DERECHOS HUMANOS


Virginia Montañés, Centro de Investigación para la Paz.


Libros de consulta sobre derechos humanos

ALCOBENDAS TIRADO, Mª Pilar (1991); Bibliografía española sobre derechos humanos 1978-1990, Madrid: CIS.

Bibliografía con los títulos más significativos sobre derechos humanos y derechos fundamentales publicados en España desde la promulgación de la Constitución Española de 1978, y escritos por autores españoles.

AMNISTÍA INTERNACIONAL (1998); Informe 1998. Un año de promesas rotas, Madrid: Editorial Amnistía Internacional (EDAI).

Informe anual de la situación de los derechos humanos en el mundo. Presenta tanto un análisis general como la situación de países concretos.

AMNISTÍA INTERNACIONAL (1997); Refugiados: los derechos humanos no tienen fronteras, Madrid: EDAI.

Informe que parte de la campaña emprendida por Amnistía Internacional con el fin de recordar a los gobiernos del mundo su deber de proteger los derechos humanos de los refugiados. En él se analiza la situación tanto legal como real de los refugiados.

AMNISTÍA INTERNACIONAL (1991); Mujeres: En primera línea, Madrid: EDAI.

Informe que expone detalladamente las violaciones de derechos humanos que sufren principalmente las mujeres, así como una serie de abusos de estos derechos que han experimentado las mujeres junto con hombres y niños. Reúne experiencias de mujeres que han sobrevivido a violaciones de derechos humanos y de muchas que no sobrevivieron, ubicadas en todas las regiones del mundo y con todos los sistemas de Gobierno.

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS (1993); Notas para oradores: derechos humanos, Nueva York: Naciones Unidas.

Documento elaborado con el objetivo de brindar ayuda a conferenciantes, educadores y periodistas en la preparación de ponencias relacionadas con los derechos humanos.

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS (1991); Study on the Rights of Persons Belonging to Ethnic, Religious and Linguistic Minorities, Ginebra: Naciones Unidas.

Informe especial de la Subcomisión para la Prevención de la Discriminación y la Protección de las Minorías sobre los derechos, en el ámbito internacional, de las personas que pertenecen a grupos minoritarios étnicos, religiosos o lingüísticos. Se analizan los problemas que supone la aplicación de los principios desarrollados respecto a las minorías en los nuevos tratados internacionales.

CONSEJO DE EUROPA (1996); The Rights of the Child. An European Perspective, Estrasburgo: Consejo de Europa.

El libro es una colección de los instrumentos legales con que cuenta el Consejo de Europa concernientes a la infancia. Son los textos adoptados por la Asamblea Parlamentaria y el Comité de Ministros del Consejo de Europea con relación a los derechos del niño, así como las convenciones internacionales adoptadas en el marco del Proyecto sobre Políticas para la Infancia que se desarrolló entre 1992 y 1995. El proyecto fue inspirado en la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas del 20 de noviembre de 1989.

FISAS, Vicenç; Secretos que matan: los derechos humanos y la exportación española de armamentos, Barcelona: Icaria.

Estudio de las exportaciones españolas de armamento, destacando el secretismo que rodea estas operaciones y la situación con respecto a los derechos humanos de los principales compradores. Se incluye una guía de la campaña "Hay secretos que matan", que reivindica la transparencia en el comercio armamentístico y su control.

GROUP DE RECHERCHE ET D'INFORMATION SUR LA PAIX ET LA SECURITÉ (GRIP)/AMNISTÍA INTERNACIONAL (1998); "Les droits humains. Une arme pour la paix", colección: Les livres du GRIP, Bruselas: GRIP.

Con la convicción de que los derechos humanos que son violados hoy, se convertirán en fuente de conflictos mañana, en el libro se analizan tres tipos de casos: aquellos en los que los derechos humanos y su violación se convierten en un factor del conflicto (Kosovo, Indonesia, Argelia, los refugiados), aquellos en los que intervienen en la reconstrucción de la paz (Sudáfrica, Acuerdos de Dayton) y la defensa de los derechos humanos como instrumento para prevenir los conflictos (cultura de paz, educación, solidaridad, recuperación de la historia, libertad de expresión...).

HUMAN RIGHTS WATCH (1999); World Report 1999. Events of 1998, Nueva York: Human Rights Watch.

