificados como delito en nuestra legislación.

 

-"Declaración sobre la Justicia y la Asistencia para las víctimas" de la Organización de las Nac. Unidas: 1984

1)Reparación por parte del delincuente: devolución de bienes, o pago por los daños o pérdidas; reembolso de los gastos, rehabilitación de Dchos.; por parte de los delincuentes o terceros responsables de sus conductas, a las víctimas, fliares. o personas a su cargo.

2)Indemnización: si no es suficiente,el E. se encarga de indemnizar a las víctimas.

3)Asistencias: médica y comunitaria básica.

4)Trato equitativo: compasión y respeto. Se evitará interrogatorios prolongados. Accederán a mecanismos de justicia.

5)Prevención Social y Económica: se protegerá a las víctimas por medio de políticas económicas, sociales y penales.

Estos principios se aplican a víctimas de delitos "callejeros" (homicidio, robo), "domésticos" (malos tratos a esposas) y "abusos de poder"(tortura, esclavitud, desaparición).

La Diferencial Reabsorción Social:

Grupos: prejuzgan delitos y delincuentes; los denuncian a la policía con criterio diferencial.

Policía: previene en forma diferencial y selectiva.

Proceso Penal: influye la eficacia de la prueba y posibilidad de defensa.

Condena: llega un número reducido, reciben trato diferencial y selectivo en estableci// penales.

Después del período de tratamiento, los devuelven a la sociedad que los reabsorve selectiva y diferencial//.

 Teoría Circular del delito: dificultades de la reinserción social: 1) la sociedad cristaliza el status de delincuente convirtiéndolo en principal, aunque haya cumplido la condena; 2)presión de los medios: difunden los aspectos negativos e impactantes del delito, considerándolos "noticia"; 3)falta de oportunidades laborales, lo convierten en candidato a delinquir.

 

Delincuencia a nivel Mundial: Naciones Unidas hace incapie en tendencias delictivas: como va cambiando hoy el delito:

1)Feminización de la delincuencia: c/ vez más la mujer interviene en el delito.

2)Rejuveneci// de la delincuencia: c/ vez más en el delito intervienen menores.

3)Aristocratización de la delincuencia: c/ vez más en el delito interviene los sectores altos y medios. Razón legal: se crean figuras delictivas que atrapan a los sectores altos y medios (contrabando, monopolio,etc.).

4)Asociación y organización (delincuencia agrupada).

5)Politización (el E.)

6)Sofisticación (el delincuente usa la computadora y la cibernética).

El funcionario puede delinquir dentro del E. o contra el E.

El comerciante puede defraudar a la sociedad o utilizar a la sociedad para delinquir.

Según Irurzun se utiliza hoy mucho a la sociedad para delinquir porque la sociedad es como una especie de velo. Esto es un fenómeno universal.

Delincuencia Juvenil (Congreso de la O.N.U. sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente).

Factores determinantes de la delincuencia de menores: en forma genérica se atribuye el origen de la delincuencia juvenil a tres factores: los biológicos -en Europa se otorga más importancia a la herencia y factores consstitucionales que en E.E.U.U.-, los psicológicos y los sociológicos. En casos particulares, podemos señalar que para Finlandia, además del cambio de valores que ha dejado a la juventud en el vacío, "las tentaciones y atracciones que dejan sentir su peso fuerte// en la juventud sobre todo en los núcleos urbanos, la inducen al crimen"; para Filipinas el origen de las pandillas se debe a las dificultades económicas. El menor imposibilitado de trabajar regular// lo hace en la calle y se conecta con el crimen organizado. Por su parte Israel finca la causal en los problemas culturales de los inmigrantes; la Union Sudafricana también en los problemas culturales, particular// en las migraciones del campo a la ciudad; Méjico en el cinematógrafo, como causal de actos de violencia; otras delegaciones en el defecto de canalizar en forma adecuada los impulsos juveniles de actividad, dominio y éxito.

Programas de trata// y conclusiones: el trata// deberá procurar en el menor una conciencia de responsabilidad moral y social mediante su participación en el mundo en que conviven los adultos y los jóvenes y donde eventual// se espera que actúen de acuerdo con la escala general// aceptada de valores fundamentales. El trata miento incluye medidas disciplinarias, entendiéndose por disciplina no sólo la obediencia a ciertas reglas y principios, sino también el dominio de sí mismo, la seguridad en sí y la debida consideración por la jerarquía establecida de valores morales.

 Fústigase, casi en forma unánime, el castigo corporal; se entiende que el tratamiento debe ser flexible e individualizado, determinado y que el personal de los estableci// debe ser adecuada// seleccionado.

Globalización de la delincuencia:

Internalización o transfronterización de la delincuencia. Se van cometiendo delitos a través de las fronteras. Pero a través de las fronteras no hay lenguaje jurídico. Hay que tomar en consideración (a nivel mundial) los delitos económicos y financieros. Tenemos los delitos de la mafia: desafian el poder estatal.

Delitos financieros: dinero electrónico. No tiene respaldo con el dinero que circula.

Delitos donde interviene la ciencia: secuestro de niños, se los mata y se venden los órganos. Comercio internacional de órganos. Tráfico de fetos.

Corrupción: está generalizada a nivel mundial. El neoliberalismo es un espaldarazo hacia la corrupción. Malversación de caudales públicos: 3 factores:

1)yo administro fondo público, me lo guardo.

2)fin diferente.

3)malversación de servicios públicos.

 

Cohecho: es bifacético. (el que lo hace y recibe).

Privatizaciones: la privatización abre un camino "lícito" para el enriqueci// de muchas personas. Con la privatización se desnacionaliza.

Apremios ilegales: castigo físico y psíquicos.

 

Medios Masivos de comunicación social: desempeñan 3 funciones:

1)presentan los delitos como espectaculos.

2)investigan paralela// a los juzgados.

3)como cojuzgadores. Prejuzgan y precondenan a un individuo.

 

Actual// el fenómeno del desempleo, de los puestos precarios es una fuente de creación del desvío.

La contaminación puede ser del agua, del aire o de la tierra, la deforestación.

Droga: 4 soluciones de Nac. Unidas: 2 sociales, 2 jurídicas.

Sociales: subencionar al agricultor boliviano, colombiano, etc. Las Naciones consumidoras deberían remunerar a este agricultor la diferencia que pierde si cultiva otra cosa que no sea coca.

Fifuras: el infiltrado, el arrepentido.

 Con respecto al arrepentido , se lo puede eximir de pena -excusa absolutoria-, (delito , pero excención de pena).

El inflitrado: (la persona puede negarse). El inflitrado va y le dice al juez, mañana vamos a cometer un delito en Córdoba, entonces el juez lo autoriza a cometer el delito.

Recurrimos al infiltrado, a los apremios, porque se nos acaban las razones lógicas para investigar.

Turismo sexual: actual// los turistas alemanes que van a países asiáticos a hacer turismo sexual con chiquitos.

 

Delincuencia en Argentina:

Estadística// se dan 750.000 hechos delictivos por año, con conoci// policial.

Las estadísticas no siempre son sólidas, precisas y confiables. No siempre miden lo que pretenden medir. Puede fallar la base de la estadística.

Naciones Unidas dice que para Arg se calcula que se producen alrededor de 3 millones de hechos delictivos por año.

Hay que establecer distintos períodos y areas con relación a la delincuencia:

Rural: se caracteriza por ser eminente// una delincuencia violenta, donde influye enorme// la ingestión alcohólica.

Urbana: largos períodos de tiempo de delincuencia orillera (a punta de cuchillo) y delincuencia mafiosa (Italiana), años 30. El personaje principal era el compadrito; escencia del machismo. La mujer llenaba las estadísticas del hurto, aborto y homicidio. Período de transición: de la delincuencia urbana, aparece la maffia, con las migraciones y las bandas, manifestaciones que hoy desaparecieron. En el año 60 aparecen los grupos comandos, estafas organizadas, etc. Delincuentes avanzados, violentos.

