Un ingeniero, después de mucho tiempo había decidido tomarse unas vacaciones. Había comprado un viaje para un crucero por el Caribe.
Ya estando en el crucero después de unos días logró tranquilizarse y olvidarse del trabajo. Pero no le duró mucho el gusto porque un tremendo huracán sacudió el barco como si fuera cualquier juguete y lo hundió. Después de unas horas vino la calma y con tan solo un salvavidas encima logró llegar hasta una hermosa isla llena de palmeras y plátanos.
Ahí estuvo por mucho tiempo, podríamos decir meses. Ya había perdido toda esperanza de ser rescatado. Un día llegó hasta él en una pequeña balsa un chica hermosa y le dijo:
– Hola, yo vivo en el otro lado de la isla, no me digas que tú también venías en el crucero.
El ingeniero le contesta:
– Sí, pero dime cómo has hecho para conseguir esa balsa.
– Bueno, extraje el látex de algunas plantas y con árboles de eucalipto logré construir esto.
El hombre, asombrado, le dice:
– Pero ¿qué herramientas usaste?
Ella le dice:
– Fíjate que encontré unas rocas muy raras que al ponerlas al fuego producen un metal muy moldeable y que se puede trabajar muy fácilmente, así es como conseguí las herramientas. Pero dime donde vives, no veo nada por aquí que pueda protegerte.
El hombre le dice:
– Aquí he pasado debajo de estas palmeras todo este tiempo.
Ella le dice:
– Ven, te invito a mi choza.
El hombre, todavía asombrado, accedió. Sin decir nada, el hombre se dejó llevar hasta una hermosa choza. Ella le dice:
– ¿Gustas tomar algo?
Él le dice:
– No gracias, si tomo más agua de coco, creo que voy a vomitar.
Ella le dice:
– No, mira, he logrado construir un pequeño sistema de destilación, así que podremos tomar auténticas piñas coladas.
Él le contesta:
– Bueno, está bien.
La mujer le pregunta, mientras éste se toma su refresco:
– ¿Siempre te has dejado tu barba así de larga?
– No, yo siempre había sido limpio y me rasuraba a diario.
– Mira, pasa al baño y báñate, y allí hay con lo que te puedes afeitar.
El hombre no salía de su asombro al tiempo que veía aquel artefacto hecho con huesos y un pedazo de concha muy filoso, pero también pensaba en el agua caliente que salía por el pequeño orificio que estaba en la pared.
Salió del baño y siguió tomando su refresco. La mujer le dice:
– Ahora regreso, me voy a poner un poco más cómoda.
Salió con una hermosa bata hecha de palmeras. Ella le dice:
– Oye, después de tanto tiempo ¿no te gustaría hacer algo que no has hecho en estos meses y que tanto nos gusta a los hombres y a las mujeres?
Él, intrigado y aún con más asombro, le dice:
– ¡ NO ME DIGAS QUE HAS INVENTADO UNA FORMA DE REVISAR EL CORREO ELECTRÓNICO !
Un palíndromo es una frase que se lee igual leída tanto en sentido normal como en sentido inverso.
A continuación, unos cuantos ejemplos:
A cavar a Caravaca
A la Manuela dale una mala
A la manía, cocaína mala
A mamá Roma le aviva el amor a papá, y a papá Roma le aviva el amor a mamá.
