27-02-1923.- Se promulga el Real Decreto que autoriza al Ministerio de la Gobernación a que redacte y publique un Reglamento de estaciones privadas, que sería la primera Ordenación Legal de la Radiodifusión Española. En su artículo 1º se define que la radio "es un servicio público explotado directamente por la Administración Pública o mediante concesión a particulares".
22-11-1923.- Se realizan las primeras emisones de radio experimental desde la montaña de Montjuïch, en Barcelona.
22-12-1923.- Radio Ibérica (en Madrid), la primera emisora de radiodifusión que existió en España, realiza la primera retransmisión radiofónica del Sorteo de la Lotería de Navidad. Aquel día los madrileños se agolparon en las viviendas de los familiares y amigos que poseían aparatos de radio. Fue todo un acontecimiento social.
24-01-1924.- Dos decretos modifican la ley del 26 de octubre de 1907. Mediante ellos se autoriza al gobierno para plantear o desarrollar los servicios de radiotelegrafía y teléfonos.
19-02-1924.- Se constituye en Barcelona la Associació Nacional de Radiodifusió (ANR) por un grupo de industriales y comerciantes barceloneses. La primera junta directiva tenía como presidente a José Guillén García, Royston Saint Noble como vicepresidente y Enrique Huete como tesorero. Se tramitó la solicitud para obtener una licencia de emisora, que se presentó a la Dirección General de Telégrafos, obteniendo en julio el indicativo EAJ-1 para la que sería Radio Barcelona. La asociación fue constituida en régimen de cooperativa.
14-06-1924.- El Gobierno español de de Miguel Primo de Rivera aprueba mediante una Real Orden el denominado Reglamento para Establecimiento de Estaciones Radioeléctricas Particulares para ordenar la radio en España. Permitiría la concesión de las primeras licencias de radiodifusión en nuestro país, en concreto a la iniciativa privada, cesando con ello la monopolización de la radio por el Estado decretada en 1908. Una disposición gubernamental posterior exigió a las futuras estaciones de radiodifusión una potencia mínima de transmisión de un kilovatio.
01-07-1924.- Debutó en Radio Libertad Luis de Oteyza (director del Diario La Libertad de Madrid) como director radiofónico, presentando una emisión muy sugestiva con aire distinto a lo que hasta entonces se había oído en las ondas madrileñas. Ferviente defensor del medio radio, decidió participar activamente en el mismo y concertó con Radio Ibérica la utilización de la emisora 2 días a la semana para difundir programas propios. De éste modo Radio Ibérica emitía 5 días a la semana como tal y 2 como Radio Libertad.
12-07-1924.- Se empieza a transmitir en onda de 372 metros, desde el número 5 de la calle Nuñez de Balboa en Sevilla, conciertos musicales durante dos días a través de "Radio Club Sevillano". Dichas transmisiones fueron realizadas por Ildefonso Montero con la ayuda técnica de Rafael A. de Terry y que al poco tiempo se convertiría en EAJ-5, Radio Sevilla.
14-07-1924.- Es concedida a EAJ-1 Radio Barcelona la primera licencia de emisión. El escrito de la concesión lo recibió personalmente, José María Guillén García a los 30 días de la publicación del Reglamento de la Dirección General de Comunicaciones del 14-06-1924. Radio Barcelona obtuvo la licencia número uno (EAJ-1) al solicitarla primero tras abrirse el plazo de solicitudes. Sin embargo, sería la segunda en inaugurase en España (en noviembre), después de Radio España (EAJ-2), si bien con sólo cuatro días de diferencia.
14-07-1924.- Radio Libertad realizó la primera transmisión teatral de la Radiodifusión española. Una obra completa de los hermanos Álvarez Quintero titulada "El Chiquillo" y que fue interpretada por María Fernanda Ladrón de Guevara y Rafael Rivelles.
14-7-1924.- Radio Ibérica de Madrid realizó la primera transmisión teatral de la radiodifusión española, con la obra "El Chiquillo" de los Hermanos Álvarez Quintero.
10-11-1924.- A las seis de la tarde del día 10 de noviembre de 1924 EAJ-2 Radio España de Madrid inauguró oficialmente sus emisiones con un programa especial de salutaciones entre las que destaca la del presidente honorario de la "Asociación Radio Española" D. Luis de Oteiza, y la lectura de unas cuartillas por el dramaturgo D. Manuel Linares Rivas. Al acto, que fue presidido por el Conde de Rodríguez San Pedro, acudió la flor y la nata de la sociedad madrileña. Todos los diarios de la capital se hicieron eco de los entresijos de la ceremonia. Fueron las primeras emisiones legales de radio en España, empleando 2.000 watios de potencia en Onda Media. Fue la emisora más potente del momento. Sin embargo, al haber solicitado la licencia en segundo lugar, a Radio España le correspondió el indicativo EAJ-2. Radio Barcelona (EAJ-1) comenzaría sus emisiones tan sólo cuatro días más tarde.
14-11-1924.- Se inaugura EAJ-1 Radio Barcelona, iniciando sus emisiones desde el antiguo Hotel Colón en la Plaza Catalunya de Barcelona. La emisora era propiedad de la Associació Nacional de Radiodifusió y emitía en los 930 kilociclos de OM con 100 W de potencia desde un mástil de 30 m de altura sobre la azotea del Hotel Colón. Por el número de su indicativo la emisora quedaría oficialmente declarada como la decana de la Radiodifusión Española al ser primera en solicitar licencia en nuestro país, aunque no fue realmente la primera en salir al aire: Radio España de Madrid (EAJ-2) había comenzado a funcionar tan sólo cuatro días antes.
26-11-1924.- Radio Barcelona ofrece la primera retransmisión desde el exterior de sus estudios. Fue un concierto desde la sala Werner.
19-12-1924.- Se crea la sociedad privada Unión Radio, entidad en la que se irían integrando las principales emisoras que en esta época se van creando, constituyendo el más importante grupo radiofónico de la década de 1930. La sociedad fue participada accionarialmente por varias sociedades del sector de empresas eléctricas, y creada para ofrecer un buen servicio radiofónico, pero también para dinamizar la venta de aparatos de radio y la expansión del sector radioeléctrico en general. La escritura de constitución de la sociedad detalla la aportación de 50.000 pesetas por parte de cada una de las compañías que la han firmado: AEG, Telefunken, Compañía General de Electricidad, Compañía Nacional de Telegrafía sin Hilos Marconi, Electrodo S.A., Radiola, Sociedad española de acumuladores Tudor, Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, Bell S.A., Western Electric y The Aeolian. Tras la Guerra Civil Española, en septiembre de 1940 pasaría a ser la actual Sociedad Española de Radiodifusión (SER). Su primera emisora sería EAJ-7 Radio Madrid, inaugurada en junio del siguiente año.
07-01-1925.- Primera retransmisión radiofónica desde el Liceu de Barcelona por parte de Radio Barcelona. Se retransmitió el segundo acto de la ópera "Maestros Cantores" de Wagner. El pasado diciembre Radio Barcelona y el Gran Teatre del Liceu habían llegado a un acuerdo para la retransmisión periódica de óperas.
30-01-1925.- Se concede la licencia de emisión a Radio Catalana EAJ-13, emisora barcelonesa de la Compañía Ibérica. Su director fue Adolfo de la Riva, que contó con el soporte económico de la familia Heusch.
16-03-1925.- Empiezan las emisiones de Radio Sevilla, cuya concesión le llegó cuatro meses después, concretamente el 31 de julio de ese mismo año, con el indicativo EAJ-5. El 16 de agosto de 1926 pasaría a pertenecer a Unión Radio, bajo la denominación Unión Radio Sevilla.
17-03-1925.- Radio Lleida realiza la primera retransmisión de conciertos de música leridanos, con el Quintet Catalunya.
30-03-1925.- Fue concedida la licencia de emisión a EAJ-25 Radio Málaga, que fue instalada en el Hotel Regina.
30-03-1925.- Comienzan las emisiores regulares de EAJ-9 Radio Club Vizcaya en Bilbao. Promovida por el Radio Club Vizcaya, ya realizaba emisiones en periodo de prueba en el verano de 1924 y recibió la licencia de emisión el 12 de enero de 1925. La emisora estuvo instalada en la cuarta planta del Hotel Carlton, en Bilbao, siendo propiedad de Nivardo Pina, un conocido carbonero vizcaíno.
05-04-1925.- EAJ-2 Radio España (de Madrid) cierra por problemas económicos.
18-04-1925.- Inicia sus emisiones regulares EAJ-14 Radio Valencia, instalada en el hotel Reina Victoria, en la ciudad de Valencia.
24-04-1925.- Unión Radio Madrid emite el primer Radiodrama experimental Todos los ruidos de aquel día, de Tomás Borrás Bermejo.
01-06-1925.- Sólo unos meses después de las primeras emisiones radiofónicas legales en España, Unión Radio comienza a publicar la revista Ondas, que fue el órgano oficial de Unión Radio. Después de más de 10 años de amplia circulación, dejó de aparecer el 28 de diciembre de 1935, pero su recuerdo impulsaría en junio de 1952 la creación de la nueva revista homónima de Radio Barcelona - Cadena SER (cadena sucesora de Unión Radio en 1940).
02-06-1925.- Empieza a emitir EAJ-19 Radio Asturias, cuya licencia le había sido concedida el día anterior. Las primeras emisiones se realizarón desde el edificio del Banco Asturiano, trasladándose poco después a la calle Santa Cruz nº 1.
17-06-1925.- Se inaugura EAJ-7 Radio Madrid con el nombre de Unión Radio Madrid en un solemne acto por el entonces rey de España Alfonso XIII, y con la presencia del Consejo de Administración de la emisora, así como el alcalde de Madrid, el Director General de Comunicaciones, el presidente de la Diputación y directores de la prensa madrileña. Al frente de la emisora estaba Ricardo Urgoiti, ingeniero de Caminos, cuya ilustre familia era poseedora, junto a la Compañía Papelera Española, de varias empresas de comunicación, como el periódico El Sol, La Voz, la agencia de noticias Febus y la editorial Calpe. La emisora con su antena se instaló en el edificio de los grandes Almacenes Madrid-París, en la Gran Vía nº32. Luis Medina fue el primer locutor de la emisora, que inició este solemne acto. EAJ7 Radio Madrid fue la primera emisora de la entidad Unión Radio, creada el 19 de diciembre de 1924, y que en septiembre de 1940 pasaría a ser la actual Sociedad Española de Radiodifusión (SER).
20-6-1925.- Se inaugura Radio Catalana EAJ-13, comenzando sus emisiones con un emisor con potencia inferior a 1 Kw, fabricado por los hermanos Adolfo y Carlos de la Riva, de EAJ-6 Radio Ibérica. Esta emisora, durante la exposición de 1929 de Barcelona, pasaría a ser propiedad de Unión Radio, que la desmontaría el año 1930.
02-07-1925.- Se firma el convenio entre la Associació Nacional de Radiodifusió y el diario El Noticiero Universal para dotar a Radio Barcelona de un boletín de noticias.
31-08-1925.- Tras unos meses de prueba, comienza a funcionar oficialmente EAJ-3 Radio Cádiz, fundada por el innovador empresario gaditano Francisco de la Viesca Sierra. La programación, como en la mayoría de las estaciones del país, se limitará a dos horas diarias, que saldrá publicada cada jornada en Diario de Cádiz y en las revistas especializadas, incluso en Radio Times, la mítica publicación de la BBC. Posteriormente por problemas económicos la emisora es vendida en julio de 1926 a Unión Radio, aunque bajo la dirección de De la Viesca. Unión Radio la cerraría el 14 de enero de 1928 para potenciar la audiencia de Radio Sevilla, a la cual Radio Cádiz hacía sombra. El indicativo EAJ-3 pasará a manos de Radio Grao-Valencia (de Unión Radio) en septiembre de 1931.
30-09-1925.- Tras un largo periodo de pruebas, se inaugura EAJ-11 Radio Vizcaya. La emisora, propiedad de Armando Otero, se instaló en los locales del bar La Terraza, frente a la Junta parroquial (Quinta Parroquia).
08-10-1925.- Unión Radio Madrid retransmite por primera vez una corrida de toros.
19-10-1925.- Comienzan las emisiones en Madrid de Radio Castilla EAJ-4 con un discurso del general Primo de Rivera. Las instalaciones, en la calle Áncora nº6, fueron oficialmente inauguradas unas semanas después por Primo de Rivera.
24-11-1925.- Obtuvo la concesión definitiva EAJ-8 Radio San Sebastián para instalar la estación radiodifusora en el monte Igueldo. Tenía una concesión provisional desde el 15 de diciembre de 1924, concedida a Sabino Ucelayeta, comerciante y hombre de negocios que fue teniente de alcalde de San Sebastián entre los años 1894 y 1897. La emisora es considerada la decana del País Vasco al recibir la licencia antes que EAJ-9 Radio Club Vizcaya. La emisora comenzaría sus emisiones bajo el nombre de Radio España de San Sebastián, con 3 kW de potencia y transmitiendo desde el vecino monte Igueldo, y sería comprada a Ucelayeta por Unión Radio el 26 de junio de 1927.
02-01-1926.- Por primera vez en España se emiten por radio diarios hablados, llamados "La palabra".
10-02-1926.- Contrato-convenio de "fusión" con intercambio de acciones entre Royston Saint Noble, en representación de Radio Barcelona Sociedad Cooperativa, y Valentín Ruíz Senén, en representación de Unión Radio S.A. Radio Barcelona pasa a ser emisora asociada (pero no perteneciente) a Unión Radio.
20-02-1926.- Radio Barcelona traslada sus estudios del Gran Hotel Colón (en la plaza de Catalunya) a la cercana calle Caspe nº 12, el edificio del Teatro Tívoli.
26-02-1926.- Se inaugura el nuevo emisor de EAJ-1 Radio Barcelona, que fue instalado en el punto más alto de la ciudad, en el hotel Florida en el monte Tibidabo, llegando a estar a 582 m sobre el nivel del mar, con una potencia de 1,5 kW. La altura de la antena y la mayor potencia de transmisión aumenta muy notablemente el alcance de la emisora.
11-3-1926.- Se firma el convenio entre Radio San Sebastián, Radio Barcelona, Radio Asturias y Patentes Castilla (propietaria de Radio Castilla) por el que estas 4 emisoras acuerdan su ingreso en el grupo Unión Radio.
16-03-1926.- Unión Radio Madrid retransmite una gala benéfica desde el teatro Fontalba, con la participación de Imperio Argentina y el tenor Miguel Fleta.
11-04-1926.- Se inaugura EAJ-22 Radio Salamanca, con una potencia de 600 vatios, promovida por el ingeniero José Luis Castilla. La emisora estaba ubicada en la antigua calle Rodríguez Pinilla (desde 1937, Avenida de Italia). El discurso de inauguración fue realizado por su primer director, Antonio Alonso Pérez de las Mozas. El el 31 de marzo de 1927 fue adquirida por Unión Radio, pasando a ser Unión Radio Salamanca, y funcionó hasta el hasta el 10 de junio de 1929.
15-04-1926.- Una Real Orden elimina la cláusula sobre la intransferibilidad de las concesiones, presentes en el reglamento del 15 de junio de 1924.
21-05-1926.- Unión Radio Madrid y Radio Barcelona realizan el primer dúplex de la radio española.
06-06-1926.- Se realiza el primer múltiplex de la radio en España con una emisión conjunta entre Radio Barcelona, Unión Radio Madrid y Radio San Sebastián.
04-08-1926.- Primeras emisiones de Radio Asturias EAJ-19 en Oviedo.
04-02-1927.- Se inaugura el Servei Meteorològic per Ràdio en Catalunya, auspiciado por el padre Manuel Cazador, aficionado de la metereología y de la radio, y por Josep Pratdesaba, astrónomo de Vic (Barcelona).
31-03-1927.- La licencia de EAJ-22 Radio Salamanca es transferida a Unión Radio.
01-04-1927.- Unión Radio, que a finales de 1925 había comprado la emisora del Hotel Carlton de Bilbao EAJ-9 Radio Club Vizcaya y la había cerrado temporalmente, inaugura su sucesora EAJ-9 Unión Radio Bilbao. En marzo de 1928 Unión Radio Bilbao solicitó permiso para aumentar la potencia y trasladar el emisor al monte Archanda, cosa que le fue denegada, y que motivó el cierre de EAJ-9 Unión Radio Bilbao al caducar su concesión el 28 de abril de 1928.