El delito es un elemento de diagnóstico de como funciona la sociedad.Luego aparece la subersión, después la droga.

 

Porcentages en Argentina:

-55,60 % de los delitos cometidos son contra la propiedad.

-20 % de los delitos cometidos son contra la persona.

-3% de los delitos cometidos son contra la honestidad.

-5% de los delitos cometidos son contra la administración pública.

-5% de los delitos cometidos son contra la fe pública.

Drogas: (tenencia o tráfico) 2% de todos los delitos cometidos.

El elenco estable de las prisiones en la Arg. hay un promedio de 20.000 personas encarceladas.. Hay 20.000 sentencias condenatorias por año. De éstas el 50% son condenas de ejecución condicional, el 10 % son penas de multa e inhabilitación. Entre absoluciones y sobreseimientos definitivos hay aprox. 20.000 por año.

Dice Nac. Unidas: puede observarse hoy la existencia del delito como negocio (fundamental// el económico).

En materia delictiva lo que debe atacarse son las causas de los delitos y no los efectos.

Los individuos que escapan al proceso penal, como son los sectores altos y medios, que son sectores que si eventual// entraron en la etapa procesal pueden lograr facil// reubicación social.

Los delitos de cuello blanco para Nac. Unidas son los que cometen los industriales, profesionales, etc., a la hora del desempeñp de sus negocios o profesión.

_____________________________________________________________________

Psicología Social y Sociología Aplicada:

Para que una disciplina tenga la característica de ciencia tiene que tener las sig. características:

-objeto propio.

-método propio.

-leyes propias.

Objeto de la criminología(C.): puede ser el hombre delincuente o, como en E.E.U.U., el hombre que tenga conducta desviada. Si se ocupa de esto último es suma// peligroso porque si se ocupa del individuo con conducta desviada tengo que saber quien es el desviado.

El profesor opina que la criminología tiene que ser respecto del delincuente.

O.N.U.: se han ampliado capítulos especiales sobre la víctima. Ahora a nivel internacional la C. atrapa al delincuente y a la víctima (que tiene participación en el proceso penal).

Según la O.N.U. la C. atraparía el subsistema penal (ley penal, el proceso penal, la policia y la carcel).(para Irurzun esto es más bien política criminal que C.)

El objeto del D. Penal hoy sería la víctima y el delincuente.

Método del la C.: La C. como método de investigación utiliza los mismos de los que se sirven todas las ciencias.

Inductivo

Deductivo.

Algunos autores a partir de Berxon que dicen que también es método de investigación el intuitivo.

Lo que varía en C. dentro del método es la técnica que usa la C. para investigar. Como la C. se sirve de un enfoque biológico, que es la técnica clínica.

Si hacemos el enfoque psicológico se usan otras técnicas (met. instropectivo, por ej.)

Si hacemos el enfoque sociológico usan las técnicas de investigación que usa el sociólogo.

Hay que diferenciar el enfoque multidisciplinario del interdisciplinario.

 

Multidisciplinario: se hace enfoque biológico, psicológico, etc. por separado.

En los congresos de C. se aplican los métodos multidisciplinarios.

La sociología C. actual// se sirve del enfoque interdisciplinario. Es un enfoque sintético, intergador de los distintos conoci// parciales. Es el enfoque bio, psico social. Éste es el que usa la criminología actual.

En C. han existido 3 corrientes Criminológicas importantes:

-de Becaria: (escuela clásica en C.) Postula que el hombre goza de libre albedrío. El hombre es un ser capaz de autodeterminarse, es libre, y por ende es responsable de sus actos. Si el hombre es responsable de sus actos, el castigo (carcel) tiene que ser punitivo, retributivo (se castiga porque es libre).

-Positivista o correccional: se postula que el hombre delincuente tiene fallas, anomalías en su personalidad . Es un enfermo. Como ese ser anormal resulta ser peligroso, entonces por ser peligroso se previene su delito o se lo somete a medidas terapeuticas, lo encierra.(se encierra por ser anormal sin haber cometido delito).

-Criminología crítica: es una C. con base en Marx. El delincuente no tiene nada que ver. La culpable de que el delincuente delinca es la sociedad capitañista. Si la soc. cap. es criminógena es inútil que yo corrija al hombre delincuente porque lo va a volver a enfermar. Hay que cambiar la sociedad.

 

Sociología criminal: es importante tomar conoci// de las motivaciones conscientes e inconscientes también y de los conoci// y creencias falsas del individuo que está haciendo C. , del legislador, el juez, el policía.

Enfoque biológico (biología criminal): el enfoque más importante de biología criminal es el que se llama de antropología criminal que se debe a lo Lombroso, que estudia a los hombres dentro de la carcel. El delincuente es un delincuente nato , por nacimiento. Entonces la herencia biológica tenía una influencia enorme en el desarrollo de la delincuencia. Se heredaba.

No hay ningún autor que diga que hay una predestinación al delito.

Enfoque biogenético o de las cromosomopatías: es el de las anormalidades o alteraciones cromosómicas. . Hoy estaríamos en una especie de moda con relación a lo genético. Cuando es por exceso se dan personalidades agresivas, con electroencefalogramas distintos. Cuando es por defecto se da poco desarrollo intelectual, afectivo . Personas atrasadas.

 Desde el pto. de vta. embriológico tenemos el fenómeno conocido como"gemelos univitelinos o monocigóticos": 2 hermanos que proceden de la unión de un óvulo y un espermatozide que se biparten y aparecen 2 hermanos.

Los gemelos aunque estén en distintos medios reaccionan y actúan de una manera parecida. Dentro de la biología criminal hay que señalar el impacto de las anormalidades glandulares, las disfunciones cerebrales y la desnutrición.

Personalidades (Ps.) (siempre dentro del enfoque biológico). Hay Ps. que son así de nacimiento:

Activas:-Impulsivos

-Agresivos

-Fanáticos

 

Pasivas:-Abúlicos

-Fantasiosos

-Creadores o innovadores.

-Individuos inseguros o inestables. Son manejables por otros.

-Inmadurez.: padece de insuficiencia de sus facultades mentales.

-Involución:(los viejos)

Eysenck: trabaja sobre la existencia por naci// de hombres extravertidos e introvertidos. Dice que el extravertido es un individuo difícil de ser socializado y tiene mayor posibilidad de delinquir.

Enfoque fisionómico o antropometria: incide lo físico.

Enfoque biológico constitucional: hay una correlación entre la constitución de un individuo y su temperamento (que es de naci//). Habla de gordos, flacos y musculosos. Los propensos a ser gordos pueden incurrir en delitos pasionales. Los delgados propensos a delitos contra la propiedad. Los atléticos más proclives a ciertas manifestaciones de violencia, pero por temperamento.

Psicología Criminal (P.C.) :

La psicología se ocupa del estudio de la conducta del hombre normal. Desde el pto. de vta. psicológico puede tener impacto en el desarrollo de la conducta desviada la anexia, la sobreprotección afectiva o la carencia afectiva. La disciplina contradictoria, la parapsicología, estudia el impacto que puede tener en la conducta desviada fenómenos como la hipnósis, la sugestión, la telepatía, etc.

 Personalidad dinámica o yo social: es la que nace y se conforma en el proceso de interacción social. Mi yo social está formado por la asunción de todas las actitudes de ustedes sobre mi.

Psicología objetiva: anida en las corrientes conductistas y reflexológicas. Estas corrientes apuntan a la importancia que tiene en la conducta humana el condicionamiento social y los refuerzos que se hagan a la conducta del individuo. Los individuos actúan preponderante// buscando el placer y evitando conductas que le produzcan displacer.

Estas corrientes dicen que el castigo tiene que ser lo más concomitante posible al hecho delictivo. Tiene que ser práctica// inmediato.