A ti no, bonita
A tu feretro pasaporte refuta
Acude el ave, y eva le educa
Adela ya le da
Adán a donde va ved no da nada
Adán no cede con nada
Aire sólo sería
Al reparto sacas otra perla
Allí va Ramón y no maravilla
Amad a la dama
Amad al ayo y a la dama
Amino, no gima
Amó la paloma
Ana la galana
Ana lava lana
Ana lleva al oso la avellana
Ana lleva nenes al abad, al reconocerla dábala Senén avellana
Anita al reconocerla tina
Anita la gorda lagartona no traga la droga latina
Anás uso tu auto, Susana
Arde ya la yedra
Asio Mario oirá misa
Así Ramona va, no Marisa
Así le ama Elisa
Así revelará su amada dama usar aleve risa
Así revelará su amada usar leve risa
Atar al raedor y rodear la rata
Ate la pala a la paleta
Ateo por Arabia iba raro poeta
A ti no bonita
Avida de dádiva
Dabale arroz a la mala zorra el abad
Dábale arroz a la zorra el abad
Echele leche
Ella te dará detalle
Es Adán, ya ve, yo soy Eva y nada sé
Ese se acurruca, ése es
Etna da luz azul a Dante
Isaac no ronca así
La moral, claro, mal
La ruta natural
La tomo como tal
Le avisará Sara si va él
Logre ver gol
Luz azul
No bajará Sara Jabón
No deseo yo ese don
No traces en ese cartón
No tócole melocotón
Nuria, sonría y ate la maleta y a irnos a Irún
O rey o joyero
O sacais ropa por si acaso
Odio la luz azul al oído
Oirás orar a Rosario
Ramal alegre: ved la ruta natural de vergel a la mar
Reconocer
Soluciones = seno i culos
Saca tú butacas
Saco sal yo del yodo y le doy las ocas
Salud Noemi si me ondulas
Se corta Sarita a tiras atroces
Se van sus naves
Señor goloso logroñés
Somos o no somos
Sor Rebeca hace berros
Sé brutal, o no la turbes
Yo de todo te doy
Yo hago yoga hoy
Yo hallé ropa, yo voy a por ella hoy
Yo haré cera hoy
¿Son mulas o civicos alumnos?
¿Subo tu auto o tu autobús?
A continuación, un diálogo de una obra del mexicano Jaime García Tarrés:
Yavhé : Amad a la dama.
Adán : ¡Esa Eva cola loca! ¡véase!
Eva : Adán anís es a Eva, ávida dádiva ave asesina, nada.
Adán : ¿Ave? Eterno. ¿Has oído? ¿Leí mal? ¡Anula la luna, la miel odiosa! ¡Hónrete Eva!
Eva : ¿Yo? ¡Vaya! ¿Y eso? No sé... Ya, ya voy.
Yahvé : ¡Seria! ¡Solemne! Más oíd: Yo sólo soy Dios. Ámenme los aires.
La serpiente : Árbol: ¡obra!
Otras frases palíndromas:
Sin Ana Radona y Ana Losada, Bayona lleva aves a mamá; mas Eva, Avellano y Abad a solana ya no darán Anis.
Allí da Pedro tu tórtola si ese ídolo Adela le da o lo dieseis al otro tutor de Padila.
Si era gol, Aida, ve; irá Mario, irá Daría, irá Dario, irá Mari, Eva... dialogaréis.
Y una última conversación:
– Papá, ¿puedes darme un ejemplo de palíndromo?
– Yo de todo te doy.
– Venga, pues dime uno.
– A ti no, bonita.
– Pero, ¿en qué quedamos?
– Yo hago yoga hoy.
– Mejor le pregunto a mamá.
– Ella te dará detalle.
Pasapalabra es un concurso de televisión español que se comenzó a emitir el año 2000 y que ha pasado por varias cadenas de televisión. Está basado en el formato original británico «The Alphabet Game» (El Juego del Alfabeto).
En este concurso, dos concursantes se someten a varias pruebas con palabras, acumulando un par de segundos por cada respuesta correcta, tiempo que se añadirá al establecido para realizar la prueba final, llamada «El Rosco».
En esta última prueba, los concursantes deben intentar acertar el máximo número de palabras de un total de 25, una por cada letra del alfabeto español, que forman El Rosco final de Pasapalabra. El concursante que más palabras acierta se lleva 1200 euros y vuelve en el siguiente programa. Si el rosco no es completado, se añadirán 6000 euros a un bote para el rosco, que así se va incrementando día a día mientras ningún concursante consiga completar su rosco. (Nota: Se llama Rosco porque visualmente, cara a los telespectadores, las 25 letras son mostradas formando un círculo o rosco sobreimpresionado alrededor de la imagen del concursante. El color de cada letra cambiará si es contestada la palabra correspondiente correcta o erróneamente).