12-04-1927.- A causa de sus muchas dificultades económicas, EAJ-4 Radio Castilla es tranferida a la órbita de la cadena Unión Radio. El indicativo EAJ-4 sería readjudicado posteriormente a Radio Galicia.
??-04-1927.- A medianos de mes, Unión Radio compró EAJ-11 Radio Vizcaya, la otra emisora que funcionaba en Bilbao desde 1925, y la cerró integrándola en Unión Radio Bilbao.
26-04-1927.- Jesús Suevos es sustituido por José Revuelta Prieto en la Dirección General de Radiodifusión.
??-08-1927.- Comienzan las primeras transmisiones conjuntas entre Unión Radio Madrid (EAJ-7), Radio Bilbao (EAJ-9), Unión Radio Sevilla (EAJ-5), Radio Salamanca (EAJ-22) y Ràdio Barcelona (EAJ-1).
14-10-1928.- Se celebra una reunión para intentar la formación de la asociación Club de Radio Terrassa (Terrassa, Barcelona), impulsado por Eudald Aymerich Tarradella, propietario de un establecimiento de venta de equipos receptores de radio y de radiotelefonía en Terrassa.
15-11-1928.- El gobernador Sr. Milans del Bosch firma la autorización del primer estatuto de la asociación Radio Club Terrassa, que se constituyó el 27 de noviembre. A finales del año siguiente, se concede al radioclub una licencia de estación de aficionado con el indicativo EAR-156.
??-12-1928.- un grupo de aficionados del Radio Club Vizcaya emprendieron una iniciativa particular de emisiones en onda corta, emisora a la que llamaron EAR 21.
14-03-1929.- La Dirección General de Comunicaciones aprobó la transferencia a favor de Unión Radio de la concesión de EAJ-1, Radio Barcelona, tras lo cual dicha emisora pasaría a ser emisora propia de Radio Unión en lugar de ser emisora asociada que lo era desde el 10 de febrero de 1926 hasta ese momento, y cuya titularidad estaba en poder de la ANR (Associació Nacional de Radiodifusió). A raíz de ello, la ANR abandona Radio Barcelona e iniciará el proyecto de poner en marcha una nueva emisora en Barcelona.
15-05-1929.- Carlos Fuertes Teralba retransmite por radio el partido de fútbol España-Inglaterra, celebrado en Madrid.
10-06-1929 - EAJ-22 Radio Salamanca, deja de funcionar durante un largo periodo de casi 6 años, hasta el 25 de febrero de 1935, fecha en la que volvería a emitir como Union Radio Salamanca, tras haber sido adquirida ésta el 31 de marzo de 1927.
26-7-1929.- Se crea el Servicio Nacional de Radiodifusión. Este ente integra la red de estaciones radiodifusoras, la Administración Económica, la Junta Técnica e Inspectora y una comisión de programas llamada Asistencia Social.
20-11-1929.- Se concede a la Associació Nacional de Radiodifusió (de Catalunya) una licencia de onda corta (EAR-157) y otra en onda media (EAJ-15).
22-03-1930.- Se le concede a Associació Nacional de Radiodifusió una concesión provisional para emitir, con la licencia EAJ-15. La emisora fue promovida por la Associació Nacional de Radiodifusió (ANR) después de haber dejado Radio Barcelona, y hasta entonces disponía de la emisora en onda corta con la licencia EAR-157.
15-04-1930.- Sale al aire en el 621 kHz de la onda media EAJ-15 Ràdio Associació de Catalunya, la emisora promovida por la ANR, aunque sólo podía emitir un total de tres horas y media al día, en los periodos en que Radio Barcelona no emitía (de 11:30 a 13h y de 15 a 17h). Esta limitación sería levantado el 15 de abril de 1931 por un decreto del flamante gobierno de la Generalitat de Catalunya, tras proclamarse la República Española el día anterior.
19-04-1930.- En Barcelona se realiza desde la Rambla de los Estudios nº126 la primera emisión de Ràdio Associació de Catalunya, utilizando una emisora de segunda mano comprada a Unión Radio Sevilla.
20-02-1931.- Queda definitivamente instalada Radio España de Madrid en su actual sede de la calle Manuel Silvela nº 9, procedente de la de Velazquez nº 28.
15-04-1931.- Un decreto de la Generalitat de Catalunya establece la libertad de horario en las emisiones de radio en Catalunya, lo que permite a Ràdio Associació de Catalunya poder emitir a las mismas horas que Radio Barcelona.
24-04-1931.- Unión Radio de Madrid marca un hito importante al retransmitir en directo por primera vez un pleno del ayuntamiento de Madrid.
23-06-1931.- La Dirección General de Comunicaciones autoriza a Unión Radio la instalación definitiva de la emisora Radio Grao-Valencia con el indicativo EAJ-3, indicativo recuperado de la antigua Radio Cádiz.
10-09-1931.- Se inaugura Unión Radio Valencia, en virtud de un acuerdo de explotación firmado entre Unión Radio y el Estado, propietario del equipo transmisor, con el indicativo EAJ-3, anteriormente de Radio Cádiz. Su primer director fue Enrique Valor. Actualmente es Radio Valencia de la Cadena SER.
20-11-1931.- Inicia sus emisiones EAJ-12 Radio Alcoy (Alicante), fundada por Jesús Raduán Pascual y siendo su primer locutor Francisco Gisbert. Dicha emisora estuvo emitiendo con algunas dificultades desde el 31 de octubre de 1963, fecha en que la Administración pretendía obligarla a dejar de emitir para pasar de la OM a FM, pero que tras solicitar continuas prórrogas, no dejó nunca de emitir por OM, y en 1979 se le concedió definitivamente la licencia para la FM. Desde su fundación, Radio Alcoy, se ha convertido en el acompañamiento cotidiano de la vida en Alcoy y comarca.
12-02-1932.- Una orden autoriza a la compañía Transradio a establecer una emisora de radiodifusión en onda corta para emisiones con destino a Latinoamérica y Canarias. La emisora se inauguró ese mismo año en Madrid, la EAQ Radiodifusión Iberoamericana. Transradio había sido fundada en 1927 para proporcionar servicios de radiocomunicaciones marítimas y a largas distancias, y en 1959 se unirá a otras empresas de telecomunicaciones (CIRESA, ITALCABLE y RADIAR), para formar ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones).
08-04-1932.- Mediante Orden, se convoca por segunda vez el concurso del Servicio Nacional de Radiodifusión, que quedará finalmente aunlado meses más tarde.
25-07-1932.- La asociación Radio Club Terrassa obtiene el permiso para la instalación y utilización de la emisora EAJ-25.
06-12-1932.- Ràdio Barcelona transmite la primera sesión plenaria constitutiva del nuevo Parlamento catalán.
08-12-1932.- El Gobierno de la República Española aprueba un decreto por el que se facultaba a la Dirección General de Telecomunicaciones para la concesión de licencias de instalación y explotación de estaciones locales de pequeña potencia (hasta 200 W), con una serie de condiciones: No podrá haber más de una estación emisora en cada municipio de España, tener permitido emitir publicidad hasta un máximo de 10 minutos por cada hora de emisión, y de los ingresos publicitarios obtenidos por este concepto, el estado percibiría un 20%. Anteriormente (desde 1924), la potencia de transmisión exigida era de un kilovatio como mínimo.
25-12-1932.- Inicio de emisiones de Ràdio Terrassa EAJ-25 (en Terrassa, Barcelona) en período de pruebas, con 200 w de potencia máxima en 662 kHz. Está ubicada en la calle de la Font Vella nº 62.
14-01-1933.- Se inaugura oficialmente con un acto en el Conservatorio Oficial de Música de Córdoba la emisora EAJ-24 Radio Córdoba, emitiendo en los 1.450 kilociclos con una potencia de 25 w en antena. La licencia fue concedida a Federico Algarra Ramírez (subdirector la compañía de seguros Covadonga y representante de Cervezas El Águila), y el indicativo EAJ-42 procedía de la ya desaparecida Radio Levante. Instalada en la calle Alfonso XIII, nº12, durante los primeros años emitió 3 horas diarias, de 13:30 a 15:00 y de 21:30 a 23:00. Apenas unos años después, Radio Córdoba se trasladó a los bajos del antiguo Gobierno Civil (antigua casa palacio de los Duques de Almodóvar), donde estuvo hasta 1987. La emisora se asociaría a la cadena SER en 1978 y perteneció a la familia Algarra hasta 1995, siendo vendida al grupo PRISA y pasando a formar parte de la cadena SER.
15-01-1933.- Primera emisión de EAJ-4 Radio Galicia desde Santiago de Compostela. Fue la primera emisora de radiodifusión en Galicia, perteneciente a Unión Radio.
29-01-1933.- La asamblea de socios de la cooperativa Associació Nacional de Radiodifusió (ANR) decide cambiar el nombre de la asociación por el de Ràdio Associació de Catalunya (RAC).
05-02-1933.- Tras un mes de pruebas, es inaugurada oficialmente EAJ-31 Radio Alicante, con la asistencia de numerosos invitados. Juan Valero Campomanes, director y uno de los tres copropietarios de la emisora, fue el primero en hablar ante los micrófonos, al cual siguió Le siguió el alcalde alicantino, Lorenzo Carbonell Santacruz, y el gobernador civil interino. La emisora, fabricada por Marconi, transmitía con 200 vatios de potencia.
02-04-1933.- Es inaugurada oficialmente EAJ-25 Ràdio Terrassa, del Radio Club Terrassa, por el entonces presidente de la Generalitat de Catalunya, Françèsc Macià. Es la primera emisora local de España puesta en marcha según el decreto del 8 de diciembre del año anterior.
03-04-1933.- A las 9 de la noche tuvo efecto el acto de inauguración de los estudios de Ràdio Associació de Catalunya, en el primer piso del número 18 de la Rambla de los Estudios de la ciudad de Barcelona.
27-05-1933.- En un local de la calle Mayor de Pamplona, comenzó a emitir EAJ-6 Radio Navarra, la emisora decana de la radio en la Comunidad Foral de Navarra. Se le reasignó el indicativo EAJ-6 que tenía Radio Ibérica, emisora desaparecida en 1926. Radio Navarra actualmente forma parte de la Cadena SER.
28-07-1933.- A las 7 de la tarde realiza su primera emisión EAJ-18 Radio Rioja desde sus estudios en la calle Pi y Margall (antes Muro de Carmelitas y actualmente Avenida de Navarra) en Logroño, siendo su primer director José Eizaga.
02-08-1933.- Comienzan las emisiones de EAJ-17 Radio Murcia, actualmente emisora de la cadena SER. Inaugurada por su fundador, director y propitario Arsenio Sánchez Alcarria, su primera sede estuvo en el Recreative Garden, en Espinardo, un espectacular centro de ocio y deportes, con edificaciones modernistas, centro desaparecido a mitad de los 70 del siglo pasado.
05-08-1933.- Radio Club Sabadell (fundado en Sabadell, Barcelona, a principios de 1928, promovido por el entusiasta local Manel Vidal Españó), inició oficialmente su programación dentro de los actos de la Fiesta Mayor de la localidad como emisora local con la denominación de Radio Sabadell EAJ-20. Además de miembros de la Corporación Municipal asistieron representantes de varias emisoras catalanas. El primer director fue Vicente Colomer y el primer locutor el periodista Lluís Papell i Comes. Su primera ubicación fue el piso superior del Café de Cal Jan (en la Rambla de Sabadell), y transmitía con 200 W en 203 metros (1480 kHz). Radio Sabadell se mantuvo activa hasta 1995.
15-08-1933.- Radio Santander inicia sus emisones como EAJ-32, La Voz de la Montaña, con 6 horas de programación diaria de contenido variado.
07-09-1933.- EAJ-14 Radio Castellón, tras haber sido inaugurada, inicia sus emisiones a las 19 horas desde el que fue su primer estudio situado en el local ubicado en el nº 26 de la entonces llamada Plaza de la Constitución (actual Plaza Mayor), en Castellón de la Plana.
30-09-1933.- Empieza a emitir en periodo de pruebas EAJ-13 Radio Mallorca. La emisora fue inaugurada oficialmente el día 10 de noviembre del mismo año. Su primer director fue José Fuster Fuster, el cual permaneció en el cargo hasta su fallecimiento en 1959.
01-10-1933.- Inicio de emisones de Radio Castilla-Burgos.
07-10-1933.- Inicio de emisones de EAJ-33 Radio Tarragona, emisora instalada en la Rambla Nova de Tarragona e impulsada por el emprendedor tarraconense Joan Tuset Arbonés. Ya había iniciado emisiones en prueba el 19 de agosto, festividad de San Magín (patrón de la ciudad), teniendo como primer locutor a Josep Maria Tarrassa, quien con el tiempo sería uno de los profesionales más importantes de la radio española.
31-10-1933.- EAJ-28 Radio Emisora Bilbaína, S. A. emitía oficialmente su programa inaugural al aire. Propiedad de don Daniel Urquijo, había recibido la licencia el 27 de marzo. Fue todo un acontecimiento social en el Hotel Carlton, aunque fallos técnicos del emisor cortaron la emisión a los pocos minutos. La emisora fue inaugurada por el jefe de gabinete de la República, Martínez Barrios, en cuyo despacho en Madrid se colocó un micrófono. Al término de la Guerra Civil pasó a llamarse Radio Bilbao, y en diciembre de 1943 se incorporó a la cadena de emisoras de la SER (sucesora de Unión Radio).
05-11-1933.- Se inaugura EAJ-22 Radio Huesca. Nació de la mano del fotógrafo Ismael Palacio Bolufet en un pequeño estudio en la calle Goya (Huesca). Eran las 12 del mediodía de ese domingo, cuando el alcalde de Huesca, Manuel Sender pronunciaba ante un micrófono las primeras palabras. Escasos aparatos de radio en unos pocos hogares oscenses pudieron captar ese momento. Desde ese día, y durante más de ocho décadas, Radio Huesca ha sido elemento vertebrador del territorio, dinamizador económico, referente informativo y sobre todo la voz del Altoaragón. En la actualidad es la radio más antigua de Aragón (la decana de Aragón), y durante estos años ha ido creciendo en el territorio hasta tener emisoras en las ciudades más importantes de la provincia de Huesca (Jaca, Barbastro, Monzón, Graus, Sabiñánigo, Sariñena y Benasque). Desde 1955 está asociada a la cadena SER.
10-11-1933.- Es inaugurada oficialmente EAJ-13 Radio Mallorca. Las emisiones de pruebas se habian iniciado ya el 30 de septiembre de aquel mismo año.
26-11-1933.- Inicia sus emisiones regulares EAJ-39 Radio Badalona desde la población costera de Badalona (Barcelona). Impulsada por el aficionado local Joan Vidal Prat EAR-165 (propietario de un comercio de electrónica), transmitía desde la calle Sant Francesc 5, con 200 W en 1492 kHz con una programación reducida, y fue más conocida con la identificación de "La Voz de la costa". Incautada por la CNT-FAI durante la Guerra Civil (como Radio CNT-FAI), tras la guerra en 1941 pasaría a llamarse "Radio Miramar".
08-12-1933.- Inicio de emisiones regulares de Radio Gandía EAJ-23, en 1390 kHz OM y con 250 w de potencia.
09-12-1933.- Sale al aire EAJ-34 Radio Gijón, desde la calle de Pi y Margall (actual calle los Moros). Fue fundada por Ramón María Fernández González, Policarpo García Piñera y José María Álvarez Fernández, y emitió como emisora independiente sus primeros años. Tras una breve asociación con Radio Internacional, en 1955 pasó a integrarse como asociada a la SER, y en 1986 su propietaria la vendió a la COPE. En 2023 cesa sus emisiones en la onda media.
10-12-1933.- Ràdio Associació de Catalunya inauguró oficialmente su emisora en Girona: EAJ-38 Ràdio Girona, emisora que había comenzado su periodo de pruebas unos meses antes. Las primeras palabras las pronunció una jovencísima Francina Boris: "Aquí EAJ-38 Ràdio Girona", la cual estaba acompañada de Jacint Carreras, el primer locutor. La emisora estaba instalada en el Ateneo Gerundense, en la calle Carreras Peralta, y fue concedida a Ramon Pérez Pujol, antiguo secretario de la revista Catalunya Ràdio (revista de la RAC). Emitía en parte una programación local propia y el resto conectaba con la emisión de Ràdio Associació de Catalunya de Barcelona (EAJ-15).
