:. Cursos no Exterior Sem Vestibular .:

Anterior Próximo
 

Capítulo VII  -  Bolivia   Pre Colombina


::.. www.geocities.ws/bolivia ..::
 

 

Gobernantes durante el período

  • 1936-1937 - Coronel David Toro Ruilova

  • 1937-1939 - Coronel Germán Busch Becerra

  • 1939-1940 - General Carlos Quintanilla

  • 1940-1943 - General Enrique Peñaranda

  • 1943-1946 - Mayor Gualberto Villarroel

  • 1946 - Nestor Guillén Olmos

  • 1946-1947 - Tomás Monje

  • 1947-1949 - Enrique Hertzog

  • 1949-1951 - Mamerto Urriolagoitia

  • 1951-1952 - Junta Militar: general Hugo Ballivián Rojas

  • 1952-1956 - Víctor Paz Estenssoro

  • 1956-1960 - Hernán Siles Zuazo

  • 1960-1964 - Víctor Paz Estenssoro

  • 1964-1965 - General René Barrientos Ortuño

  • 1965 - René Barrientos Ortuño y Alfredo Ovando Candia

  • 1966 - General Alfredo Ovando Candia

  • 1966-1969 - General René Barrientos Ortuño

  • 1969 - Luis Adolfo Siles Salinas

  • 1969-1970 - General Alfredo Ovando Candia

  • 1970-1971 - General Juan José Torres González

  • 1971-1978 - General Hugo Bánzer Suárez

  • 1978 - General Juan Pereda Asbún

  • 1978-1979 - General David Padilla Arancibia

  • 1979 - Wálter Guevara Arce

  • 1979 - General Alberto Natusch Busch

  • 1979-1980 Lidia Gueilier Tejada

  • 1980-1981 - General Luis García Meza Tejada

  • 1981 - Junta de Gobierno : Celso Torrelio, Waldo Bermal y Óscar Pammo

  • 1982 - Celso Torrelio Villa

  • 1982 - General Guido Vildoso Calderón

  • 1982-1985 - Hernán Siles Zuazo

  • 1985-1989 - Víctor Paz Estenssoro

  • 1989-1993 - Jaime Paz Zamora

  • 1993-1997 - Gonzalo Sánchez de Losada

  • 1997-2002 - General Hugo Bánzer Suárez


  • Fuerzas Armadas al Poder: Finalizada la contienda, el presidente Tejeda Sorzano comenzó a dar cada día más injerencia en su gabinete a la oficialidad de la guerra. Ellos se encargarían de dirigir una nueva política hecha en base a la "justicia social". El mandatario fue derrocado por una revolución nacionalista encabezada por el coronel David Toro Ruilova, quien fue investido como primer mandatario nacional.

    Palacio de Gobierno. La Paz El militar ya contaba con experiencia política -había sido Ministro de Fomento y Comunicaciones del presidente Hernando Siles Reyes- además se había desempeñado como un excelente oficial durante la guerra del Chaco, hechos que lo catapultaron dentro del movimiento revolucionario. Inició un gobierno claramente imbuido en la justicia social, creó los Ministerios de "Trabajo" y de "Previsión Social", declaró obligatorio el trabajo y la sindicalización. Se estableció la jornada laboral de ocho horas y se constituyó una comisión encargada de redactar una constitución que contuviese los principios del "Constitucionalismo social". Creó el "Ministerio de Minas y Petróleo", nacionalizó los hidrocarburos y creó el Banco Minero con la intención de dar créditos a ese importante sector productivo nacional. Además envió misiones diplomáticas al extranjero para reestablecer la figura dañada de Bolivia a nivel internacional.- Su gobierno fue efímero, ya que al poco tiempo el descollante coronel Germán Busch Becerra, mediante un movimiento político -apoyado por la oficialidad militar, y por la ciudadanía- hizo deponer a Toro y se constituyó como "Presidente Provisorio", y a poco como "Presidente Constitucional" (27 de mayo de 1938). Su gobierno fue el que recibió el Tratado de Paz con el Paraguay (21 de julio de 1938), que luego fue aprobado por el Congreso. Al poco tiempo el presidente Busch se declaró "Dictador", y aprovechó la ocasión para legislar un nuevo Código del Trabajo, nacionalizar al Banco Central, crear el Departamento de Pando (24 de septiembre de 1938), y promulgar una nueva Constitución de clara tendencia socialista (octubre de 1938). Sus medidas, radicales y polémicas, terminaron con su vida. El 23 de agosto de 1939 Busch, murió trágicamente en circunstancias hasta el día de hoy desconcertantes.