Si uno de los dos concursantes acierta todas las palabras del rosco, se lleva el bote que se ha ido formando a lo largo de programas anteriores para el rosco (y no se lleva el dinero que haya acumulado durante los programas anteriores, en caso de haber acumulado algo). Este bote ha superado en varias ocasiones el millón de euros acumulados, incluso los dos millones.
En la prueba del rosco, cada concursante, ya individualmente, debe acertar en un tiempo de 85 segundos más los acumulados durante el programa, 25 palabras del Diccionario de la lengua española, del Diccionario de uso del español de María Moliner o de contenido enciclopédico, cada una correspondiente a una letra del alfabeto, escuchando de cada una de ellas una corta definición corta leída por el presentador y teniendo como pista que la palabra empieza o contiene la letra del rosco en la que se encuentre el concursante en ese momento (el Rosco avanza en orden alfabético). Hay un rosco por cada concursante.
Siempre comienza el concursante que más segundos tiene. El concursante contesta la definiciones de su rosco mientras no falle una palabra o pida pausa diciendo «Pasapalabra», deteniéndose entonces su tiempo y pasando entonces el turno al otro concursante. Los turnos se intercambian hasta que cada uno termina el tiempo que tenía asignado para completar su rosco. También el concursante puede saltarse una definición si duda o no la conoce diciendo "Paso", pero dicha definición se le volverá a preguntar más adelante.
Si alguno de los concursante acierta todas las palabras, consigue el bote del rosco acumulado hasta ese programa. De no ser así, se acumula una cantidad de 6000 euros al bote, y el concursante que más palabras haya acertado gana 1200 euros y vuelve a participar en el siguiente programa, quedando eliminado el otro concursante. En el caso de que ambos concursantes hayan acertado el mismo número de palabras, el ganador es quien menos fallos haya cometido. Si se empata también a fallos, ambos concursantes se reparten los 1200 euros (600 euros para cada uno) y vuelven a participar en el siguiente programa.
Conocida la mecánica de este concurso, lo que sigue es el rosco al que tuvo que enfrentarse un concursante, y que completó justo en el tiempo que disponía para ello y sin fallos, y consecuentemente, se llevó el bote acumulado en programas anteriores para el rosco:
Presentador: Con la A, sentimiento que nace al escuchar a ciertos políticos.
Concursante: Asco.
P: Correcto. Con la B, adjetivo asociado a ciertos políticos que denota su ineptitud.
C: ¿Burro?
P: Correcto. Con la C, adjetivo asociado a ciertos políticos que denota su falta de escrúpulos.
C: Cabrones.
P: Sí, correcto. Con la D, apatía que sufren ciertos políticos ante los problemas de la gente.
C: Desidia.
P: Correcto. Con la E, periodo en el que ciertos políticos sacan a relucir su mejor sonrisa.
C: Elecciones.
P: Correcto. Con la F, actitud de ciertos políticos ante la crisis.
C: ¿Fracaso?
P: Correcto. Con la G, expresión coloquial referida sobre todo a ciertos políticos.
C: Gilipollas.
P: Correcto. Con la H, característica escasa en ciertos políticos.
C: Honestidad.
P: Correcto. Con la I, actitud por la cual ciertas personas se meten en política.
C: ¿Interés?
P: Correcto. Con la J, característica habitual en un político.
C: Jeta.
P: Correcto. Con la K, país que ciertos políticos dicen que es muy malo pero que luego negocian con él.
C: Kuwait.
P: Correcto. Con la L, propiedad intrínseca de ciertos políticos.
C: Ladrones.
P: Correcto. Con la LL, lo que ciertos políticos son para la sociedad.
C: Llaga.
P: Correcto. Con la M, papel que representan ciertos políticos en la sociedad.
C: ¿Monigote?
P: Correcto. Con la N, lo que es política para ciertos políticos.
C: Negocio.
P: Correcto. Con la Ñ, característica de ciertos políticos.
C: Ñoño.
P: Correcto. Con la O, acción rápida y lesiva que a la mayoría le gustaría propinar a ciertos políticos.
C: Ostia.
