UNIDAD DIDÁCTICA GUERRA Y PATRIMONIO

(Eduardo Gay Alkain)

 

ACTIVIDAD

ÁREA

NIVEL

TEMPORALIZACIÓN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGÍA

MATERIALES

EVALUACIÓN

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

 


 

ACTIVIDAD : GUERRA Y PATRIMONIO

ÁREA : Ciencias Sociales.

NIVEL : 4º E.S.O.

TEMPORALIZACIÓN : 3 ó 4 clases máximo

 


JUSTIFICACIÓN

La realización de esta unidad se hará dentro del área de ciencias sociales en la materia de Patrimonio. Debería servir para que los alumnos adquieran un mayor conocimiento de su patrimonio cultural y para que reflexionen, sobre uno de los aspectos, que no por ser secundario frente a la pérdida de vidas humanas, deja de ser doloroso por su irrecuperabilidad posterior, como es la destruccion y expolio de obras de arte y patrimonio inmobiliario, por culpa de las guerras.

Nos centraremos fundamentalmente en el patrimonio de España y en la época de la Guerra de Independencia, por producirse en ella una mayor destrucción de patrimonio que en otros conflictos posteriores, y estar por otro lado bastante bien documentado. Ello no es óbice para que el alumno dentro de su autonomía, investigue si muestra interés por otros conflictos destructores de patrimonio.

 


OBJETIVOS

Este material relaciona el tema transversal "Educación para la Paz" con los objetivos expresados en el Real decreto1007/1991 del 14 de junio (Enseñanzas Mínimas).

De etapa:

De area:

 


CONTENIDOS

Contenidos conceptuales

Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales

 


METODOLOGÍA

Combinaremos el método heurístico (aprendizaje por descubrimiento) con el método expositivo-receptivo, que comúnmente son los considerados con mejores resultados, y el método de actividades.

 


MATERIALES

 


EVALUACIÓN

La evaluación de esta unidad didáctica comenzará con un breve cuestionario inicial, sobre el conocimiento de los alumnos respecto a la destrucción del patrimonio, ya sea nacional o internacional, debido a la acción de la guerra. Este cuestionario servirá de evaluación inicial.

En segundo lugar se calificará el trabajo sobre las actividades programadas con algunas destinadas a alumnos con mayor interés por la materia, que corresponderán a la evaluación sumativa.

Finalmente se dedicará una clase a exponer las ideas de los alumnos sobre las consecuencias de la destrucción del patrimonio, generando un debate de ideas.

La corrección de las tres fases dará como resultado una calificación global que se adjuntará a la evaluación de la materia. El porcentaje respecto a la calificación de dicha materia quedará a la decisión del profesor titular.

 


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Consistirá en un primer cuestionario de preguntas sobre el conocimiento de monumentos, edificios, objetos de arte,.. que hayan sido destruídos por efecto de las guerras. Posteriormente tendrán que realizar una comparación entre edificios objeto de patrimonio, antes y después de su destrucción, daños recibidos e importacia de los mismos. Esta actividad se realizará mediante fotos, dibujos o pinturas de los monumentos, facilitados en la unidad didáctica. A continuación los alumnos tendrán unas actividades de investigación, sobre patrimonio, ya sea nacional o internacional. Éstas serán consideradas como actividades de profundización y optativas. Por último, los alumnos deberán realizar una puesta en común por grupos (4-5 alumnos por grupo) manifestando su opinión personal sobre las consecuencias de la destrucción del patrimonio y modo de evitarlo.

INTRODUCCIÓN

La educación en valores, como la paz, es posible realizarla de muchas maneras: haciendo ver las graves pérdidas en vidas humanas, en las condiciones de vida, en los más elementales derechos civiles, etc...

