MATERIALES PARA TUTORÍAS.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

RESPONSABILIDAD

 

LA RESPONSABILIDAD (Tus obligaciones, con paz)

TEST. ¿CREES QUE TE COMPORTAS DE UNA MANERA RESPONSABLE?

SOY UN AMIGO INVISIBLE.

SÉ VALORAR MI TRABAJO.

¡SELECCIONO LO QUE ES IMPRESCINDIBLE!

LA MAR DE HISTORIAS.

¡DIRIGIR LA MANADA!.

 


LA RESPONSABILIDAD (Tus obligaciones, con paz)

La responsabilidad es la capacidad de realizar las tareas que nos corresponden de manera correcta y constante, en el tiempo preciso.

Debemos ser conscientes de que la forma en que llevamos a cabo un trabajo repercute en las personas que dependen de él. Por eso, es importante abordar las actividades con seriedad y hacerlas lo mejor posible.

Pero la responsabilidad no es sólo una cuestión de cómo se hacen las cosas, sino de qué cosas se hacen. No todo el mundo sabe cuáles son sus responsabilidades, y hay quienes, aun sabiendo muy bien que deben hacer algo deciden no hacerlo.

Descuidar las responsabilidades es una forma de descuidar las relaciones, de centrarnos en nuestros intereses y olvidar que nuestros actos siempre afectan a las personas que nos rodean.

Actuar con sentido de la responsabilidad es una manera de atender las necesidades de los demás y tener siempre presente que su bienestar también depende de nosotros. Ser responsable con nuestras tareas es también trabajar por la paz.

 


TEST. ¿CREES QUE TE COMPORTAS DE UNA MANERA RESPONSABLE?

Para saberlo, contesta lo más sinceramente posible a las preguntas que te proponemos

1. Siempre estás en casa a la hora de poner la mesa.

2. Sabes que tu abuelo está enfermo:

3. Le has prometido a un amigo ir a su casa y explicarle un tema de lengua:

4. Tienes que estudiar un examen dificil:

5. Te dejan al cuidado de tu hermano pequeño:

6. Tu padre te pide que vayas a hacer un recado:

7. Sacas un libro de la biblioteca:

8. Tienes un perro y te toca sacarlo a pasear:

9. Sabes que tus libros del colegio los usará tu hermano el año que viene:

10. Crees que de mayor

 

Si has elegido rnás de 7 *

Las responsabilidades no te llaman nada la atención. Por eso, te las sueles apañar para no asurnirlas. La verdad es que eso no está muy bien. Te has parado a pensar si esa actitud resulta positiva para los demás? Piénsalo despacio y quizá cambies de opinión.

Si has elegido más de 7 $

Tienes razón cuando te da por pensar que eso de asumir responsabilidades es un poco cansado. A veces hay que renunciar a hacer lo que a uno le gusta para hacer lo que uno debe. Pero lo cierto es que, en el fondo, merece la pena tener en cuenta a los demás.

Si has elegido más de 7 +

Eres una persona en la que se puede confiar, con la que se puede contar porque siempre estás junto a quienes te necesitan. ¿Verdad que es agradable aterider las necesidades de los dernas.

 

¿CREES QUE TE COMPORTAS DE UNA MANERA RESPONSABLE?.

Después de haber contestado a todas las preguntas del test, dejar un tiempo para que los niños que lo deseen comenten los resultados, bien con sus campañeros de al lado o bien en una puesta en común en la que participe toda la clase.

Preguntar sobre lo que supone ser responsable, hacer caer en la cuenta de las consecuencias que tiene faltar a la responsabilidad.

Pedirles que pongan ejemplos muy sencillos y cotidianos donde ellos se hayan mostrado responsables.

 


SOY UN AMIGO INVISIBLE.

OBJETIVO:

Implicarse en un juego en el que es imprescindible cumplir una función.

DINÁMICA:

Hacer papelitos con el nombre de cada niño de la clase. Pedir a los niños que cada uno coja uno de los papelitos y, de manera secreta, se entere de quién le ha tocado. Deben asegurarse de que no es su propio nombre, si fuera así deberán cambiar el papel por otro.

Pedir a los niños que cada uno elabore en su casa, de forma secreta, un regalito para su amigo invisible. Insistir en la idea de no comprar nada, sino de crear a partir de material cotidiano.

Fijar con ellos un día para que todos traigan el regalito y una carta para su amigo invisible.

Organizar juegos para esa sesión de forma que sea una sesión lo más lúdica posible.

Al terminar, valorar el esfuerzo que se ha realizado para tener todo preparado a tiempo, lo que ha supuesto guardar el secreto, qué hubiera sucedido si a alguien se le hubiera olvidado traer el encargo, córno se sentiría una persona que ha cumplido con su obligación y sin embargo no se ha visto correspondido, etc.

 


SÉ VALORAR MI TRABAJO.

OBJETIVO:

Propiciar la implicación de los alumnos en el proceso educativo.

DINAMICA:

Pedir a los aluninos que escriban una redacción acerca de lo que significa para ellos ser responsable.

Cuando hayan terminado, decirles que cada uno la corrija y ponga nota a su redacción, teniendo en cuenta:

- La ortografía.

- El interés del contenido.

Recoger las redacciones y al día siguiente devolverlas corregidas. Entonces, pedir a cada niño que, comparando la nota que se puso con la que le ha puesto el profesor, decida si corrigió la redacción de manera resporisable o no. Reflexionar sobre si es fácil corregir un trabajo con objetividad.

 


¡SELECCIONO LO QUE ES IMPRESCINDIBLE!

OBJETIVO:

Ser responsable para diferenciar lo que es imprescindible de lo que es accesorio.