P: Correcto. Con la P, acción por la cual ciertos políticos obtienen provecho de su posición.
C: Prevaricación.
P: Correcto. Con la Q, resultado de un negocio por culpa de ciertos políticos.
C: Quiebra.
P: Correcto. Con la R, acción propia de ciertos políticos.
C: Robar.
P: Correcto. Con la S, las personas decentes la pierden cuando escuchan a ciertos políticos.
C: Salud.
P: Correcto. Con la T, medio que ciertos políticos utilizan para manipular a la gente.
C: Televisión.
P: Correcto. Con la U, receptáculos por los cuales ciertos políticos venden su alma al diablo.
C: Urnas.
P: Correcto. Con la V, característica de la cual carecen ciertos políticos.
C: ¿Virtud?
P: Correcto. Con la W, líquido alcohólico del que ciertos políticos se atiborran.
C: Whisky.
P: Correcto. Con la X, ciertos políticos españoles lo son. – (acelerando la voz ya que faltan muy pocos segundos).
C: Xenófobos.
P: Correcto. Con la Y, coloquial, persona de edad avanzada a los que ciertos políticos se la trae floja – (con voz acelerada)
C: Yayo.
P: Correcto. Con la Z, actitud presente en ciertos políticos.
C: Zángano.
P: ¡¡ Correctoooooo !! – (a dos segundos de vencer el tiempo)
Nº1 : Se nace cansado y se vive para descansar.
Nº2 : Ama a tu cama como a ti mismo.
Nº3 : Si ves a alguien descansando, ayúdalo.
Nº4 : Descansa de día para que puedas dormir de noche.
Nº5 : El trabajo es sagrado. ¡No lo toques!
Nº6 : Aquello que puedas hacer mañana no lo hagas hoy.
Nº7 : Trabaja lo menos que puedas, lo que tengas que hacer que lo haga otro.
Nº8 : Caaaaalmaaa..., nunca nadie se murió por descansar.
Nº9 : Si el trabajo es salud, que trabajen los enfermos.
Nº10 : Cuando sientas deseos de trabajar, siéntate y espera que se te pasen.
(Leído el día siguiente al Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo)
Ayer fue el día de ellas.
Hoy es el día de ellas.
Mañana va a ser el día de ellas.
Siempre lo ha sido y siempre será el día de ellas.
Siempre nos alegran cuando estamos tristes, nos calman cuando tenemos problemas.
Nos proporcionan noches maravillosas, y sí, a veces nos dan un poco de dolor de cabeza.
Pero con tantas otras cosas buenas, nunca podemos estar sin ellas.
Así que, sólo tengo una cosa que decir:
¡¡¡ GRACIAS, CERVEZAS !!!
Hoy es un domingo de mierda
así que no me digas que
cada día hay algún motivo para ser feliz
porque si te das cuenta
la vida es insoportable
a pesar de que
a veces hay momentos de felicidad
la alegría no suele durar mucho
y no es verdad que
todo depende de nuestras ganas
porque
el amor verdadero existe solo a veces
y tú también lo sabes
todo es cuestión de suerte
y por eso nunca podré pensar que
la vida merece la pena.
(Ahora léelo de abajo a arriba)
EXAMEN DE RAZONAMIENTO 02
NOMBRE: Marcelino FECHA: Hoy
1.- ¿En qué batalla murió Napoleón?
En la última
2.- ¿Dónde fue firmada la Declaración de independencia?
Al final de la página
3.- ¿El río Ravi corre en qué estado?
Líquido
4.- ¿Cuál es la primera causa del divorcio?
El matrimonio
5.- ¿Qué no se puede comer nunca en el desayuno?
El almuerzo y la cena
6.- ¿A qué se parece la mitad de una manzana?
A la otra mitad
7.- Si tiramos una piedra roja en el mar azul, ¿qué pasará?
Se mojará
8.- ¿Cómo puede permanecer un hombre 8 días sin dormir?
Durmiendo de noche
9.- ¿Cómo podemos levantar un elefante con una sola mano?