Enfoques psicoanalíticos: Froid, Jung, Addler

Froid: nos hace saber que muchas veces nuestro complejo de culpa nos lleva a la comisión de actos delictivos para buscar a través de ese acto la carcel, el castigo.

Jung: habla de que el inconsciente es un inconsciente colectivo, propio de toda la especie. Es como si yo fuera una esponja y mi inconsciente se forma por las demás personas.

Addler: habla del complejo de inferioridad que se manifiesta así: yo me siento inferior a ustedes y como ese complejo lastima mi propio yo, trato de demostrarme y demostrarles que soy superior a ustedes desarrollando una personalidad autoritaria.

_____________________________________________________________________

Los Enfermos mentales en en criminología tienen tres aspectos que nos puede ser de interés: 1)Psicótico

2)Neurótico

3)Psicópata (sociópata). Interesa a la C. (individuo antisocial)

 

1)El psicótico es el que no tiene capacidad de juicio. Es el alienado en sentido jurídico. Está desconectado de la realidad.

De acuerdo con el art. 34 del C.P. es el que no puede comprender la criminalidad del acto ni dirigir sus acciones por ser inimputable porque padece de alteraciones morbosas de las facultades mentales o porque tiene insuficiencia de éstas.

Hay varias categorias: esquizofrénicos,inmaduro, o el viejo que pierde su conexión con la realidad. El psicótico, cuya dolencia la maneja el psiquiatra, no es objeto de la C.. El objeto de la C. es el psicópata o sociópata o individuo antisocial. De éste no se ocupa la psiquiatría sino la psicopatología. Aquel individuo que en el momento del hecho padeció de 1 grave perturbación de la conciencia que le impidió comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones puede resultar inimputable, aunque no tenga como enfermedad insuficiencia o alteración de las facultades mentales. (no en el caso de emoción violenta donde se atenúa la pena pero hay delito).

Causa de jutificación:, estoy lúcido, pero tengo permiso legal. Estoy comprendiendo y estoy dirigiendo. Ej: defensa personal: hay un permiso, no cometo delito.

Excusa absolutoria: no se aplica pena aunque haya delito.

Causa de inculpabilidad: si me equivoco y creo matar un oso y es un hombre.

 

2)Neurótico: experimentan reacciones anormales, tienen problemas con el afecto.Distintos tipos:

a)Histérico: ser necesitado de estima

b)Hipocondríaco: siempre está enfermo

c)Fóbico: miedo a todo

d)Obsesivo: perseguido por ideas.

En psiquiatría está de moda la antipsiquiatría: "el loco, es loco porque lo enferma la sociedad, lo que hay que cambiar es la soc. no al loco".

Para enfermos mentales se piensa en la psicoterapia, socioterapia(coregir al grupo),electroshock, los psicofármacos, la comunidad terapéutica, psicocirujía, etc.

 

Sociología criminal:

En ella usted tiene una especie de continuon que arranca de posturas sociológicas que indican que la sociedad está bien organizada y por ende que el hombre es merecedor de castigo hasta posturas que indican exacta// lo contrario, que establecen que las sociedades o sociedad son las que tienen capacidad delictógena, las que producen delito y que, por ende, no hay que tratar al individuo como en las primeras, sino lo que hay que hacer es cambiar a la sociedad porque ésta es la responsable del delito.

 

Primer grupo de teorias: Parsons, Turk:

Arrancan con 2 autores como Parsons (fallecido, importantísimo de sociología en E.E.U.U.) y por Turk. La esencia de ambas posturas es: la sociedad está bien organizada, los individuos que la integran adhieren a los valores y cultura de la sociedad (Parsons).

 

Turk: "en toda sociedad hay individuos que mandan y otros que obedecen, porque la sociedad es perfecta (bien organizada)".

En definitiva, los dos sostienen que el individuo delincuente es un individuo que está mal socializado, es un individuo que es culpable por lo que pasa y lo que hay que hacer es tratarlo, readaptarlo, resociabilizarlo.

2do. grupo: Durkhein; Merton: en sociología criminal se dan autores que reconocen responsabilidad social en el acto delictivo.

 Los dos señalan lo sig:

"El delito puede darse cuando hay una situación anómica entre las metas sociales (o valores) y los medios que la sociedad brinda al individuo para alcanzar esas metas". Ej: compre y no tengo plata. Esa dualidad es lo que para estos autores puede generar delitos.

Durkhein: hay dos tipos de sociedades: 1)Sana; 2)Enferma

A)Es aquella sociedad perfecta// organizada en Parsons; por ende si en la sociedad sana hay delito, el delincuente es un desviado psicológico o biológico. El culpable es él.

B)Es aquella sociedad donde no impera la solidaridad social y por el contrario se acentúan valores individualistas y egoístas; entonces puede producir una delincuencia anímico-egoísta.

Merton: en la sociedad contemporánea se produce una situación anómica. La situación anómica consiste en la contradicción que se da entre las metas establecidas cultural// (que en U.S.A. es la del enriqueci//) y los Medios, canales o caminos establecidos social// para llegar a esas metas.

Para esa contradicción hay 5 respuestas posibles a nivel individual:

1)La Conducta Conformista: la del individuo que adhiere a las metas y adopta los caminos institucionalizados.

2)Conducta Ritualista: es esencial// las del funcionario o empleado público (del juez que no es deshonroso, no corrupto). Ese funcionario público ha dejado de lado la actitud de enriquecimiento (no pretende enriqueci//)

Compensa ese defecto adhiriendo firme// a los caminos o formalidades sociales (cumle mejor su horario, etc.)

Ese juez logra prestigio social por el cumpli// puntual de sus tareas.

3)Conducta Innovadora: es el revés de la anterior. Es el individuo que sí pretende enriquecerse (adhiere a las metas) pero desehecha los caminos para enriquecerse (delitos contra la propiedad)

4)C. de Retirada: es la que adopta el individuo que deshecha la meta (enriqueci//) y deshecha también los caminos institucionalizados. es un individuo que está en retirada psicológica de las metas y de los medios. Por ej.: el vagabundo de Carlos Chaplin.

Hoy están en esta categoría los drogadictos (es una manera de evadirse de la sociedad)

Dice Merton que hay otro tipo de conducta de ajuste individual que se da en el "rebelde": es el revolucionario, es el individuo que desecha las metas y los medios, pero propone en contraposición otras metas y otros medios.Quiere el cambio social.

Estos dos autores aparecen durante la vigencia de la Unión Soviética (comunismo).

Varios autores que sostenían que el delito se daba cuando se producía una acusiante necesidad social y los medios institucionalizados (para alcanzar los bienes que satisfacen esa necesidad) no pueden ser alcanzados por esas personas, entonces no podían satisfacer esa necesidad ausente, la única solución es dirigirse a los canales ilícitos que le permitían satisfacerla en el momento oportuno.

 Otro autor: "Kobrin"postula que el hombre que está inmerso es la metópolis contemporánea se ve sujeto a un doble juego de presiones cruzadas: por un lado la chance de contactarse en la vida diaria con los delincuentes que controlan el mundo de lo ilícito. Pero además en el problema cultural se observa un entrecruzamiento de las normas lícitas e ilícitas. (Se ve hoy en Bs. As.). Esto produce la posibilidad de delincuencia.

 

El Problema de las Subculturas Delincuentes:

Cuando se habla de subculturas se está refiriendo a un conjunto de individuos que poseen normas y pautas de conducta distintas o contrarias a la sociedad global.

Aquí la delincuencia no es un fenómeno individual sino grupal.

Autores que dicen esto:

Sutherland: habla de 2 manifestaciones delictivas:

1)Delincuencia de cuello blanco

2)Delincuencia de cuello azul (del obrero)

 

1)Blanco: es la que realiza el individuo a la hora del ejercicio de su profesión, de su oficio o de su comercio.

Es muy difícil de detectar.

Sostiene que la delincuencia agrupada proviene de un Proceso de "Asociación Diferencial" (dime con quien andas y te diré quien eres)

Los contactos íntimos, casi de tipo fliar. con gente del mundo de la delincuencia puede predisponer a la conducta desviada.

