MATERIALES PARA TUTORÍAS.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

 

AUTOESTIMA

 

LA AUTOESTIMA (Declárate la paz)

TEST. ¿CREES QUE TE QUIERES LO SUFICIENTE?

CONOCIÉNDONOS MEJOR.

¡ME DA SEGURIDAD SABER QUE EN MI CLASE ME CONOCEN!.

LA MAR DE HISTORIAS.

ME PERMITO EQUIVOCARME.

LA AVENTURA DE LEER...

RINCÓN DE VALORES

 


LA AUTOESTIMA (Declárate la paz)

La autoestima es la capacidad que tiene la persona de valorarse a sí misma en su justa medida. Aprender a apreciarse a uno mismo consiste en reconocer las virtudes que nos caracterizan y a un tiempo saber asumir los defectos.

Nos resulta más sencillo estimar a los demás que estimarnos a nosotros mismos, porque cuanto más nos afectan las cosas mayor dificultad encontramos para verlas tal y como son en la realidad. Esta subjetividad hace que nos veamos deformados por exceso o por defecto, y que tendamos a infravalorar o sobrevalorar nuestras cualidades.

No ser capaces de reconocer cómo somos nos puede llevar incluso a declararle la guerra a nuestra propia forma de ser y a vivir en un estado de malestar permanente.

La clave de la autoestima reside en comprender que ningún ser humano es perfecto y que en todos existe un potencial positivo por desarrollar.

La persona que se acepta y se respeta a sí misma es capaz de aceptar y respetar también a los demás. Éste es el fundamento de una vida en paz y por la paz, porque todo lo que sucede en el exterior de las personas tiene su origen en el interior de las mismas. Cuantas más personas se encuentren en paz, más paz habrá en el Mundo.

 


TEST. ¿CREES QUE TE QUIERES LO SUFICIENTE?

Si respondes de verdad a las preguntas que te proponemos en este test, podrás saber si te quieres todo lo que te mereces. Rodea la respuesta que elijas.

1. Si un amigo se enfada contigo:

2. Dentro de tu grupo de amigos y amigos te consideras:

3. Te parece que tus padres y tus hermanos:

4. Cuando vas a resolver un problema de matemáticas, piensas:

5. Llegas a una pradera en donde sabes que hay un trébol de cuatro hojas. Crees que:

6. Normalmenle cuando te propones hacer algo:

7. Quieres organizar una fiesta de cumpleaños. Crees que:

8. Cuando te ves en un espejo piensas:

9. Cuando llegas a una fiesta, te parece:

10. Crees que cuando seas mayor serás:

Si has elegido más de 7 *: Tiendes a ser algo vanidoso y a encontrar que todo lo tuyo está bien. En principio, es conveniente tener una buena autoestima, pero tampoco te pases. De vez en cuando, harás algo mal, ¿o no?.

Si has elegido más de 7 +: Tiendes a infravalorar tus capacidades. Consideras que la gente no está muy a gusto contigo y eso te vuelve inseguro y te impide ver tus cualidades positivas, apreciar todo lo bueno que hay en tí. Recuerda que tú también tienes tu encanto.

Si has elegido más de 7 $. Tiendes a verte más o menos como eres. Hay cosas que te gustan de ti y cosas que no te gustan. Pero, en general, estás contento/a contigo mismos/as y consideras que le agradas a los demás.

 

¿CREES QUE TE QUIERES LO SUFICIENTE?.

DINÁMICA:

Cuando todos los niños hayan respondido al test, se puede organizar una puesta en común en la que libremente los niños que quieran pueden comentar los resultados, o pueden hacer preguntas relacionadas con el mismo.

Si los niños no participan con libertad por temor a que se conozcan los resultados de su test, preguntar a algunos niños en concreto si están de acuerdo con el resultado que han obtenido, asimismo solicitar que justifiquen la respuesta. Si el grupo lo permite se puede dar oportunidad para que el resto de los compañeros puedan hacer aportaciones al respecto.

 


CONOCIÉNDONOS MEJOR.

OBJETIVO:

Fomentar la desinhibición para reconocer delante de los compañeros las cosas que se hacen mejor o alguna que todavía se puede hacer mejor.

DINÁMICÁ:

Repartir a cada niño un folio en el que aparezca fotocopiado el título "Así soy yo". Pedirles que escriban tres o cuatro acciones que ellos creen que saben hacer bastante bien (dibujar, cantar, hacer amigos, jugar al tenis ... ) y una que creen que no les sale tan bien (silbar, correr ... ). En principio los ejemplos que se proponen hacen referencia a acciones en las que los alumnos no deberían sentir que están siendo inspeccionados, y sólo aquellos que voluntariamente quieran puedan mostrar rasgos de su personalidad más profundos.