Nunca vamos a encontrar un elefante con una sola mano
10.- Si usted tuviera 3 manzanas y 4 naranjas en una mano, y 4 naranjas y 3 manzanas en la otra, ¿qué tendrías?
Unas manos muy grandes
11.- Se necesitaron 8 hombres para construir un muro en 10 horas. ¿Cuánto tiempo les tomaría a 4 hombres construir el mismo muro?
Ningún tiempo, porque el muro ya está construido
¿Puedes ver o resolver este acertijo?
Cual es la palabra de 4 letras , que tiene 3 letras , aunque se escribe con 6 , raramente consta de 9 , mientras tiene 8 , y nunca se escribe con 5.
Si aún no lo ves, pulsa y arrastra el cursor entre los siguientes dos puntos para ver la solución.
Respuesta :
Las comas en la anterior frase están para algo. Considera cada oración de la frase individualmente, independientemente de las demás.
La palabra “Cual” efectivamente tiene 4 letras, la palabra “que” es de tres letras, la palabra “aunque” tiene 6 letras....
Psicosis : Hablar con el gato.
Paranoia : Cuidarte de lo que hablas delante del gato.
Esquizofrenia : El gato te comienza a hablar.
Depresion : Supones que el gato te ignora.
Salga en ayunas a mear al patio.
Si se juntan hormigas : Diabetes.
Si se mea los pies : Próstata.
Si con el frío el humo del orín huele a asado : Colesterol alto.
Si al sacudirlo le duele la muñeca : Artrosis.
Si no se la ve : Obesidad.
Si vuelves con el pito fuera : Alzhéimer.
Como no tengo Facebook, trato de hacer amigos fuera de él, pero aplicando los mismos principios:
• Todos los días salgo a la calle y explico a los peatones qué hice anoche, qué voy a hacer ahora y qué voy a hacer mañana.
• Les doy fotos de mi familia, de mi perro, de mí mientras hago cosas como limpiar, cocinar, lavar, etc...
• También escucho lo que ellos me dicen, y siempre les digo “Me gusta”.
¡¡Y funciona!! Ya me siguen 4 personas: 2 policías, 1 psiquiatra y 1 psicólogo.
En casa del pobre:
Muere una toalla, nace un trapo de piso.
Muere una mermelada, nace un vaso.
Muere una blusita, nace un paño para quitar polvo de los muebles.
Muere una margarina, nace un tupperware.
Muere un refresco, nace una jarra para poner agua en la nevera.
Muere un helado, nace un pote para guardar comida en la nevera.
Muere una bolsa de supermercado, nace una bolsa de basura o una gorra para la ducha.
La salvación del medio ambiente es ser pobre, sólo los pobres saben reciclar.
¡Mándaselo a todos los pobres que conoces porque a mí me llegó por equivocación!
¿Cuáles son los cuatro sueños más grandes de los hombres?
– Tener las amantes que tu esposa cree que tienes.
– Tener el dinero que tus hijos creen que tienes.
– Ser tan bueno en la cama como tú crees que eres.
– Ser tan guapo como tu mamá cree que eres.
- Hablar conmigo mismo.
- Discutir conmigo mismo.
- Interrumpirme a mi mismo cuando estoy discutiendo conmigo mismo.
- Termino tan enojado conmigo mismo que ya ni hablo conmigo mismo.
ÉL : Por fin. ¡Que dura fue la espera! No podría esperar ni un minuto más.
ELLA : ¿Quieres dejarme?
ÉL : Nooo.. ¿Estás loca? Ni siquiera lo pienses.
ELLA : ¿Me amas?
ÉL : Por supuesto, una y otra vez.
ELLA : ¿Alguna vez me has sido infiel?
ÉL : Nooo.. Solo pensarlo me da asco.
ELLA : ¿Me besarías?
ÉL : En cada oportunidad que tenga.
ELLA : ¿Te atreverías a insultarme?
ÉL : Sabes que no soy ese tipo de hombre.
ELLA : ¿Puedo confiar en ti?
ÉL : Sí.
ELLA : ¡¡Mi amor!!
25 años después: Lee de abajo hacia arriba.
