RADIO EN INSTALACIONES DE CB

 

Este documento da ideas de cómo aprovechar la instalación de nuestra estación de CB (Banda Ciudadana) para la recepción de señales de radiodifusión o de otras bandas de radio. Puede ser útil para los aficionados cebeístas que además les gusta el diexismo o la escucha en otras bandas de radio (ondas cortas, banda aérea y banda de dos metros, etc...), o simplemente para utilizar el sistema de antena de CB también con receptores de radiodifusión (dotados de toma de antena externa), como pueden ser los autorradios de los automóviles.

En el caso de los autorradios, actualmente este documento no tiene mucho sentido, ya que los automóviles de hoy en día ya salen equipados de fábrica con autorradio y la antena correspondiente, pero esto no era lo habitual antes, hasta incluso la década de los 90's, cuando la mayoría de los automóviles no salían de fábrica con estos equipamientos y el usuario debía adquirir el autorradio y en muchos casos la correspondiente antena e instalarlos en el automóvil. Aquí sí tenía sentido el uso de los circuitos que se van a mostrar a continuación.

En todo caso, tómese esto como circuitos para la experimentación, aunque siguen siendo válidos para el fin que se diseñaron.

 

ADAPTADOR DE ANTENA PARA RADIO Y CB

Publicado en una antigua revista española sobre la CB de los años 1980's, y su uso es para automóvil (como se ha dicho en la introducción, para los automóviles de aquellos años, aunque también puede usarlo en su domicilio para aprovechar la antena exterior de CB para la recepción de señales de radiodifusión. A continuación, el artículo original.

 

El adaptador que aquí presentamos está concebido para el uso común de una sola antena, que será exclusivamente la de CB (27 MHz) móvil, y a mismo tiempo, poder con ésta recibir las emisiones de emisoras comerciales por el aparato de radio, sin tener que llevar dos antenas en el coche, sin haber interferencias entre la radio y la emisora.

La eficiencia de este aparato está comprobada en nuestros laboratorios, y lo único que requiere es un ajuste por parte del trimmer de antena del auto-radio.

 

Esquema del adaptador
Esquema del adaptador. La antena de CB está en el lado derecho.

 

Las medidas realizadas en nuestros laboratorios sobre el equipo que tratamos han dado los siguientes resultados:

 

Medidas realizadas en el adaptador
Medidas realizadas en el adaptador. (Clic en la imagen para ampliarla).

 

Por ejemplo, si transmitimos con 4 W de potencia en antena, nos llegan al receptor 94 mV, que en OM no es mucho, pero en FM dependerá de la calidad del receptor.

En el caso de recepción de cualquiera de las bandas, no va a haber ningún problema.

Circuito impreso, cara de las pistas de cobre.
Circuito impreso, cara de las pistas de cobre.

 

Disposición de los componentes en la cara de los componentes del circuito impreso.
Disposición de los componentes en la cara de los componentes del circuito impreso.

 

Lista de componentes

C1,C5  =  100 pF
C2,C3  =  10 pF
C4,C6,C7,C8 =  120 pF
CH1, CH2 = 15 µH
B1  =  5 espiras, con una longitud de 10 mm
B2,B3  =  9 espiras, con una longitud de 14 mm

Todas las bobinas con un diámetro interior de 8 mm, e hilo de 0,8 mm.

 

Notas al artículo original

En el artículo original se da en la lista de componentes los valores de C1, C5, C4, C6, C7 y C8 en K (nF), y debe ser un error, son valores muy altos para la función de estos condensadores. Los valores deben ser en pF, y así se han indicado en la anterior lista de componentes.

No se indica el tamaño del circuito impreso sugerido, pero debe ser de 75 mm × 43 mm aproximadamente, que es el tamaño de la figura del circuito impreso en la correspondiente hoja de la revista (si está representado a tamaño real).

Con este tipo de adaptador se desaconseja el uso de una antena de CB para móvil que presente una bobina de carga o adaptadora en su base, ya que esta bobina suele presentar una impedancia bastante elevada a las señales de radiodifusión en la banda de FM comercial, y según el tipo de bobina de carga (si tiene toma media, con conexión a masa), un cortocircuito para las señales de radiodifusión en OM (Onda Media). Utilizar alguna antena de móvil con bobina de carga en posición intermedia en la varilla de la antena (permitiendo así que la parte inferior de la varilla sirva como antena receptora de la FM comercial), o alguna antena realizada con una vara de fibra de vidrio en la que el conductor esté arrollado helicoidalmente a lo largo de la vara.