Es cierto que frente a las consecuencias anteriores, las pérdidas materiales siempre son secundarias, pero no por ello menos evidentes, y cuando hablamos del patrimonio histórico-artístico (edificios, obras de arte, documentos históricos,...) en muchos casos son pérdidas irreversibles. En algunas ocasiones no es necesario un estado de guerra para que se perpetren pérdidas lamentables. En tiempos recientes, la intolerancia religiosa en Afganistán (una forma de violencia), ha supuesto la destrucción de valiosas y milenarias esculturas budistas, únicas en el mundo, y con un valor en si mismas, al margen de sus aspectos religiosos.

Esta parte de la destrucción de patrimonio histórico por culpa de las guerras es el que hemos decidido tratar aquí.

En España, desgraciadamente, no son precisamente guerras lo que ha faltado a lo largo de su historia, ya sean exteriores o interiores. Sin embargo, las mayores pérdidas de patrimonio, tanto en España como en el resto del mundo, se han producido a partir del siglo XIX. Las razones tienen que ver con el empleo masivo de artillería a partir de entonces, llegando a su máximo nivel de destrucción durante el siglo XX, con el empleo de la aviación militar.

España, paradójicamente, no ha sufrido grandes pérdidas patrimoniales durante su última guerra (además civil) a principios del siglo XX, debido en parte a la escasez de artillería y aviación por ambos bandos, y en parte a que, salvo Madrid, Oviedo y Teruel, ninguna ciudad fue defendida militarmente, desarrollándose las batallas en campo abierto. Por estos motivos hay que remontarse a la Guerra de Independencia (1808-1814) entre España y Francia, desarrollada durante casi seis años en suelo español. La utilización de algunas antiguas fortalezas como recintos fortificados, a pesar de estar obsoletos para la guerra, la frecuente utilización de artillería y la actitud vandálica de las tropas extranjeras (francesas o británicas) produjeron una larga serie de daños y destrucciones irreversibles.

Como ejemplo de grandes monumentos, dañados o destruídos casi por completo, a causa de la guerra, hemos seleccionado tres de la Comunidad: el castillo-palacio de Benavente, el castillo-palacio de Astorga y sus murallas, y el castillo-palacio de Villafranca del Bierzo.

 


EL CASTILLO-PALACIO DE BENAVENTE

Este castillo-palacio, del que hoy desafortunadamente sólo queda una torre restaurada y convertida en Parador nacional, parece ser que se construyó, sobre una fortaleza ya existente antes en el mismo lugar. Se sabe que en el siglo XIV, había en Benavente un castillo, el cual fué donado por el Rey de Castilla al conde Juan Alfonso Pimentel. Un descendiente suyo, Don Rodrigo Alonso Pimentel, es el artífice de la ampliación de la fortaleza, convirtiéndola en una de las más bellas e importantes de España entre finales del siglo XV y principios del XVI.

La actual torre , llamada del caracol, se construyó a principios del siglo XVI. Su función fundamental a partir de esta época no es militar, sino de residencia de los condes; por ello, su aspecto era mucho más de palacio que de fortaleza.

Las estancias de reyes como Juan II (1442), los Reyes Católicos (1486), el rey Carlos I y en 1554 el rey Felipe II, atestiguan su excelente nivel como residencia.

El castillo-palacio se mantuvo intacto hasta la "Guerra de Independencia". Durante el conflicto, ocupada Benavente por el ejercito francés, incendiaron el palacio sin motivo aparente, pues no era una buena posición militar, y de hecho no se había intentado defenderlo. Esto significó su ruina porque ni el propietario ni posteriormente el municipio, tenían dinero para poder restaurar un edificio de semejante envergadura. Los restos del mismo se fueron deteriorando hasta que a principios del siglo XX se echó abajo la mayor parte del castillo. Muchas de las piezas artísticas del interior (capiteles, columnas, puertas...) fueron compradas por el multimillonario norteamericano Hearts, y trasladadas a Estados Unidos.