    Germán Bush Becerra Asumió interinamente la presidencia el general Carlos Quintanilla, que rápidamente convocó a elecciones y entregó el mando el 15 de abril de 1940 al general Enrique Peñaranda. Durante su presidencia tuvo lugar buena parte de la segunda contienda bélica internacional, que obligó a Bolivia a tomar intervención debido a la presión estadounidense. En 1942 Bolivia rompió relaciones con Alemania y Japón. Como beneficio Estados Unidos le otorgó una serie de concesiones económicas. En las cuestiones internas, los mineros ejercían fuertes presiones debido a que durante los gobiernos militares anteriores habían sido obligados a tributar al Estado las ganancias de los excedentes de sus importaciones, situación que causó una serie de revueltas que fueron sofocadas con dureza por parte del Estado. Ese año se constituyó el "Movimiento Nacionalista Revolucionario", que comenzará a tener una importante gravitación política.

    Enrique Peñaranda En diciembre de 1943 se produjo un nuevo golpe de Estado, liderado por oficiales de claro tinte nacionalista, que ofuscado por algunos actos políticos del presidente (guerra contra el Eje y represión a los mineros) lo depusieron. El nuevo presidente será el mayor Gualberto Villarroel. Rápidamente logrará que Argentina -cuyo presidente era el teniente general Pedro Pablo Ramírez, quién compartía la ideología nacionalista- auxilie moral y políticamente a su gobierno. Su mandato se desarrolló en el momento en que la guerra de Europa estaba en su punto más caliente, hecho que no simpatizó a los Estados Unidos, ya que el nuevo presidente -a diferencia de su antecesor- significaba un claro peligro -unido al de Argentina- para lograr la hegemonía norteamericana en Sudamérica.- Villarroel convocó a una Asamblea, nuevamente, para reformar la Constitución. Esta Asamblea lo legalizó declarándolo "Presidente Constitucional" (5 de abril de 1944). La nueva Constitución de 1945 respetó los lineamientos generales de la de 1938.

    Gualberto Villarroel Convocó por primera vez en la historia aun "Congreso Indígena" (1945), haciendo crecer su popularidad, la que al poco tiempo cayó bruscamente a causa de una serie de conflictos políticos que terminaron haciendo renunciar al presidente (21 de Julio de 1946) para luego ser asesinado por una violenta turbamulta irracional. Asumió la presidencia provisoriamente Nestor Guillén Olmos durante veintisiete días, hasta que el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Paz, doctor Tomás Monje Gutiérrez, se hizo cargo de la primera magistratura a pedido de los revolucionarios. Llamó a elecciones en las que fue electo Enrique Hertzog.- El gobierno tuvo que enfrentar serios problemas con obreros y mineros, un levantamiento indígena (1947) y además un grave proceso inflacionario, por lo que se vio constreñido a valerse del estado de sitio (declarado en dos oportunidades). La crisis impidió que el presidente realizara obras de trascendencia, sólo pudo completar e inaugurar el camino de Cochabamba a Santa Cruz de la Sierra y la finalización del edificio de la UMSA. La crisis imperante lo obligó a renunciar el 22 de octubre de 1949. Le sucedió en la primera magistratura el vicepresidente doctor Mamerto Urriolagoitia. Una de sus primera medidas consistió en el congelamiento de los salarios y prohibió el cierre de fábricas, por lo que las huelgas se multiplicaron al por mayor. El gobierno nuevamente declaró el estado de sitio. Las intentonas revolucionarias se sucedieron sin dar tregua al presidente, que , cansado de ellas hizo desterrar a los máximos exponentes del Partido Nacionalista Revolucionario (MNR).