Soy tan fea...
así que no trates de convencerme que
soy una persona hermosa
porque al final del día
odio todo lo que soy en todos los sentidos
y no voy a engañarme diciéndome que
lo que importa es la belleza interior
así que ten la seguridad que recordaré que
no valgo la pena y soy lo peor
y nada de lo que tú digas me hará creer que
merezco ser amada
porque sea como sea
no soy lo suficiente para ser amada
y no estoy en posición de creer que
la belleza existe dentro de mí
porque me miro al espejo y pienso que
¿Soy tan fea como dicen que soy?
(Ahora léelo de abajo hacia arriba)
Sentencia del caso de Caperucita Roja y el Lobo desde el punto de vista de la Suprema Corte de Justicia y el nuevo Código de las Familias.
Visto y considerando los acontecimientos ocurridos, fallamos:
1) Que Caperucita no desconocía que podría encontrarse con el Lobo.
2) Que tampoco era ajena al hambre del Lobo ni los peligros del bosque.
3) Que si le hubiera ofrecido la cesta de la merienda para que el Lobo calmara su hambre no habrían ocurrido los sucesos referidos.
4) Que el Lobo no ataca a Caperucita de inmediato y hay evidencias claras de que primero conversa con ella.
5) Que es Caperucita quien voluntariamente le da pistas al Lobo y le indica el camino a la casa de la Abuela, lo cual la convierte en cómplice.
6) Que cuando Caperucita llega y el Lobo está en la cama con la ropa de la Abuela, Caperucita no se alarma.
7) Que el hecho de que Caperucita confunda al Lobo con la Abuela demuestra lo poco que iba a visitarla, hecho que se tipificaría como abandono de persona anciana.
8) Que el Lobo con respuestas simples y directas quiere, desesperadamente, alertar a Caperucita sobre su posible conducta final.
9) Que luego que el Lobo hizo todo lo posible por alertar a Caperucita sobre lo que sería capaz y ésta no entendió o no quiso entender, al Lobo no le quedó más remedio que actuar conforme a su inclinación natural y a su instinto animal exacerbado por la conducta de Caperucita.
10) Que es muy posible que antes Caperucita hiciera el amor con el Lobo e, incluso, que lo disfrutara.
11) Que cada vez cobra más fuerza la versión de que cuando el Lobo le preguntó a Caperucita: “¿A dónde vas?”, ésta le respondió: “A pasear solita por el bosque”.
12) Que del punto anterior se concluye: es Caperucita la que provoca los más bajos instintos depredadores y concupiscentes en la pobre fiera.
13) Que merece un párrafo aparte la madre de Caperucita, en quien se aprecia irresponsabilidad y culpabilidad por no acompañar a su hija conociendo los peligros del bosque.
Explico aquí por qué aumentar el dinero en efectivo en circulación no sólo es libertad, sino mucho más:
Tengo un billete de 50 euros en mi bolsillo. Voy al restaurante y pago con eso. El proveedor lo usa para pagar la colada. El dueño de la tienda de lavandería más tarde la usa para pagar al barbero. El barbero lo usa para comprar. Después de pasar un número ilimitado de veces, todavía queda un billete de 50 euros en la economía real.
– Yo yendo a un restaurante y pagando la centa con la tarjeta de crédito o de débito, los costos bancarios son de alrededor de 2 euros por transacción (este costo por transacción depende de cada entidad y varía según los países, en España ronda el 0,5%).
– Después de 20 transacciones, de los 50 euros iniciales de los que hablaba al principio del ejemplo, solo quedan 10 euros en la economía real.
– Los otros 40 euros terminaron en el sistema bancario.
¡No puedo explicarlo mejor!
Una colección de las típicas frases que usaban nuestras madres, al menos aquí en España y durante algunas generaciones:
– Deberías aprender de Fulanito.
– No voy a tirar la comida. ¿Sabes cuántos niños se mueren de hambre?
– ¡Te lo dije! Que sea la última vez que ...
– Esto me va a doler más a mí que a ti.
– Como te caigas, cobras.
– ¿Qué pasa, que tus amigos no tiene casa?