 

Publicado en la antigua revista 27 MHz
Nº 3 , Diciembre 1980

 

OTRO ADAPTADOR-SEPARADOR DE SEÑALES DE RADIO COMERCIAL Y CB

Este dispositivo adaptador-separador de radio comercial y CB presenta una muy buena atenuación de las señales de CB hacia la toma del autorradio o receptor de radio comercial, por lo que podemos usarlo con la misma antena de CB como antena receptora de las señales de radio comercial, a la vez que podemos utilizar un transceptor de CB. Bien ajustado, en transmisión, el nivel de las señales transmitidas a la entrada del receptor de radio es muy bajo y apenas afectará a la recepción de las señales de radio comercial, aunque esto dependerá de la calidad del receptor de radio empleado (de la calidad de sus etapas de entrada, de la inmunidad a la radiofrecuencia de los pasos de FI y amplificación de baja frecuencia, etc...). Por ello este dispositivo es útil para compartir una misma instalación de antena de CB para dos servicios de radio totalmente distintos, CB y recepción de radio comercial.

A diferencia del circuito anterior, constituido por filtros LC de paso-banda, este dispositivo está basado en el uso de circuitos LC resonantes sintonizados a la banda de CB (27 MHz). Debe recordarse que un circuito LC (bobina-condensador), a la frecuencia de resonancia (27 MHz en este caso), si es un circuito resonante serie (L y C en serie al paso de las corrientes de RF) presenta una impedancia muy baja (prácticamente es un cortocircuito a la frecuencia de resonancia), mientras que si es un circuito resonante paralelo (L y C en paralelo al paso de las corrientes de RF), la impedancia que presenta es muy elevada, y se comporta prácticamente como un circuito abierto (ello, recordemos, sólo a la frecuencia de resonancia).

El circuito es el siguiente:

 

Diagrama del circuito adaptador
Diagrama del circuito adaptador. (Clic en la imagen para ampliarla).

 

Los condensadores (C1 a C4) son trimmer ajustables de 10 a 60 pF, y las bobinas (L1 a L4) se realizarán arrollando 7-8 espiras juntas de hilo esmaltado de 1 mm Ø en una ferrita roscable de 8 mm Ø apta para bandas de HF, de las empleadas para las bobinas de RF con soporte plástico dotado de un núcleo de ferrita ajustable. Realizadas las bobinas, se dará consistencia mecánica a las bobinas con pegamento o cola, para fijar las espiras entre sí y al núcleo de ferrita.

Como se puede ver, las señales de CB (en transmisión y recepción pasan dde la toma del tranceptor de CB hacia la salida de antena a través de un circuito sintonizado LC serie (L1-C1), el cual, como se ha dicho anteriormente, para las señales de CB es prácticamente un cortocircuito, y las eñales de CB pasan casi sin atenuación alguna. En cambio, hacia la toma del receptor de radio, hay dos circuitos sintonizados LC paralelo (L2-C2 y L4-C4), que se comportan prácticamente como circuitos abiertos a las señales de CB, y un circuito LC serie (L3-C3) que representa aquí prácticamente un cortocircuito a masa de las señales de CB que lograran atravesar (muy atenuadas) el circuito paralelo L2-C2.

El montaje se alojará en una caja metálica (de aluminio), con la chapa metálica conectada a la masa del circuito. Un blindaje realizado con chapa metálica o una tira de placa para circuito impreso con al menos una cara de cobre, conectada a masa, se incluirá en el montaje para separar la toma de antena de CB la salida hacia el equipo de CB y el circuito resonante serie C1-L1, del resto del circuito, para reducir las inducciones directas de la señal de CB en transmisión sobre las bobinas del lado del receptor de radio (L2, L3 y L4), mejorando así el rechazo de las señales de CB en transmisión sobre el receptor de radio.