07-01-1934.- Se inicia el periodo de pruebas de EAJ-47 Radio Castilla en Valladolid, al ritmo del popularísimo pasodoble de los maestros Alonso y Ferrer "Suspiros de España". Instalada en el edificio Hotel de France (actual residencia universitaria Reyes Católicos, en la calle Teresa Gil), inició oficialmente sus emisiones el 1 de febrero, siendo la primera locutora Ana Eugenia Viliesid Rusell. Radio Castilla pasó a llamarse posteriormente Radio Valladolid, y actualmente forma parte de la cadena SER.
08-01-1934.- Se inaugura oficialmente EAJ-36 Radio Játiva (Valencia), impulsada por Juan José Carrascosa. Se ubicó en la plaza Emilio Castelar (ahora Plaça la Bassa) siendo trasladada después al núnero 26 de la calle Moncada. Tras la Guerra Civil pasó a ser "Radio Játiva Escuela nº2 del Frente de Juventudes" (1949), "EFE 18 la Voz de la Ribera Setabense", "Radio Játiva, 18 de la REM" (años 60) y finalmente Radio Xátiva. Dejó de emitir en 2018.
12-01-1934.- Se inauguran oficialmente las emisiones de EAJ-42 Radio Lleida tras dos meses de pruebas, emisora promovida por Ràdio Associació de Catalunya (RAC) para tener ésta presencia en la provincia de Lérida, siendo su primera locutora oficial María Teresa (1912-2015). Permaneció en la emisora hasta poco antes de que llegaran las tropas franquistas a la ciudad en la guerra civil española.
01-02-1934.- Se inauguran oficialmente las emisiones de EAJ-49 Inter Radio Toledo tras un mes de pruebas oficiales. El concesionario de la emisora fue Pedro Pastor Segura, oficial de Telégrafos, que también obtuvo el indicativo EAJ-50 Radio Las Palmas. La primera emisión oficial pudo escucharse fuera de España a haberse enlazado por línea microfónica, Radio Toledo con la emisora de onda corta E.A.Q. Transradio (en Madrid), que la reenvió a Europa y América.
04-02-1934.- A las once de la mañana se inaugura EAJ-44 Radio Albacete en el número 2 de la prolongación de la calle Condes de Villaleal. Por un error histórico -recogido incluso en alguna placa conmemorativa- se fijó en el 4 de marzo el acto de apertura de la primera emisora local de la ciudad de Albacete. Muy posteriormente, en el mes de marzo de 1968, sería inaugurado su centro emisor por el entonces Ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne. Actualmente Radio Albacete forma parte de la Cadena SER.
03-03-1934.- Obtiene la concesión de emisión EAJ-35 Radio Vilanova, de Vilanova i la Geltrù (Barcelona), la cual saldría en la frecuencia de 1.485 kHz, frecuencia que aún mantiene. Ya funcionaba regularmente desde la Feria de Vilanova en 1932, sin autorización oficial. Su promotor fue el médico local Josep Maria Cucurella, y sus primeras voces fueron el propio Josep Maria Cucurella y su hija Francesca Galceran. muy aficionada a la radio. Con el paso del tiempo ha pasado por varias manos y diferentes nombres (Radio Penedés, Onda Cero Vilanova y Punto Radio), siendo actualmente (2015) COPE Vilanova.
07-03-1934.- Se inician con caracter regular las emisiones de EAJ-47 Radio Castilla, cuyo periodo de pruebas dieron comienzo el dia 7 de enero de ese mismo año bajo el distintivo de Radio Castilla-Valladolid hasta 1935, que se procedió a la denominación que persiste actualmente de Radio Valladolid.
15-03-1934.- Se inaugura Radio Coruña EAJ-41, promovida por el consignatario de buques y representante de Lloyd en La Coruña Francisco ("Pancho") Hervada García-Sanpedro, en asociación con Unión Radio. La emisora se ubicó inicialmente en la calle Fontán (hasta 1961) y fue la voz de Nieves Navarro "Loló" la primera en sonar en la emisora, seguida de la intervención del alcalde republicano Alfredo Suárez Ferrín. El día de la inauguración en la provincia de A Coruña sólo había 762 aparatos de radio contabilizados.
18-03-1934.- Fue inaugurada la emisora Radio Extremadura EAJ-52 de Badajoz, propiedad de Luis Ramallo y su primer director fue su hijo Mariano Ramallo Tomás, que ocupó el cargo desde 1976.
21-03-1934.- Unión Radio estrena en cadena el programa "La hora Radio Ford", gracias al patrocinio de la marca Ford Motor Ibérica.
24-04-1934.- En Vigo (Pontevedra) en un edificio de la calle Abeleira Menéndez la emisora EAJ 48, Radio Vigo comienza sus emisiones. Sus emisiones diarias se abrieron y cerraron durante muchos años con el tema musical “La Leyenda del Beso” del Maestro Reveriano Soutullo. Actualmente forma parte de la Cadena SER.
09-05-1934.- A las 12 del mediodía comienzan de forma oficial las emisiones de EAJ-46 Radio Ceuta, con una potencia de 200 vatios. La primera locutora de la emisora, Salud Tejero, anuncia el inicio de las emisiones.
10-05-1934.- Radio Manresa, radioclub fundado el 4 de marzo de 1924 por aficionados (cuando aún no funcionaba Radio Barcelona), inaugura la emisora de onda media de pequeña potencia EAJ-51 Radio Manresa, con una programación inicial de 3 horas diarias. El costo de la construcción de la emisora fue de 13.500 pesetas, y estaba ubicada en la calle de las Picas.
29-07-1934.- Se celebra en el Teatro Griego de Montjuïc la fiesta de inauguración de los nuevos estudios de Radio Barcelona en la Calle Caspe nº6 (antes estaban en el nº 12).
08-1934.- Ràdio Associació de Catalunya (RAC) llega a un acuerdo con el emprendedor tarraconense Joan Tuset, que tenía la concesión de Radio Tarragona (EAJ-33), para agregar su emisora a la red de la RAC. De este modo, Ràdio Associació de Catalunya se convirtió en la primera cadena radiofónica catalana con presencia en las cuatro provincias catalanas.
07-09-1934.- Se aprueba un decreto por el que la Generalitat de Catalunya puede conceder licencias de explotación de emisoras de radio.
30-09-1934.- Se puso en marcha tras su inauguración EAJ-62 Radio Vitoria, iniciando sus emisiones desde el palacete histórico Casa de Sobrón, situado en la calle de Prudencio María de Verástegui, en Vitoria. Fue fundada gracias a Francisco Hernández Peña, doctor de la beneficiencia de Vitoria y gran aficionado a la radiotelefonía. A principios de 1934 fue autorizada su instalación, con el indicativo EAJ-62, 200 W de potencia y en la frecuencia de 1500 kHz. En diciembre de 1947 la emisora fue comprada por la Caja de Ahorros de Vitoria, y se asoció en 1954 a la Cadena SER, hasta su venta al Gobierno Vasco el día 1 de enero de 1982, pasando a ser el embrión de EiTB (la corporación de radio y televisión autonómica vasca). Desde los años 60 transmitía también en FM, y, por ajustes económicos, dejó de emitir en la Onda Media (en 1602 kHz) en 2013.
15-12-1934.- Se inician las primeras emisiones de EAJ-64 Radio Segovia.
18-12-1934.- Se aprueba la orden que señala que la Dirección General de Telecomunicación es la única dependencia de la Administración autorizada para organizar y desarrollar los servicios de telecomunicación, radiocomunicación y radiodifusión.
25-02-1935.- Se inaugura oficialmente EAJ-56 Radio Salamanca en el ático del antiguo Gran Hotel, situado en la Plaza del Poeta Iglesias, con el distintivo de Inter Radio Salamanca, tras unos meses de emisiones. No tiene nada que ver con otra emisora salmantina que funcionó hasta 1929, EAJ-22 Union Radio Salamanca. Inaugurada con la presencia de José María Gil Robles (líder de la CEDA, uno de los políticos del momento que caería en desgracia nada más comenzada la contienda civil), la emisora fue incautada por la comandancia militar el 19 de julio de 1936, a los pocos minutos de leerse el Parte de Guerra en la Plaza Mayor. Esta radio se convirtió en el más importante elemento de propaganda política e ideológica del incipiente régimen de Franco en la ciudad, hasta la creación de Radio Nacional en Salamanca en enero de 1937.
06-04-1935.- El ayuntamiento de Alcoy (Alicante) renuncia a la emisora Radio Criatura, cuya concesión se le había concedido a Jesús Raduán el 11-09-1931. Posteriormente se convertiría en la actual Radio Alcoy, incorporándose el 10-02-1962 a la cadena SER.
??-04-1935.- Tiene lugar la primera retransmisión por radio de un partido de fútbol en España, a través de Unión Radio Madrid. Era la final de la Copa de España, que enfrentó al Real Unión de Irún y el Arenas Club de Getxo, dos históricos equipos del fútbol español venidos a menos, que jugaban en la Segunda B división española, pero que habían estado en la Primera División varias temporadas anteriormente. Habían eliminado en semifinales al Real Madrid y al F.C. Barcelona respectivamente. La final se disputaría en el campo de Torrero en Zaragoza. El partido había levantado enorme expectación, por lo que la Unión de radioyentes vizcaínos se pusieron en contacto con la Unión Radio de Madrid solicitando la retransmisión integra del encuentro. Ganó la final el Real Unión de Irún.
01-11-1935.- Vuelve a salir al aire Radio Cádiz tras unos días de prueba (desde el 21 de septiembre), ahora bajo el indicativo EAJ-59, siendo impulsada por los empresarios gaditanos Juan Valero y Carlos Campos. Tras el inicio de la Guerra Civil, los dos empresarios, que estaban fuera de Cádiz, desaparecerán en Madrid, por lo que el régimen insurrecto deja la estación de Cádiz en manos del jefe técnico de la estación, Julio García Muñoz. Éste venderá la emisora a la Rueda Rato en 1954, que a vez hará lo mismo vendiéndola a la cadena SER en 1966.
22-11-1935.- Se aprueba el Reglamento del Servicio Nacional de Radiodifusión, supeditado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a través de su Subsecretaría de Comunicaciones.
16-02-1936.- Se efectua el pedido de un emisor de 25 kW marca Telefunken a Berlín (Alemania) por un importe de 349.000 pesetas que tenía que ser para Ràdio Associació de Catalunya, para mejorar la cobertura de la emisora de Barcelona, y que iba a ser la emisora más potente de España. Tras estallar la Guerra Civil Española en julio, el gobierno nazi alemán embarga la emisora, y en lugar de ir a los terrenos de enclave en Viladecans (Barcelona), sería enviada a Salamanca para uso del bando sublevado contra la República Española, y que sería el primer emisor de Radio Nacional de España, en enero de 1937.
19-02-1936.- Se acordó la constitución definitiva de la Asociación Nacional de Radiodifusión. El acto tuvo lugar en la sala de redacción de la revista Radiosola.
18-07-1936.- Recién estallada la guerra civil española ese día, en Sevilla el general sublevado Queipo de Llano inaugura sus históricas "Charlas" a favor del ejército franquista en Radio Sevilla.
21-07-1936.- Se inaugura la emisora EAJ-72 Radio Zamora, que en 1951 se incorporaría a la Cadena SER como entidad asociada.
16-10-1936.- Es inaugurada Radio Oviedo "La Voz del Principado de Asturias".
19-01-1937.- Radio Nacional de España hizo su presentación oficial a las 10:30 horas de la noche, con un parlamento de Franco difundido a través de la emisora portatil de 20 kW de potencia, instalada en un camión militar situado en el frontón San Bernardo de la ciudad de Salamanca. El emisor empleado había sido encargado por Ràdio Associació de Catalunya en febrero de 1936, meses antes de estallar la guerra civil española. Durante la guerra civil, esta emisora, de carácter móvil, fue órgano de propaganda del bando nacional.
02-02-1937.- Radio Oviedo transmite los primeros reportajes bélicos de la guerra civil en directo sacando un micrófono a la calle por la ventana del estudio.
14-02-1937.- El gobierno republicano aprueba un decreto que prohíbe la captación de emisoras del bando enemigo, bajo acusación de espionaje.
20-03-1937.- El Gobierno de la República, en aquellas fechas en Valencia, decreta la incautación de todas las estaciones, explotando aquellas que se crea oportunas y convenientes a los fines de la propaganda política.
13-02-1938.- Antonio Tovar es nombrado Responsable de Radiodifusión del gobierno franquista, controlando a Radio Nacional de España.
03-04-1938.- Las tropas franquistas, que toman la ciudad de Lleida, cierran la emisora de la ciudad, Ràdio Lleida.
19-04-1938.- Se inaugura oficialmente Radio Zaragoza EAJ-101, por el general Franco, quien aprovechó la ocasión para pronunciar el discurso del primer aniversario del Decreto de Unificación. Anteriormente emitía como Radio Aragón EAJ-10.
13-11-1938.- Aparece el primer número de la revista "Radio Nacional", publicación subtitulada como "Revista Semanal de Radiodifusión". Estaba editada por el Ministerio del Interior de Burgos y se vendía al precio de 80 céntimos. El último número (164) se editó el 28-12-1941.
26-01-1939.- Ràdio Associació de Catalunya emitia el siguiente mensaje: "Hace una hora que ha entrado en Barcelona el segundo Regimiento de la 105 División del Cuerpo del Ejército Marroquí, al mando del general Yagüe". Ello supuso la toma de posesión de la emisora de las Ramblas barcelonesas a la fuerza por las tropas nacionales en el día que entraron en Barcelona, siendo convertida en Cooperativa Radio España.
27-01-1939.- Las tropas nacionales toman posesión de Ràdio Sabadell EAJ-20 llamándola Radio España Sabadell.
27-02-1939.- Se aprueba la Ley de Responsabilidad, que obliga a la depuración de la responsabilidad política de locutores, periodistas y demás profesionales de la radio en actividades prorrepublicanas.
08-03-1939.- Vuelve a funcionar Radio Barcelona bajo el nombre de Radio España de Barcelona nº 1.
29-03-1939.- La 3ª Compañía de radiodifusión y propaganda en los frentes (del bando nacional) incauta Radio Valencia.
28-03-1939.- Radio Nacional de España en Madrid transmitía pocas horas después de la entrada de los nacionales en la capital de España el siguiente mensaje leído por Ignacio Mateo: "Radio Nacional de España saluda desde Madrid a todos los españoles".
24-05-1939.- Finalizada la guerra civil española, se aprueba la orden en la que se exige "la fidelidad política al Movimiento de todos los profesionales, indagando en sus orígenes políticos y su actitud ante la república y la guerra".
07-08-1939.- Sonó por vez primera el característico indicativo ¡Aquí, Radio Andorra!, fecha que supuso la inauguración de la emisora del país vecino y cuyas antenas fueron instaladas al borde del Lago Engolasters a una altura de 1640 metros (cerca de la parroquia de Encamp). Gracias a esta ubicación, la emisora se podía escuchar en toda España y Francia, y se hizo muy popular en España por sus emisiones de Discos solicitados, por medio de los cuales se enviaban dedicatorias y saludos entre los familiares españoles y emigrantes en Francia. Radio Andorra fue una emisora muy popular para los oyentes españoles, y se mantuvo activa hasta el 26 de marzo de 1981, en que cesó sus emisiones por orden del Estado andorrano, que deseaba nacionalizar la radiodifusión, al considerar que la emisora se encontraba demasiado ligada a los estados francés y español.
08-08-1939.- Ante los micrófonos de Radio Nacional de España fue recitado el micropoema titulado "Himno a la Victoria" por María Palou. Se trataba de una elocuencia notoria como otros textos que por aquel entonces escribieron y leyeron entre otros José María Peman, Agustín de Foxa, Víctor de la Serna o Federico García Sanchiz.
06-10-1939.- Una orden gubernamental obliga a las emisoras privadas a conectar con los boletines e informativos de RNE dos veces al día (eran los servicios informativos oficiales), lo que impedía a éstas que pudieran realizar sus propios boletines informativos de noticias generales. Los informativos de las propias emisoras privadas se tuvieron que centrar en temas como los deportes, fiestas patronales, artísticos o culturales.
29-11-1939.- Jaume Truyols i Prat, fiel a los principios del Movimiento Nacional, aceptó el cargo de director de Radio España Sabadell EAJ-20.
01-04-1940.- EAJ-45 'Radio Denia Costa Blanca', que venía funcionando desde el 31 de octubre de 1933, se reinaugura bajo el nombre de 'Radio Denia del FET y las JONS' (EFJ-7). Posteriormente pasaría a ser oficialmente emisora de la Red de Emisoras del Movimiento (REM), y el 14 de octubre de 1980 pasaría a formar parte de la Cadena SER.