Por contrapartida al contacto íntimo con gente común puede provocar conducta ajustada a la norma.

Cohen: habla de 2 tipos de delin. Subcultural:

1)De los sectores bajos (obreros)

Dice que en los colegios se enseña a los alumnos con los stándares o normas de conducta de los sectores medios, pero a los sectores bajos los chicos quieren comportarse como le enseñan (medios) pero no tienen las posibilidades.

Entonces en un proceso de formación reactiva, porque ve que no puede: 1) rechazan las normas sociales y 2) se ashieren a las normas del grupo delinc.

Sucede que en ese grupo subcultural ese individuo encuentra solución colectiva a su problema (no individual).

Pero ahí aprenden la técnica del delito. Aprenden valores nuevos.

Es una delincuencia dañina, no utilitaria (no busca utilidad).

2) Sectores Medios: es distinto. El adolescente es un individuo presionado por la sociedad para desempeñar el rol de hombre (también por la enseñanza).

Está tan presionado que piensa que ser hombre es desempeñar prácticas viriles (picadas con autos, sexualidad, aventura).

Cohen descubre diferencias entre la delincuencia adulta y la juvenil. En aquella las sustracciones se practican con un sentido utilitario, mientras que en ésta por placer inmediato, por recreación, por malicia. El adolescente de clase baja puede recurrir a tres tipos de reacciones:

1)college boy, de adaptación y adhesión a los valores y normas de clase media.

2)corner boy, principal// preocupado en su comunidad local busca el placer inmediato; y

3)delinquent boy, en conflicto con las reglas sociales, invierte la escala de valores y adopta su verdadera antítesis; desarrolla una conducta "agresiva".

Cohen y Short afirman que las subculturas delictivas se originan como consecuencia de problemas cuyas soluciones no son dadas por la sociedad. Los autores descubren las siguientes clases de subculturas de menores delincuentes:

a)parent male subculture: negativista, no utilitaria;

b)la orientada hacia el conflicto; violenta; conflictiva.

c)adicta a las drogas: no utilitaria, se da en los más bajos estratos sociales.

d)subcultura de la clase media: aunque no existe una clara evidencia de su existencia, se caracterizaría por la búsqueda deliberada del peligro -picadas- y por la sofisticación de las actividades de los adultos.

Allison Davis: para estimular a las grandes masas de niños de las clases bajas que llenan nuestras escuelas... los educadores deben conocer primero la cultura de esas clases...Si esas viejas costumbres...de los niños de las clases bajas han de ser reemplazadas por nuevos conoci// que permitan atraer al niño al modo de vida de clase media, la escuela debe abandonar los castigos de clase que sufre el niño de clase baja, dentro de la sociedad escolar, y recompensar concreta// sus esfuerzos para progresar en la comunidad escolar. Sin embargo, para lograr que el niño de clase baja se sienta ansioso por trabajar mucho, estudiar mucho, ahorrar dinero, y aceptar hábitos sexuales más estrictos, nuestra sociedad debe convencerlo de la realidad de la recompensa que le espera al término de un camino lleno de ansiedades.

Cloward y Ohlin: (Complementan lo de Merton)

Siguen lo que dice Merton. El enfoque de Merton está equivocado porque Merton se refiere a la delincuencia individual, y hay que referirse a la delincuencia grupal. ¿Cultural// hablando, quienes rechazan los medios lícitos y entran por los medios ilícitos?

El Ampa, la delincuencia organizada.

¿Por qué se dejan de lado los medios?

Porque los canales o no son accesibles o porque se congestionan (ej: hay muchos abogados y algunos toman medios ilícitos).

Pero para ser reclutado en el ampa, uno tiene que tener práctica// las mismas condiciones que para entrar en una multinacional. Los canales ilícitos también se congestionan. Esto genera una conducta generalizada de retirada (de adicción a drogas pero como cultura). Es una respuesta grupal.

Entonces quedan 1) 1 subcultura del Ampa

2) 1 subcultura de Retirada

3) 1 subcultura de Violencia

3)Es un tipo de delincuencia con un límite de edad(13 a 15). Recluta a gente de esa edad. Ahí no cuenta ni la fortuna ni el parentesco. Importa la fuerza.

Establecido que el cierre de los canales legítimos de acceso a las metas sociales provoca conducta ilegítima. Ambos autores estudian las diferencias en el acceso a los medios ilegítimos. Advierten que en el mundo criminal hay más jóvenes reclutados que los que aquél real// puede absorver, de manera tal que debe producirse un criterio de selección que permita el acceso de los más aptos. Recurriendo a la teoría de Kobrin, afirman que las áreas donde los valores criminales - convencionales se hallen integrados, proveerán de canales ilegítimos de acceso con una mayor profusión que aquellas donde no exista tal integración. Las áreas integradas permiten: "tener una mayor inmunidad a la persecución y aprisionamiento, esperar un ingreso estable y lograr aceptación por parte de la comunidad local". Una vez aceptado por el mundo criminal, debido a su franco rechazo de las normas convencionales, aquél desarrolla un amplio control social que impide la indisciplina y evita toda conducta impulsiva e impredecible. En las áreas desorganizadas, de gran transitoriedad de la población residente, lo anterior// dicho no se produce, dando lugar al crimen individual, desorganizado, pobre// pagado, y los criminales en este caso no pueden comprar inmunidad ante la persecución.

Para Merton la conducta de retirada es producida por el fracaso de lograr éxito por los medios legítimos de acceso y por la inhabilidad de usar los medios ilegítimos por causa de prohibiciones internalizadas, no habiéndose abandonado, todavía, la meta éxito - dinero. El conflicto se supera abandonando metas y normas (cuando el individuo se socializa).

La persitencia de la subculturas delincuentes -Cloward y Ohlin - se halla en relación directa con el recluta// de nuevos miembros y la integración con otros grupos del medio.

La subcultura criminal no posee interconexiones con la conflictiva -aquellos "racionales" desprecian a éstos "agresivos"-; ni la conflictiva con la adicta a las drogas - aquellos desprecian a éstos por el uso de drogas-; pero sí existen interconexiones entre la criminal y la adicta a las drogas -aquellos distribuyen las drogas que éstos consumen-. Por los motivos apuntados, son más persistentes estas últimas que las conflictivas. 

 Al analizar el problema de los inmigrantes y la delincuencia realizan las siguientes distinciones:

1)Los inmigrantes irlandeses en E.E.U.U., desarrollan en el primer período

-antes de la guerra civil- una conducta violenta, porque encontraron cerrados los caminos legítimos e ilegítimos de acceso.

2)Con la llegada de nuevos inmigrantes comenzaron a establecer dominio sobre la vecindad y a entrar en alianza con elementos políticos; los gangsters constribuyeron al suceso de ciertos partidos y fueron premiados con inmunidad ante la persecución por sus actividades ilegales. Cuando la vinculación con los partidos políticos y con la comunidad fue lo suficiente// amplia encontraron abiertos los canales ilegítimos y los legítimos. En este período de integración de valores el control social ejercido impide el uso de la violencia. Los autores observan como a los inmigrantes irlandeses han seguido los judíos y luego los italianos en la carrera criminal.

3)Superado el período conflictivo, el delincuente que ha progresado abandona el slum, desaparece el control social y el slum vuelve a desorganizarse hasta que otro grupo delincuente vuelve a organizarlo, recomenzando el ciclo.

Bell entiende que así como la sociedad cambia, cambia también el tipo de crimen.

Para Cloward y Ohlin son varios los factores que permiten prever el incremento de la conducta conflictiva y de retirada en e slum:

1)Con la organización del crimen en forma sindicalizada, el criminal pirata, accesible, le ha sucedido el criminal tipo hombre de negocios, organizador de racktes (extorsión?) en forma racional, como si fuera una empresa. A la desvinculación de éste de la subcultura debe añadirse la especialización creciente que demanda el mundo criminal, con lo que se cierran los canales del joven delincuente.