Análisis sobre la situación de los derechos humanos en más de setenta países. El anuario examina también los derechos de los niños y de las mujeres, así como el control de armamento. En el apartado de temas especiales y campañas, se aborda lo siguiente: la libertad académica, niños soldados, empresas y derechos humanos, drogas, libertad de expresión en Internet, el Tribunal Penal Internacional, derechos de lesbianas y gays, prisiones, refugiados, desplazados y solicitantes de asilo.

KUKLIN, Susan (1996); Irrepresible Spirit: Conversations with Human Rights Activist, Nueva York: G.P. Putnam's sons.

Expone los abusos de los derechos humanos en el mundo mediante entrevistas con activistas de diferentes países, está organizado según los temas que se abordan (derecho a la libertad de expresión, derecho a la vida, libertad de fronteras, derechos de los niños, derecho al voto, democracia, etc.). También presenta un directorio de organizaciones de derechos humanos.

NACIONES UNIDAS (1995); Las Naciones Unidas y los derechos humanos: 1945-1995, Nueva York: Naciones Unidas.

Examina el papel desempeñado por Naciones Unidas en el desarrollo y promoción de los derechos humanos. Con una introducción de Boutros-Ghali y una cronología de los acontecimientos desde 1945 hasta 1995, presenta una relación de más de 100 documentos entre los que se incluyen declaraciones y convenciones internacionales sobre derechos humanos.

NACIONES UNIDAS (1995); National Human Rights Institutions: A Handbook on the Establishment and Stregthening of National Institutions for the Promotion and Proteccion of Human Rights, Nueva York: Naciones Unidas.

Descripción de las instituciones nacionales para los derechos humanos y de los elementos necesarios para que funcionen con efectividad en cada país. El libro atribuye tres funciones fundamentales que estas instituciones deben llevar a cabo para lograr el éxito:

NACIONES UNIDAS (1995); United Nations and the Advancement of Women, 1945-1995, Nueva York: Naciones Unidas.

Exposición de los pasos dados por Naciones Unidas a favor de los derechos de la mujer. Incluye más de 100 documentos de la Naciones Unidas en relación con los derechos de la mujer y crónicas sobre la evolución de la campaña que comenzó enfocándose en la política y la vida familiar y se ha extendido hacia aspectos como la pobreza, violencia contra la mujer y su acceso a la educación y el empleo y seguridad social en igualdad de condiciones.

NACIONES UNIDAS (1993); World Conference o Human Rights: The Vienna Declaration and Programme of Action, June 1993, Viena: Naciones Unidas.

Texto de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos, celebrada en junio de 1993 en la que representantes de 171 países adoptaron la Declaración de Viena, y del programa de acción que se diseñó en dicha conferencia.

ORÁ, Jaime y GÓMEZ ISA, Felipe (1997); La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un breve comentario en su 50 aniversario, Bilbao: Universidad de Deusto.

Elaborado por el Instituto Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto con carácter divulgativo, con el texto se pretende dar a conocer la historia de la elaboración de la Declaración Universal, la confrontación Este-Oeste que tuvo lugar en el seno de la Comisión de Derechos Humanos, el contenido y el valor jurídico de la Declaración.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ (1997); Los Derechos Humanos: camino hacia la paz, Zaragoza: Diputación General de Aragón.

Recopilación de ponencias del Seminario de Investigación para la Paz, de Zaragoza, centradas en los derechos humanos y recogidas literalmente, sintetizando los debates surgidos a partir de ellas.

Entre los aspectos que se abordan en el libro, destacan los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos y su futuro; la vulneración de estos derechos y el problema de la impunidad; su aplicación; pluralismo cultural, género y derechos humanos y el tratamiento de los derechos humanos en ámbitos especiales como el ejército, los conflictos armados o la Iglesia.

VV.AA. (1998); Nuevos escenarios y nuevos colectivos de los derechos humanos. Conmemoración del Cincuenta Aniversario de los Derechos Humanos, Zaragoza: Gobierno de Aragón.

Segunda de la serie de monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública. Con motivo del cincuenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la revista dedica este volumen a los derechos de las últimas generaciones. Se abordan la situación en que se encuentran estos derechos y algunos problemas que plantean, desde la perspectiva de los nuevos escenarios y los nuevos colectivos relacionados con el tema.

VV.AA. (1996); El estado de los pueblos. Informe sobre los derechos humanos en las sociedades en peligro, Barcelona: Edicions Bellatera.

Repaso crítico sobre la situación de la mayoría de etnias y grupos humanos minoritarios en el mundo, enfocado desde el punto de vista de los derechos humanos.