30-05-1940.- Se inaugura Radio Nacional de España en La Coruña como Radio Coruña, del Departamento de Radiodifusión. El acto tuvo lugar en un programa extraordinario que se retransmitió desde el teatro Rosalía de Castro en el que participaron el pianista José Cubiles y la Coral Polifónica de Pontevedra.
25-09-1940.- Unión Radio cambia de nombre y pasa a denominarse formalmente Sociedad Española de Radiodifusión (SER), actual Cadena SER. La propiedad fue cedida a las familias Garrigues y Fontán y la emisora estuvo presidida por Antonio Garrigues Díaz-Cañabate, con Virgilio Oñate como director general. En 1942, se incorporó como responsable de programación Manuel Aznar Acedo, que desempeñó el cargo durante 20 años. La cadena SER es la más antigua de España y la de mayores índices de audiencia.
24-01-1941.- Ràdio Terrassa ocupa un nuevo local en la calle Sant Pere, 28, abandonando el local nº 62 de la calle Font Vella, en Terrassa (Barcelona).
09-02-1941.- Nace en Madrid Radio SEU, con los estudios en la sede de la jefatura nacional del Sindicato Español Universitario (SEU) en Madrid, con una emisora de onda corta de 200 vatios. Con el tiempo se convertiria en la Cadena Azul de Radiodifusión, para seis años despues convertirse en la Academia Radio Juventud hasta llegar a ser la Estación Escuela.
07-03-1941.- Mediante orden se mantiene la ordenanza de Primo de Rivera de fijar el límite de 5 minutos de publicidad por hora de emisión.
28-5-1941.- Ràdio Lleida vuelve a las ondas después de un paréntesis de 3 años de inactividad tras ser cerrada por las tropas nacionales el 03-04-1938.
07-08-1941.- El régimen franquista procedió a la liquidación de la cooperativa Ràdio Associació de Catalunya, que es convertida en la sociedad anónima Radio España de Barcelona, con un capital de 600.000 ptas, y prohibiendo las emisiones en catalán. En 1969 se transformó en Radio Reloj de Radio España, en 1977 se convirtió en la cabecera de la Cadena Catalana y finalmente, desde 1990 es Onda Cero Barcelona.
22-10-1941.- Le fue concedida a Emisiones Radiofónicas Españolas, S.A. (ERESA) la explotación de Radio Badalona EAJ-39, que pasó a llamarse Radio Miramar de Badalona, todo ello coincidiendo con el cambio de la ubicación de la emisora a la Torre Mena, en el barrio de Llefià de Badalona. En 1946 trasladaría sus estudios a la 3º planta del nº 9 de la Plaza de Cataluña en Barcelona, y en 1991 fue adquirida por la cadena COPE.
14-02-1942.- Joaquín Soler Serrano estrena en Radio España de Barcelona el programa Hora Nueva.
24-02-1942.- Radio Nacional de España realiza una emisión extraordinaria en apoyo de los soldados españoles de la División Azul en el frente ruso.
09-03-1942.- El coronel del ejército Emilio Rodríguez Tarduchi toma posesión de la dirección de la Red Española de Radiodifusión.
15-03-1942.- Siendo director de Radio Nacional de España Ismael Herraiz, comienzan a transmitirse de forma regular las emisiones de RNE para America y para Europa en español e inglés en onda corta (en 9860 kHz, longitud de onda de 30,42 m). Suponen las primeras emisiones internacionales en onda corta de Radio Nacional de España, que en 1978 pasarían a denominarse Radio Exterior de España. Con estas emisiones, basadas principalmente en música y noticias, servían para dar una imagen amable de la dictadura franquista, y fueron unas emisiones fundamentales para la comunidad de españoles en el extranjero, muy numerosa en esos años.
31-03-1942.- Se emite el primer programa de la revista taurina Tauromaquia en EAJ-7 Radio Madrid.
02-04-1942.- Enrique Mariñas relató ante el micrófono el primer encuentro internacional de fútbol entre los equipos de Alemania y España.
02-08-1942.- RNE comienza a emitir desde Madrid mediante una emisora de 200 w de su propiedad. Hasta ese momento compartía las instalaciones y los equipos con Unión Radio Madrid.
20-11-1942.- Se inaugura Radio Falange Alicante, para romper el monopolio de Radio Alicante en la ciudad. Quedó bajo la tutela de la Jefatura Provincial del Movimiento. Esta emisora empezó emitiendo por onda corta hasta el año 1952, que pasó a la onda media. En 1953 pasa a denominarse "FET nº8 Radio Alicante", y poco después, vuelve a cambiar su nombre a La Voz de Alicante, Radiocadena REM, formando parte de la Red de Emisoras del Movimiento (REM). En 1989 la emisora será absorbida por Radio Nacional de España (que llevaba en Alicante desde 1968) por decreto del gobierno español.
06-05-1945.- Se emite en EAJ-15 Radio España de Barcelona el primer programa de Joaquín Soler Serrano, La Revista sonora, la cual dirigía junto con José Joaquín Marroquí realizando conjuntamente la tarea de los guiones.
17-05-1945.- Radio Barcelona realiza la primera emisión en catalán desde el final de la Guerra Civil, con el radiodrama Canigó.
14-12-1946.- Se constituye Radio Intercontinental de Madrid, con Valetín Ruíz Senán de presidente.
09-01-1947.- Se constituye en Madrid la Compañia de Radiodifusion Intercontinental, S.A. cuya finalidad era la de llevar a cabo la instalación de la emisora Radio Intercontinental.
02-03-1947.- Matías Prats retransmite desde Dublín (Irlanda), a las 4 y cuarto de la tarde y a través de RNE, el partido de fútbol Irlanda-España, en conexión con las emisoras de Unión Radio.
01-06-1947.- Aparece en Madrid el primer número de la revista "Sintonía", cuya periodicidad es quincenal y al precio de 4 pesetas, siendo editada por Radio Nacional de España.
02-12-1947.- Radio Vitoria pasa a manos de la Caja de Ahorros de Vitoria.
28-07-1948.- Se inaugura el centro emisor de Ràdio Terrassa en Can Boada del Pí (Terrassa).
06-06-1949.- Se implanta la programación diaria continuada de Radio Nacional de España en Barcelona desde los estudios situados en Gran Vía nº 645. La primera música que sonó fue "Noche y Día" de Cole Porter, siendo los presentadores María Ester Jaumot y Jorge Arandes ; quién puso el disco fue José María Tavera, entonces jefe de sonido, y la dirección de la emisora estaba al cargo desde 1942 José María Malagelada. Cabe destacar que RNE en Barcelona venía emitiendo de forma esporádica desde el 26 de enero de 1939, día en que entraron las tropas nacionales en Barcelona.
11-08-1949.- Se le rinde un homenaje por todo lo alto a Ricardo Palmerola, destacado actor del cuadro escénico de EAJ-1 Radio Barcelona, con motivo de su primer viaje a América, por cuya noticia y dado el reconocido éxito del actor, provocó un aluvión de cartas dirigidas a la emisora como consecuencia de la noticia. Por dicho motivo y para complacer a la numerosa audiencia, Radio Barcelona se vio obligada a realizar tres audiciones extraordinarias de su "Radioteatro" en días previos hasta llegar a la fecha del homenaje, al que asistieron las más destacadas figuras del teatro y la radio del momento.
04-09-1949.- Empieza a emitirse por Radio Nacional de España en Barcelona, el "Teatro Invisible" poniendo en antena la obra "En Flandes se ha puesto el sol", original de Eduardo Marquina, adaptada para la Radio por José María Tavera, e interpretada por el cuadro de actores de la emisora, bajo la dirección de Juan Manuel Soriano.
07-10-1949.- Empieza a emitir Radio Tarragona con el seudónimo de "La Voz del Mediterráneo". Entre sus directores, destaca José María Tarrasa, creador de "Maginet", personaje infantil que desde 1934 y hasta 1979 permaneció domingo tras domingo en las ondas en continua campaña benéfica en pro de los niños de San Raimundo de Peñafort.
23-10-1949.- Con motivo de las bodas de plata de Radio Barcelona EAJ-1, la emisora emitió como programa extraordinario, y desde el Teatro Calderón, la representación teatral de la obra "El Vals del Adiós", original de Antonio Losada, siendo animada la retransmisión por Enrique Casademont y Graciela Crespo.
01-10-1950.- Nace en la sintonía de EAJ-1 Radio Barcelona el personaje infantil "Pau Pi", siendo su creador Enrique Casademont, y que pocos años después en EAJ-15 Radio España se convertiría en "Paulinet" contando con la estimable colaboración de Pilar Montero.
03-11-1950.- Se inaugura Radio Nacional de España de Sevilla, emisora que entró en funcionamiento desde sus estudios situados en la calle de San Pedro Martir de la capital andaluza.
19-11-1950.- Se inauguran los nuevos estudios de Radio Vitoria en el número 4 de la calle Olaguíbel.
29-05-1951.- Se inaugura Radio Nacional en Sevilla, con la asistencia de los ministros de Hacienda y de Educación Nacional, tras un periodo de pruebas iniciado el 3 de noviembre de 1950.
19-07-1951.- Se crea el Ministerio de Información y Turismo, en el que se integra la Subsecretaría de Educación Popular, en la que está vinculado el Servicio de Radiodifusión.
8-9-1951.- Se inaugura Radio Olot (Olot, Girona) con la concesión de emisora comarcal con una potencia de 150 watios en Onda Media.
02-01-1952.- Ante el notario José María de Porcioles (que llegaría a ser posteriormente alcalde de Barcelona) se firmó el nacimiento de la Compañía de Emisiones y Publicidad S.A. destinada expresamente a potenciar Radio Sabadell.
15-02-1952.- Por decreto se dota de funciones a la Dirección General de Radiodifusión y a la Administración de Radiodifusión Española (ARE). Estos estamentos dependen del Ministerio de Información y Turismo, creado en julio del año anterior.
01-06-1952.- Se publica el primer número de la revista "Ondas", en un principio como la revista de Radio Barcelona, y que a partir del nº 8, pocos meses después, a causa de su éxito, pasaría a ser la revista oficial de la SER, con una tirada que llegó hasta los 100.000 ejemplares. La revista se editó hasta mayo de 1975 con el número 528. Con anterioridad, "Ondas" se estuvo publicando en Madrid como órgano oficial de Unión Radio entre los años 1925 y 1935 con carácter semanal.
02-10-1952.- ERESA traspasa la concesión Radio Sabadell EAJ-20 a la empresa de reciente creación Compañía de Emisiones y Publicidad S.A. (creada en enero).
11-10-1952.- Inicio de emisiones de Radio Ávila, perteneciente a la Cadena de Emisoras Sindicales.
22-12-1952.- Nace la revista "El Correo de la Radio", en cuya portada aparece el actor de cine y teatro Paco Martínez Soria escuchando por la radio el sorteo de la Lotería Nacional de Navidad. Dicha revista se editó hasta 1957. La publicación tuvo una segunda etapa que finalizó en el mes de julio de 1966 con el nº 221.
24-03-1953.- Jesús Suevos Fernández, director general de radiodifusión, nombra por orden al arcángel San Gabriel como patrón de la radiodifusión española en honor a Gabriel Arias Salgado.
07-08-1953.- Se estrena en el Teatro Romea de Barcelona la versión teatral del serial radiofónico "Lo que nunca muere", original de Guillermo Sautier Casaseca, y que durante varias temporadas se emitía todos los días a las 5 de la tarde desde Radio Madrid por toda la Cadena SER e interpretado por el cuadro de actores. Dado el éxito alcanzado al año de su emisión, no sólo se adaptó al teatro para recorrer en gira por un considerable número de escenarios, sino que también se editó en fascículos semanales.
07-09-1953.- Empieza a emitirse por la Cadena SER el programa deportivo "Carrusel deportivo" bajo la dirección de Vicente Marco. Éste fue el programa pionero del deporte en la radio española y que rápidamente alcanzó una masiva audiencia, manteniéndose siempre en el primer lugar de su especialidad.
14-11-1953.- Tuvo lugar en los salones del Hotel Avenida Palace de Barcelona el "Concurso Nacional de Textos Radiofónicos". De dicha convocatoria un año más tarde (1954) surgiría la convocatoria de los "Premios Ondas", instituidos por Radio Barcelona con motivo del 30 aniversario de la creación de la emisora y tomando el nombre de la revista de la emisora catalana, para premiar inicialmente a narraciones y programas radiofónicos, y posteriormente también a profesionales nacionales e internacionales del mundo de la radio (y posteriormente también de la televisión, cine y música) que hayan destacado en su labor. Los premios Ondas son de periodicidad anual.
20-11-1953.- Empezó a emitirse a través de Radio Madrid el programa "Aquellos tiempos del cuplé". Esta emisión con guión original de Eduardo Vázquez contaba con la actuación en directo de Lilian de Celis, estando a cargo la parte musical del maestro Cisneros. El programa permaneció en antena hasta el año 1957, alcanzando un gran éxito de audiencia, teniendo en cuenta la profesionalidad extraordinaria de la cantante Lilian de Celis y del maestro autor y compositor de música española Indalecio Cisneros (1913-1971). El lanzamiento de la artista asturiana, Lilian de Celis, considerada como la cupletista más destacada del período posterior a la guerra civil, se hizo, emitiendose a toda España, por la "Cadena SER", cadena que recuperó en los años cincuenta el cuplé junto al maestro Indalecio Cisneros, su descubridor.
01-02-1954.- Empieza a emitir la denominada Estación Escuela número 41, perteneciente a la Cadena Azul de Radiodifusión (CAR), más tarde conocida como Radio Langreo. Al principio contó con una programación diaria de ocho horas, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde. Las emisiones fueron posibles gracias a una licencia radiofónica conseguida para Langreo por el alcalde Joaquín Miranda.
16-5-1954.- Empieza a emitir en Torrelavega (Cantabria) la denominada Estación Escuela EFJ-44, perteneciente a la Cadena Azul de Radiodifusión (CAR), actualmente Radio 5 de Radio Nacional de España en Torrelavega. La apertura de esta emisora se debió a Carmelo Cifrián Oria. Los primeros estudios se ubicaron en la calle José María de Pereda. Posteriormente fue Radio Juventud de Torrelavega, Radio Torrelavega C.E.S. 20 y Radio Cadena Española, antes de integrarse en RNE.
09-07-1954.- Mediante Decreto se autorizan las transferencias de las concesiones de emisoras locales.
10-10-1954.- En Radio Barcelona aparece por primera vez el personaje infantil "Pau Pi", interpretado por Enric Casademont. Pocos años después el personaje aparecerá en EAJ-15 Radio España de Barcelona con el nombre de amb el nom de "Paulinet".
04-11-1954.- Por Oden del Ministerio de Información y Turismo, se crea la Red de Emisoras del Movimiento (REM) a partir de las antiguas emisoras de Falange Radio FET.
30-03-1955.- Empezó a emitirse por toda la Cadena SER el popular y entrañable programa "Matilde, Perico y Periquín", sainetes interpretados por Pedro Pablo Ayuso, Matilde Conesa y Matilde Vilariño, que daban vida al travieso de "Periquín". La emisión dejó de emitirse tras el fallecimiento de Pedro Pablo Ayuso el 8 de octubre de 1971.
20-05-1955.- Se inaugura oficialmente Radio Popular de Sevilla, antes denominada como Radio Vida y que empezó a funcionar el 26 de febrero del mismo año. El cardenal arzobispo de Sevilla firmó su constitución como emisora eclesiástica y diocesana.
18-07-1955.- Son instalados los nuevos equipos de EAJ-13 Radio Mallorca en el complejo de Son Boix.
07-07-1956.- Nace en Almería el popular periodista y locutor de radio Carlos Herrera Cruset.
13-01-1957.- Inicia sus emisiones Radio Fraga (Huesca) en la Onda Media, fundada por los hermanos José y Francisco Piñol Fenosa. La emisora sería cerrada el 16 de julio de 1965, y se reabrió en 1967 emitiendo en Frecuencia Modulada. Esta radio local primero formó parte de la Cadena de Emisoras Sindicales, pasando posteriormente, tras la llegada de la democracia, a integrarse en Radio Cadena Española y posteriormente en Radio Nacional de España. Tras el cierre de RNE Fraga en el año 1991, reinició su andadura como emisora municipal del Ayuntamiento de Fraga en 1992, fecha desde la que viene funcionando de forma ininterrumpida.