2) Las conexiones existentes entre la subcultura criminal y la sociedad global han impedido la utilización de la política o de los políticos como medios de integración, por la obvia desaparición de la influencia política local.

3) Final// los programas públicos de edificación también han contribuido a la desorganización de esas áreas por la introducción de extraños y el desplazamiento de los antiguos tenedores, con lo que aquellos se han visto privados de los medios ilegítimos de ascesno.

La conducta desviada es producto de presiones diferenciales que se ejercen sobre las distintas clases sociales y esa conducta no permanece estática sino que se expande progresiva//.

_____________________________________________________________________

Sykes y Matza: sostienen que las teorias de las subculturas delincuentes son equiviocadas. Postulan que los delincuentes usan técnicas de neutralización (mecanismos de justificación) para aliviar el sentimiento de culpa que les produce el delito. Si el delito a todo delincuente le produce un sentimiento de culpa es evidente que esos delincuentes están orientados hacia la cultura gral. y no hacia una subcultura. Hay técnicas de neutralización muy usadas, como: 1)la de negar su responsabilidad por el hecho delictivo, 2) Negación del perjuicio o daño, por ej. las luchas entre gangs son simples disputas que no interesan a la sociedad global, 3)Negación del caracter de víctima: el agredido es transformado en merecedor del daño, 4) La condena de los que lo condenan: se desvanece el peso de la conducta desviada mediante la consideración de los que lo condenan -policías, maestros, padres- como hipócritas, corruptos, 5)El llamado a lealtades más altas: el delincuente se encuentra presionado por grupos minoritarios a los que se considera ligado por una mayor lealtad que a la sociedad global y así justifica el violar las leyes de esta última.

Postulan que en plano valorativo los delincuentes adhieren a ciertos valores subterráneos que están en toda sociedad, como ej: lograr el máximo provecho con el mínimo esfuerzo, el espíritu de aventura, etc.

Sostienen que hay individuos que usan caminos apropiados para satisfacer esos valores subterráneos y hay otros individuos que no logran usar caminos apropiados para satisfacer esos valores subterráneos.

Matza y Sykes advierten que el modo común de vida, para muchos delincuentes, es el de la aventura y que esta búsqueda de excitación no se encuentra por los medios organizados de recreación en la sociedad; desdeñan el trabajo empeñoso y tranquilo, sueñan con el rápido éxito y gastan el dinero en forma ostensible.

La búsqueda de aventura, excitación, emoción, son valores subterráneos que, a menudo, existen lado a lado con los de rutina, seguridad, etc. La clase media puede canalizar su espíritu de aventura y excitación hacia el deporte, la recreación y las vacaciones, sin que pueda pensarse que ello involucre conducta desviada. Satisface tales deseos en modo y forma adecuados, lo que no ocurre con el delincuente probable// por falta de medios propicios.

Walter B. Miller explica el gang de clase baja como producto de la socialización dentro de esa clase, que es la que provee las alternativas de conductas legales y no legales. El gang se genera en la cultura de clase baja que está afectada por toda una serie de problemas que son ajenos a la clase media:

1)Dificultades: inconvenientes con los agentes del orden y con elementos de la clase media; problemas de carácter sexual, etc.

2)Rudeza: identificación con la proeza física, la valentía, la mascunilidad, criterio de que la mujer debe ser objeto de conquista; utilizan como modelo de héroe al gangster.

3)Ingenio: principio del mínimo esfuerzo y del máximo uso de la habilidad (astuto que engaña pero que no se deja engañar).

4)Excitación: la clase baja es fluctuante entre el espíritu de excitación y rutina.

5)Destino: creencia de hallarse sujetos a fuerzas incontrolables, razón por la que recurren a la teoria de la suerte para explicar toda una serie de dificultades.

6)Autonomía: ambivalencia entre la repugnancia a todo tipo de coerción y necesidad de sentirse sujetos a ella.

El gang recluta selectiva// a sus miembros en base a la subordinación de los deseos del grupo y rechaza a los que se apartan de sus normas, debiendo sus integrantes guardarles estrecha fidelidad.

Henry M. Shulman, para quien el aislamiento de la sociedad global perjudica y el castigo no regenera, realizó investigaciones de tratamiento, para individuos "con problemas", mediante su participación en grupos. El mismo incluye un proceso de "desfrustación" por la participación en grupos, preferente// primarios, de individuos "con problemas" -casi delincuentes- y "sin problemas" -normales-. Esos grupos, que podían llamarse terapéuticos, tienen por finalidad la realización de tareas atractivas y útiles, mediante la "planificación" del trabajo, por parte de sus integrantes, y el desarrollo del sentido de la cooperación durante la ejecución de la labor. Durante la investigación se evitaron las medidas disciplinarias. Los resultados obtenidos revelan la satisfacción de los individuos "con problemas" por la realización de tareas útiles, y la disminución de su conducta desviada. En los grupos de control, donde no se desarrolló tarea alguna aumentaron las tensiones y la mala conducta.

Short y Strodbeck tratan de demostrar las características de la conducta que siguen los líderes cuando su status está amenazado. Cuando el líder percibe su status como amenazado -por haberse separado del grupo a raíz de la detención o por prestar servicio militar-, impulsa al gang a una conducta agresiva con otros gangs, para recuperar, en esa oportunidad, el liderazgo amenazado, mediante el uso de la conducta en la que es especialista.

El líder del gang procura ser justo dentro del gang.

James F. short, Jr, entiende que, a la superación de la teoría de la causa única como explicativa de la delincuencia, ha seguido la de los factores múltiples y que hoy debemos de contar con dos conclusiones básicas:

1) que no se nace delincuente;

2) que como es una cuestión de grado -todos somos más o menos delincuentes- la conducta delincuente debe percibirse como multidimensional, es decir, que a diferentes factores corresponderán diferentes estrategias de control.

Según Short la conducta criminal ha de emrger en las grandes ciudades, donde el crimen se encuentre organizado, no en las pequeñas; la conducta conflictiva donde puedan darse conflictos entre gangs -donde estos existan- y la conducta de retirada donde se realice tráfico de drogas. Estos factores, han de tenerse en cuenta. Los problemas de los jovenes pueden resolverse mediante medidas a adoptarse desde la sociedad global que faciliten "una efectiva movilización de oportunidades legítimas del status en el trabajo y en otras áreas de la vida, el desarrollo del vecindario indigente y la motivación de los jóvenes hacia el suceso en estructuras legítimas que ya existan" pero que sean real// accesibles.

Teorias del interaccionismo simbólico: su autor más reconocido fue Becker: Postulan que en el proceso de interacción social todos tenemos un radar que va captando las reacciones de los demás respecto de uno y así es como de pronto uno capta la reacción generalizada de los otros como que uno es un indeseable, etc. Esa captación queda como congelada en una especie de espejo de manera tal que en todo ser humano en proceso de interacción se va como objetivando las reacciones de los otros hacia uno de tal suerte que en det. momento usted mira en ese espejo que tiene en la mano cual es la imagen que los demás tienen respecto de uno. Esa imagen es el yo social.

La imagen que ustedes tienen respecto de uno hace que uno al mirar esa imagen vea que resulta indeseable y esa imagen produce una reorganización de la propia idea o imagen que uno tiene de si mismo. Esa imagen se denomina 1)etiquetamiento o etiquetaje que los otros realizan respecto de uno. Ese etiquetaje va a ser un estigma que puede ser positivo o negativo. Ese estigma hace que se produzca a posteriori del estigma un 2)trato diferencial, 3er. episodio: cersenamiento de oportunidades, 4to.: integración en el mundo del desvío o del delito. (1,2,3,4: secuencia por la cual se hace el delincuente).

Se etiqueta en gral. a todo individuo distinto o diferente. Son las teorias del etiquetamiento y reacción social ante el delito.