Para que os hagais una idea de cómo era el castillo adjuntamos una descripción del mismo realizada por un visitante en 1494:

"Una de las mas bellas y mejores del reino castellano.... Su forma es cuadrada, flanquea cada uno de los cuatro ángulos una robusta torre; rodéala un foso y la protege una muralla sólidamente fortificada. En el interior tiene un patio, también cuadrado; capillas, salas y cámaras adornadas con figuras de diversas clases; aureos artesonados, columnas de mármol. En los sotanos hay profusión de bóvedas, arcos, cuadras, etc... pero tan intrincado que quien entra allí se cree estar en el seno de un laberinto. Tiene una larguísima galería en rampa que va a dar al rio, por la que llevan a abrevar a los caballos, y tantas estancias para molinos, depósitos de agua y otros menesteres que, sin verlo no es posible formarse cabal idea".

 

ACTIVIDADES

 

- El castillo de Benavente se convirtió a partir del siglo XV en palacio, abandonando su función militar. ¿ Qué acontecimientos crees que produjeron ese cambio de función?

- Averigua en qué año fue tomada Benavente por los franceses y se produjo el incendio del castillo-palacio. La Guerra de Independencia, ¿cuántos años duró? ¿Tenía entonces función militar el castillo? ¿Por qué crees que la destruyeron?.

- Observa los cuadros realizados a principios del XIX y principios del XX. ¿A qué parte del castillo corresponden los dibujos? ¿ Crees que reflejan cómo era? ¿Cuál te parece más realista?

- Mira la foto de la actual restauración. ¿Respeta el valor histórico de la torre?.

- Pon atención al dibujo que hace una reconstrucción hipotética del castillo. Compárale con las fotos del XIX. ¿Qué partes son inventadas y cuáles responden a elementos todavía existentes entonces en el castillo?.

 


EL CASTILLO-PALACIO DE ASTORGA

Se contruyó durante el sigloXV, sobre un antiguo Alcázar medieval (siglos XIII-XIV), adosado a la muralla de origen romano, en el ángulo suroeste. Su fachada principal miraba a la de la catedral. Ocupaba 5.432 metros cuadrados, superficie considerable. Es conocido porque en él se alojaron reyes como Alfonso I "el batallador", o el Emperador Napoleón. Tenía un caracter fundamentalmente residencial. Fue construído con tal fin por el Marqués de Astorga. Su existencia transcurrió sin problemas hasta el siglo XIX; entonces Astorga fue ocupada y asediada varias veces a lo largo de la Guerra de Independencia, y a pesar de que el castillo no se utilizó en modo alguno como parte del dispositivo de defensa, la Regencia decidió volarlo para evitar su uso por el ejército francés. El ingeniero designado para su voladura, no quiso demoler totalmente el edificio pues era conciente de su valor histórico-artístico, y por ello voló sólo la parte posterior del castillo, dejando intacta su preciosa fachada. Su propietario, el Marqués de Astorga, no lo reconstruyó al carecer de fondos, y así el castillo fue desmoronándose, y en 1872 se derribó lo que quedaba del mismo.

Descripción del castillo antes de su derribo: "En sus cuatro ángulos, cuatro robustos cilíndricos torreones, coronados de almenas y salientes canecillos. Formaban los extremos de la fachada otros dos cilíndricos torreones flanqueando la puerta principal, sobre cuya ancha puerta de arco rebajado veíanse dos pequeños nichos dentro de sobrepuestos marcos tallados que sostenían los heráldicos lobos; y más arriba una lápida ceñida por un cordón adornado de cinco simétricos cuadrifolios del estilo gótico florido, dos pilarcitos laterales de esbeltos capiteles. Encerraba la lápida en letras de relieve, los siguientes versos, divisa de la casa de los Osorios:

De mis armas se pusieron

movellas jamas pudieron

En la parte superior de tan elegante portaza alzávase, coronado por tres conchas, el escudo de armas de la casa con bordura, formada de castillos y leones cuartelados entre arquitos conopiales. A cada lado del escudo avanzaban en forma de conos invertidos, sembrados de hilos de perlas en sus estrias, dos cubillos de heraldos, dos pedestales de garitas que daban cierto aspecto de majestad señorial."

