MAESTRO ECKHART:

SERMÓN NÚMERO 10

 

 

 

 

 

 

 

 

In diebus suis placuit Deo et inventus est justus (Eccles., 44 16-17.)

La frase que acabo de citar en latín se lee en honor de un santo cuya fiesta celebra hoy la santa Iglesia. Su nombre es Germán. Se ha escrito mucho acerca de su tan virtuosa vida. Nuestro texto se traduce asi: "En los días de su vida plugo a Dios y fue hallado justo".

Escuchad atentamente. Desde que se habla de los días de su vida, se trata de muchos días y no de uno solo. Ahora bien, hay día del alma y día de Dios. Los días que fueron hace seis o siete días, y los que fueron hace seis mil años están tan cerca de hoy como el día de ayer. ¿Porqué? Porque el tiempo está siempre en el instante presente. Como el cielo se mueve de forma circular, el día comienza en la primera vuelta. Y entonces el día del alma se produce en un instante presente, en la luz natural del alma donde están todas las cosas; allí hay un día entero, el día y la noche son uno. Hay también el día de Dios, donde el alma está en el día de la eternidad, en un instante presente esencial; allí el Padre engendra a su Hijo único en un instante presente, allí el alma es reengendrada en Dios. Así pues inmediatamente que este nacimiento ocurre, de inmediato el alma engendra al Hijo único. Por eso hay más hijos nacidos de vírgenes que de otras mujeres; porque las vírgenes engendran fuera del tiempo, en la eternidad. Y sea cual fuere el número de hijos que el alma engendre en la eternidad, nunca hay más de un Hijo; porque esto ocurre fuera del tiempo, en el día de la eternidad.
¡Feliz el hombre que vive en la virtud! Os decía hace unos días que a las virtudes Dios las tenía en el corazón. Quien vive en la virtud y obra por ella está en el buen camino. Quien no busca su propio bien en parte alguna, ni en Dios ni en las criaturas, mora en Dios y Dios en él. Para un tal es placentero abandonar todas las cosas, despreciar todo y conducir a todas las cosas a la más alta perfección. Dice san Juan: "Dios es amor, y el amor es Dios, quien mora en el amor mora en Dios y Dios mora en el" Pero quien mora en Dios tiene con toda seguridad una buena morada y es heredero de Dios, aquel en quien Dios mora está acompañado de nobles compañeros. Un maestro dice: el alma recibe de Dios un don que la impulsa a las cosas interiores. Otro maestro enseña que el alma es movida sin mediación por el Espíritu Santo; porque Dios me ama con el mismo amor que se ama a Sí mismo. El alma ama a Dios con el mismo amor que Dios se ama a Si mismo; y si el amor donde Dios se ama a Sí mismo no existiera, tampoco existiría el Espíritu Santo. Es ardor y expansión del Espíritu Santo, donde el alma ama Dios.
Ahora bien, escribe un Evangelista: "Este es mi hijo bienamado, en el que he puesto mis complacencias" . Otro escribe: "Este es mi hijo bienamado, en el cual todas las cosas me complacen". Otro escribe: "Este es mi hijo bienamado, en el que me complazco yo mismo" . Todo lo que place a Dios, le place en su Hijo único, y todo lo que Dios ama, lo ama en su Hijo único. El hombre debe vivir de manera tal que sea uno con el Hijo único y que sea el Hijo único. Entre el Hijo único y el alma no hay diferencia. Entre el siervo y el amo el amor no es igual nunca. Mientras soy siervo estoy muy lejos del Hijo único y no soy igual a él. Si viera a Dios con mis ojos, con los ojos que veo el color, sería completamente falso, porque mi mirada sería siempre temporal, y todo lo que es temporal está lejos de Dios y le es extraño. Tomad el tiempo, tomadlo inclusive en la forma del mínimo instante presente: ése instante es tiempo siempre, y permanece en sí mismo. En tanto estemos ligados al tiempo, al espacio y al número, a la cantidad y a la multiplicidad, nos engañamos, y para nosotros Dios queda lejos y es un extraño. Por eso Nuestro Señor dijo: "Quien quiera ser mi discípulo debe renunciarse a sí mismo" , como si quisiera decir: nadie puede oír mis palabras y mi enseñanza a menos que haya renunciado a si mismo. Todos las criaturas, en sí, no son nada. Por eso dije: Renunciad a vosotros mismos y a todas las criaturas y asumid el ser perfecto donde la voluntad es recta. Quienquiera haya renunciado a toda su voluntad, para un tal mis lecciones son sabrosas y entiende mis palabras. Un maestro a dicho que todas las criaturas reciben su ser directamente de Dios, de donde se deduce que antes que a si mismas prefieren su verdadera naturaleza según Dios. Si el espíritu tomara conciencia de su puro abandono, moraría necesariamente en su puro abandono. Por éso se ha dicho de nuestro santo obispo: "En el curso de sus dias complació a Dios".