    Su gobierno encaró un censo general (septiembre de 1950). Se registró a tres millones diecinueve mil treinta y un habitantes en Bolivia. En materia internacional consiguió consensuar un posible acuerdo con Chile, pero terminó siendo estéril, ya que los chilenos -nuevamente- pensaban salir ventajosos. En mayo de 1949 una huelga general Minera causó una serie de incidentes violentos, que llevó a que el pueblo se sublevara y proclamara presidente a Paz Estenssoro exiliado en esos momentos Urriolagoitia rápidamente envió tropas para castigar a los insurgentes, a los que redujo el 14 de septiembre. Esta situación debilitó al oficialismo, y en las elecciones del 6 de junio de 1951 el pueblo votó a favor de Víctor Paz Estenssoro, pero Urriolagoitia no dejó pasar el tiempo y optó por un auto golpe de Estado. Renunció a la presidencia y en su reemplazo constituyó una "Junta Militar" a cuya cabeza se puso al general Hugo Ballivián Rojas. Durante su corto gobierno fueron llevados a La Paz los restos del patriota Eduardo Abaroa que se encontraban en los territorios bolivianos usurpados por Chile. El recibimiento fue apoteótico. Pero la situación político-económica no daba para más.

    Hernán Siles ZuazoGobiernos Democráticos Revolucionarios:  El 9 de abril de 1952 estallaba una nueva revuelta que conquistó el 12 de abril- el poder. Hernán Siles Zuazo se hizo cargo de la presidencia revolucionaria hasta que el 14 llegó el ganador de las elecciones, doctor Víctor Paz Estenssoro. Sus principales actos de gobierno fueron la nacionalización de las minas, la reforma agraria, el voto universal y la reforma educativa. Además concluyó el camino Cochabamba- Santa Cruz, hizo otros tramos menores, inauguró los ferrocarriles de Corumbá-Santa Cruz y Santa Cruz -Yacuiba, y se modernizó y mejoró a las Fuerzas Armadas.- Su gobierno marcó un hito dentro de la historia nacional de Bolivia, ya que la catapultó a un lugar privilegiado dentro de Sudamérica, además trajo prosperidad a los pueblos del interior de Bolivia, los que lograron salir de su largo retardo. Desde ese momento el pais comienza un período de modernización explosivo que será solamente detenido hacia finales de la década del setenta. El 17 de junio de 1956 se realizaron elecciones en donde se puso en vigencia el voto universal. El representante del MNR, doctor Hernán Siles Zuazo ganó las elecciones por una amplia mayoría. Su gobierno de cuatro años se caracterizó, en un comienzo, por lo ajustado a las leyes. Bajo su administración se aprobaron el "Código de Seguridad Social" y la "Ley de Cooperativas", fundamentales para solucionar algunos problemas del agro. También se encargó de estabilizar la moneda nacional, hecho que trajo aparejado algunos conflictos con los sindicatos obreros. Esta fue una de las causas que produjo la fractura del MNR, la que se acentuó en el momento de elegir al sucesor presidencial para las elecciones de 1960.

    Nuevamente Paz Estenssoro triunfó en los comicios. Era su segundo gobierno, y tenía la intención de afianzar el plan de gobierno inaugurado en 1952. Continuó con el plan económico de estabilización monetaria ayudado por los Estados Unidos (que duró hasta 1972). Impulsó la "vivienda social" y luchó por la defensa de los derechos sociales de los trabajadores. A pesar de todos sus esfuerzos, nuevamente el sector minero comenzó a presionar por medio de huelgas, y el Ejército tuvo mayor importancia en las decisiones políticas -especialmente por la división en el PNR-. Para proveer al desarrollo armónico de las regiones, el ministro Pando creó el "Plan Decenal", que en la práctica no tuvo el éxito augurado, pero sirvió para mejorar un poco la situación del interior boliviano. El Congreso se abocó al dictado de una nueva Constitución, era la décimo cuarta Carta Magna. Su legalidad fue cuestionada debido a que no había sido sancionada por una Convención Constituyente, hecho que no se opuso a que rigiera en la práctica. En el marco internacional el país, en 1962, nuevamente rompió relaciones con Chile a causa de que el pueblo vecino había desviado las aguas del río Lauca -común a Bolivia y Chile-, inconsultamente y en provecho propio. Nuevamente la soberanía era violentada por el sediento "pirata" sudamericano. La nueva Constitución había habilitado la reelección, hecho0 que posibilitó a Paz Estenssoro asumir por un tercer período, causante de una revuelta nacional que terminó desterrando al presidente el 3 de noviembre de 1964. Desde aquel momento las Fuerzas Armadas serían las que, definitivamente, tendrían el monopolio del poder político boliviano.