26-02-1958.- Empezó a funcionar Radio Popular de Sevilla desde la calle de Trajano nº 39 de Sevilla con el distintivo de Radio Vida, emisora perteneciente a la Compañía de Jesús. Actualmente es COPE Sevilla.
01-03-1958.- Toma la dirección del canal comercial de Radio Nacional de España en Barcelona Luis Ezcurra, con quién la denominación de la emisora comercial de RNE pasaría a ser la de Radio Peninsular en 1966.
19-03-1958.- Se inaugura Radio Coral de Elche ECS-27 (Alicante), emisora de la Cadena Sindical, cadena que más tarde pasaría a ser Radiocadena Española, y posteriormente Radio 5 de Radio Nacional de España.
??-10-1958.- Se incorpora a EAJ-1 Radio Barcelona Joaquín Soler Serrano, tras su primera etapa en Venezuela (1956 - 1958). A principios de 1959 inició el programa "Esto es radio", programa de 2 a 5 de la tarde de lunes a sábado, con más de 20 espacios, una orquesta, periodistas, humoristas y guionistas. Uno de los espacios que incluía fue "El gran show de las 2" de donde saldrían destacados intérpretes de la canción como Juan Manuel Serrat, Salomé y el Dúo Dinámico.
28-11-1958.- Entra por la puerta grande de Radio Madrid Raúl Matas. Fue el creador del programa Discomanía y que pusó en antena de toda la Cadena SER en el mes de enero de 1959. Discomanía nació en el año 1946 de la mano de Raul Matas en Radio Minería de Santiago de Chile, su ciudad natal. Aquí en España el programa estuvo en antena hasta 1974.
19-01-1959.- Comienza en la Cadena SER el programa musical Discomanía, presentado por Raúl Matas.
09-02-1959.- Se realiza la primera Asamblea Nacional de Secretariados Diocesanos de Radiodifusión. En ella se acuerda la constitución de un departamento nacional de programación que organice los servicios correspondientes y al que cada emisora parroquial remitirá el esquema de su programación mensual.
24-07-1959.- Se emite a las 10 y media de la noche el primer concurso en TVE, llamado "X-0 da dinero".
18-08-1959.- Se aprueba el decreto que exige que todos los receptores de radio fabricados en España incorporen la recepción por FM a partir del 1 de agosto de 1960.
07-12-1959.- La base norteamericana de Morón de la Frontera (Cádiz) pone en marcha en el 89,7 MHz su emisora de FM, siendo la número 250 de las Air Forces Radio Services and TV.
23-12-1959.- Nace la emisora parroquial Radio Arrate (Guipúzcoa), impulsada por el sacerdote Pedro Gorostidi.
02-02-1960.- Se inician las pruebas de Radio Peninsular en Madrid.
24-04-1960.- En Radio Peninsular (cadena comercial de RNE) despega por vez primera el programa musical Vuelo 605 conducido por Ángel Álvarez. Fue uno de los programas más longevos de la radiodifusión española.
20-08-1960.- Se puso en marcha la llamada Radio Europa nº 2 y que si bién no llegaría a consolidarse de pleno, sirvió para la incorporación de destacados profesionales tales como Felix Benito Guitart, Rosario Espinosa o Miguel Rey, entre otros.
06-01-1961.- La programación de Radio Miramar se empieza a realizar desde los nuevos estudios de Plaza Catalunya nº9 en la ciudad de Barcelona, dejando los que utilizaba hasta entonces en Badalona, ciudad donde mantiene la estación emisora (en el edificio Torre Mena).
13-87-1961.- Mediante Decreto se regula el número de frecuencias (8) para emisoras comarcales.
14-01-1962.- Radio Juventud de Barcelona es la primera emisora española en estrenar el sonido estereofónico en su emisora de FM.
23-01-1962.- La SER nombra a Eugenio Fontán como nuevo director general, en sustitución de Virgilio Oñate, que había dirigido la SER desde el final de la guerra civil.
10-02-1962.- Radio Alcoy (Alicante) se incorpora a la cadena SER.
17-02-1962.- Empezó a emitir Radio Terrassa (Barcelona) en la banda de FM. La emisora se convertiría en 1979 en Radio Club 25, con una programación eminentemente musical.
27-5-1962.- La lectura de la homilía de la misa para enfermos e imposibilitados de Radio Barcelona provoca presencia de policía en la emisora, determinando ante el subdirector Joaquín Ruiz Golluri la responsabilidad del locutor de continuidad Ricardo Ardévol. La homilía trató sobre la actuación policial en contra de unos obreros refugiados en una iglesia.
10-07-1962.- Manuel Fraga Iribarne es nombrado nuevo titular del Ministerio de Información y Turismo en sustitución de Gabriel Arias Salgado.
18-09-1962.- Se inician las emisiones de las nuevas emisoras en FM de la SER en Madrid y Barcelona, con una programación de 6 y media de la tarde a 1 de la madrugada.
08-12-1962.- Bajo el lema "Operación Gratitud" se le rinde homenaje a Joaquín Soler Serrano en el Palacio Municipal de los Deportes de Barcelona por su gesta de permanecer durante 54 horas sin interrupción ante los micrófonos de EAJ-1 Radio Barcelona, pidiendo ayuda para los damnificados de las graves inundaciones que habían arrasado diversas poblaciones de la comarca del Vallés del 25 de septiembre de aquel mismo año, causando numerosos muertos y numerosos daños materiales. Se le entregó la medalla de oro de la Ciudad de Barcelona.
07-09-1963.- Se inaugura en Avilés Radio Popular de Asturias (EAK-91), primera emisora de radiodifusión de la villa, perteneciente a la Comisión Episcopal Española e integrada en la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE). Los estudios estaban ubicados en la calle José Cueto, nº 1, y su centro emisor de Onda Media en el monte de La Luz.
16-12-1963.- RNE inaugura el Centro Emisor del Sur en Sevilla.
13-01-1964.- Fue en la mañana del 13 de enero de 1964, cuando saltó al aire ante los micrófonos de EAJ-1 Radio Barcelona el primer programa bilingüe de la radiodifusión catalana. Este programa fue "Radioscope", su realizador y presentador, Salvador Escamilla. Dicho programa se convirtió en promotor de la Nova Cançó catalana, dando su primera oportunidad al joven cantautor Joan Manuel Serrat, y se hizo muy popular en Cataluña por comenzar el programa cada día con la frase "Bon dia Catalunya!".
28-01-1964.- Radio Nacional de España en Oviedo es inaugurada por el entonces Ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne.
23-04-1964.- El ministro Fraga Iribarne inaugura el Centro Emisor del Nordeste de RNE, con 250 Kw de potencia, en Palau de Plegamans (Barcelona).
20-12-1964.- Empieza a emitirse en Radio Vitoria el programa Euskal Jaia, creado y conducido por Jose Mari Sedano. El programa daba voz a los cantantes y grupos de Euskadi.
23-12-1964.- Se aprueba el Plan Transitorio de Ondas Medias, que aplica los acuerdos de Ginebra de 1959.
05-01-1965.- RNE de Barcelona transmite la cabalgata de los Reyes Magos con cinco locutores que trabajaban en múltiplex. Fue la primera vez que se utilizó este sistema técnico, que posibilitaba que los locutores pudieran hablar entre ellos aunque estuvieran en puntos diferentes.
15-02-1965.- Radio ECCA (Emisora Cultural de Canarias) transmite la primera clase por las ondas bajo la dirección del Padre Francisco Villén Lucena, sacerdote jesuita fundador de la emisora.
12-04-1965.- Mediante Orden, se fija el número de emisoras de onda media que verán caducada sus emisiones, pudiendo prestar sus servicios sólo en FM.
01-07-1965.- Inicia sus emisiones Radio Popular de Valencia (EAK-5), emisora que había sido creada por el Padre Juán Friedlan Prats en 1952 con la denominación de Radio Santa María de Planes.
18-07-1965.- En Valencia, el jefe de estado general Francisco Franco inaugura la FM de Radio Nacional de España en Valencia, así como el canal de UHF de Televisión Española (TVE). Al general Franco le colocaron delante un enorme pupitre con teclas, botones y monitores. Rodeado de generales y altas jerarquías, el Jefe del Estado obedeció las instrucciones de un técnico y apretó, uno tras otro, seis botones. Con ello, en menos de un minuto, en España cambió radicalmente la forma de ver la televisión y de oír la radio. Porque desde ese instante España entró en una nueva era, la del UHF televisivo y la de la Frecuencia Modulada en radio. Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo, fue el gran cocinero del cambio tecnológico. España, desde ese día, quedó enlazada de norte a sur gracias al funcionamiento de potentes repetidores como el de La Muela, en en Zaragoza, que unió Madrid y Barcelona.
01-09-1965.- Nace en la Cadena SER el programa maratón de las mañanas "Matinal Cadena SER", siendo su primer director y presentador José Joaquín Iriarte.
23-10-1965.- Se inauguran las emisones en FM de la desaparecida Radio Olot en OM.
07-02-1966.- Comienza la emisión de la radionovela patrocinada por La Lechera, "La novela de una vida ; vida y vocación de José Mújica". Se transmite a través de las 48 emisoras de la cadena SER y 16 de Radio Peninsular, de la Red de Emisoras del Movimiento (REM) y de la Cadena Azul de Radiodifusión.
01-04-1966.- Se inaugura Radio Centro de Madrid.
25-05-1966.- Empezó a emitir en la banda de FM Radio Vitoria (Álava), cuya denominación actual desde marzo de 1990 es Euskadi Gaztea.
18-07-1966.- Comienzan Los 40 Principales como programa musical en la tarde de los sábados en la Cadena SER, desde la onda media de Radio Madrid, presentado por Olimpia Torres y Ángel Carbajo. Se trata de un programa musical creado por el joven productor de radio Rafael Revert, destinado a la juventud española, y que con el tiempo ha devenido en una muy exitosa radiofórmula musical basada en los éxitos de la música comercial (elaborando y manteniendo cada día la "Lista de los 40", la lista de éxitos musicales más importante de España, desde sus inicios, y que va cambiando cada semana según las votaciones de los oyentes). El éxito de esta radiofórmula musical, que se adapta a la audiencia, dio lugar a la creación en 1987 de la cadena de emisoras de radio musical Los 40 Principales, independiente de la SER pero del mismo grupo comercial (PRISA) y la expansión de esta marca radiofónica española a otros países (Francia, Estados Unidos, Latinoamérica...). En 2016 pasó a ser Los 40 (coincidiendo con el 50 aniversario de la marca). El número 40 se eligió porque en aquella época las primeras sinfonolas (también conocidas como jukebox en inglés), tenían capacidad para contener 40 discos de vinilo. El programa sucedió a 'El Gran Musical', el programa conducido por Tomás Martín Blanco, Pepe Domingo Castaño, Pepe Cañaveras y Joaquín Luqui, cuyo formato ya había revolucionado desde 1963 toda la escena musical joven española.
01-10-1966.- El programa de Radio Nacional de España (RNE) en Barcelona Fantasía empieza a emitirse con público y por las 56 emisoras de Radio Peninsular.
01-10-1966.- A las 7 de la mañana sale al aire Radio Popular de Málaga, con sede en la calle Molina Lario (hasta 1969). Actualmente forma parte de la Cadena COPE (COPE Málaga).
04-03-1967.- Son inaugurados los nuevos equipos de emisión de La Voz de Valladolid - Emisora E.F.E. nº. 1 de la antigua REM (Red de Emisoras del Movimiento), que nació en el mes de agosto de 1936 como emisora en onda corta y larga, para contrarrestrar la propaganda antifranquista que durante la guerra civil llegaba a España desde Europa.
06-11-1967.- Sale al aire por Radio Nacional de España el informativo matinal España a las ocho, que sorprendió a
los oyentes con el múltiplex
de corresponsales en directo en el extranjero (en Berlín, New York, Londres, etc..), convirtiéndolo de la noche a la mañana en una de las grandes referencias de la radio informativa. Hasta entonces, el sonido de las noticias en la radio se identificaba con voces muy cuidadas que leían con solemnidad el parte
, previamente supervisado por la censura, y que se escuchaba en todos los transistores, puesto que la ley imponía la conexión obligatoria a Radio Nacional de España del resto de emisoras de radio. Puesto en marcha por Victoriano Fernández Asís y José Manuel Fernández Gaitán, en España a las ocho
aparecieron las primeras conexiones con las emisoras provinciales y con corresponsales en el extranjero, y se pudieron escuchar las voces de periodistas como Paco Ojeda, Agustín Farré, Rafael Chico, Eduardo Sotillos, Cirilo Rodríguez, Ángel Roselló, José Luis Balbín o Rafael Campos de España. España a las ocho estuvo en antena con este nombre hasta 2007.
01-03-1968.- Inicia las emisiones Radio Popular de Jerez (Cádiz).
18-07-1968.- Empieza a emitir Radio Nacional de España en Zaragoza. El entonces jefe del estado español Franco, pulsó desde Madrid el mando a distancia que pondría en marcha dicha emisora.
04-03-1969.- La Voz de los Pedroches de Pozoblanco (Córdoba) solicita la concesión definitiva por parte del ayuntamiento. No la recibirá hasta dos años después.
30-06-1969.- Fue inaugurada Radio Popular de Madrid, siendo su primer director Alfonso Parra Martínez. En el mes de marzo de 1971 empezó hacer distintos programas en sus emisoras de OM y la de FM (esta última actualmente Cadena 100).
31-07-1969.- Se inaugura la emisora Radio Popular de Madrid. Al acto asiste Manuel Fraga Iribarne, entonces Ministro de Información y Turismo.
13-09-1969.- Félix Benito Guitart, procedente de Radio Nacional de España de Barcelona, sustituye en la dirección de Radio Sabadell a Joaquim Gorgori Pardellans.
03-03-1970.- El director general de COPE, Francisco Javier Sacristán, informa al consejo ejecutivo de la cadena de la quiebra de la agencia de publicidad Radiosistema, que llevaba las cuentas publicitarias de la empresa.
14-04-1970.- La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social acuerda adoptar las medidas necesarias para la estructuración de la COPE y sus emisoras en una entidad mercantil, de tipo cooperativo o de otro carácter.
16-05-1970.- Se inaugura la emisora de Radio Nacional de España en Bilbao por en entonces ministro de Información y Turismo Sr. Alfredo Sánchez Bella.
18-05-1971.- La emisora cordobesa La Voz de los Pedroches de Pozoblanco consigue la licencia de emisiones definitiva de emisora en FM tras haberla solicitado el 4 de marzo de 1969. Con anterioridad y hasta 1965 emitía como emisora parroquial, y tras renunciar a ella la COPE, se hizo cargo el ayuntamiento de la localidad que solicitó la citada concesión.
20-07-1971.- Es inaugurado el centro transmisor internacional de onda corta de Radio Nacional de España en Noblejas (Toledo), ocupando una extensión de 144 hectáreas, con 27 antenas que ocupan una longitud de 3 km, y 4 transmisores de onda corta de de hasta 350 kW de potencia, potencias que permiten llegar a todos los rincones del planeta. En 1978 las emisiones de onda corta para el exterior pasaron a llamarse Radio Exterior de España
02-08-1971.- Se emite por Radio Santa María de La Vega (Republica Dominicana) la primera clase impartida por el sistema de enseñanza de Radio ECCA (de Canarias), que poco despues sería utilizado por otras muchas emisoras de Sudamérica.
31-01-1972.- Nace en la Cadena SER el programa informativo "Hora 25". Fue dirigido en su primera etapa por Manuel Martín Ferrand. Entonces sólo duraba 60 minutos, a partir de las 23 horas, y nació bajo la censura de la dictadura franquista como “un programa de cuestiones actuales”, haciendo malabarismos para sortear la censura de la dictadura. En 2022 cumplió 50 años en antena.
11-07-1972.- Radio Popular de Murcia inicia sus emisiones regulares.
01-08-1972.- Radio Nacional de España en Santander comienza su funcionamiento en periodo de pruebas.
02-10-1972.- Comienza a emitirse el programa Radiobús desde Radio Miramar de Barcelona, conjuntamente con Radio Intercontinental de Madrid, programa creado por el popular locutor de Radio Miramar Joaquín Soler Serrano. Se trató del primer programa de radio emitido desde un autobús (municipal en este caso) habilitado como estudio de radio. El primer programa se inició a las 09:00 horas frente a la Catedral de Barcelona donde Mosén Campreciós bendijo el autobús. Los primeros invitados fueron José Maria Muller de Abqadal, presidente de la Diputación de Barcelona y Miguel Linares, jefe provincial de tráfico.
