*****************************************************************

COMUNICADO 001

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES

EN ESTADO DE EMERGENCIA

Noviembre 06 de 2002

*****************************************************************

 

El INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES se ha visto seriamente

amenazado y afectado por los comunicados que en días anteriores

el Señor Alberto Hadad Lemus, Secretario de Hacienda del Departamento,

ha hecho públicos con respecto a la reducción presupuestal del 35%

para esta entidad. De igual forma ha recomendado la fusión de algunas

Facultades de esta Institución con la Universidad del Valle.

 

Los estudiantes de las diferentes Facultades pronunciamos nuestra

inconformidad con respecto a estas decisiones, ya que estas son un

crimen contra la educación publica y contra el desarrollo artístico

y cultural de la región y la Nación, decisiones que además atentan

contra la Constitución.

 

Bellas Artes es la única institución del sur occidente Colombiano

que se especializa en la enseñanza de las artes y que tiene

además los diferentes niveles educativos Colombianos.

 

Los estudiantes de las Facultades de Artes Visuales y Aplicadas, Artes

Escénicas y Música hemos decidido realizar unas ornadas de trabajo

permanentes dentro de la Institución, suspendiendo las actividades

académicas, hasta que el Estado nos garantice que nuestra entidad

no estará amenazada ni por recorte ni por fusiones. Estas jornadas

llamadas "EL ARTE SE TOMA A BELLAS ARTES", se realizaran durante

las 24 horas del día y solicitamos a los medios de comunicación

hacer un llamado a la comunidad Colombiana para que apoye esta

movilización estudiantil y la defensa de un patrimonio que importa

a toda la nación.

 

*****************************************************************

COMUNICADO 002

EL ARTE SE TOMA A BELLAS ARTES

Santiago de Cali, 7 de noviembre del 2002

*****************************************************************

 

Cientos de estudiantes de Bellas Artes, de las facultades de artes

visuales y aplicadas, artes escénicas y música, preocupados por la

reducción de un 35% en el presupuesto destinado al Instituto y la

posibilidad de que algunas facultades sean fusionadas con la

Universidad del Valle, hemos decidido sentar nuestra opinión frente

a estos hechos.

 

Desde las 10 de la mañana del 6 de noviembre del 2002, nos hemos

tomado pacíficamente las instalaciones de la Institución, suspendiendo

las actividades académicas y reemplazándolas por jornadas de

manifestación artística, afines al tratamiento como personas de artes

y no de guerra, tal como nos han enseñado en este ente educativo.

 

Nos manifestaremos todos los días con conciertos, performance,

representaciones teatrales, exposiciones y muestras audiovisuales

abiertas al público, como un ejemplo de que con arte y no con

imposiciones violentas se es posible hacer pensamiento, cultura

y bien por nuestro país.

 

Pedimos a los medios de comunicación, su apoyo a esta jornada

pacífica en pro del mantenimiento de Bellas Artes como lugar de

encuentro y nacimiento de opciones artísticas tan apremiantes en

la conformación de la idiosincrasia y el pensamiento de una región

y una nación.

 

PDT: requerimos la urgente colaboración de la ciudadanía con

alimentos de primera necesidad como son azúcar, café, leche,

arroz, sal, aceite, enlatados, etc. Agradecemos la iniciativa

de todo aquel que desee unirse a esta causa de una manera

pacífica y artística. Para las respectivas donaciones por favor

acercarse a las instalaciones del conservatorio.

 

*****************************************************************

COMUNICADO 003:

LA DENUNCIA UNO ENTRA A ESTUDIAR

DONDE QUIERA Y NO DONDE LO METAN

*****************************************************************

Desde el inicio de la espuesta estudiantil ante la crisis que

afecta al IDBA, hemos producido dos comunicados a la opinión

pública. En el primero manifestamos nuestra inconformidad frente

a los comunicados del Secretario de Hacienda del Departamento,

inconformidad que tiene su expresión en una protesta pacífica y

artística que hemos llamado "El Arte se toma a Bellas Artes".

Mediante el segundo comunicado especificamos de qué manera la

actividad académica regular se reemplazaría por jornadas artísticas

y muestras abiertas al público. Siendo el arte nuestra voz, así fue

como entendimos el disenso y el desacuerdo.