    Gobiernos de Militares y Gobiernos Militares de Facto: El movimiento popular comisionó al vicepresidente, general René Barrientos Ortuño para la primera magistratura. Rápidamente el nuevo mandatario erigió, el 6 de mayo de 1965, al general Alfredo Ovando como "Co-Presidente". Así simultáneamente el país tuvo dos presidentes. Los nuevos gobernantes rápidamente dispusieron rebajas en salarios, congelamiento de sueldos, prohibición de huelgas, etc., etc. medidas tendientes a estabilizar la situación del país. Por último convocó a elecciones para julio de 1966. El co-presidente Barrientos renunció y se postuló para primer magistrado, dejando solamente al general Ovando a cargo de la presidencia. Durante el último año de gobierno de Ovando, se instaló la firma alemana Klockner que se encargaría de la fundición de estaño en Vinto, Oruro, gran paso para la independencia total de la minería nacional, que debía exportar el mineral en bruto para ser procesado en el extranjero. Por último creó la Fuerza Naval Boliviana. De las elecciones de julio de 1966 salió electo el general Barrientos. Durante su administración puso en marcha un interesante e importante pacto "militar-indígeno-campesino", con el objeto de "acercar" al gobierno las necesidades de los más pobres. Tuvo un gran éxito, ya que de ese modo se logró el apoyo de buena parte de la clase trabajadora. Por su parte la legislatura se constituyó en Asamblea Constituyente y dictó la decimoquinta Constitución Nacional, que en esencia respetaba los lineamientos de todas las sancionadas anteriormente. Su gobierno tuvo la triste fama de haber combatido a los primeros focos subversivos comandados por personajes adiestrados en Cuba. A finales de 1966 el movimiento guerrillero estalló, logrando grandes triunfos que luego de encarnizadas luchas fue sofocado por las tropas nacionales apoyadas por el Ejército de Estados Unidos. El 8 de octubre de 1967 era ultimado el "Che", Ernesto Guevara, luego de un enfrentamiento con los militares, dando lugar a uno de los mitos más importantes de toda Sudamérica.- El 27 de abril de 1969 el helicóptero en que viajaba el general Barrientos impactaba contra un cable de alta tensión, muriendo, el presidente, rápidamente. Su deceso produjo profunda consternación en el pueblo. Su entierro fue multitudinario.- Le sucedió constitucionalmente Luis Adolfo Siles Salinas. Entre las obras trascendentes de su administración se pueden mencionar a los proyectos camineros de la región oriental, la financiación de una fundición de bismuto y la instalación de la Televisión Boliviana.- Durante su presidencia se firmó el "Pacto Andino", por el que se proyectó un futuro bondadoso a la región.

    A poco tiempo de realizarse los comicios presidenciales, el general Alfredo Ovando Candia organizó un golpe de Estado que depuso al presidente Siles Salinas. El 26 se septiembre las Fuerzas Armadas se hacían cargo nuevamente del país. Se puso al frente a Ovando Candia, que como primera medida derogó el "Código del Petróleo", logrando la Central Obrera Boliviana. Aceleró las obras civiles en Vinto y nacionalizó la empresa de hidrocarburos Gulf. Además puso en marcha un importante plan de alfabetización. El general Ovando Candia inició un gran proceso de apertura de relaciones internacionales con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en las que consiguió colocar minerales nacionales. Pero su actuación se vio opacada por nuevos movimientos guerrilleros, que terminaron por generar una espectacular crisis política que acabó con un levantamiento militar por el que se posesionó un triunvirato integrado por los generales Efraín Guachalla, Fernando Sattori y Alberto Albarracín (6 de octubre de 1970). Esa Junta gobernó seis horas, ya que luego renunció porque el general Juan José Torres González se hizo cargo de la presidencia jurando públicamente ante la multitud del pueblo reunido en la Plaza Murillo. Su gobierno fue breve y marcado por la violencia subversiva. La debilidad produjo un nuevo golpe militar que puso como líder a Hugo Banzer Suárez.