Cuando hayan terminado, pedir que se unan por parejas (si fueran impares, un grupo podría ser de tres niños), para que se intercambien los papeles. Después de haberles dejado un par de minutos para que lean el escrito de su pareja, decirles que deben dialogar sobre lo que han leído durante aproxirnadamente cinco minutos. Se les puede orientar el diálogo con sugerencias como qué es lo que más les ha sorprendido, si conocían toda lo que allí se dice de esa persona, si ya se habían dado cuenta de esas cualidades...

Transcurrido el tierripo de diálogo, tienen que transmitir al resto de los compañeros con quién formaron pareja y las cualidades que han descubierto en ella.

 


¡ME DA SEGURIDAD SABER QUE EN MI CLASE ME CONOCEN!.

OBJETIVO:

Fomentar el propio conocimiento a través de la recepción de mensajes positivos sobre uno mismo.

DINÁMICA

Entregar a cada niño 3 ó 4 folios para que los divida en 8 trozos iguales y los recorte. De esta manera cada niño de la clase tendrá tantos papelitos como compañeros tiene en su clase.

Explicar que cada niño va a enviar un mensaje secreto a cada uno de sus compañeros. Tendrán que escribir en una cara del papelito el nombre del niño al que se lo van a enviar y en la otra alguna cualidad que les guste de esa persona. Al final cada niño o niña habrá recibido tantos mensajes como los que ha enviado, que además deben coincidir con el número de alumnos que hay en la clase. Los mensajes pueden ser o no anónimos en función de lo que prefieran los niños.

Cuando todos hayan recibido sus correos y los hayan leído, organizar una puesta en común para que cada uno mencione aquellos mensajes que más le han llamado la atención.

 


LA MAR DE HISTORIAS.

OBJETIVO:

Potenciar la seguridad en sí mismos.

DINAMICA

Repartir a cada alumno una copia de este cuento para que lo lean en voz alta:

La ballena Carolina y el mosquito Roberto

La ballena Carolina y el mosquito Roberto tenían el mismo problema, pero al revés. La ballena Carolina gritaba llorosa:

- ¡Por más que como y como, nunca engordo!

- Pero Carolina, eres inteligente, simpática, amable, divertida y bailarina. A todos nos encanta estar contigo -le decían sus amigos.

Y ella añadía:

-¡Y, sobre todo, soy flaca, flaquísima, la ballena más flaca del mundo!.

Al mosquito Roberto le goteaban las lágrimas por su trompita afilada.

-¡Procuro no comer, pero mi vientre no para de crecer!, -chillaba desconsolado.

- Pero, Roberto, si tú eres más listo que el hambre y rápido como el viento -le decían todos.

Total que Carolina y Roberto no eran capaces de apreciar sus valores porque estaban obsesionados con su aspecto físico. Así hubieran seguido tiempo y tiempo de no haber sido porque una noche la trompita de Roberto despertó con un fuerte olor a quemado.

-¡El bosque se quema! -gritó.

Todos los animales se reunieron a la orilla del mar. Decidieron hacer una cadena y pasarse agua entre las patas. Pero el fuego avanzaba más y más. Roberto comentó:

-Si lográramos que las ballenas se acercaran hasta aquí...

-¡Estás loco, Roberto! Las ballenas viven en alta mar. Nunca vendrán -le dijeron.

Sin embargo, Roberto emprendió el más rápido y más arriesgado de sus vuelos en busca de las ballenas y las encontró. Cuando contó lo que sucedía en el bosque, le prestaron poca atención y la gran ballena rayada dijo:

-Sentimos mucho que en la tierra tengáis ese problema con el fuego, pero no nos afecta para nada.

Roberto se sintió triste y dio media vuelta.

Entonces, oyó:

-Si un animal tiene un problema y podernos ayudarle, debemos hacerlo. Lo que sucede en la tierra también es asunto nuestro. Me voy con él -- dijo Carolina muy enfadada.

De modo que invitó a Roberto a subirse sobre su cabeza y nadó a toda prisa hacia la tierra.

Cuando los animales de] bosque pensaban que ya no se podía hacer nada, un gigantesco surtidor de agua saltó por encima de sus cabezas y cayó sobre el bosque. Al volverse vieron a una ballena muy delgada haciendo el pino para que el surtidor de agua que salía de su cabeza fuera a parar a los árboles. Al principio, se alegraron mucho, pero al ver que no lograba apagar el fuego se sintieron desanimados otra vez.

Y así estaban, sin saber qué hacer, cuando se dieron cuenta de que una hilera de ballenas se colocaba a ambos lados de Carolina. En un instante, un montón de surtidores regó la tierra como una lluvia amiga y protectora, sofocando el fuego por completo.

Entonces sí que se pusieron contentos y empezaron a dar gracias a las ballenas, hasta que la gran ballena rayada dijo:

-No es a nosotras a quienes debéis dar las gracias, sino a Roberto y a Carolina, por su generosidad y su valor.