 

En este tercer comunicado los estudiantes de Bellas Artes sentamos

nuestra voz de denuncia frente al atropello que se plantea contra la Institución,

que está siendo vista en meros términos financieros sin

considerar la inversión social que, como entidad cultural, ésta

provee al departamento y la nación. La posibilidad de fusionar,

así sea parcialmente, algunas facultades de esta institución con

las correspondientes en la Universidad del Valle, es sencillamente

algo que no consulta la complejidad pedagógica que implicaría. Como

estudiantes estamos muy preocupados ya que nadie nos puede garantizarnos

la continuidad coherente y consistente en la Universidad del Valle.

Es de total conocimiento la crisis que afronta dicha entidad y

los esfuerzos que sus diversas instancias llevan a cabo, desde hace

muchos años, para buscar salidas a sus problemas internos. ¿No supondría

un fusión, en las actuales circunstancias, la acentuación de un problema

de dos y no sólo de una institución?

 

Es así como formulamos nuestro rotundo rechazo a la reducción de

presupuesto y posible fusión defendiendo el IDBA que, como tal,

tiene un nombre, tradición, trayectoria y proyección.

 

En este momento, cuando nos planteamos la defensa de una institución

pública y la afirmación de la participación ciudadana en sus destinos,

ha sido inevitable recorrer las páginas de la Constitución Política

de Colombia de 1991. la carta magna concede mérito y validez a nuestro

reclamo. Es por eso que exigimos se nos respeten los derechos consagrados

en los artículos 2, 8, 68, 70 y 71 de la Constitución. He aquí la letra

de los artículos, he aquí el fundamento constitucional de nuestra protesta.

 

Artículo 2 Es fin esencial del Estado "facilitar la participación de todos

en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,

administrativa y cultural de la nación".

 

Cuando nos reunimos a deliberar sobre los destinos de nuestra

institución, cuando salimos a la calle a informar, cuando

hacemos arte para expresar nuestro punto de vista, cuando

hacemos todo eso, estamos participando. Ese derecho, que es

también deber, a la participación es al cual nos referimos aquí.

 

Artículo 8 "Es obligación del Estado y de las personas proteger

las riquezas culturales y naturales de la nación" ¿Más comentarios?

El artículo es claro y su pertinencia indiscutible.

 

Artículo 68 "El Estado garantiza las libertades de enseñanza,

aprendizaje, investigación y cátedra." Y más adelante "la comunidad

educativa participará en educación".

 

Arriba escribimos "uno entra a estudiar donde quiera y no donde

lo metan".Creemos con firmeza que existe una sana libertad de

elección en el momento de preferir una institución a otra; es

algo que tiene que ver con muy relevantes factores como el tipo de

currículo, la propuesta pedagógica, la filosofía del centro educativo.

Por otra parte, como comunidad escolar, sentimos que hemos sido excluidos,

por parte de distintas instancias de gobierno, de la discusión y decisiones

que se adelantan respecto del presente y futuro de la institución.

 

Artículo 70 "La búsqueda del conocimiento y la expresión artística

son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el

fomento a las ciencias y en general a la cultura. El Estado creará

incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten

la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y

ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan

estas actividades".

 

No hay duda alguna para nosotros, los estudiantes, y tampoco para

muchos sectores ciudadanos, que el Instituto Departamental de Bellas

Artes es uno de los baluartes tanto de la pedagogía como de la

proyección y defensa del arte, no sólo del Valle del Cauca sino en

toda Colombia. Ecos y noticia de la labor del IDBA exceden las

fronteras del país y llegan al ámbito internacional. Rostro gentil,

inteligente y justo de una nación en crisis, Bellas Artes contribuye

al mejoramiento de la percepción de los colombianos ante el mundo.

 

A la fecha, a esta hora, el grupo de estudiantes de Bellas Artes ha

recibido numerosas manifestaciones de adhesión a nuestros motivos,

en diversos formatos como correos electrónicos, cartas de solidaridad,

apoyo y acompañamiento directo.

Queremos destacar aquí la carta enviada por el Hospital San Juan de

Dios (Bienestar Social) en la cual se solidarizan con nuestros esfuerzos

para darle continuidad a esta institución, en sus palabras "para bien

de toda la juventud de la comarca y para el regocijo de todos cuantos

tenemos el privilegio de asistir muchas veces como invitados a diversos eventos".

Esa es la invitación, la solidaridad con una causa justa.

 

 

COMITÉ DE COMUNICACIONES ESTUDIANTES DE BELLAS ARTES

 

 

 

INICIO

Hosted by www.Geocities.ws

1