El circuito impreso propuesto para el circuito no es crítico, se muestra a continuación, y se deberá realizar preferentemente en placa de circuito impreso de fibra de vidrio mejor que en placa de baquelita (de peor comportamiento en altas frecuencias), y a ser posible metalizado en ambas caras. Las pistas se grabarán en una de las caras, mientras que la otra no se toca y servirá como plano de masa del circuito, por lo que se deberá conectar eléctricamente a la masa de la cara de las pistas con pequeños puentes de hilo metálico que atraviesen la placa (haciendo previamente las perforaciones adecuadas en la placa). El tamaño aproximado es de 65 mm × 50 mm.

Realizado el circuito impreso en una de las caras de la placa, se colocan y se sueldan los componentes en la cara con las pistas, tal como se muestra a continuación, y se añade la chapa de blindaje mencionada anteriormente.

 

Placa del circuito impreso y colocación de componentes
Placa del circuito impreso propuesta y colocación de componentes. Su tamaño es de 65 mm × 50 mm (Clic en la imagen para ampliarla).

 

Para la toma de antena de CB podemos utilizar un conector UHF hembra típico (conector SO-239) fijado en la caja metálica, al cual conectar el cable que va a la antena de CB. En cuanto a las salidas para el equipo de radio y el equipo de CB, se pueden utilizar sendos alargos de cable coaxial de 52 ohmios terminados en los conectores típicos de antena de ambos equipos (un macho PL-259 para el caso de la emisora de CB), alargos que podemos soldar directamente a los correspondientes puntos del circuito impreso. Se realizarán las correspondientes perforaciones en la caja metálica para pasar ambos alargos. También sería recomendable conectar la caja metálica mediante un hilo corto a algún tornillo conectado al chásis del automóvil, para proporcionarle una masa directa.

Con este adaptador se recomienda no usar en transmisión más de 3-5 W de potencia, para no saturar el núcleo de ferrita de la bobina L1, por la que pasa toda la corriente de RF en transmisión. No obstante, podemos realizar una bobina L1 alternativa sin núcleo de ferrita arrollando unas 15 espiras juntas de hilo esmaltado de 1 mm Ø sobre un soporte cilíndrico de plástico u otro material no conductor, de 8 mm Ø, que se puede retirar si se desea (aunque no es necesario) una vez realizada la bobina y soldada an el circuito impreso (se puede usar como soporte para arrollar la bobina una broca de 8 mm Ø, que luego ha de ser retirada). En este caso, se pueden emplear potencias de transmisión más altas (10-15 W), limitada por las características de los condensadores-trimmers.

 

AJUSTES DEL ADAPTADOR

La sencillez de este adaptador tiene como desventaja de que requiere un ajuste que puede parecer un poco complicado, ya que hay 4 trimmers para ajustar, pero con el equipamiento adecuado ello no es mucho problema. Básicamente el ajuste lo que hace es llevar a resonancia en 27 MHz cada uno de los circuitos LC sintonizados del adaptador, ajustando los trimmers.

Nos hará falta un medidor de ROE (Ondas estacionarias), una antena de CB bien ajustada, o en su defecto una carga de antena de 50 ohmios y al menos 4 W de potencia (que se puede realizar conectando en paralelo dos resistencias de carbón de 100 ohmios y 2 W de potencia cada una, o mejor, 3 resistencias de 150 ohmios y 2 W de potencia cada una), y el detector-medidor de señal mostrado a continuación.

 

Detector-medidor de señales para los ajustes.
Detector-medidor de señales para los ajustes. Componentes:
C1, C2 = 100 pF cerámicos
D1, D2 = Diodos de germanio (OA95 o similar)
P = Potenciómetro 1 K lineal
M = Voltímetro (ver texto)

 

La carga de 50 ohmios realizada con resistencias de carbón (o de película metálica, han de ser resistencias no inductivas), conectada a la salida de la emisora de CB (a través del medidor de ROE, debera dar una indicación de ROE 1.0 ("cero de estacionatias") en transmisión, lo que nos indicará que está bien realizada. Comprobada esta resistencia de carga, conectaremos la emisora de CB al adaptador a través del medidor de estacionarias, la antena o carga de 50 ohmios a la salida de antena CB del adaptador, y cuando sea requerido, el anterior medidor de señal en la salida del adaptador hacia el equipo de radio comercial. Los pasos del ajuste del adaptador son los siguientes (empleando un destornillador fino de plástico o de punta plástica para ajustar los trimmers).