2da. Hipótesis: hay una tendencia generalizada a percibir como desviada ciertas conductas aunque esten sujetas a las normas sociales. Hay también una tendencia generalizada a no percibir como desviada a cierta conducta que es delincuente. Son reacciones diferenciales de la sociedad ante el delito.

3era. Hipótesis: Becker señala la imortancia que tiene la conducta de los impositores de las normas jurídicas (los legisladores). Éstos al tipificar como delictiva conductas que no lo eran están generando delitos, y también los que legislan al desincriminar ciertas conductas hacen que esas conductas dejen de ser delincuentes.

Estigma y Marginilidad: no es que los marginados sean más proclives a cometer delitos sino a cometer los fácil// detectables, así cargan con todo el peso del estigma y la reacción social.

Estigma y Cifra Dorada:

Cifra Negra: delincuentes que evitan detección policial.

Cifra Dorada: comprendida por los que detentan el poder político y lo usan impune// en su beneficio, lesionando a la comunidad o gozan de poder económico.

Hay que tener en cuenta el rol de los abogados en los delitos no convencionales, ya que buscan que tanto delito como delincuente queden fuera del alcance de la ley.

El estigma funciona plena// en casos en que el delincuente pertenece a áreas marginadas; es difuso en sectores medios; inexistente en sectores altos.

 

Teorías de Criminología Crítica o Sociología Crítica:

Estas teorías atribuyen decidida// responsabilidad en el delito a la sociedad. La soc. capitalista es delictógena, genera delito. El delincuente en una reacción unilateral se defiende ante esa sociedad cometiendo delito. Lo que hay que hacer es modificar esa sociedad (la capitalista) porque esa soc. es generadora de delito. Esta corriente criminológica con origen marxista tuvo impacto en la legislación penal. Por ese motivo es que pueden advertirse 3 corrientes en orden a la legislación penal:

1) Corriente abolicionista: No se trata de mejorar la ley penal sino de encontrar algo mejor que la ley penal. No se trata de morigerar o aliviar la sanción penal sino que hay que suprimirla.

2) Teoría del minimismo penal: la ley penal debe aplicarse sólo como última racio (razón) y sólo se aplicará cuando hayan fracasado todos los otros remedios legsilativos.

3) Teoría de la Morigeración de las Agudas a Aristas que tiene la legislación penal: Por ej. pueda ser que a todo delito no sea necesario aplicarle pena, de acuerdo a la personalidad del delincuente. Deben establecerse las causas y efectos de las leyes penales, es decir si con la ley penal se logra lo que se propone.

Siguiendo este orden de ideas hay naciones como Suecia, Noruega y Dinamarca donde hay sindicatos de procesados y condenados que han logrado que cuando se va a legislar en materia de prisiones se escuche a la gente presa. 

Aparece hoy la subersión, también aparece el narcotráfico. La idea es que estas dos manifestaciones producen en quien tiene algo que ver con el sistema penal: TEMOR. Ese temor provoca una reacción que es lo peor que se puede dar: es la legislación penal apresurada y a contragolpe. El delincuente común no provoca tanta reacción social.

_____________________________________________________________________

Sociología del Derecho:

El D. puede ser estudiado desde distintos enfoques. Usted puede enfocar el D desde el pto. de vta. axiológico, es decir va a hacer u análisis de los valores que avn a subyacer detrás de la norma. En ese caso estudiarán la justicia, la igualdad, la libertad, la seguridad, la solidaridad, el orden, la paz, el poder. Otro ángulo de análisis es la norma jurídica, lo que estamos estudiando nosotros. El enfoque será sobre el normativismo jurídico o positivismo jurídico.

Por último usted puede estudiar el D. como conducta: en este nivel de análisis conviene hacer referencia al control social. Éste ha sido mágico, religiosos y actual// jurídico. Hay distintos tipos de control social. El control social formal, que es el que se realiza a través de la instituciones jurídicas y el informal, que es el que puede realizar la flia., los medios masivos de comunicación social, etc.

Pero el control también puede ser lícito o ilícito. El ilícito es el que realiza la delincuencia (como el narcotráfico en Bolivia).

Control Social:

Son los modos en que la gente es inducida a actuar como se presume que debe hacerlo.

Medios de C. Social:

1) Mediante la Socialización: se socializa a la gente de manera que sus deseos y sus restricciones internalizadas los conduzcan a hacer voluntaria// lo que la sociedad necesita.

2)Mediante Sanciones Grupales: la Socialización crea controles interiores. Consisten en la presión del grupo sobre el individuo. Las sanciones pueden ser recompensas: como la aceptación, el respeto o el prestigio - o castigos: como la pérdida de status, el ridículo, etc.

En los grupos organizados el castigo puede ser: multa, expulsión, prisión o la muerte.

 

Áreas en las que se divide el estudio de la sociología jurídica o del D.:

Sociología operativa del D.: en ella usted analizará las causas y efectos de las normas jurídicas, su validez, vigencia y eficacia. La validez implica saber si la norma se ha dictado conforme a las previsiones constitucionales. La vigencia de la norma consiste en saber si la norma es o no aplicada por el plexo social.  

La eficacia consiste en analizar el efecto de la norma, es decir, si usted con la norma jurídica sancionada logra el fin que se ha propuesto. Sería verificae si con la norma penal (por ej.) se puede erradicar o no el crimen.

El estudio de estos aspectos está abalado por la verificación de los individuos que interactúan en sociedad se encuentran o no motivados en la norma. Si no hay motivación en la norma, si la norma jurídica es desconocida, si la N.J. no resuelve sus problemas es de esperar entonces que se produzca conducta desviada.

Prevención del delito por medio de las normas:

Negativa: no delinque por temor a la norma.

Positiva: no delinque porque se encuentra motivado en la norma.

 

Sociología ontica del D.: para el sociólogo del D. ontica// hablando (desde el pto. de vta. de la esencia) es tan D. el D. escrito como el D. espontáneo o no escrito. Ej. de D. no escrito: la conducta que se desarrolla dentro de la población carcelaria donde aparecen normas jurídicas que no están sancionadas por el D. pero para el sociólogo del D. es D.

Tanto el espontáneo como el escrito atrapa relaciones bilaterales entre 2 personas por lo menos. Atrapa también aspectos trascendentes de la interacción humana. Y tanto un D. como el otro D. tienen característica de impositividad, es decir la burla de la norma apareja sanción. En un caso la aplica el E., en otro caso la gente que lo rodea.

Para el sociólogo del D. la diferencia está en que uno pasa por el parlamento y el otro no.

Sociología evolutiva del D.: el D. ha cambiado y está cambiando en el tiempo histórico. Refiriéndose al D. Penal se ve una marcada tendencia a la humanización del D. Penal, de la atenuación del rigor del código y actual// una real tendencia a darle participación a la víctima en el proceso penal llegando a extremos tales como si el victimario satisface economica// el daño causado por el delito se puede llegar hoy a la extinción de la acción penal.

El D. en el tiempo histórico fue perdiendo sus facetas sagradas. Cada vez pierde más su característica estatizante. Cada vez más está receptando las variables económicas. En esta área conviene establecer la diferencia que hay entre la emergencia del D. escrito y la del D. espontáneo. El D. espontáneo que trata del proceso de interacción social nace de abajo hacia arrriba, es un D. muy vigente porque nace del proceso de interacción social. El D. escrito sufre el proceso inverso, es decir, es impuesto de arriba hacia abajo. Po ese motivo es un D. que a veces no es vigente y a veces resulta ineficaz.

Sociología diferencial del D.: se puede apreciar en el mundo contemporáneo la existencia de distintos tipos o clases de derecho correspondientes a sociedades totales. Es así como se parecia la existencia de un D. occidental que rige en Europa y toda América, de un D. Chino, Norcoreano, Cubano, de tipo marxista, de un D. Musulman en toda el área arábiga y de un D. Africano.