DINÁMICA:

Motivar a los alumnos para que se imaginen que están en una nave espacial en la cara iluminada de la Luna.

A causa de unos graves problemas técnicos tienen que abandonar la nave y caminar hasta una estación lunar.

Sólo han quedado 14 artículos sin dañar dentro de la nave.

Entregar una lista con esos artículos para que seleccionen los cinco que consideran niás importantes para sacar de la nave: una caja de cerillas, una lata de alimento concentrado, 20 m de cuerda de nylon, 30 m2 de seda de paracaídas, un aparato de calefacción, una lata de leche en polvo, dos bombonas de oxígeno de 50 l., un mapa estelar de las constelaciones lunares, un bote neumático con botellas de CO2, una brújula magnética, 20 litros de agua, bengalas de señales, un maletín de primeros auxilios y un receptor y emisor de FM accionado con energía solar.

Pasados unos minutos, hacer una puesta en común para que cada alumno explique el porqué de su elección. Se podría llegar a una conclusión entre todos los alumnos de la clase.

Después, entregar los resultados aportados por la NASA, que ha puntuado de 1 a 5 según la importancia de cada artículo:

Bombonas de oxígeno (1, no hay oxígeno en la Luna); agua (2, no se puede vivir sin agua); mapa estelar (3, necesario para orientarse); lata de alimento (4, se puede vivir algún tiempo sin alimento); receptora emisor de FM (5, comunicar con la nave).

Pedir que comparen esta lista con la selección que hizo cada niño y con la conclusión a la que llegaron entre todos.

Después, reflexionar todos juntos sobre la importancia de saber distinguir lo que es esencial de lo que no lo es, sobre todo en situaciones complicadas. Poner otros ejemplos cercanos en los que los niños hayan tenido que decidir qué es lo realmente importante.

 


LA MAR DE HISTORIAS.

OBJETIVO:

Comprender que las propias acciones repercuten en la vida de los demás.

DINAMICA:

Entregar a cada niño una hoja en la que aparezca este texto. Pedirles que lo lean en voz alta:

¿Dónde empezó este lío?

Los compañeros de Juan no quisieron ayudarle a recoger el laboratorio. Juan estaba tan triste que no fue a buscar a María. María estuvo esperando a Juan tanto tiempo que llegó tarde a casa de Pedro. Pedro se preocupó tanto que salió de casa sin el libro de Rosa. Como Rosa no recuperó su libro, no pudo prestárselo a Jorge. Jorge, sin el libro, no pudo hacer el trabajo de inglés para Enrique. Enrique pensó que Jorge era un vago y le escribió una nota a sus padres. Los padres de Jorge, al leer la nota, no le dejaron salir con Daniel. Daniel se quedó solo y ...

A continuación, pedir a los niños y niñas que cada uno añada una frase inventada a la historia anterior, teniendo en cuenta que siempre habrán de relacionarla con la últirna frase.

Cuando todos hayan añadido su frase, asociarla con la primera frase de todas, que es donde empezó el lío. Se preguntará a los niños y niñas

¿Por qué empieza todo este lío? ¿Creéis que vuestros comportamientos repercuten en los demás? ¿Ser responsable es cumplir con lo prometido o hacer lo que uno, en conciencia, considera que debe hacer en cada momento?

Se podría repetir esta actividad, pero esta vez el relato sería algún hecho real que haya acaecido en el colegio. Reflexionar sobre cómo se podría haber evitado que ese hecho terminara de esa manera. Narrar el texto con una nueva versión, cambiando todas las actitudes que no son responsables por otras que sí lo son.

 


¡DIRIGIR LA MANADA!.

OBJETIVO:

Comprender que las propias acciones repercuten en la vida de los dernás.

DINÁMICA:

Hacer un circuito en la clase colocando las mesas y las sillas dejando espacios entre medias.

Contar a los niños que se van a convertir en una manada de elefantes, excepto un alumno o alumna que va a ser el guía de la manada y que les va a ayudar a recorrer el circuito.

Los elefantes llevan todas los ojos vendados y además se unen unos a otros formando una gran cadena, todos colocan su brazo derecho entre las piernas y se inclinan hacia adelante para dar la mano izquierda al compañero que tienen delante.

Antes de iniciar la actividad deben ponerse de acuerdo en el código que van a utilizar para entenderse. Es necesario establecer diferentes señales para los posibles movimientos que tengan que realizar. Por ejemplo cada vez que la manada pueda avanzar hacia adelante, el guía dirá "Sí", pero si se van a chocar hará sonar el pandero, etc.

Cuando hayan conseguido llegar al destino, se quitarán las vendas de los ojos y organizarán una puesta en común. Reflexionar sobre las dificultades que se ban encontrado para desplazarse todos a la vez, cómo se ha sentido el niño que ocupaba el primer lugar al saber que si no interpretaba bien el código toda la manada tendría problemas para desplazarse, qué ha sentido el guía al comprobar que el movimientode sus compañeros dependía de la orden que él enviara...

Concluir la actividad poniendo ejemplos de la vida diaria en los que lo que hacen o dejen de hacer, además de cómo lo hagan, influye en las personas que les rodean.

Después de realizar las actividades en torno a este valor, proponemos crear un rincón de valores en el aula donde queden reflejadas las conclusiones a las que se ha llegado

• El bienestar común depende de cada uno de nosotros.

• Lo que hago y lo que dejo de hacer influye en los demás.

• Procuramos hacer las cosas bien para el beneficio de todos.


GRUPO DE TRABAJO EDUCAR POR UNA CULTURA DE PAZ
E-mail:
[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1