1– Sin soldar aún L2 y C2 al circuito impreso, con la carga de 50 ohmios conectada a la toma de antena de CB del adaptador, actuamos la transmisión en la emisora de CB, y retocaremos el trimmer C1 hasta que el medidor de ROE no indique ondas estacionarias, esto es, ROE 1.0 . Con esto conseguimos ajustar el circuito sintonizado serie L1-C1 a resonancia en 27 MHz, por lo que se comporta como una conexión directa en el adaptador entre la toma para el equipo CB y la salida a la antena.

Este (y el siguiente) ajuste es recomendable realizarlo transmitiendo hacia la mitad de la banda de CB del equipo utilizado, esto es, en el canal 20 en el caso de una emisora de CB de 40 canales.

2– Soldamos ahora L2 y C2 al circuito impreso, y volvemoa a actuar la transmisión de la emisora de CB. Muy posiblemente la ROE medida ya no sea 1.0, por lo que ahora se retocará el trimmer C2 hasta que la ROE vuelva a ser 1.0 . Con esto ajustamos a resonancia el conjunto L2-C2 que, al ser una red LC en paralelo, presenta una impedancia muy elevada a las señales de CB, y a todos los efectos es como un circuito abierto a éstas, no afectando la parte del adaptador correspondiente a las señales de radiodifusión a la carga que ve la emisora de CB.

Para afinar más el ajuste, podemos cortocircuitar a masa la salida de L2-C2 (esto es, cortocircuitar con un trozo de alambre la red L3-C3), y ajustar C2 a ROE 1.0 .

3– Dado que los circuitos resonantes empleados no son en la práctica perfectos, siempre pasará algo de la señal transmitida por la emisora de CB hacia el equipo de radio comercial, aunque a un nivel muy bajo debido al ajuste de L2-C2 del paso anterior, pero que si tiene un valor algo alto, puede perjudicar (e incluso averiar) el paso de entrada del receptor de radio. Ahora vamos a aumentar el rechazo a las señales transmitidas por la emisora de CB hacia el equipo de radio. Para ello se debraán ajustar correctamente los trimmers C2,C3 y C4.

Para ello ahora vamos a conectar en la salida del adaptador para el equipo de radio el medidor de señal de la figura anterior. Como indicador M del circuito podemos emplear un voltímetro o téster multiescala seleccionando la escala de milivoltios (se puede suprimir entonces el potenciómetro ajustable P) o un indicador Vu-meter o microamperímetro de 100-200 µA de fondo de escala (en cuyo caso se debe equipar el potenciómetro P para regular la sensibilidad del microamperímetro). Si usamos un micropamperímetro, inicialmente ajustaremos el potenciómetro P a baja sensibilidad (a medida que se realicen los ajustes, se puede aumentar la sensibilidad del microamperímetro regulando P).

Actuamos la transmisión de la emisora de CB y comprobamos que la ROE permanece en 1.0 (debido a los ajustes de los pasos 1 y 2), y observamos la señal que nos marca ahora el detector conectado en la salida hacia el equipo de radio comercial. Se van entonces retocando C2, C3 y C4 sucesiva y reiteradamente hasta obtener la mínima lectura en el indicador M del detector. Si es necesario, se va incrementando la sensibilidad del medidor regulando el potenciómetro P en los sucesivos ajustes de estos trimmers, para obtener un ajuste más fino del circuito adaptador.

Dado que el ajuste de cada uno de los trimmers afecta ligeramente al ajuste de los demás trimmers, cada vez que se ajusten los tres trimmers se volverá a reajustarlos (en el mismo orden o no), siempre buscando el mínimo de señal en el indicador M. Este mínimo será más pequeño cuanto mayor sea el rechazo a las señales transmitidas por la emisora de CB.

Realizado este ajuste, las redes LC han quedado sintonizadas en 27 MHz. L2-C2 y L4-C4 (LC paralelo) presentarán elevada impedancia a las señales de CB, provocando un gran rechazo de éstas, mientras que L3-C3 (LC serie) presentará muy baja impedancia a las señales de CB, cortocircuitando a masa lo poco que pueda pasar por L2-C2. Pero este ajuste lo hemos realizado en algún canal concreto de la CB (en algún canal central, de acuerdo a la sugerencia dada en el paso 1), y el comportamiento del filtro anti-CB variará algo a medida que nos alejemos de ese canal. Conviene, pues, optimizar el comportamiento del adaptador a toda la banda de CB.