D. Musulman: éste está premiado de normas religiosas. Tiene su origen en el Corán. Este tipo de D., muy socializado, es un D. congelado. Lo que al sociólogo del D. le interesa es que impacto tiene sobre la sociedad ese D. sacralizado. En la interacción sistema jurídico - sociedad se ve que este D. es un D. que frena el cambio social. Lo traba. En el mismo sentido pero por distintos motivos cabe analizar el D. Chino, Norcoreano y Cubano: éste D está muy connotado de la filosofía o del enfoque marxista sobre la realidad social, entonces va a ser un D. que también como el anterior , pero por distintos motivos, trabe el cambio social. Es en cierto modo como si el D. condicionara. Sin embargo actual// pueden verse 2 variables que inciden sobre la rigidez de estos Dchos. En el D. Chino, se advierte actual// una cierta flexibilización en el orden económico que ha permitido la introducción del capitalismo en esa área, no obstante la rigidez del comunismo como partido político. En el D. Musulman en cambio puede citarse un ej. de como los medios masivos de comunicación social inciden en las conducta de las mujeres.

Sistema jurídico africano: en desuso. Se aplica en la sociedad trival africana. Llama la atención que se manejan con los "Giris", son obligaciones. En la soc. africana es más importante la obligación que el D. que yo tengo respecto de usted.

D. Occidental: es típico del continente europeo y américa latina y central. Hasta hace poco tiempo lo que pesaba en Ingl. y E.E.U.U. es el commom law. Tanto en Ingl. y E.E.U.U. hay una especie de vuelta al D. escrito. El D. Occidental es muy flexible. Se puede ver a través de las modificaciones jurídicas por ej. en la flia.

Hay un cambio social que es interceptado por el D. Por otra parte puede usarse el D. como herramienta para el cambio social.

Sociología conflictiva del D.: conviene distinguir entre tiempo jurídico y tiempo social. Puede producirse una contradicción entre el avance de la sociedad y el avance del D. A veces el D. se encuentra avanzado respecto de la sociedad, produce conflicto. A veces la sociedad está avanzada con relación al D., lo que también produce conflicto. Fundamental// en esta área lo que es importante es lo que se llama "pluralidad normativa". En la sociedad tradicional podía decirse que lo que imperaba era la tradición. Hoy, en cambio, en nuestra soc. se advierte la existencia de los siguientes tipos de normas: religiosas, éticas, morales, la costumbre, el D. espontáneo, el D. escrito, los habitos, y la moda.

 Se diferencias estas normas por su origen. Hay normas reveladas que provienen de la divinidad. hay ormas cuyo origen es oscuro ( ej. costumbre). Hay normas que pueden tener un origen puntual (moda femenina).

El problema es la contradicción normativa. Lo que disponene las normas plurales respecto de una misma conducta puede hallarse en contradicción.

El problema con la contradicción normativa puede hacer a conducta desviada o incompatible o conflictiva entre varias personas.

Normas emergentes y residuales: esto impacta fundamental// a la conducta intergeneracional porque el joven tiende a adherir a las N. emergentes y los viejos a las reisduales. Esas normas no disponen lo mismo. Por ese motivo podemos entrar en

conflicto conductal.

Sigue Sociología del D.:

Funcionalidad y disfuncionalidad del derecho:

Se puede señalar como funciones del D. la circunstancia de que éste regula el proceso de interacción social, que además al incorporar distintos valores a través de las normas jurídicas procede a realizar un verdadero proceso educacional. Por otra parte el D. puede ser utilizado como herramienta de transformación de la sociedad. Entre las disfunciones del D. Penal se menciona la circunstancia de que el D. vertebra, consolida las desigualdades sociales que además muchas veces se legisla como en compartimentos estancos dado que a veces se privilegia jurídica// un sector en perjuicio de otro y por otra parte el afan de legislar siguiendo la dinámica de cambio social hace que muchas veces las normas jurídicas pasen como si fueran los cuadros de una película, es decir, que no se logra muchas veces la internalización de las vovedosas instituciones legislativas. Con relación específica// al D. penal, visto éste estricta// desde el plano sociológico se ve por ej. la existencia de un D. subterráneo que según Zaffaroni no es ni el D. de fondo ni el D. procesal, sino el D. que cada secretaría y cada juzgado aplica en forma diferencial. Existe un D. politizado que es el D. que emerge de la policía, es decir un D. contravencional en el que el jefe de policía se tranforma en juez..

Hoy se ve también la existencia de Dcos. penales privados, tales los que se aplican en las villas de emergencia, en la carcel, cuya norma más conocida es la del ojo por ojo y diente por diente. Histórica// hablando el D. estuvo muy connotado de lo mágico, luego de lo religioso, posterior// de lo político (D. marxista por ej.). En algunas áreas hoy el D. penal musulman y en nuestro medio un D. penal liberal. 

Tiene influencia la teoría que usted siga cuando hace dogmática penal porque una cosa es que usted esté enrolado en el causalismo y otra cosa es que lo haga en el finalismo, por ej. en la cámara del crimen de la Capital es dable observar jurisprudencia contradictoria que emergen de salas que son finalistas mientras que otras son causalistas.

Hoy se ve cierta contradicción teórica en la dogmática penal. Por un lado se acude cada vez más a los delitos de peligro o de simple actividad (tenencia de armas de guerra). Por el otro se ve un vuelco muy importante de la teoría penal hacia la pena. En este aspecto es importante saber quien legisla (penal// hablando), para quien se legisla, así como establecer quienes son los destinatarios de la norma penal. Se advierten procesos de inmunidad primaria. Gozan de esta inmunidad quienes no se encuentran incriminados por la ley penal, resultando también importante el proceso de inmunidad secundario. Gozan de inm. secundaria los que no quedan atrapados en el proceso penal. 

Por eso resulta relevante establecer quienes resultan incriminados y quienes no resultan incriminados aunque social// hablando posean una conducta desviada o desajustada.

Acá es importante establecer si la norma penal es o no vigente. Muchas veces para el individuo que la ignora no es vigente, mientras que por otra parte es decisivo establecer si el D. penal es o no eficaz, es decir, si a través a de la norma penal se logra el fin propuesto. Desde el pto. de vta. sociológico el D. penal resulta disfuncional porque en ocasiones no corrige las causas que producen conducta desviada. Pareciera, según O.N.U., que se arrojaran al canasto penal los problemas sociales para contener los problemas sociales y no para solucionarlos. Cierto es que la sanción de la ley penal como lo demuestra el narcotráfico genera un mercado negro. Con relación a la prospectiva del D. penal, es decir, como debiera ser en el futuro Irurzun cree que hay 2 variables que señalar:

1)La incidencia teórica que hay hoy acerca de que hacer con la pena. Ya se habla cada vez más de alternativas de la pena, medidas sustitutivas de la prisión, adecuación de la pena a la personalidad del delincuente. Esto significa que se le da al juez la posibilidad de aplicación de una pena entre el repertorio de varias.

Fundamental// en lo que se está insistiendo y aquí corre la opinión de la O.N.U. es que en la sanción de la ley penal debiera tomarse en cuenta la opinión de los marginados (por ej. la opinión de los chicos, la de los presos, de los marginados en gral.) porque Irurzun piensa que el análisis de la O.N.U. es coherente en el sentido de que insiste que la sanción de las normas penales y la aplicación de ellas se realizan a un nivel perceptivo correspondiente a los sectores medios.

Proceso Penal: desde el pto. de vta. del D. procesal enfocado a nivel sociológico se ve como el proceso penal termina siendo un regulador de los conflictos sociales. Como el D. procesal penal por su dilatada duración es un amortiguador de pasiones, como el D. procesal penal puede ser afectado por las emociones populares.

En períodos donde las creencias que impactaban sobre el proceso penal eran fundamental// mágicas o religiosas se advirtió la existencia de destinatarios del D. penal como fruto del prejuicio social (ej. brujas, etc.).