    Primer Gobierno del General Banzer y Presidencias Posteriores: El 21 de agosto de 1971 el entonces coronel Banzer juraba como presidente. El nuevo mandatario inició una etapa de gobierno con férrea mano. Sofocó los movimientos subversivos que impedían al país logra la unión necesaria para mantener el clima de paz apto para fomentar el progreso.

    Hugo Banzer Suárez Su administración creó una comisión con el objeto de redactar la Ley de creación del "Consejo Nacional de Educación Superior", liberando a las universidades nacionales del co-gobierno partidario, y prohibiendo el desarrollo de actividades políticas de los universitarios, los que gozarían de la universidad sólo para estudiar e investigar. Ayudado por las circunstancias mundiales, el general Banzer logró instaurar una ambicioso plan económico que trajo paz y prosperidad a Bolivia. Las inversiones extranjeras poco a poco fueron radicándose en el país debido a la confianza que inspiraba el nuevo gobierno. La propiedad privada se multiplicó y se desarrollaron importantes proyectos camineros vinculando al norte oriental y occidental. Inauguró la autopista La Paz.El Alto, se renovó el equipo ferroviario nacional y se modernizó a Lloyd Aéreo Boliviano, adquiriendo modernas aeronaves. El gobierno de Banzer además creó el "Instituto de Seguridad Social" y se proyectó el Hospital Militar de La Paz, se organizaron campañas preventivas y combativas de epidemias y se erigió el "Instituto Boliviano de Turismo". Mandó a realizar, luego de veintiséis años, un nuevo censo que dio un treinta y cinco por ciento de crecimiento en la población respecto al de 1950. En total cuatro millones seiscientos trece mil cuatrocientos ochenta y seis eran los habitantes de Bolivia.- Dentro de un marco legalista el gobierno se preocupó por sancionar nuevos códigos, que suplantarían y actualizarían los antiguos Códigos Civil, Penal (que regían desde el tiempo del mariscal Santa Cruz), de Familia y de Comercio. La magna tarea legislativa era fruto de años de estudios.

    En el campo internacional el logro más memorable fue el reestablecimiento de las relaciones internacionales con Chile (1975), con el objeto de reclamar soluciones para con las tierras bolivianas detentadas por Chile luego de la Guerra del Pacífico, sin que se consiguiera obtener el resultado deseado.En 1977 el presidente Banzer convocó a elecciones, en las que triunfó el candidato oficialista, general Juan Pereda Asbún. El escrutinio realizado el 9 de julio de 1978 fue impugnado y se descubrió un gran fraude, por lo que las elecciones fueron anuladas. Pereda Asbún, apoyado por algunas fracciones militares, realizó un movimiento político que desencadenó la aya anunciada retirada del general Banzer Suárez. El nuevo presidente comenzó a desarrollar sus labores el 22 de julio de 1978. Su gobierno de tres meses- no tuvo más tiempo que solo el necesario para conseguir un acuerdo con Brasil para vender gas boliviano, el que al final no pudo concretarse. El clima político enardeció ya que se esperaba una salida "democrática" por lo que el general Pereda Asbún fue derrocado por una nueva figura política: el general David Padilla Arancibia, cuyo principal acto de gobierno fue la convocación a elecciones para el 1º de junio de 1979.