– Si estás malo para ir al colegio, también lo estás para salir con los amigos.
– Bébete el zumo que se te van las vitaminas.
– Esto pasa ya de castaño oscuro.
– No te tragues el chicle que se te va a pegar en el estómago.
– Lo negro del plátano se come.
– Eres igualito que tu padre.
– Ponte recto que te va a salir chepa.
– Porque lo digo yo y punto.
– ¡A que voy yo y lo encuentro!
– Te lo digo por tu bien.
– Te cuento hasta tres.
– ¿Qué te crees, que soy el Banco de España?
– Si te duele es que se te está curando.
– No tardes y me traes la vuelta.
– Abrígate, que hace frío.
– Hasta que no lo rompas no pararás.
– Un día me vais a matar de un disgusto.
– No bebas a morro.
Toma tu fecha de nacimiento y combina las siguientes tres palabras (según sea el caso):
Día de nacimiento:
1-5 = Bio
6-10 = Geo
11-15 = Hidro
16-20 = Micro
21-25 = Nano
26-31 = Neuro
Mes de nacimiento:
Ene = Cosmología
Feb = Genética
Mar = Medicina
Abr = Informática
May = Feedback
Jun = Biología
Jul = Ecología
Ago = Nutrición
Sep = Psicología
Oct = Telepatía
Nov = Homeopatía
Dic = Magnetismo
Último dígito del año de nacimiento:
0-1 = Cuántico(a)
2-3 = Molecular
4-5 = Planetario(a)
6-7 = Cósmico (a)
8-9 = Holístico(a)
Y ya tienes un nombre para tu propia pseudociencia
Hacerlo de pie, fortalece la columna.
Boca abajo, estimula la circulación de la sangre.
Boca arriba, es más placentero.
Hacerlo solo, es satisfactorio pero egoísta.
En grupo puede ser divertido.
En el baño es muy sugestivo.
En el coche puede ser peligroso.
Hacerlo con frecuencia desarrolla la imaginación.
Entre dos enriquece el conocimiento.
De rodillas resulta doloroso.
En fin, sobre la mesa o sobre el escritorio, sobre la cama o en la hamaca, desnudos o vestidos.
Sobre el césped o en la alfombra, con música o en silencio, entre sábanas o en la terraza; hacerlo siempre es un deleite.
No importa la edad, ni la raza, ni el credo, ni el sexo, ni la posición económica... ¡Leer siempre es un placer!
Así que ya sabes, hay que promover la lectura.
Si las películas de miedo se titularan en andaluz:
- El resplandor : El fogonaso.
- Psicosis : Er Desquisiao.
- Drácula : Er chupazangre.
- La cosa : ¿Eso qué eh?
- Alien : Er bisho.
- Carrie : La canija rara.
- Demian : Er niño hijoputa.
- La matanza de Texas : Er loco de la estil.
Para saberlo, combina las siguientes tres frases, según los datos que se piden:
 :
Primera letra de tu primer apellido
A La verdadera | J La gran | S La fantástica |
B La excitante | K La penosa | T La terrorífica |
C La horripilante | L La triste | U La aburrida |
D La alegre | M La desastrosa | V La increíble |
E La fatal | N La hermosa | W La desgraciada |
F La apasionante | O La oscura | X La lamentable |
G La trágica | P La gloriosa | Y La cómica |
H La sangrienta | Q La infeliz | Z La miserable |
I La famosa | R La emocionante |
Tu mes de nacimiento
Enero | hazaña | Julio | venganza | |
Febrero | reencarnación | Agosto | anécdota | |
Marzo | batalla | Septiembre | vida | |
Abril | existencia | Octubre | leyenda | |
Mayo | muerte | Noviembre | historia | |
Junio | misión | Diciembre | biografía |
Último dígito de tu número de teléfono
0 de un bipolar. | 4 de un soñador/a. | 7 de un alcohólico/a. |
1 de un asesino/a. | 5 de un genio/a incomprendido/a. | 8 de un guerrero/a. |
2 de un loco/a. | 6 de un símbolo sexual. | 9 de un aventurero/a. |
3 de un adicto/a a los memes. |