El Ciclo de Deming.

 

Edward Deming fue un pionero y profeta de la Calidad Total (Total Quality Mamagement).

Durante la Segunda Guerra Mundial, Deming y otros habían enseñado al personal técnico de las industrias de guerras norteamericanas los conceptos de Control Estadístico de Calidad, pero sus uso decayó durante el auge de la postguerra cuando el mundo de los negocios de los Estados Unidos apreció mas la cantidad que la calidad. La calidad se consideraba del dominio de los inspectores, cuyo trabajo consistía separar lo malo de lo bueno. El pensamiento del Doctor Deming iba mas allá.

Enterado de la labor de Deming, los japoneses fueron en busca de el en 1950. Deming enseño un sistema nuevo y los administradores e ingenieros japoneses pusieron en práctica lo que aprendían.

El Método de  Deming comprenden Catorce puntos a seguir, y de siete puntos negativos y obstáculos a evitar.

Otro punto presentado por Deming fue el de la mejora continua, la cual esta basado en un ciclo infinito de 4 pasos: Planifique (Plan), Haga (Do), Verifique (Check) y Actue  (Do) y se conocen ampliamente por sus siglas como ciclos PHVA (en español) o ciclo PDCA (Inglés)


 

 


El concepto del ciclo PHVA fue desarrollado originalmente por Walter Shewhart, pionero del control estadístico de la calidad y los japoneses terminaron llamándolo “Ciclo Deming”.

Cada paso del ciclo se describe como sigue:

Actúe para obtener los mayores beneficios del cambio

 

Mapa de Procesos.

Estandarización de Procesos.

Entrenamiento formal para el proceso estándar

 
Si el experimento no es exitoso, se salta el paso de Actuar y se regresa al paso de planificar para definir nuevas ideas que permitan resolver el problema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



El ciclo de PVHA requiere recopilar y analizar una cantidad sustancial de datos. Para cumplir el objetivo de mejora deben realizarse correctamente las mediciones necesarias y alcanzar consenso tanto en la definición de los objetivos/problemas como de los indicadores apropiados.

Disponemos de una serie de herramientas para desarrollar esta tarea, son las llamadas “Herramientas de la Calidad”y  la mayoría se basa en técnicas estadísticas sencillas. Algunos ejemplos son :

·         Diagramas de Causa-Efecto

·         Listas de Verificación

·         Diagramas de Flujo

·         Distribuciones de Frecuencia e Histogramas

·         Diagramas de Pareto

·         Gráficos de Control

Dentro del contexto de un sistema de gestion de calidad, el PHVA es un ciclo dinámico que puede desarrollarse dentro de cada proceso de la organización y en el sistema de proceso como un todo.

 

 

Época Propicia para verificar los planes de Prevención

http://www.suratep.com/cistema/articulos/476/

Local

Esta compañía, para el inicio del año presenta este artículo interesante en donde destaca las tareas que deben realizarse para cada uno de los pasos del Ciclo Deming. Por ejemplo, para el Paso de planear recomiendan: conocer la legislación, realizar diagnósticos de identificación de problemas, definir politicas integrales y otros. En Hacer, la definicion concreta de los pasos, y forma de medición, Verificar con personas externas y para Actuar, reunirse para discutir lo realizado, que, como quien y cuando.

 

El PHVA y las Normas ISO 9000

http://www.grupokaizen.com/sig/sig08.php

Local

Este artículo comenta acerca de la ausencia de mención del ciclo PHVA en las normas ISO9000, según se cuenta, Japon no estuvo de acuerdo debido a que las normas mismas no están estructuradas bajo estas normas. Presenta como la ausencia de la gerencia en los ciclos Deming conlleva al fracaso del modelo. Muestra la importancia de la documentación de las prácticas (implementadas por ISO 9000) aunque tambien enfatiza en la importacia de la mejora contínua. Destaca que mas importante que la obtención de un certificado es el mejoramiento de la calidad.

 

Improving a Process

http://deming.eng.clemson.edu/pub/den/files/improc.txt

Local

Formas de Mejorar los procesos. Se muestran siete puntos para la mejora de proceso: Estudiar las necesidades del cliente, Realizar un diagrama de flujo del proceso, Mejorar el entrenamiento de de los operadores del proceso,Estudiar formas de medir, reducir las variabilidad de las entradas, graficar los resultados y Recolectar sugerecias para mejorar y aplicar el ciclo de Deming. Para el ciclo, se define una serie de preguntas que nos puede dar una referencia para ejecutar los cambios o no.

 

 

Tips, Tricks, and Techniques for a Successful Survey

http://www.surveytracker.com/support/principles.htm

Local

Se presenta las definiciones de encuestas y su uso en cada una de las etapas del Ciclo de Deming. Presenta esta herramienta con varios puntos que puede ser usado como una guía para la implementación del mejoramiento continuo de la calidad.

 

El Ciclo de la Mejora Contínua

http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=180

Local

Este artículo define los pasos del Ciclo de Deming y muestra para en cada uno de los pasos las acciones y preguntas a realizarse. Indica lasa herramientas que pueden usarse para las tareas.

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas:

  1. Describa los pasos del Ciclo de Deming.
  2. Indique que acciones podría realizar en el paso de Planificar
  3. Indique que acciones podría realizar en el paso de Hacer
  4. Indique que acciones podría realizar en el paso de Verificar
  5. Indique que acciones podría realizar en el paso de Actuar
  6. Mencione las herramientas que se pueden utilizar para realizar las mediciones en los pasos del ciclo de Deming.
  7. ¿Que poseen organizaciones más exitosas y rentables?
  8. ¿Cómo podemos identificar los aspectos críticos o riesgos de cada proceso?
  9. ¿Por que puede fallar los círculos de control de calidad?
  10. ¿Cómo ayuda ISO9000 al proceso de mejora de la calidad?
  11. ¿Qué recomienda Yves Van Nuland para que en la práctica de ISO9000 una compañía sea exitosa?
  12. ¿Que beneficios nos produce mejorar la calidad?
  13. Describa las 7 puntos que recomiendan David y Sarah Kerridge para mejorar un proceso.
  14. ¿Qué recomiendan David y Sarah Kerridge que deberíamos preguntarnos para aplicar los pasos de Deming?
  15. ¿Como podemos utilizar las encuestas para implementar el ciclo de Deming?

 

Hosted by www.Geocities.ws

1