Tras las palabras de la gran ballena rayada, todas las ballenas y los animales del bosque formaron un gran círculo que iba del mar a la tierra y de la tierra al mar. En el centro, Carolina, que era una gran bailarina, y Roberto, que era muy despierto, bailaban y bailaban, felices. Ayudando a los demás animales, habían descubierto por fin que, delgada o gorda, gordo o delgado, lo importante es que cada una y cada uno tiene en su interior algo realmente bello que aportar a los dernás.

Sonia Cáliz

DESPUÉS DE LEER EL CUENTO:

Reflexionar con los niños y las niñas acerca de la diferencia que hay entre lo que Carolina y Roberto consideraban importante de sí mismos y lo que valoran de ellos sus amigos. Preguntar con cuál de los personajes que aparecen en el cuento se identifican más y por qué.

Pedir a los niños que dibujen ocho viñetas para resumir el cuento. Después se pueden recortar las viñetas y colocarlas en un orden diferente al original, para crear historias diferentes a la que aquí se presenta. Aquellos niños que quieran pueden contar sus historias en voz alta.

Se puede representar el cuento, para lo que se pedirá a los niños que entre ellos repartan los papeles y creen nuevos personajes y diálogos si fuera necesario.

También se pueden crear sus propios disfraces, con papeles de colores, telas, cartones, etc.

 


ME PERMITO EQUIVOCARME.

OBJETIVO:

Reconocer las equivocaciones y admitir que es algo que sucede a todos.

DINÁMICA:

Pedir a los niños que salgan al patio y formen un gran corro para jugar.

El juego cornienza con un niño o niña del corro que dice "Un limón y medio limón, dos limones y medio limón ", el compañero que está a su derecha continúa diciendo "Dos limones y medio limón, tres limones y medio limón ", y así sucesivarnente con cada uno de los niños. Si algún niño se equivoca, dará una vuelta al corro cantando con la música de la popular canción de corro El patio de mi casa esta estrofa que habrán aprendido previamente:

Me llamo (añadir el nombre del niño que canta la canción) y soy particular, a veces me equivoco como los demás ". Por ejemplo, "Me llamo Ana María soy particular, a veces me equivoco como los demás".

Después de haber cantado la cancioncilla, el niño o la niña que se había equivocado lo vuelve a intentar otra vez. Si se volviera a equivocar, se repite la cancioncilla dando otra vuelta de corro, y así sucesivamente.

Al final, se pueden hacer las siguientes reflexiones:

- Lo importante no es acertar a la primera, sino persistir en los propósitos.

- Las equivocaciones son normales y de ellas se puede aprender mucho.

 


LA AVENTURA DE LEER...

"QUERIDO YO" Galila Ron-Feder - El Barco de Vapor serie naranja.

OBJETIVO:

Mejorar la autoestima para ser capaz de afrontar las dificultades.

DINAMICA:

Motivar a los alumnos para que lean el libro.

ARGUMENTO:

Sión Cohen es un niño marroquí que emigró a Israel. Se encuentra en medio de una familia deshecha, con grandes problemas. Sus padres están divorciados, el padre está en la cárcel por robo y su madre se ha vuelto a casar. Tiene tres hermanos "auténticos", y cuatro medio hermanos. Vive en Beit con su abuela, que apenas puede mantenerlos. Sión siempre se mete en lios con su pandilla.

Con la ayuda de la asistencia social, lo mandan a vivir a Haife con una familia de acogida. Es un hogar muy distinto al suyo, con toda clase de comodidades. Pero echa de menos Beit.

La señora Shalonm, que es psicóloga, quiere ayudar tanto a Sión que su hijo Nir no lo acepta en su casa. A ella le encanta comprobar en los libros todas las reacciones que tiene Sión y busca a todo una explicación, incluso de los pensamientos.

En su nueva familia hay una norma, que es la de escribir un diario. Sión al principio la rechaza, pero poco a poco le ayuda a superar muchos conflictos internos, sobre todo el de no sentirse querido, por lo que decide escaparse. Así es como conoce a Bela, una niña que lo ayuda, lo escucha y lo acepta como es, dándole un nuevo sentido a su vida.

DESPUÉS DE LEER:

Pedir a los niños que cuenten situaciones dificiles en las que se han encontrado y cómo lograron superar las dificultades.

Reflexionar con los niños y niñas acerca de la importancia de aceptarse a uno mismo, de asumir las equivocaciones y afrontar las dificultades sin miedo.

 


RINCÓN DE VALORES

Después de realizar las actividades en torno a este valor, proponemos crear un rincón de valores en el aula donde queden reflejadas las conclusiones a las que se ha llegado

PARA ESCRIBIR EN EL RINCÓN DE VALORES.

-Las personas con las que convivo me ayudan a conocerme rnejor.

-Todos tenemos algo interesante para los demás.

-Sé que hay algunas cosas que tengo que mejorar.

-Cada vez que surge una dificultad existe alguna manera de superarla.

 


GRUPO DE TRABAJO EDUCAR POR UNA CULTURA DE PAZ
E-mail:
[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1