 

ACTIVIDADES

- ¿En qué fecha se produjo la primera demolición del castillo? ¿Por qué? ¿Crees qué era imprescindible?.

- Lee atentamente la descripción del castillo y luego intenta localizar, sobre el dibujo que tienes de la fachada, las partes que detalla.

- ¿Por qué crees que la función del castillo-palacio era fundamentalmente residencial?

- ¿Tiene algo que ver la época de construcción en ello?

 

 

 


 

LA MURALLA ROMANO-MEDIEVAL DE ASTORGA

El origen de la muralla de Astorga es romano; construida en el siglo III d.c. cuando se amurallaron numerosas ciudades romanas, ante la fuerte inestabilidad política, y las primeras invasiones bárbaras. Sin embargo, aunque su trazado parece que se conservó intacto desde entonces, no ha ocurrido lo mismo con sus materiales de construcción, pues la muralla romana fue parcialmente derruida y reconstruida posteriormente en época medieval (siglos XI-XIII).

Como la muralla medieval aprovechó la piedra de la anterior romana, podemos ver restos de ésta incrustados en la medieval. Las piedras de época romana se caracterizan por ser sillares de cierta dimensión, y muy bien labrados.

Hace poco, en unas excavaciones al pie de la muralla se descubrió una de las puertas de época romana y los restos de la base de dos cubos que la flanqueaban. el tamaño de las piedras contrasta con el de la muralla medieval, que está construida con sillarejo y lajas de pizarra, unidas con mampostería de cal y canto.

La muralla forma un rectángulo cuyo lado más extenso alcanza los 1.300 metros (Este) y el más estrecho 200 metros (Sur). Todas las torres son macizas y no sobresalen en altura del adarve. Tienen 15 metros de altura y 4 metros de ancho. La muralla casi rodea la ciudad, excepto en el lado norte, donde solo quedan 150 metros y en el lado sur con 100 metros, quedando ambos abiertos.

La muralla se mantuvo intacta hasta el siglo XIX, entre otras cosas porque la ciudad no había rebasado los límites de la misma. A pesar de no haber tenido función defensiva durante varios siglos, en la Guerra de Independencia fue utilizada repetidamente por el ejército francés como punto fortificado, lo que ocasionó diversos destrozos debido al empleo de artillería, pero la destrucción de parte de la muralla se debió a su demolición por parte, a veces francesa, a veces española, como forma de evitar convertir Astorga en plaza fuerte.

De esta época proviene la destrucción de la mayor parte de la muralla norte y sur, y la demolición de numerosos cubos del lado norte y oeste. En 1810 todavía había 9 cubos en el lienzo norte y 19 en el oeste. Hoy sólo quedan 8 cubos en el lienzo oeste. Igualmente se destruyeron las puertas del Obispo y de Hierro y el gran cubo del mirador.

ACTIVIDADES

- ¿Cual es tu opinión sobre la conservación de la muralla?

- Recorre la muralla y localiza las zonas donde hay restos de la antigua muralla romana.

- ¿Cuántas murallas de origen romano hay en Castilla y León?

- ¿Te parecen muchas o pocas?

- ¿Revaloriza eso la muralla de Astorga?

 


CASTILLO-PALACIO DE LOS MARQUESES

DE VILLAFRANCA DEL BIERZO

Se construye a principios del siglo XVI, por orden del Marqués de Villafranca que necesitaba crear una fortaleza segura, para controlar el territorio, ante las ambiciones de otro poderoso noble: el conde de Lemos. Este había controlado casi todo el Bierzo durante el siglo XV, pero desavenencias con la corona, le redujeron a sus posesiones gallegas a finales de siglo. Disconforme, atacó entre otros, los castillos de Ponferrada y Corullón, obligando a la intervención Real. Por estos motivos, el marques de Villafranca, receloso, construyó este castillo, adoptándolo a las realidades bélicas de la época.