Pero, por otra parte, en períodos revolucionarios, como la Rev. Francesa, como la comunista, la maoista, se produjo la vigencia de dchos. procesales arbitrarios, es decir, sin normas (por ej. las guillotinas, fusila//,etc.).

La historia del castigo penal (según Aparicio) es la historia de la abolición o humanización del castigo. La severidad del castigo pareciera que se va limitando. En tiempos como la rev. francesa el aguillotamiento era un espectáculo más. Hoy los medios de comunicación social muestran los delitos como espectáculos. Es un problema.

Miguel Herrera Figueroa: hace sociología del espectáculo.

En sociología del espectáculo lo que él pretende hacer es: dice que la ley penal sola es una hipótesis de trabajo, lo que interesa es ver como se aplica.

Lo que hay que ver es la ley penal en marcha. Eso es sociología del proceso penal.

A través del director de la obra teatral, del referí y del juez se pueden vivr los textos de un modo distinto. Eso se vive de distintas maneras.

_____________________________________________________________________

 

Sigue Soc. del D:

Enfoque sobre victimario y víctima:

Con relación al victimario el problema es que los tribunales penales están como fenómeno universal atestado de tareas. Es por ello que el victimario en gral. está como preocupado ante 2 variables que le producen problemas:

1) La duración dilatada del juicio penal. Ahí se observa en el terreno de los hechos como el imputado que está encarcelado sufre un gran problema emocional que lo lleva a percibir al juicio penal como si fuera un laberinto. No sólo tiene ese problema de la duración del juicio penal, sino que además está por razones de solvencia económica ante la imposibilidad de contratar muchas veces a aun abogado de su confianza. La defensa de los procesados en gral. y ante el tribunal oral queda a cargo del defensor oficial que está a sueldo del estado y que práctica// no puede desarrollar seria// su tarea por la balanza de juicio.

Con relación a la víctima: hoy aparece la víctima de los intereses difusos. Es la víctima del delito ecológico. Es la víctima del delito ecológico. Es la víctima de la erosión de la tierra, aire, etc. a quien se procura contemporánea// darle intervención en el proceso penal.

También y porque no acede al proceso penal está el problema de la víctima vulnerable, es en gral. la criatura de 5/6 años de edad que es víctima de violencia fliar. Estas son víctimas que hacen al incremento de la cifra negra de la delincuencia por su defecto de participación en el proceso. El problema fundamental de la víctima es por problema de solvencia económica, su carencia muchas veces de información jurídica, es decir, son víctimas que ignoran los Dchos. que poseen y además son víctimas que por defecto de asesora// jurídico no participan en el proceso penal. Contemporánea// se da cada vez un mayor papel de la víctima en el proceso penal, tal por ej. en el Código Levene de la Capital. Lo que se busca es lograr alguna forma de participación de la víctima en el proceso que desemboque en una reparación de tipo económico.

Rol del Juez en el Proceso Penal (P.P.) : Interesa mucho en el P.P. el sector social del cual el juez es reclutado. Es gral. la opinión de que los jueces penales poseen una cosmovisión de los sectores medios.

Los jueces actual// sufren la descarnada presión de los medios masivos de comunicación social.

Los jueces no siempre gozaron de inamovilidad.

Actual// hay que señalar el rol trascendente que están jugando los medios. En un doble sentido:

1)Están desarollando investigaciones paralelas a la justicia.

2)En muchos casos están fallando por anticipado, dano un juicio previo.

A nivel internacional ¿Qué pasa con relación a los jueces?

-Rol de los jueces en ejecución de sentencias. Tiene la llave para resolver problemas disciplinarios del interno y tiene la llave también para ordenar egresos anticipados de los internos (nacional y pcial.)

Otras dos posibilidades de juzgamiento: juicios por jurados: son los jurados los que resuelven exclusiva// la reprochabilidad penal, si es o no culpable. La pena, etc. la ordena el juez. Actua// hay una institución en Francia que está tomando camino: el ESCABINADO, tiene mucha aceptación. Integración: un juez abogado con dos escabinos del pueblo que son legos. Los escabinos y el juez resuelven acerca de la culpabilidad o no y los 3 resuelven los problemas jurídicos con relación a la sentencia aplicada.

Hay que tener presente las condiciones de procedibilidad . En todo juicio para que funcione tiene que darse condiciones de procedibilidad:

1)Ejercicio de las acciones: hay acciones públicas de instancia privada (violación) y acciones privadas ( el juez no interviene).

2)Prescripción de la acción penal: cuando la acción penal está prescripta por el transcurso del tiempo que insume el máximo de duración de la pena se extingue la acción penal.

Privilegiados del P.P.: el preseidente, el vice, senadores y diputados y los miembros del P. Judicial para ser sometidos a proceso tienen que ser previa// desaforados.

Alternativas del Proceso: remisión del P.P.:

1)Suspensión del P.P. o la 2) Supresión del P.P.

ej: hay supresión del P.P. en algunos casos cuando se indemniza a la víctima y queda extinguida la acción penal.

Para los menores y para evitar el estigma se aconseja a nivel internacional la desviación del P.P. al fuero civil, administrativo, etc. A Nivel internacional están 2 principios:

1)El de oportunidad, dado que el fiscal en E.E.U.U. tiene la llave del proceso, es el fiscal en E.E.U.U. quien resuelve que delito de los varios cometidos va a acusar.

2)El de disposición: el imputado y su abogado hablan con el fiscal y se disponen que el fiscal va a perseguir a ese individuo sólo por uno o dos de los 4 o 5 delitos cometidos.

En todo juicio penal tiene la garantía de la doble instancia.

Problema de la Prisión:

Fin de la pena: -Retributivo; -De prevensión gral. (prevensión que puede ser negativa: nosotros no cometemos delitos porque nos pueden condenar, por temor.y Positiva: cuando usted ha internalizado las normas jurídicas y usted está motivado); -Prevensión especial (pretende reinsertarlo en la sociedad y resocializarlo).

Medidas de seguridad:

1)Educativas (para los chicos en institutos)

2)Curativas (para el drogadicto)

3)Segregativas (para el hombre peligroso)

O.N.U.: "No se puede educar para la libertad en condiciones de cautiverio".

El Impacto carcelario:

El hombre que pasa por la carcel queda deshumanizado. Lo transforman en un manojo de ira, etc, y le liquidan las relaciones fliares.

Hay que considerar que los individuos de sectores bajos, , encuentran trabada su reabsorción social porque como en gral. son asalariados, su antecedente en la prisión los priva de trabajo.

-En Arg. hay en cada carcel 26.000 presos.

-En Arg. de los 26.000 presos el 70% son sin sentencia firme.

Individualización Legal, Judicial y Ejecutiva de la pena:

Legal: prisión, reclusión, multa e inhabilitación. En el D. penal económico sujeto de pena es la persona jurídica, la sociedad. A ella la puedn multar, decomisar la mercadería, inhabilitar, etc.

Judicial: la hace el juez. El juez puede condenar condicional//.

Condena de ejecución condicional: MENOS de 3 años de prisión.

La excarcelación: corre cuando es menos de 3 anños de prisión.

Libertad condicional: para el individuo que está cumpliendo pena en la carcel y transcurrido un det. tiempo del cumpli// de la pena el juez lo deja en libertad.

Excarcelación: estando preso el juez lo libera.

Eximisión de prisión: estando en libertad pide que el juez declare que no le de prisión. En ella el juez debe dar un certificado.

Excarcelación y eximisión de pena: lo que corre es el mínimo de la pena.

La circunstancia de que lo persigan por un delito cuyo máximo exceda 3 años de prisión, no se puede aplicar excarcelación o eximisión.

 

Ejecutiva: personalización de la pena: a la carcel entra uno, no otro.

Diversificación carcelaria: a la carcel entra el hombre, no la mujer.

Progresividad del trata// : entro en una carcel cerrada y termino en una abierta. Impera regresividad.

1
Hosted by www.Geocities.ws

1