    El clima electoral se tensó nuevamente, ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría necesaria ni en las urnas ni en el Congreso, por lo que mediante un acuerdo político se eligió presidente constitucional interino -por un año- al doctor Wálter Guevara Arce. El hecho más destacado sucedido durante su corta presidencia fue lo relativo a las relaciones internacionales, ya que en 1979 la Organización de los Estados Americanos había decidido sesionar en La Paz, hecho que posibilitó que el gobierno llevara a cabo las correspondientes quejas por la situación del litoral usurpado por Chile. El resultado fue un reconocimiento por parte de la mayoría de los países americano de que la cuestión de salida al mar boliviana era un "problema continental".

    La Crisis del año 80 y sus secuelas: Al momento de la clausura de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos se producía un nuevo golpe de Estado (1º de noviembre) que llevaba al poder al general Alberto Natusch Busch. Durante su breve primera magistratura no pudo hacer nada. A los dieciséis días renunció. El Congreso designó como presidente, por primera vez en la historia nacional, a una mujer, la titular de la Cámara de Diputados, Lidia Gueiler Tejeda. Las únicas medidas que tomo la presidenta fueron la devaluación del peso, el incremento del precio de los hidrocarburos y ajustes en los precios de transporte. Prontamente los militares comenzaron a presionar. Se realizó la elección presidencial el 17 de julio de 1980, volvió a ganar Hernán Siles Zuazo, pero no consiguió la mayoría absoluta, por lo que el Congreso debía elegir al presidente, cuando nuevamente estalló una revolución. El 18 de julio se hacía cargo del gobierno el general Luis García Meza. La presidencia del militar fue desastrosa. Marcada por graves hechos de corrupción que empeoraron la imagen internacional de Bolivia y empobrecieron al pueblo. La violencia política por parte de los agentes allegados al presidente coronó la intolerancia cuando el 15 de enero de 1981 un grupo de opositores políticos fueron asesinados a sangre fría mientras estaban reunidos en una casa de la calle Harrington de La Paz. A ello se le sumaba la delincuencia narco terrorista dirigida por miembros directos del gobierno. La situación se hizo insostenible y los mismos militares que lo habían llevado al poder lo derrocaron tras una nueva sublevación castrense.- El 3 de agosto de 1981 se constituyó una Junta Militar comandada por los tres comandantes de las Fuerzas Armadas: Celso Torrelio Villa (del Ejército), Waldo Bernal Pereira (de la Aviación) y Óscar Pammo Rodríguez (de la Armada). La Junta ejerció sus funciones por un mes hasta que, el 4 de septiembre se decidió dar la presidencia al general Celso Torrelio Villa. Su gobierno no pudo solucionar la crisis política, y por desgracia empeoró la económica al punto de descalabrar completamente la economía nacional. A ello se le sumaban las presiones de las Fuerzas Armadas que no dejaban que el presidente pudiera gobernar tranquilamente. De entre los mismos oficiales se eligió al sucesor: sería el general Gudo Vildoso Calderón.

    El general Vildoso asumió la presidencia el 21 de julio de 1982. Intentó vanamente por falta de consentimiento político dictar medidas saneadoras de lo económico, por lo que optó rápidamente por convocar al parlamente que había sido suspendido por la revolución de abril de 1980, éste terminó eligiendo -el 5 de octubre de 1982 a Hernán Siles Zuazo y como vicepresidente a Jaime Paz Zamora.- Hernán Siles Zuazo asumía su segundo mandato en medio de una impresionante crisis, casi inmanejable. A pesar de eso tuvo la oportunidad de realizar algunas obra públicas (aeropuerto de Viru-Viru y ruta asfaltada de Chimoré-Yapacarí).

    Pero la economía era la que producía los mayores problemas: la hiperinflación no había podido ser manejada. Todos los planes económicos había fracasado. Por supuesto, ante tamaño problema la Central Obrera Boliviana (COB) colaboró a empeorar el panorama con huelgas e incesantes críticas. Hubo dos intentos de golpe de Estado -uno de los cuales estuvo marcado por el secuestro del presidente. Por último el mandatario Siles Zuazo logró llegar a un acuerdo con la COB y los partidos opositores, convocó a elecciones y renunció al gobierno el 6 de agosto de 1985. Las elecciones se realizaron el 14 de julio de 1985, ninguno de los candidatos obtuvo mayoría absoluta, por lo que el Congreso eligió al presidente. Por cuarta vez Víctor Paz Estenssoro presidía la nación.