4– Para conseguirlo, una vez ajustado el filtro anti-CB a máximo rechazo de la señal transmitida por la emisora CB hacia la salida de radio en un canal intermedio de la banda (canal 20, por ejemplo), procederemos de nuevo a retocar los trimmers C2, C3 y C4, pero de manera que un trimmer se reajuste a mínima señal en el indicador M en un extremo de la banda de CB (p.ej, C2), otro trimmer se retoque para el otro extremo de la banda (p.ej, C4), y el tercer trimmer se retoque para el centro de la banda (recomendado C3). Para una emisora de CB de 40 canales, los retoques se pueden realizar en los canales 3-4 (C2), 20 (C3) y 36-37 (C4). Para una antigua emisora de 80 canales, los retoques se pueden realizar en los canales 5, 40 y 75 por ejemplo.

Como en el paso anterior, C2, C3 y C4 se irán retocando sucesiva y reiteradamente (cada uno de ellos en el correspondiente canal de CB) hasta conseguir la mínima lectura en el indicador M. Cuando esto se consiga, el comportamiento del separador de señales es prácticamente el mismo en toda la banda de CB, y el adaptador ya queda listo para su instalación final y su uso.

En cuanto a las bandas de radiodifusión, L2-C2, L3-C3 y L4-C4 apenas afectará a las señales de la banda de Onda Media, y puede afectar algo más a las señales de FM comercial, aunque pasarán sin muchos problemas hacia el equipo de radio.

 

ACERCA DE LAS ANTENAS DE CB

Si quiere utilizar este apaptador-separador de señales radio-CB en su automóvil, o incluso en su domicilio, ha de tener en cuenta la antena de CB que usted utilice. Una antena de CB está diseñada para trabajar eficazmente en la banda de CB (27 MHz), y no necesariamente puede ser apta para recibir las radios comerciales u otras bandas de radio.

Así, muchas antenas de CB para automóvil no son eficaces para recibir la banda de radiodifusión de FM comercial, y son sobre todo aquellas que están constituidas por una bobina de carga situada en la base de la antena (de la cual sale la varilla vertical de la antena), o incluso aquellas realizadas en una vara de fibra de vidrio en la que se arrolla helicoidalmente el alambre de antena, si tiene un importante arrollamiento en la base de la vara. Para las señales de la banda de radiodifusión de FM (87,5-108 MHz), todo lo que es una bobina de carga representa un choque de RF, que atenúa mucho las señales recibidas. Para la banda de radiodifusión de Onda Media (530-1615 kHz) estas bobinas de carga no son un problema, no son un choque de RF importante para esas frecuencias.

Otras antenas de CB para móvil (y también para fijo) disponen en su base una bobina de carga y adaptación, también realizada con bobinas, que dispone de una conexión a masa. Esta conexión se detecta al comprobar con un téster en escala de ohmios (medida de resistencia) entre el hilo vivo y la malla del cable coaxial conectado a la antena (o en el propio conector de la antena), que nos marcará un cortocircuito. En este caso, este tipo de bobina adaptadora no solo es perjudicial para la recepción de la FM comercial (como choque de RF), sino también para la Onda Media (al cortocircuitar las señales recibidas a masa). En el caso de antenas para fijo, este tipo de adaptación se da también en antenas de media onda o de cinco octavos para base.

Las antenas que mejor resultado nos darán para la recepción de la radio comercial (y por tanto, que nos permita usar este adaptador-separador de señales) son todas aquellas que no tengan una bobina de carga ni adaptadora en la misma base de la antena (donde se coencta al cable coaxial de bajada), y por tanto tenga al menos un tramo de la antena conectado directamente al cable coaxial. En el caso de antenas de móviles, serían aquellas cuya bobina de carga está en un punto medio de la varilla de antena (y no en su base), o si está realizada en una varilla de fibra de vidrio, aquellas en las que el alambre de antena está arrollado helicoidalmente desde su base a lo largo de la varilla, siempre que en la parte inferior de la varilla el alambre no esté arrollado en espiras muy juntas. Y para el caso de las antenas de base (fijas), las antenas de cuarto de onda (ground-plane o de "paraguas invertido") y dipolos serían las más adecuadas (son antenas sin bobinas de carga).

 

Original de Fernando Fernández de Villegas (CB Macuto)
Años 90's (artículo reeditado, julio 2018)

 

SEPARADOR PARA DOS ANTENAS (CB Y OTRA)

Muchos aficionados de la CB son (o han sido) también aficionados a escuchar otras bandas de radio comerciales o bandas de servicios (frecuencias utilitarias), dedicándose al Diexismo, y disponen de algún tipo de receptor multibanda que le permita escuchar esas bandas.

Muchos de estos receptores disponen (además de las antenas incorporadas: telescópica, de ferrita...) de alguna toma de antena exterior para la conexión de una antena externa que permita mejorar la recepción de señales, lo que permitiría incluso recibir señales que no se podrían captar con las antenas incorporadas del receptor, sobre todo si la antena externa es ubicada en un sitio alto y despejado, por ejemplo, en la azotea del edificio.

Si el cebeísta dispone de una antena de CB de base en la azotea de su edificio, puede probar utilizar ésta como antena externa para su receptor multibanda (evitando así tener que instalar una segunda antena con su correspondiente bajada de cable coaxial), y puede emplear el adaptador-separador del artículo anterior si quiere tenerlo conectado todo al mismo tiempo (emisora CB, radio multibanda y antena CB).

Pero como se ha comentado al final del artículo anterior, puede ser que la antena CB de base no sea apropiada para recibir señales fuera de la banda de CB, y el invento no serviría de mucho. La siguiente propuesta nos permitiría disponer de una antena de hilo largo de recepción conectada en paralelo con la antena de CB de base, sin que afecte a la operación en CB. Básicamente lo que se busca es compartir el mismo cable de bajada de antena tanto para CB como para radioescucha.

Podría utilizar un relé coaxial que permitiera conmutar una antena u otra al cable coaxial de bajada, pero la soluición aquí adoptada es añadir un adaptador-separador de antenas que permita conectar al mismo cable de bajada las dos antenas: la de CB y la de hilo largo para recepción. El esquema se muestra a continuación, y como se ve, es del mismo estilo que el descrito en el artículo anterior, pero más sencillo:

Separador de antenas de CB y de recepción

Las bobinas L1, L2 y elos trimmers C1 y C2 son similares a los empleados en el adaptador-separador CB-radio del artículo anterior. Los componentes se montarán dentro de una caja metálica impermeabilizada para trabajar en condiciones de intemperie.

Se puede sustituir el trimmer ajustable C1 por un condensador cerámico o varios en paralelo con una capacidad total comprendida entre 33 y 60 pF, si bien el valor correcto de C1 se deberá determinar experimentalmente. Los condensadores cerámicos (y los trimmers) deberían ser de al menos 500 voltios de tensión.

El ajuste de este separador de antenas es parecido al del adaptador del artículo anterior, aunque más sencillo, básicamente son los pasos 1 y 2 para el ajuste de dicho separador. En nuestro caso, los dos pasos de ajuste son los siguientes:

1– Con la antena de CB conectada (y la de recepción desconectada), ajustar el trimmer C1 a mínimo nivel de ondas estacionarias (ROE) de la antena de CB. También puede realizar este ajuste sustituyendo la antena de CB por una carga no inductiva de 50 ohmios. Con esto ajustamos L1-C1 a resonancia serie en 27 MHz, lo que representa para las señales de CB un paso directo entre la antena de CB y el cable de bajada.

2– Con la antena de recepción conectada, ajustar ahora el trimmer C2 para que vuelva a medirse el mínimo nivel de ROE de la antena de CB. Opcionalmente para este ajuste, puede sustituir la antena de recepción por un cortocircuito a masa (el ajuste será más preciso). Con esto ajustamos L2-C2 a resonancia paralelo en 27 MHz, lo que presenta una muy alta impedancia en 27 MHz, y a efectos prácticos, aísla o desconecta la antena de recepción cuando se opera en CB (en CB es como si la antena de recepción no existiera).

Estos ajustes puede realizarlos en la terraza de su domicilio, o incluso en su cuarto de radio (si usa una carga de 50 ohmios en el paso 1 y el cortocircuito en el paso 2) antes de instalar el separador definitivamente en la terraza de su domicilio. La instalación final puede ser algo similar a lo siguiente:

 

Ejemplo de instalación general con dos antenas
(Clic en la imagen para ampliarla).