20-10-1972.- Se inaugura la Casa de la Radio de Radio Nacional de España.
01-07-1973.- Luis del Olmo inicia y presenta el programa Protagonistas en la cadena pública Radio Nacional de España. El programa fue un magacín diario de 4 horas de duración, que en su primera etapa se llamó "De costa a costa". El programa, que revolucionaría la radio española, se mantuvo en esta cadena hasta 1982, en que pasó a emitirse por la COPE bajo un nuevo formato.
11-10-1973.- Se crea el servicio público centralizado denominado RTVE (RadioTelevisión Española). Dicho servicio lo integran Radio Nacional de España y Televisión Española.
12-04-1975.- Entra en servicio el Centro Emisor de Radio Nacional de España en Oviedo (en onda media), instalado en el cercano monte Naranco. La emisora de FM había comenzado a emitir con anterioridad el 01-12-1965.
12-09-1975.- Por decreto 2406/1975 se crea el Instituto Oficina de Radiodifusión y Televisión (IORTV), institución de carácter educacional y formativo.
06-01-1976.- La SER comienza a emitir La saga de Los Porretas, original de Eduardo Vázquez. Este serial, en clave de humor, se mantiene en antena durante 12 años.
28-03-1976.- Radio Popular de San Sebastián y Loyola emitió en euskera de forma ininterrumpida durante 24 horas. Un comunicado de la emisora informaba que la iniciativa "puede constituir un punto de referencia claro y firme en el desarrollo y ampliación de la cultura vasca". Un año después, en 1977, Radio Popular de Loyola se convirtió en la primera emisora de radio de Guipúzcoa en emitir las 24 horas del día en euskera con el nombre especial "24 Orduak Euskaraz" (24 horas en vasco).
07-10-1976.- Se transmite simultaneamente por las emisoras barcelonesas Radio Barcelona, Radio España, Radio Juventud ("La Voz de Cataluña"), Radio Miramar y Radio Peninsular (RNE), el programa "Antena 5", realizado por Joan Castelló Rovira y Antoni Serra, en un intento de formar una amplia cadena de unión entre emisoras barcelonesas.
??-10-1976.- Se puso en marcha en Radio Nacional de España el programa de salud "Tiempo de vivir", relizado por Manuel Torre Iglesias. Fue un programa dedicado al medio ambiente emitido hasta 1982, y por el que Torre Iglesias obtuvo un 'Premio Ondas' en 1977. Torre Iglesias seguiría después con el progama Vivir para vivir en Radiocadena (1987)
13-12-1976.- Tras un par de meses en pruebas con una programación musical, se inaugura en los estudios de Radio Nacional de España del Paseo de Gracia nº 1 de Barcelona, Ràdio 4, la primera emisora de radio pública que transmite su programación íntegramente en lengua catalana desde el final de la República y tras la muerte del general Franco. Anteriormente, se permitía la emisión de algunos programas en lengua catalana en emisoras de radio catalanas (incluso durante el régimen franquista). Ràdio 4 no fue la primera emisora en emitir toda su programación íntegramente en catalán, ya que la emisora privada Radio Olot (Girona) se adelantó en unos meses a Ràdio 4.
27-03-1977.- Herri Irratia (Radio Popular de Loyola) se convierte en la primera emisora de radio de Guipuzcua que empieza a emitir durante las 24 horas seguidas en euskera, con el nombre del especial "24 orduak euskaraz" ("24 horas en vasco").
11-06-1977.- Un atentado deja sin emisiones a Radio Loiola (Guipúzcoa) durante la campaña de las primeras Elecciones de la Transición española. La emisora fue una de las pioneras del Estado en emitir en FM. Aquella noche estalló una bomba que destruyó el centro emisor. El atentado se lo atribuyeron dos grupos.- el Batallón Vasco Español y los Guerrilleros de Cristo Rey. La emisora permaneció 15 días en silencio, hasta que pudo volver a las ondas con un transmisor provisional.
25-10-1977.- El presidente del gobierno Adolfo Suárez mediante una ley deroga la orden del 6 de octubre de 1939 que obligaba a las emisoras privadas a conectar con los boletines e informativos de RNE. Con ello, las emisoras privadas ya podían realizar sus propios boletines informativos.
03-04-1978.- Inicia sus emisiones Radio Popular de Reus (Tarragona).
11-06-1978.- Primera emisión de Radio Nacional de España (RNE) desde La Rioja, coincidiendo con la festividad de San Bernabé, patrón de Logroño.
10-9-1978.- Se pone en antena el programa Caliente y Frío en Radio Intercontinental de Madrid, presentado y dirigido por Álvaro Luis. Actualmente es el programa más veterano de esta emisora.
27-10-1978.- Se aprueba por Real Decreto el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora de 1978, el útlimo que concede licencias de OM, además de reordenar esta banda, la OC y la OL, de acuerdo con el Plan de Ginebra de 1975.
10-11-1978.- Mediante Orden se fija el número de emisoras de OM en España : 142 para Radio Nacional de España y Radio Cadena Española y 107 para las privadas.
01-01-1979.- La COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas) emite como tal por primera vez. Vinculada a la Conferencia Episcopal, ya tenía actividad a través de diversas emisoras locales y parroquiales desde los años 60. Desde aquellos años en varias capitales se fueron consolidando algunas emisoras que se llamaban Radio Popular, y que pasarán a formar parte de la COPE.
23-03-1979.- El ayuntamiento de Villena (Alicante) traspasa la licencia de Radio Villena a la Cadena SER, que la transformó posteriormente en Cadena Dial. La primera Radio Villena fue la Estación Escuela 33, empezando a emitir como tal el 16 de octubre de 1953. Más tarde, el 18 de octubre de 1969, se convertiría en EFJ-33, Radio Juventud, para llegar a la actualidad como EAM-21 desde el 31 de diciembre de 1976.
08-06-1979.- Se establece la concesión en concurso público de 300 licencias de FM, de acuerdo con recién implementado Plan Técnico Nacional de FM.
08-09-1979.- Nace Ràdio Arenys de Mar (Barcelona), la primera emisora municipal en España, tres meses después de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos en España. Puesta en marcha por el periodista Antoni Esteve, las primeras emisiones tuvieron lugar con un pequeño emisor de construcción casera instalado en un ático del edificio más alto del pueblo de Arenys de Mar, con un tocadiscos, un micrófono y una antena colgada de una ventana. Ràdio Arenys inició su programación centrada en la participación ciudadana. En cuestión de dos meses se inaugurarán en Catalunya las municipales de Radio Rubí, Radio Canet y Radio Cardedeu, y a principios de 1980 surgen las municipales de Camprodón, Esparraguera, Sant Boi de Llobregat, Vilassar de Mar, Ripoll y Parets del Vallés (siendo éstas las 10 primeras emisoras municipales de Cataluña, y prácticamente de España).
05-10-1979.- Radio Barcelona cierra sus emisiones de radioteatro con la emisión de la obra de Ignasi Iglesias "La senyoreta Marieta".
10-01-1980.- Mediante Ley se aprueba el Estatuto de la Radio y TV pública, que intenta racionalizar el sector público español.
22-05-1980.- Se constituye de nuevo en Catalunya la cooperativa Ràdio Associació de Catalunya, con personas que habían vuelto del exilio y familiares de antiguos integrantes de esta cooperativa desaparecida tras la Guerra Civil. Recuperaron el mismo nombre de la cooperativa ya que durante el franquismo nadie lo utilizó.
04-06-1980.- Radio Popular de Madrid se incorpora a la sociedad mercantil Radio Popular S.A.
28-08-1980.- Mediante Orden se complementa el Plan Técnico de FM de 1979. Esta Orden especifica las condiciones necesarias para la solicitud y normas a seguir para la obtención de las 120 concesiones en FM, además de definir qué es una emisora institucional y qué es una emisora comercial. Además exigía a las emisoras que funcionaban en FM con autorización que pidieran la concesión oportuna.
01-05-1981.- Radio Gandía FM empieza a emitir una programación independiente a la emisora de OM.
01-05-1981.- Surge Radio Obrera en el 101.7 MHz de la FM en Barcelona, como emisora del sindicato Comisiones Obreras.
07-07-1981.- Se inaugura Radio Ciutat de Badalona, la emisora municipal de Badalona (Barcelona), la tercera ciudad de Catalunya, funcionando en los 94,4 MHz de la FM.
18-12-1981.- Se aprueba el Real Decreto que deroga los anteriores en materia de radiodifusión privada del 22 de mayo de 1953 y del 9 de julio de 1954, y regula la transferencia de concesiones de emisoras privadas, tanto en OM como en FM.
24-12-1981.- La Caja de Ahorros de Álava firma el acuerdo de venta de Radio Vitoria para que ésta pase a titularidad pública.
01-01-1982.- Radio Vitoria pasa a manos del Gobierno Vasco, convirtiéndose en emisora pública del grupo EiTB (Radiotelevisión Vasca).
01-01-1982.- Empieza a emitir Radio Odisea, la primera emisora de El Prat de Llobregat (Barcelona).
25-01-1982.- Teodor Garriga, custodio de la marca Ràdio Associació de Catalunya (RAC) e histórico locutor de la cadena, cede mediante acta notarial la explotación de la marca al presidente del Consejo Rector de la RAC.
26-03-1982.- Inicia sus emisiones Radio Klara, la emisora libre y libertaria de la ciudad de Valencia, una de las pocas emisoras libres que actualmente tiene una licencia de emisión.
29-04-1982.- Se inician las emisiones en Sevilla de la primera emisora de la cadena Antena 3 Radio con las primeras palabras desde la caseta del diario ABC de la Feria de abril de Sevilla. El día siguiente comenzaron a nivel local en Cádiz las emisiones desde la sede de Diario de Cádiz, y el 2 de mayo se iniciaban las emisiones en Córdoba.
04-05-1982.- Se inaugura Antena 3 Radio en Madrid en la frecuencia 104,3 FM. La cadena Antena 3 Radio nace como proyecto personal y bajo la dirección del combativo periodista Manuel Martín Ferrand y teniendo como voz principal la de José María García, a la espera de los canales privados de TV (que no llegarían hasta finales de los 80), a los que Antena 3 aspiraba ya desde sus inicios. Antena 3 será la competencia directa del gigante de la SER y en 1989 fue la primera empresa de radio de España en cotizar en la Bolsa. En la primera oleada del EGM (Estudio General de Medios) de 1992, superó en audiencia a la cadena SER en 5000 oyentes, situándose como líder de la radio convencional española con más de 3.800.000 oyentes. Posteriormente, en junio de 1994, Antena 3 pasaría a ser Sinfo Radio.
11-05-1982.- Se crea Radio Monzón (Huesca), iniciando sus emisiones poco después, las cuales fueron suspendidas por el Gobierno Civil. Emite con regularidad desde 1989 al obtener la licencia.
20-05-1982.- Inicia las emisiones la emisora autonómica del País Vasco, Euskadi Irratia (Radio Euskadi), siendo inaugurada oficialmente el 29 de abril de 1983 por el entonces lendakari Carlos Garaicoetxea.
27-05-1982.- Empieza a emitir en periodo de pruebas Antena 3 Radio de Mallorca (Baleares), que desde febrero de 1994 pasaría a ser Última Hora Radio.
24-06-1982.- Empieza a emitir Radio Jaca (Huesca) bajo afiliación a la Cadena SER, siendo inaugurada oficialmente a los dos días de sus emisiones con el nombre de Radio 92 y más tarde como Radio Aragón Jaca.
??-06-1982.- Es creada Radio Teletaxi en el seno de la empresa homónima de taxis de Barcelona por Justo Molinero, empresario taxista de origen andaluz, como un servicio musical para sus taxistas y de propaganda para la empresa, con los estudios en la calle San Carlos en Santa Coloma de Gramenet y el centro emisor en la barcelonesa montaña del Tibidabo, lo cual le proporcionaba una amplia cobertura metropolitana. Clausurada en 1986 por no disponer de licencia administrativa (como muchas otras emisoras en Barcelona en aquellos años), Justo Molinero ficha por Radio Mataró en 1987, que pasa a ser RM Radio, de la cual se haría con todas sus acciones unos años después, convirtiéndose en su propietario. En 1992 Justo Molinero obtiene una licencia otorgada por la Generalitat, y vuelve a poner en el aire Radio Teletaxi, siendo inaugurada oficialmente el 12 de abril, con una gran fiesta en el parque de Can Zam (Santa Coloma de G.), y con los estudios en la ciudad de Rubí. En años siguientes Radio Teletaxi incrementó su número de frecuencias, expandiéndose a toda Catalunya, y posteriormente también a Valencia, Aragón y Andorra. Radio Teletaxi ha estado muy ligada a la población catalana procedente de otras comunidades autónomas (principalmente de Andalucía).
07-07-1982.- Se aprueba el texto de la Ley Reguladora del Consejo Asesor de RTVE en Catalunya.
??-09-1982.- La Editorial Católica del diario YA montó una veintena de emisoras con la marca Radio 80, con Luis Ángel Delaviuda (ex directivo de RTVE) al frente. Tres años después, Antena 3 Radio la compró para contar con una cadena musical, naciendo Radio 80 Serie Oro, cadena musical especializada en grandes éxitos del pasado ('oldies').
20-10-1982.- Se inaugura en Ponferrada (León) Radio Bierzo en el 90.4 FM . Actualmente pertenece a la cadena SER.
11-1982.- Comienzan las emisiones en prueba de Radio Ibiza de la cadena SER, con un transmisor de 1 kW en FM, ubicado en los mismos estudios, dando cobertura a las islas de Ibiza y Formentera. Posteriormente el centro emisor sería instalado en unos terrenos adquiridos en Sant Llorenç.
23-11-1982.- Comienzan las emisiones regulares de la radio autonómica vasca, Euskadi Irratia.
23-12-1982.- La Generalitat de Catalunya realiza su primer reparto de licencias de radios comerciales en FM.
23-12-1982.- Ràdio Associació de Catalunya (RAC) obtiene una licencia para explotar una emisora en frecuencia modulada (105 MHz) en el término municipal de Barcelona, pero por problemas de infraestructuras, fue cedida por acuerdo el 7 de junio de 1983 con la Generalidad de Cataluña a la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV), formando parte del grupo de emisoras del ente público catalán, como una alternativa a la emisora generalista, Catalunya Ràdio (inaugurada ese mes de junio). Fue inaugurada como RAC 105, y en años siguientes, mediante repetidores se extenderá a toda Catalunya, y adoptando una programación musical para no competir con la emisora generalista Catalunya Ràdio.
30-05-1983.- Nace el Ente público Corporació Catalana de Ràdio i Televisió y se regulan los servicios de Radiodifusión y Televisión de la Generalitat de Catalunya.
20-06-1983.- Inicia sus emisiones la emisora pública dependiente de la Generalitat de Catalunya Catalunya Ràdio desde Barcelona, siendo su primer locutor Miquel Calzada, más conocido como "Miquimoto". La emisora, que transmite en lengua catalana y de carácter generalista, toma como nombre el de la revista creada en 1931 por Ràdio Associaciò de Catalunya. Sus emisiones en prueba se habían iniciado 4 días antes.
11-09-1983.- Comienzan las emisiones experimentales de la televisión autonómica catalana TV3.
07-10-1983.- Ràdio Terrassa cambia el domicilio de sus estudios, pasando a la calle Gutemberg nº 3-13.
10-11-1983.- Nace Ràdio Grup de Girona, emisora del Grupo Excursionista y Deportivo Gerundense (GEyDG). Desapareció en 1996 porque el club deportivo gerundense la vendió al periodista Luis del Olmo.
13-11-1983.- Comienza a emitir Ràdio 13 de Catalunya, cadena de 12 emisoras en FM, que tenía a Ràdio Avui como emisora central en Barcelona.
31-01-1984.- Deja de emitirse El consultorio de Elena Francis, histórico programa de la radio española que comenzó en 1947 en Radio Barcelona.
02-02-1984.- Coincidiendo con la Festa Major de la Candelera, inicia sus emisiones La Cala Ràdio, la emisora municipal de L'Ametlla de Mar (Tarragona), en unas pequeñas instalaciones de la calle Sant Roc.
01-04-1984.- Radio Peninsular de Barcelona, que desde 1966 era el canal comercial de Radio Nacional de España, pasa a llamarse Radio 5.
22-05-1984.- Empieza sus emisiones regulares Radio Mar de Tarragona (perteneciente a la Cadena 13) en el 93.5 FM, que más tarde pasaría a ser llamada Cadena Nova Tarragona, y que actualmente es COPE Tarragona.