    Lo primero que realizó fue legislar para frenar la incesante crisis económica (decreto 21060), pudo reordenar la economía a base de sangre, sudor y lágrimas de toda la nación. El nuevo presidente logró un acuerdo con el movimiento político del general Banzer Suárez, y así obtuvo la mayoría legislativa necesaria para desempeñar sus funciones con tranquilidad.- Luego de sanear la economía tuvo que afrontar el estigma dejado por García Meza: el narcotráfico. Mientras tanto Estados Unidos presionaba y se inmiscuía en cuestiones internas de Bolivia impunemente. La Cancillería logró reabrir el tema de la soberanía boliviana de los territorios usurpados por Chile, pero al poco tiempo tuvo que clausurar sus pedidos por la negativa chilena.En 1987-1988 visitaron Bolivia los Reyes de España, el Presidente Alemán y el Papa Juan Pablo II, el país por fin lograba emerger.

    La Década del  90: El 7 de mayo de 1989 se realizaron las elecciones presidenciales. Nuevamente el candidato debía ser elegido por el Congreso, ya que no reunían la mayoría exigida por la Constitución. Se designó a Jaime Paz Zamora y como vicepresidente a un hombre de Banzer: el doctor Luis Ossio Sanjinés. El nuevo gobierno mantuvo la política neoliberal de su predecesor, complementándola mediante el dictado del decreto 22407. Comenzó un proceso de privatizaciones y se establecieron nuevas industrias extranjeras -especialmente en el campo minero. Por último se encargó de realizar un nuevo censo (junio de 1992), Bolivia alcanzaba los seis millones quinientos mil habitantes.

    Continuó la violencia, aunque muy disminuida con relación a la década del ochenta. El país se estaba encauzando lentamente. Paz Zamora consiguió que su par peruano, Alberto Fujimori, otorgara una serie de franquicias a los productores bolivianos y la esperanza de un puerto con salida al mar.Pero la corrupción en algunos sectores ennegreció lo actuado por el presidente. El 6 de junio de 1993 se llevaron a cabo las nuevas elecciones presidenciales. Gonzalo Sánchez de Lozada fue elegido primer mandatario, y Víctor Hugo Cárdenas vicepresidente por el período 1993-1997.

    Congreso Nacional. La Paz - Palacio Quemado - Sánchez de Lozada continuó con la política de sus antecesores. Capitalizó las empresas nacionales y el producto lo distribuyó en el llamado "Bonosol", utilizado por el gobierno con objetivos políticos, su fin social se perdió. Luego continuó con el dictado de medidas tendientes a operar una reforma educativa y agraria (Ley INRA), las que fueron tenazmente combatidas por la oposición y parte del pueblo. Se sancionó un nuevo Código de Minería y se modificó el Código Penal. Por último se convocó a una Convención Constituyente que realizó unos cuantos retoques en la Carta Magna, que fueron promulgados el 12 de agosto de 1994. En la nueva Ley Suprema se creó el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura, y el Defensor del Pueblo. El presidente se preocupó por mejorar la imagen internacional de Bolivia, para lo que estuvo viajando constantemente por el mundo especialmente por Sudamérica Terminó su mandato constitucional sospechado de corrupción. El 24 de agosto de 1997 asumió su segunda presidencia el general (retirado) Hugo Banzer Suárez, cuyo primer acto trascendente de gobierno consistió en reclamar ante la Organización de las Naciones Unidas el derecho soberano de Bolivia sobre el litoral marítimo usurpado por Chile. Su presidencia concluirá en el año 2002, convirtiéndose en el primer presidente boliviano del Tercer Milenio.











    Félix Alberto Montilla Zavalía
     


    [ Capítulo I ] [ Capítulo II ] [ Capítulo III ] [ Capítulo IV ] [ Capítulo V ] [ Capítulo VI ] [ Capítulo VII ]
    [
    Índice ] [ Bibliografia ]
    [ Página Principal ] [ Página Inicial ]
    [
    Home ]


    :. Cursos no Exterior Sem Vestibular .: