COMPOSICIÓN DE MENSAJES EN EL TELÉGRAFO ÓPTICO MILITAR CATALÁN

 

Documento abreviado sobre cómo se componían los mensajes con el telégrafo óptico de las líneas de telegrafía óptica militar en Cataluña, que estuvieron activas desde 1828 (por motivo de la Guerra dels Matiners) hasta 1862.

Se usaba para la elaboración de los mensajes el Diccionario y Tablas de Transmisión para el Telégrafo Militar, elaborado en 1848 por José María Mathé, el cual también fue el creador de la red de telegrafía óptica civil española.

 

 

El telégrafo militar catalán
El telégrafo militar catalán. (Clic en la imagen para ampliarla). Fotografía correspondiente a la restaurada torre del telégrafo de Avinyó, torre de la línea de Manresa a Vic, y da una idea de cómo eran estos telégrafos.

 

Los signos del telégrafo
Los signos del telégrafo. (Clic en la imagen para ampliarla). Según la posición de la verga (4 posiciones) y de la bola (6 posiciones) se obtienen 20 señales alfanuméricas (significado en negro) y 4 señales de servicio (bola en la sexta posición, la inferior), empleados para la transmisión de mensajes codificados (tal como se verá a continuación). El telégrafo también admite la transmisión de mensajes no cifrados, en texto llano, y en azul se muestra el caracter alfabético asignado a cada posición del telégrafo. Para completar todos los caracteres alfabéticos, tres de ellos deben ser representados con señales dobles del telégrafo.

 

Palabra (o grupo prefijado de palabras) que se va a transmitir, y su ubicación en el diccionario
Palabra (o grupo prefijado de palabras) que se va a transmitir, y su ubicación en el diccionario. (Clic en la imagen para ampliarla). En este caso, en la lista de ubicaciones geográficas de Catalunya, la palabra Aviñó (nombre castellano de la población donde está la torre de la fotografía anterior) se encuentra en la página 41, columna 6 y fila 9. Estos datos se toman para el siguiente paso.

 

Código de transmisión correspondiente a la palabra (o frase) a transmitir
Código de transmisión correspondiente a la palabra (o grupo de palabras) a transmitir. (Clic en la imagen para ampliarla). En las tablas de transmisión del mismo diccionario, se busca el código que corresponde a la ubicación geográfica del paso anterior (Aviñó), que estará en la misma página, columna y fila (41,6,9) pero de las tablas de transmisión. Leemos el código rdm8, que será, pues, la codificación telegráfica correspondiente a la ubicación Aviñó.

 

Signos telegráficos correspondientes a la palabra a transmitir
Signos telegráficos correspondientes a la palabra a transmitir. (Clic en la imagen para ampliarla).

 

Ejemplo de transmisión de un mensaje completo
Ejemplo de transmisión de un mensaje completo. (Clic en la imagen para ampliarla). Como se puede ver, se transmiten tanto palabras como grupos concretos de palabras, con códigos de 2 a 4 signos telegráficos. Uno de los signos especiales (signo / ) sirve para separar códigos consecutivos, y el signo especial de "arriada" indica el fin de mensaje, así como la situación de reposo del telégrafo.

 

 


 

Documentación original de Emilio Borque Soria
(Agosto 2014)