25-05-1984.- Radio Popular adquiere una participación en la Compañía Editorial Catalana de Televisión y Radio, propietaria de la emisora de FM Catalunya 80 y accionista de 4 emisoras en Valle de Arán, Seo de Urgel, Berga y Valls, respectivamente. La COPE ya tenía entonces tres emisoras en Cataluña: Figueras, Reus y Lérida, y acuerdos con Radio Miramar y Radio Sabadell. La operación consolida la escasa presencia de la Cadena Popular en Cataluña, ya que hasta el momento sólo poseía tres emisoras de onda media y otras tres de FM.
20-07-1984.- La emisora de FM de Radio Vitoria vuelve a tener programación propia de forma experimental durante el verano. Desde 1982 emitía la programación de la emisora de OM.
01-03-1985.- Se inaugura oficialmente Onda Madrid, la radio pública de la Comunidad de Madrid, en el 101,3 del dial de la FM. Su primer director fue el escritor y periodista Jorge Martínez Reverte.
07-11-1985.- Los Mossos d'Escuadra (policía autonómica catalana) proceden al cierre del centro emisor de Radio Odisea de El Prat de Llobregat por carecer de licencia.
02-01-1986.- Nace PROMARTS S.A. (Sociedad Andorrana de Radiodifusión SAR), el primer grupo privado de radio del Principado de Andorra.
04-08-1986.- Comienza sus emisiones Radio Comarca de Barros (RCB), la actual emisora municipal de Almendralejos (Badajoz), en unos estudios ubicados en la calle Mérida, siendo inicialmente un taller de radio de la Universidad Popular de Almendralejo (UPAL), sin autonomía propia. No adoptó el nombre de Radio Almendralejo, por estar ya en uso por una emisora local creada unos meses antes. A pesar del nombre, que apuntaba a que fuera el embrión de una futura radio regional de la comarca Tierra de Barros, actualmente (2016) sigue siendo una emisora eminentemente local.
22-09-1986.- Iñaki Gabilondo presenta por primera vez el magazine Hoy por hoy, que con el paso de los años se convertiría en el más escuchado de la radio española.
18-11-1986.- La Generalitat de Catalunya otorga la concesión oficial y definitiva a Ràdio Olot.
28-11-1986.- Se publica en el Boletín del Congreso de los Diputados una proposición de ley presentada por la Generalitat de Catalunya en la que se defienden de manera contundente las emisoras municipales. Además, se insta a la Administración central a que elabore con urgencia un nuevo Plan Técnico de Radiodifusión Sonora.
29-12-1986.- Clausura de la popular emisora Radio Teletaxi en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) por parte del gobierno civil, abriendo una temporada de cierres de emisoras sin licencia en Barcelona.
29-01-1987.- Se clausura la emisora libre barcelonesa Ràdio Pica, ubicada en el barrio de Gràcia.
01-05-1987.- Onda Torrelodones, emisora municipal de esta localidad del noroeste de Madrid, comienza sus emisiones, coincidiendo con la inauguración de la Casa de la Cultura en el municipio.
04-06-1987.- Comienzan las emisiones de Radio Llodio (Álava), careciendo entonces de licencia.
19-07-1987.- La emisora de Bilbao Radio Nervión consigue una licencia de radio comercial que le permite seguir emitiendo.
21-07-1987.- Se aprueba el Plan de radiodifusión de FM, con el que se revisan las características técnicas de las asignaciones hechas anteriormente, teniendo en cuenta el Plan de Ginebra de 1984.
01-08-1987.- Luis del Olmo consigue su propia emisora de radio, al crear Radio Popular de Barcelona.
17-11-1987.- Se inaugura la red de distribución de Armuña de Tajuña (Guadalajara) que permite la emisión por satélite.
04-12-1987.- La emisora en FM de Radio España Barcelona pasa a llamarse Ràdio Tràfic, adoptando el formato de radiofórmula con información del tráfico de la ciudad de Barcelona.
18-12-1987.- Se aprueba la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT). En ella se aprueban y clasifican los servicios de OM, OC, OL y FM.
20-07-1988.- Por Real Decreto, se regula la fusión de RNE S.A. y Radio Cadena Española S.A.
30-10-1988.- La SER emite el programa-réplica de "La guerra de los mundos" de Orson Welles, en el 50º aniversario de la radiodifusión del programa por la CBS de Nueva York. La versión radiofónica de "La guerra de los mundos" ideada por Orson Welles fue emitida el 30-10-1938 sin previo aviso de que era una recreación, causó conmoción nacional en Estados Unidos y provocó suicidios por su realismo.
01-01-1989.- Se hace efectiva la fusión oficial entre Radio Nacional de España S.A. y Radio Cadena Española S.A., aprobada por Real Decreto el 20 de julio de 1988, pasando la última a denominarse Radio 5.
07-01-1989.- El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès (Barcelona) crea la entidad Societat de Serveis Municipals de Comunicació (SERCOM S.L.), que controlará los medios de comunicación locales.
10-02-1989.- Se publica un nuevo Plan Técnico Nacional de FM para repartir 253 licencias en frecuencia modulada.
17-02-1989.- Se crea el anteproyecto de ley de Organización y control de las emisoras municipales para su tramitación al Parlamento.
06-05-1989.- Empieza sus emisiones habituales Radio Bellavista, de Las Palmas de Gran Canarias.
??-6-1989.- A principios de junio Radio Corazón, de la Cadena SER, cambia su nombre por Cadena Dial, dirigida por Lola Barranco.
??-6-1989.- Diarios Castellano-Leoneses Asociados, sociedad formada por ocho periódicos de esta comunidad y la agencia Iocal, optaba a 24 emisoras de radio en FM para tratar de crear una radio regional.
22-07-1989.- Arde el repetidor de TV3 en Alfàbia (Mallorca). El descubrimiento cerca del incendio de un bote de gasolina hace pensar en un atentado.
23-07-1989.- Josep María Martí toma posesión de su cargo de director de Radio Barcelona y SER Catalunya, en sustitución de Manuel García Terán.
31-07-1989.- Se resuelve el concurso público iniciado el 4 de abril para otorgar 153 licencias de FM en comunidades sin competencia en telecomunicaciones.
21-11-1989.- El rey Juan Carlos I inaugura las nuevas instalaciones de Radio Madrid en Gran Vía nº 32.
29-11-1989.- Se firma el acuerdo entre el director general de la ONCE, Miguel Durán, y el presidente ejecutivo de la Cadena Rato, Ramón Rato, por el que la ONCE se queda por 2.000 millones de pesetas el 51% de las acciones de la Cadena Rato.
12-12-1989.- La SER y Sistemas Radiofónicos, S.A. firman un acuerdo por el que se reparten las emisoras de Barcelona Radio Minuto y Radio Corazón, hasta ahora de propiedad conjunta. La SER se queda con Radio Corazón, y pasa a tener 4 emisoras en Barcelona (Ràdio Barcelona OM y FM, Ràdio Tràfic y Radio Corazón).
19-12-1989.- PRISA compra, por 3.500 millones de pesetas, el edificio que ocupa la Cadena SER en Gran Vía nº 32.
01-01-1990.- La emisora de Radio Minuto en Barcelona pasa a ser Radio Tiempo bajo el control de Sistemas Radiofónicos S.A., y Radio Corazón es Dial Barcelona, pasando a manos de Ràdio Barcelona.
11-01-1990.- Se precinta por orden judicial la emisora municipal Ràdio Salt (Salt, provincia de Girona) por no pagar el 7% de su presupuesto a la Sociedad General de Autores de España (SGAE) en concepto de derechos de autor. Un acuerdo posterior permitió su reapertura dos semanas después.
25-02-1990.- Radio Nacional de España recupera por Radio 4 y Radio 5 en Catalunya el programa de humor satírico y un tanto ácido "El Sacapuntas", programa que se produjo entre 1979 y 1984 en Radio Juventud 2 (emisora de FM de Radio Juventud en Barcelona).
21-03-1990.- Radio Vitoria FM adopta el nombre de Euskadi Gaztea.
05-05-1990.- Cadena 13, vinculada al partido político nacionalista Convergència Democràtica de Catalunya, es vendida a la COPE, a través de la mediación del director de Radio Sabadell, emisora asociada a COPE. La COPE adquiere el 50% de las acciones de Cadena 13 por 400 millones de pesetas, y consigue así su primera emisora propia en Barcelona.
01-10-1990.- Inicia sus emisiones bajo el nombre de Radio Estudio la actual Radio Éibar (Gupúzcoa), dirigida por José Luis Martín durante unos 20 años. En 2002 se integró en la Cadena SER.
18-10-1990.- Jesús de Polanco, presidente de PRISA, es nombrado presidente de la Cadena SER en sustitución de Antonio Garrigues y Díaz Cañabate, presidente desde los años 50.
07-11-1990.- La comisión Constitucional del Congreso de los Diputados da el visto bueno al proyecto de Ley de las emisoras municipales.
26-11-1990.- Inicia a las siete de la mañana las emisiones la nueva cadena de radio generalista Onda Cero Radio, constituida sobre la base de la infraestructura de la Cadena Rato. La locutora Ángela Bodega tuvo el honor de ser la primera voz que salía al aire en esta nueva cadena. El primer equipo de la cadena contaba con profesionales como Luis de Benito (director de informativos), Alfonso Arús, Andrés Aberasturi, Mariví Romero, José Antonio Ovies o Juan Antonio Cebrián. Al cabo de un año ya era una de las principales cadenas de radio española. Onda Cero fue impulsada por la ONCE (Organización Nacional de ciegos Españoles), a la cual estuvo vinculada en sus inicios, y de ahí le viene el nombre de la cadena (ONda CEro).
02-07-1991.- El programa de Luis del Olmo Protagonistas abandona la COPE para aceptar la oferta de la ONCE en Onda Cero, en una de las operaciones más sonadas en el sector. La retribución de Luis del Olmo en Onda Cero legó a ascender a 13 millones de euros anuales. Permaneció en esta emisora hasta junio de 2004. Anteriormente, Protagonistas se había emitido en la Cadena COPE (entre 1982 y 1991) y en Radio Nacional de España (desde 1973).
24-07-1991.- RTVE cierra las emisiones de Radio 4 en todas las comunidades excepto Andalucía y Catalunya, donde se anulan las programaciones de las emisoras locales.
05-08-1991.- Onda Cero consigue fichar a Luis del Olmo y su programa Protagonistas, que hasta entonces se emitía en la COPE.
15-10-1991.- Inauguración oficial en Barcelona de la emisora Onda Rambla de Luis del Olmo, que contó con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya Jordi Pujol en los estudios.
24-02-1992.- Tras un intervalo de 7 meses fuera de las ondas Radio Langreo "La voz de las cuencas mineras" vuelve a las cuencas. El parón fue ocasionado por un cierre impuesto por Radio Nacional de España.
26-04-1992.- Se inaugura en Villa del Río (Córdoba) la emisora municipal, a la que se le puso el nombre de Matías Prats FM, en homenaje al popular y veterano locutor de la radio y televisión española nacido en dicha localidad.
30-04-1992.- Se inaugura en Cádiz la emisora de la cadena Antena 3 Radio, cadena actualmente denominada M80 Radio.
01-05-1992.- La radiofórmula de la COPE "Popular FM" de Madrid se transformó en emisora de la actual Cadena Cien de la mano de Rafael Revert como director iniciador, manteniéndose en el cargo hasta 1997, que cesó voluntariamente.
11-05-1992.- COPE Barcelona se convierte en emisora de Cadena Cien.
25-05-1992.- Empieza a emitir desde la torre de Collserola (Barcelona) el nuevo centro emisor de 20 kw de Radio Nacional de España en FM. Antes, transmitía desde el Tibidabo.
04-06-1992.- la Torre de Collserola toma el relevo del emisor del Tibidabo para emitir las señales de radio y televisión desde Barcelona.
05-06-1992.- El gobierno vende su 25% de la SER a PRISA por 3.200 millones, empezando así la venta de acciones de las diferentes cadenas y emisoras del país que tiene el gobierno por la ley franquista de 1974.
11-06-1992.- Onda Sierra (Colmenar Viejo, Madrid) es clausurada por funcionarios de la Inspección Provincial de Telecomunicaciones, tras un año de funcionamiento, dejando sin radio local a toda la comarca. La emisora no permitió el precintado de sus equipos al no disponer los funcionarios de un mandamiento judicial. El 31 de julio de ese mismo año, tras infructuosos intentos de alcanzar un acuerdo con la Administración, y bajo el respaldo de 8 ayuntamientos, Onda Sierra vuelve a las ondas en la misma frecuencia (98.5 FM).
15-06-1992.- Se inaugura la emisora Almansa Uno Radio (Albacete). Esta emisora tiene su origen en un acuerdo entre Radio Nacional de España y el ayuntamiento de Almansa mediante el cual éste último se hizo cargo de la antigua Radio Juventud de Almansa, creada en el año 1950. Más tarde pasaría a ser Radio 5.
19-07-1992.- La SER anuncia la apertura de 10 emisoras en Francia bajo la programación musical de la emisora M-40. Este mismo verano Jesús de Polanco (presidente de PRISA y cadena SER) compra Antena 3 Radio, para enfado de la mayoría de sus locutores, que desembarcarían en COPE.
11-09-1992.- Inicio de emisiones de la emisora "Todo Noticias" Catalunya Informació a través de 3 frecuencias de la empresa comercial de distribución de música por radio Radio Ambiente Musical en Barcelona, Girona y Tarragona.
01-10-1992.- Inicio de emisiones del emisor nocturno de propagación ionosférica de Radio 1 en Arganda (Madrid) en el 1359 kHz de la Onda Media y 600 kW de potencia, destinado a cubrir todo el territorio nacional.
07-10-1992.- Se incia el servicio de Radio Exterior de Radio Galega para 20 emisoras de 9 países.
07-10-1992.- Se inaugura en Valencia la emisora 97.7 Radio, del grupo editorial Prensa Ibérica, transmitiendo desde la vecina población de Sedaví. Con el tiempo se ha convertido en una de las emisoras independientes más escuchadas en la Comunidad Valenciana.
23-10-1992.- Aprobado el Real Decreto que regula la otorgación de concesiones de emisoras municipales y la asignación de frecuencias, aprobación de los proyectos técnicos, su inspección y su sanción.
03-12-1992.- Se modifica la Ley de Ordenación de Telecomunicaciones (LOT) de 1987 para adecuarla a la normativa fijada por la Comunidad Europea a través de su Comisión y su Consejo.
17-01-1993.- En virtud del acuerdo entre Cadena SER (del grupo PRISA) y Grupo Godó (principal accionista de Antena 3, del Conde de Godó), Radio Minuto (SER-PRISA) y Radio 80 Serie Oro (Grupo Godó) se fusionan para crear la cadena musical M80 Serie Oro. La creación de esta cadena hace que un buen número de emisoras de Radio Minuto pasen a diversas programaciones de la SER. En el caso de Madrid, pasó a ser Radio Madrid 2. M80 Serie Oro, que posteriormente pasó a denominarse M80 Radio introdujo en las ondas españolas la mejor música del pop y rock de las últimas décadas (de los 70 a los 90), y programas míticos como Vuelo 605 (de Ángel Alvarez, que llevaba ya 30 años en antena), Jazzstamos aquí (de Rafa Fuentes), La Gramola (de Joaquín Guzmán), Música Privada, Pásticos y Decibelios... Tras 25años M80 Radio fue reconvertida en 2018 en la cadena de éxitos musicales de todos los tiempos Los 40 Classic.
26-01-1993.- Cambio de frecuencia de Radio Miramar (de la cadena COPE) del 666 kHz al 963 kHz de la OM en Barcelona, debido a un ajuste provisional en el Plan Tecnológico Nacional de OM.
13-04-1993.- Se inician oficialmente las emisiones de la emisora municipal de Olèrdola (Barcelona) Canal 20 Ràdio.
02-07-1993.- Antena 3 TV asume la dirección técnica de la futura televisión autonómica de Aragón, mediante un acuerdo de colaboración con el gobierno autonómico.
02-07-1993.- El Consejo de Ministros aprueba el Real decreto por el que el Ministerio de Economía y Hacienda subvenciona a RNE la Orquesta y Coros de RTVE y el Instituto de RTVE con 31.804 millones de pesetas para el ejercicio de aquel año. Además se acuerda que Radio 5 deje de emitir publicidad y RTVE tenía que liquidar su deuda con Retevisión, que ascendía a 19.000 millones de ptas.