Libros relacionados con la Educación para la Paz y los Derechos Humanos

ASOCIACIÓN DE EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA (1993); Menores en riesgo, Madrid: Asociación de Educación Democrática.

Obra destinada a los profesores de enseñanza Primaria y Secundaria, que abarca como objeto de análisis la función de la educación en la prevención de riesgos y protección del menor. Este estudio se ocupa tanto de presentar un marco teórico de detección de situaciones perjudiciales para la infancia, como del desarrollo de alternativas prácticas existentes y la legislación vigente.

JARES, Xexús (1998); Educación e Dereitos Humanos. Estrategias didácticas e organizativas, Vigo: Xerais.

Conjunto de reflexiones y propuestas didácticas en torno a los derechos humanos y su aplicación didáctica. Se fundamenta en tres vértices: la contextualización histórica, tanto del concepto de los derechos humanos como de la respuesta educativa que se está dando con respecto a este tema; el significado de los derechos humanos en el proceso educativo, con especial atención a los principios didácticos y a sus implicaciones organizativas y, en tercer lugar, un conjunto de propuestas y materiales didácticos. Dentro de los materiales educativos, se ofrece un programa integrado sobre la discriminación que comprende cuatro unidades didácticas: "La discriminación y el derecho a la diferencia", "Sexismo", "Racismo y xenofobia" y "Los conflictos".

SANCHEZ FERRIS, R.; JIMENA QUESADA, L. (1995); La enseñanza de los derechos humanos, Barcelona: Ariel.

En esta obra se propone la aproximación a un tema crucial en la consolidación del régimen democrático, como es la enseñanza de los derechos humanos. Para ello hace uso de diversos enfoques desde los cuales se confluye en una misma idea: la enseñanza democrática, en libertad y para la libertad como condición imprescindible para que se consolide el régimen democrático.

Contiene una anexo con la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño y una serie de protocolos, pactos, recomendaciones, etc.

SEMINARIO DE EDUCACION PARA LA PAZ DE LA ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS (APDH) (1994). Educar para la paz: una propuesta posible. Madrid: Los Libros de la Catarata, Serie Edupaz.

El libro parte de un enfoque amplio que liga el concepto de paz con el de derechos humanos, desarrollo y medio ambiente.

Aborda el concepto de educación para la paz y los diferentes aportes históricos hasta la actualidad. Así como sus implicaciones educativas en la organización escolar. Propone actividades para realizar en ciencias sociales, ética, lengua, matemáticas, ciencias naturales, plástica-imagen, educación física y deportes e incluye una lista comentada de materiales y recursos: audiovisuales, libros, canciones.

TUVILLA RAYO, José (1998); Educar en los derechos humanos, Madrid: CCS.

Cuarta edición de un libro que se publicó por primera vez en 1993. En su primera parte se resumen los fundamentos de una pedagogía de la paz y algunos aspectos teóricos de la enseñanza de los derechos humanos, parte integrante de la educación para la paz. En su segunda parte se presentan dos propuestas de trabajo basadas en el enfoque socioafectivo. Dichas propuestas integran, desde la comprensión de los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Niño, hasta aspectos globales de educación para la paz y el desarrollo.

TUVILLA RAYO, José (1998); Educación en derechos humanos: hacia una perspectiva global, Bilbao: Desclée de Brouwer.

El libro parte de una recapitulación sobre la situación actual de los derechos humanos y de las aportaciones tanto de los organismos internacionales como de los fundamentos pedagógicos que inspiran el derecho humano a la paz. A continuación propone formas de actuación que permitan llevar a la práctica una educación inspirada en los valores contenidos en los derechos humanos, para ello se ofrecen en los últimos capítulos las líneas generales de una propuesta curricular y la presentación de algunas experiencias educativas en marcha.

TUVILLA RAYO, José (1990); Derechos Humanos: propuesta de educación para la paz basada en los derechos humanos y del niño, Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía.

Surgido en el marco de la Convención de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989, el texto ofrece sugerencias teóricas y didácticas para crear conciencia de la urgente necesidad de defender y respetar los derechos propios y de los demás como medio para construir una paz basada en la justicia.

VV.AA. (1991); Educación de base para mujeres en Europa = Grassroots education for women in Europe, Barcelona: El Roure.