 

Como hilo largo para la antena de recepción podría utilizar uno de los cables de riostra o "vientos" de sujeción del mástil de la antena de CB (si está arriostrado con vientos), en cuyo caso los dos extremos del viento que se quiera utilizar como antena de recepción deberá ser aislado en sus dos extremos por huevos cerámicos, o cualquier otro material aislante eléctrico a la vez que sea resistente a las tensiones mecánicas (no se olvide que la función de los vientos es la sujección mecánica del mástil y han de soportar las tensiones mecánicas originadas por el peso dle mástil y la acción dsobre éste de las rachas de viento). La instalación final sería algo parecido a lo siguiente:

 

Ejemplo de instalación general con dos antenas, una de ellas un cable de riostra del mástil.
(Clic en la imagen para ampliarla).

 

Original de Fernando Fernández de Villegas (CB Macuto)
Años 90's (artículo reeditado, julio 2018)

 

OTRO ADAPTADOR-SEPARADOR DE SEÑALES DE RADIO COMERCIAL Y CB (II)

Este adpatador-separador de radio-CB es similar al mostrado anteriormente, con la diferencia de que no usa trimmers ajustables, ya que los distintos circuitos resonantes LC ya están calculados (sintonizados en 27 MHz) y realizados con condensadores cerámicos de valor fijo. Su diagrama es el siguiente:

 

Adaptador CB_Radio con componentes de valor fijo
(Clic en la imagen para ampliarla).

 

Las bobinas se realizarán con hilo de cobre esmaltado de 0,45 mm Ø, arrollándolo en un soporte plástico o al aire de 5 mm Ø (puede usar una broca de este diámetro para arrollar el hilo, que luego será retirada):

L1, L2 : 35 espiras juntas
L2 : 7 espiras juntas
L4 : 18 espiras (longitud de la bobina : 8 mm)

El circuito se puede realizar al aire (sin necesidad de un circuito impreso), alojándolo en una caja metálica pequeña, realizando las conexiones lo más cortas posible, en especial las de toma de antena y al equipo de CB. Se dotarán de los conectores adecuados para las tres tomas del circuito (conectores UHF hembra SO-239 para la toma de antena y la de conexión al equipo de CB).

Si es posible, apantallar L4 respecto a L1, L2 y L3, pudiendo usar para ello un trozo de circuito impreso o una chapa metálica, que se conectarán a masa (a la caja metálica).

Como en adaptadores anteriores, este adaptador permite tener conectados y hacer funcionar simultáneamente un equipo de CB y un receptor de radio comercial con la misma antena de CB, sin que las transmisiones con la emisora de CB afecten apreciablemente al receptor de radio.

La antena de CB recomendada para este uso ha de ser de cuarto de onda para base, o cualquiera de móvil o de base que no tenga bobinas de carga o de adaptación en la misma base de la antena, ya que estas bobinas afectan negativamente a la recepción de las señales de radio comerciales, especialmente las de la banda de FM (tal como se comentó en el segundo adaptador de este documento).

Las características de este circuito adpatador-separador, según su diseñador, son las siguientes:

 

NOTA: Como se puede ver, el circuito no tiene ajustes, ya están calculados los componentes, no obstante, se debería comprobar que no inyecta demasiada señal de CB en transmisión a la entrada del receptor de radio, pudiendo realizar las comprobaciones indicadas en el segundo adaptador de este documento. En todo caso, si quisiera realizar algún ajuste en el circuito para mejorar sus características, dado que no hay trimmers ajustables, deberá actuar sobre las bobinas: reajuste el valor de sus inductancias comprimiéndolas o estirándolas algo. Dado que son bobinas a espiras juntas (y por tanto, no pueden comprimirse más), si fuera necesario aumentar la inductancia de alguna de ellas, añada alguna espira más a la bobina. Para reducir su inductancia, separe algo las espiras (estire la bobina). No es un ajuste cómodo de realizar, pero es el único que se puede realizar.

 

Fuente : Alguna revista de electrónica de principios de los 80's
(Posiblemente, revista Circuito Impreso o revista Resistor)

 

 


 

Escrito por : Fernando Fernández de Villegas (Barcelona, España)
Estación de CB "Macuto" (antiguamente también Bravo 254)
Actualizado: 04-05-2020