01-11-1993.- Abandonan la Cadena COPE las emisoras de Radio Popular en Bilbao, San Sebastián y Loyola, las tres del País Vasco.
02-11-1993.- Uniprex inaugura en Sevilla la emisora Onda Triana, la tercera emisora del grupo Onda Cero en la capital hispalense.
13-11-1993.- Nace la radio codificada Canal ONCE en el seno de las emisoras de Uniprex-Onda Cero Radio.
??-11-1993.- Se crea Unión Radio, empresa que asumió la gestión de Antena 3 Radio y la Cadena SER. Su capital social fue suscrito por PRISA (80%) y la editora del diario La Vanguardia (20%), propiedad del Grupo Godó. Tras el visto bueno del entonces ministro de Economía, Carlos Solchaga, de inmediato el Grupo PRISA ordenó la disolución total de Antena 3, y la mayor parte de cuyos postes emisores pasaron a emitir las distintas programaciones de la SER, y otros se desvincularon de la cadena para buscar otros acuerdos radiofónicos con otras empresas.
01-12-1993.- Inicio de emisiones de la emisora codificada de servicios de la ONCE Canal Once a través de la red de Onda Cero.
24-12-1993.- El Parlament catalán aprueba el proyecto de ley de creación del Centre de Telecomunicacions de la Generalitat. El Centre incluye la red técnica de la CCRTV (Corporació Catalana de RadioTelevisió) y sus filiales, el personal técnico que trabaja en estas empresas, las redes de la Policia Autonómica, los bomberos y Protección Civil entre otros.
01-01-1994.- Radio Miramar se convierte en COPE-Miramar, pasando a emitir toda la programación de COPE, reservándose la emisora barcelonesa únicamente la programación local correspodiente por la cadena.
18-01-1994.- Diego Carcedo, entonces director general de RNE, confirma la conversión de Radio 5 en una emisora de "todo noticias".
05-02-1994.- Después de casi 40 años de funcionamiento, se clausura el centro emisor de Televisión Española del paseo de La Habana en Madrid.
18-04-1994.- Comienza sus emisiones con cobertura nacional Radio 5, el canal "Todo noticias " de Radio Nacional de España, con Diego Carcedo en la dirección de la cadena pública. Radio 5 "Todo noticias" nace con vocación descentralizadora, con desconexiones para informativos de ámbito territorial (autonómico) y de ámbito local (dos boletines de cada uno de ellos por hora), algo que con el tiempo fue disminuyendo hasta casi la insignificancia, sobre todo a partir de 2006-2008 cuando a causa de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) en Radio Nacional, muchos profesionales debieron abandonar Radio Nacional, reduciendo sensiblemante las plantillas en las comunidades autónomas y lo que se podía hacer desde ellas.
20-4-1994.- Antena 3 de Radio, Promotora de Televisión y Radio y Onda Musical nombran administrador único a Manuel Castellón, que era consejero delegado de las 3 compañías.
11-06-1994.- Inician las emisiones de Cadena Dial Albacete, emisora que ya emitía con anterioridad como emisora de Antena 3 Radio.
06-05-1994.- Javier Pons es nombrado director de M-80, la cadena de radiofórmula musical creada por PRISA y Godó al unir Radio Minuto con Radio 80 Serie Oro. M-80 tenía entonces 28 emisoras. Javier Pons seía posteriormente subdirector de cadenas musicales de la SER.
06-05-1994.- Inicio de emisiones en pruebas de la emisora del Arzobispado de Barcelona Ràdio Estel, en el 106.6 FM de Barcelona.
20-05-1994.- El consejo de ministros autoriza la compra de Antena 3 de Radio por el Grupo PRISA al Conde de Godó, constituyéndose la sociedad Unión Radio.
30-05-1994.- La Junta Extraordinaria de Accionistas de Radio Popular aprueba una ampliación de capital de 1.200 millones de ptas. Esta ampliación se destinó a cubrir los costes originados por el ajuste de plantilla (800 millones) y las inversiones en tecnología (350 millones), dentro de su plan de saneamiento. A la ampliación acudirían todos los accionistas de la compañía, a excepción del Estado, que vería así reducida su participación en la cadena a un 2,4%.
05-06-1994.- Radio Intercontinental vende a la sociedad "Gama" su emisora de fórmula musical Radio Vinilo, que desde el siguiente otoño pasa a denominarse Radio Intereconomía, la primera radio española especializada en información económica, bajo la dirección de Jesús Gasulla, que ha alquilado la concesión. Radio Intereconomía comenzó sus emisiones en la frecuencia de FM de la antigua Radio Vinilo el 7 de octubre de 1994.
09-06-1994.- Uniprex S.A.U (Onda Cero) compra a los hermanos Dalmau la emisora La Veu de Lleida (94.1 de FM).
11-06-1994.- Antena 3 Radio Albacete pasa a ser Cadena Dial Albacete.
19-06-1994.- Nace Sinfo Radio-Antena 3 como cadena de radiofórmula musical, basada en música clásica, jazz y new age, con boletines informativos cada hora. Sucede a la generalista Antena 3 de Radio, la mayor parte de cuyas emisoras son absorbidas por la Cadena SER, tras haber sido autorizada por el Gobierno la concentración de ambas compañías en Unión Radio. Sinfo Radio-Antena 3 comienza emitiendo en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Alicante, Palma, Málaga, Tenerife, Las Palmas, Granada, La Coruña, Vigo y Cádiz.
02-07-1994.- Inicio de emisiones de la televisión local de Ómnium Cultural en Barcelona, produciendo interferencias a un repetidor de Retevisión en Vallirana.
07-10-1994.- Inicia las emisiones Radio Intereconomía en la frecuencia 95.1 FM de Madrid, anterior Radio Vinilo.
28-10-1994.- Se inaugura en Barcelona la emisora episcopal Ràdio Estel.
24-11-1994.- El Departament de la Presidència (del gobierno catalán), mediante la Direcció General de Radiodifusió i Televisió, crea los Premis Nacionals de Radiodifusió, Televisió i Telecomunicacións.
25-11-1994.- Premsa d'Osona S.A., editora de la publicación semanal 'El 9 Nou', adquiere el 95% de las acciones de Radio Sabadell OM, hasta entonces propiedad de COPE, por 175 millones de ptas.
15-12-1994.- COPE decide despedir a 10 trabajadores de Radio Miramar en un proceso de regulación de empleo. Uno de ellos es Eduardo Espinosa de los Monteros, el llamado "cantaire del gol" de la emisora barcelonesa.
30-12-1994.- La Agència de Comunicació Local (ACL) adquiere el 95% de Radio Sabadell OM, que en noviembre compró la editora Premsa d'Osona a la Cadena COPE. La ACL la integran la Diputación de Barcelona, la Mancomunidad de Municipios y emisoras municipales.
01-03-1995.- Comienza a emitir COM Ràdio a través de la frecuencia de la antigua Radio Sabadell en Onda Media.
03-06-1995.- Fallece a los 63 años Joaquín Prat, presentador de radio y televisión, después de estar dos meses en coma debido a un infarto de miocardio. Joaquín Prat fue uno de los grandes de la radio y la televisión. Nacido en Valencia un 27 de abril de 1927 o 1929, desde principios de los años 60's ejerció como locutor, primero en Radio Valencia, luego en Radio Madrid (donde se consagraría), y desarrollaría gran parte de su carrera de locutor en la cadena SER, aunque también pasó por la COPE. También realizó exitosos programas en Televisión Española como los concursos "Un millón para el mejor" (años 60's) y "El precio justo" (años 80's).
04-09-1995.- El programa La Gramola ve la luz en M80 Radio, de la mano de Joaquín Guzmán. Los oyentes convirtieron a este espacio en un icono de la radio musical. La cadena no renovó el contrato a su creador en 2005.
10-09-1995.- Primera emisión por satélite de Televisió de Cataluya y Catalunya Ràdio a través del satélite Eutelsat.
06-10-1995.- El Ayuntamiento de Barcelona aprueba en el pleno la creación de la emisora municipal Barcelona Ràdio.
05-04-1996.- Fallece a los 60 años de edad la popular radiofonista Encarna Sánchez, estrella indiscutible de las tardes en la radio. Presentó en la COPE el programa "Directamente Encarna". Comenzó a trabajar en la radio en Almería, su tierra natal. En los años 60 presentó "Esto es España, señores" en La Voz de Madrid. Trabajó en la Red de Emisoras del Movimiento y en Radio España de Madrid. En la primera mitad de los 70 trabajó en México y en Los Ángeles (EEUU). Regresó a España en 1978 y consiguió popularidad con su programa "Encarna de noche", en Radio Miramar de Barcelona, durante 6 años. En 1984 pasó a la COPE con "Directamente Encarna". En 1991 hizo "…Y ahora Encarna" para Antena 3 Televisión.
15-04-1996.- La emisora que emitía en Madrid como Radio Minuto de la Cadena 16, se transforma en Europa FM.
05-07-1996.- Se crea el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC).
16-04-1997.- Empieza a emitir en pruebas a las 5 de la tarde Radio Galega, desde el Centro Emisor de Monte do Pedrosos.
10-7-1997.- El Centre de Telecomunicacions y TV3 inician en Catalunya las emisiones de televisión digital terrestre (TDT). Son las primeras que se hacen en Europa.
13-9-1997.- Comienza a emitirse en Onda Cero "La Rosa de los Vientos", un programa presentado por Juan Antonio Cebrián que seguía los pasos de otro programa realizado por el mismo equipo de locutores llamado "Turno de Noche". Desapareció en 2003.
02-05-1998.- Muere el periodista Antonio Herrero mientras practicaba submarinismo en Marbella. Herrero dirigía y presentaba el programa "La mañana" en la Cadena COPE. Anteriormente presentó "El primero de la mañana" en Antena 3 de Radio.
05-06-1998.- Primera emisión regular del segundo canal de TV autonómico andaluz, Canal 2 Andalucía, con una programación dirigida a un público juvenil urbano.
28-07-1998.- Se celebra la asamblea de Ràdio Associació de Catalunya en la que se decide aceptar la oferta de explotación de RadioCat XXI. El motivo es que la Generalitat de Catalunya, como estamento público, no podía continuar manteniendo la licencia del 105.0 FM por la nueva normativa de concesión de licencias.
17-09-1998.- Nace Andalucía Información, la emisora "todo noticias" de Canal Sur Radio.
22-12-1998.- El pleno del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès acuerda la integración de la entidad Societat de Serveis Municipals de Comunicació (SERCOM SL) en el Consorci de Comunicació Local (CCL).
24-01-1999.- Tras la adquisición de Radio Dehesa en Madrid, comienza a emitir en España Radio María, radio religiosa evangelizadora cristiana católica cuyos inicios están en una emisora parroquial creada en 1983 en Arcellasco d'Erba (Italia), y que en enero de 1987 de la parroquia y se creó la “Asociación Radio María”, compuesta por seglares y sacerdotes. En 2016 ya estaba extendida en unos 70 países de todo el planeta. Conocida también como "Radio de la Virgen", no tiene publicidad ni subvenciones, y se mantiene exclusivamente con los donativos de sus oyentes. Actualmente tiene una gran cobertura a nivel nacional.
29-01-1999.- Radio Galega y Televisión de Galizia empiezan a emitir en digital y en abierto por el satélite Eutelsat.
02-02-1999.- Inicia las emisiones el nuevo cuarto canal de la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió, Catalunya Cultura, utlizando las frecuencias que hacía unos meses eran de RAC 105.
06-02-1999.- Se inaugura en Calonge de Segarra (Barcelona) la emisora municipal Ràdio Altiplà, considerándose la emisora municipal de la zona de la Alta Anoia.
17-06-1999.- Radio Galega empieza a emitir en digital a través del emisor de O Pedroso en Santiago de Compostela.
13-09-1999.- Desaparece la radiofórmula Onda 10, que fue sustituida por Onda Melodía y Europa FM.
18-04-2000.- Ràdio Hot 70 pasa a emitir la programación de RAC 105 de forma provisional hasta su paso a Barcelona como RAC 1.
01-05-2000.- Se inaugura oficialmente en Barcelona RAC-1, emisora del Grupo Godó, grupo privado que se había hecho con Ràdio Associació de Catalunya. De programación convencional y en lengua catalana, la cadena de emisoras RAC-1 se convertirá en pocos años (desde 2009) en líder de audiencia en Catalunya, por delante de la más institucional Catalunya Ràdio. El grupo Godó también era propietario de RAC-105, de programación eminentemente musical, así como del periódico La Vanguardia.
01-10-2000.- Radio Televisión de Madrid inaugura las emisiones digitales de televisión terrestre (TDT) en abierto en España con los canales autonómicos Telemadrid y La Otra.
11-01-2001.- Ràdio Vic (Barcelona) pasa a ser Onda Rambla Vic, que genera una serie de protestas por la inclusión en la programación de los programas Protagonistas y Super García.
01-02-2001.- Inicia sus emisiones en Madrid Radio Marca, primera radio española dedicada en exclusiva al deporte. Nace con la intención de trasladar el éxito del periódico deportivo Marca a las ondas. 15 años más tarde (2016) ya estaba extendida a 34 provincias españolas.
30-05-2001.- Se inician las emisiones regulares de la emisora autonómica Radio Castilla-La Mancha, en la víspera del Día de la Región.
27-07-2001.- Uniprex y Radio Blanca suscriben un acuerdo en virtud del cual se crea la cadena musical Kiss FM.
05-02-2002.- Roger Loppacher i Crehuet es nombrado director general de Mitjans Audiovisuals de la Generalitat de Catalunya.
11-02-2002.- El corresponsal de la cadena COPE en Rabat (Marruecos) Jose Luis Percebal Ibáñez, de 47 años de edad, es asesinado en su casa de la capital marroquí. Jose Luis Percebal dedicó gran parte de su vida a la radio. Trabajó como corresponsal de diversas cadenas y también fue creador de emisoras locales en Madrid, como Radio Iris o Radio Ciudad de Madrid.
08-04-2002.- El periodosta José María García deja de emitir su programa "Supergarcía" (en Onda Cero) el 8 de abril y renuncia a la presidencia de Admira Sport (de Telefónica), que aglutinaba los contenidos deportivos de Onda cero, Antena 3 Televisión y la plataforma de televisión por satélite Vía Digital.
13-04-2002.- Blas Herrero, a través de su grupo Radio Blanca, lanza Kiss FM, una radiofórmula de hits románticos dirigida a una audiencia de 25 a 50 años. La cadena se forma a través de un acuerdo de intercambio de frecuencias entre Onda Cero Radio y el empresario asturiano.
13-05-2002.- Día sin música, acción promovida por la industria musical para luchar contra la piratería. Las cadenas de radio españolas emitieron en conjunto un programa especial contra la piratería, de una hora sin música, promovido por la Sociedad General de Autores (SGAE).
13-03-2004.- La renovada emisora municipal de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) Grama Radio, deja de utilizar su emisor de Santa Coloma de Gramanet para empezar a emitir desde la torre de comunicaciones de Collserola (Barcelona) en la misma frecuencia (107,4 de la FM).
11-04-2003.- Se inaugura la emisora municipal de Alcover (Tarragona), Alcover Ràdio, con una conferencia a cargo de Carles Francino (editor de Telenotícies de TV3), presentada por Josep Maria Girona (director de Ràdio Barcelona).
16-6-2003.- Inicia su andadura en internet el portal elDial.net, dedicado a la información sobre el mundo de la radio en España.
16-03-2004.- Se notifica el laudo por el que Uniprex (Onda Cero) debe pagar a Radio Blanca, propiedad de Blas Herrero, alrededor de 190 millones de euros por el incumplimiento del contrato suscrito entre las partes el 27 de julio de 2001. En virtud de aquel contrato se creó la cadena musical Kiss FM. El laudo pone fin al litigio entre ambas empresas, y aunque rebaja notablemente las pretensiones de Herrero, coloca a la filial radiofónica de Antena 3 Televisión, titular de Onda Cero, en una delicada situación. Uniprex reconoce que el pago de la indemnización deja a la compañía con fondos propios negativos de 164 millones, lo que la deja al borde de su disolución.
05-09-2004.- El Grupo Vocento crea la cadena Punto Radio con Luis del Olmo y Televisión Castilla y León como socios.
Recopilado y editado: Fernando Fernández de Villegas
Fuentes principales:
Cronología y efemérides en nico2-todoradio
Radioefemérides en Revista de la Radiodifusión española - La radio al día