Resultado de las jornadas celebradas en Girona sobre experiencias de base en Educación de Adultos con grupos de mujeres de nueve países europeos. Incluye artículos que versan sobre la igualdad de oportunidades y sobre experiencias concretas que se están desarrollando en cada uno de los países.

Material Didáctico

AMNISTÍA INTERNACIONAL (1996); Our World, our Rights, London: Amnistía Internacional, Reino Unido.

Unidad didáctica diseñada para introducir a los niños de primaria en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ofrece instrumentos para que los niños recuerden los derechos incluidos en la Declaración, y las responsabilidades que les acompañan.

AMNISTÍA INTERNACIONAL (1995); Educación en Derechos Humanos. Propuestas Didácticas, Madrid: Los Libros de la Catarata.

Los objetivos del libro son tres:

Cuenta con material dirigido específicamente a profesores, a alumnos de educación secundaria (12-16 años) y bachillerato (16-18), así como material de uso indistinto. Los documentos aparecen separados por temas (presos de conciencia, pena de muerte, tortura, juicios imparciales...).

CRUZ ROJA JUVENTUD (1996); Derechos Humanos en la escuela 1... es tarea de todos y de todas: propuesta de sesiones de trabajo con escolares de la Educación Secundaria Obligatoria (12 a 16 años), Madrid: Cruz Roja Juventud.

Propuesta para abordar la educación en y para los derechos humanos, tanto en el marco escolar como en el de ocio y tiempo libre. Guía para el diseño de acciones educativas. El material propuesto pretende sistematizar los conocimientos teóricos relacionados con los derechos humanos, de forma que sean accesibles para educadores y activistas. Este volumen contiene explicaciones acerca de principios generales de los derechos humanos, como el concepto, fundamentos, historia, valores en los que se sustentan, etc.

CRUZ ROJA JUVENTUD (1996); Derechos Humanos en la escuela 2 y 3... es tarea de todos y de todas: propuesta de sesiones de trabajo con escolares de la Educación Secundaria Obligatoria (12 a 16 años), Madrid: Cruz Roja Juventud.

Tras los principios generales de los derechos humanos introducidos en el primer volumen de esta colección, en esta ocasión la unidad didáctica aborda una serie de sesiones donde se examinan problemas más concretos como el medio ambiente, la paz, el desarrollo, la situación de la mujer, de la infancia, de los extranjeros y las minorías, el derecho a la información, a la intimidad y la libertad de expresión.

CRUZ ROJA JUVENTUD (1996); Derechos Humanos en la escuela 4 y 5... es tarea de todos y de todas: propuesta de sesiones de trabajo en educación de adultos, Madrid: Cruz Roja Juventud.

Esta unidad didáctica, la tercera de una trilogía dedicada a los derechos humanos, se centra en propuestas para la educación de adultos. Relacionada con las dos entregas anteriores, aborda los mismos temas aunque con propuestas específicas para la educación de adultos, tanto formal como no formal.

FUDACIÓ PER LA PAU (1997); Anuari 1997: exposición sobre los derechos humanos, Barcelona: Fundación per la Pau.

Anuario de la Fundación per la Pau dedicado a la exposición sobre los derechos humanos. Con esta exposición, la Fundación se propone los siguientes objetivos: dar a conocer el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y hacer reflexionar sobre su nivel de cumplimiento, promover dicho cumplimiento entre los gobiernos, administraciones públicas, empresas y personas, e impulsar que tanto estos organismos como las organizaciones no gubernamentales, asociaciones y grupos de base lleven a cabo los mecanismos posibles para el cumplimiento de dicha declaración.

SEMINARIO PERMANENTE DE EDUCACION PARA LA PAZ DE LA ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS DE ESPAÑA (APDH). Unidad didáctica de derechos humanos. Madrid: APDH, 1989.

Guía de educación para la paz y el desarrollo que trata el tema de los derechos humanos. Estudia las violaciones de tales derechos y la protección que reciben por parte de organizaciones.

TUVILLA RAYO, José (coor.) (1987); Derechos Humanos, Guión Didáctico, Almería: Diputación provincial de Almería.

Guión didáctico que ofrece tanto aspectos teóricos de la enseñanza de los derechos humanos como propuestas pedagógicas, textos básicos e instrumentos legales de la educación para la paz.

VV.AA. (1985); Los Derechos Humanos, Bilbao: Ikusager.

Colección de cuatro volúmenes en los que, basándose en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se desarrollan los artículos de la misma en forma de cómic.


Hosted by www.Geocities.ws

1