Está formado por un fuerte artillero de planta cuadrada con grandes cubos redondos en sus cuatro esquinas y provista de grandes cañoneras de tipo buzón. El castillo tiene abundante representación heráldica de los diferentes linajes nobiliarios, de los que descendían el marques Pedro de Toledo y su esposa (Alvarez Osorio, Enríquez y Valcarcel, Pimentel...), emparentados posteriormente con el Duque de Alba. El resto del castillo fue zona palacial y residencia permanente de los Marqueses de Villafranca del Bierzo. Por ello el edificio se conservó en excelentes condiciones hasta la guerra de Independencia. Durante el conflicto, el castillo-palacio se utilizó como cuartel de un Batallón francés, el cual fue atacado por los españoles, incendiándose en el transcurso de la batalla.

Como sucedió en otros lugares, el Marqués no disponía de recursos para restaurar el castillo, pero mantuvo su propiedad, lo que evitó un mayor deterioro.

Ya en el siglo XX, sus sucesores invirtieron su patrimonio para restaurar un ala del castillo como vivienda, procurando mejorar el resto poco a poco. Debido a esto, el castillo no se puede visitar por dentro hoy día, ya que es vivienda particular, pero, gracias a eso, se conserva en gran medida intacto.

 

ACTIVIDADES

- En el texto se mencionan las nuevas necesidades bélicas. ¿A qué se refiere?

- Investiga en qué año se produjo el asedio e incendio del castillo.

- ¿En qué se diferencia este castillo de otros contruídos anteriormente? ¿Qué partes son diferentes?

 

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

- Averigua quién fue el primer Marqués de Villafranca, y cuál ha sido la importacia de su familia en la villa, y sus actividades al servicio de la Corona española.

- ¿Cuál es la ciudad española cuya muralla, de época medieval, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad?

- Consulta en alguna enciclopedia de qué partes consta un castillo medieval y localízalas en los castillos estudiados.

- Realiza una comparación entre la restauración de cada uno de los monumentos y da tu opinión sobre cual es la más acertada.

- Haz una pequeña investigación sobre los edificios de valor (palacios, castillos, monasterios,...) destruidos en el resto de España durante la Guerra de Independencia.

- El debate a realizar al final de las actividades versará, preferentemente sobre la necesidad de salvaguardar el patrimonio histórico-artístico en los conflictos, pero dejando en manos del profesor la utilización de otros aspectos.

 

Añadimos un Anexo con fotografías e ilustraciones interesantes para acompañar el texto y resolver las actividades.

 


BIBLIOGRAFÍA

- "Almenas, torres y murallas" Editorial Caja España. Luis Pastrana.

- "Murallas de España" Editorial Rueda, 1993. Jorge Jiménez Esteban.

- "Castilla y León. Castillos y fortalezas" Editorial Edilesa, 1998. Fernando Cobos Guerra.

- "Historia de la muy noble, leal y benemérita ciudad de Astorga" Editorial Ediciones Astorganas, 1981. Matías Rodríguez Díez.

 


 

ANEXO. REPRODUCCIONES DE LOS MONUMENTOS CITADOS EN EL TRABAJO.

Imágenes de Internet.

BENAVENTE

Restos que se conservan del castillo de Benavente

Castillo de Benavente a finales del siglo XVIII

Castillo de Benavente a finales del siglo XIX

Reconstrucción hipotética del castillo de Benavente

Dibujos de época del castillo de Benavente:

Fuente: Castillo de Benavente
http://juanpa.tel.uva.es/benavente/castillo/castillo.html

 

ASTORGA

Castillo de Astorga

Fuente: Castillo de Astorga
http://www.astorga.com/articulo/castillo.htm

 

VILLAFRANCA DEL BIERZO

Castillo de Villafranca.

Fuente: Castillo de Villafranca
http://www.bierzonet.es/ieb/patri/villafranca/casti.html

 

Materiales propios:

Benavente-1

Benavente-2

Benavente-3

Benavente-4

Astorga-castillo

Astorga-muralla

Villafranca-castillo

 


GRUPO DE TRABAJO EDUCAR POR UNA CULTURA DE PAZ
E-mail:
[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1