No hay diferencia entre el día del alma y el día de Dios. Cuando el alma mora en el día que conviene a su propia naturaleza, conoce todas las cosas fuera del tiempo y del espacio, y nada le es cercano ni lejano. Por eso dije que todas las cosas son igualmente nobles en ese día. Si fuéramos a decir que Dios creó el mundo ayer o que lo creará mañana, estaríamos locos. Dios crea el mundo y todas las cosas en su eterno presente. Inclusive el tiempo que ocurrió hace miles de años está tan presente en Dios como el tiempo actual. En el alma que está en el instante presente el Padre engendra a su Hijo único, y por el mismo engendrar el alma es reengendrada en Dios. Inmediatamente que el alma es reengendrada en un tal nacimiento, el Padre la reengendra en su Hijo único.

He hablado de una potencia del alma. Esta potencia, en su primera manifestación, no concibe a Dios en su calidad de bueno; tampoco como verdad: busca más lejos y va hasta el fondo y concibe a Dios en su unidad y en su soledad, concibe a Dios en su desierto y en su propio fondo. Por eso nunca está satisfecha y continua a buscar en qué consiste su Deidad y la propiedad más íntima de su naturaleza. Se dice que no hay unión mayor que la de tres personas en un solo Dios. Se dice además que no hay unión mayor que la de Dios y el alma. Si el alma recibe un beso de la Deidad, mora entonces en la plenitud de la Perfección y de la felicidad; desde el primer contacto queda envuelta por la Unidad. Como Dios ha tocado al alma, y el que toca es increado e increable, el alma se vuelve tan noble como Dios mismo, porque Dios la toca según su propia esencia. Inclinándose a la criatura, Dios le da su ser propio; volviéndose a Dios, la criatura recibe su ser propio. El alma posee una naturaleza intelectual y consciente; por eso dondequiera se encuentre Dios, allí está el alma y dondequiera el alma se encuentre, allí está Dios!

 
La segunda parte de nuestro texto dice: "Fue hallado justo". Fue el Amor el que le reveló la Justicia. Mi cuerpo está en mi alma más que mi alma en mi cuerpo; pero mi cuerpo y mi alma están más en Dios que en ellos mismos, y en esto consiste la justicia, la causa de todas las cosas. Verdaderamente como dice san Agustín: "Dios está más cerca del alma que ella de si misma". La proximidad entre Dios y el alma es tal que no hay ninguna diferencia. En el mismo acto de conocimiento con el que Dios se conoce a si mismo (y en esto consiste propiamente, y en nada más, el conocimiento del espíritu completamente despojado) el alma recibe sin mediación su esencia de Dios. Por eso Dios está más cerca del alma que ella de sí misma. Por eso Dios reside en el Fondo del Alma con su Deidad total.
Pero un maestro se pregunta: La Luz divina, ¿se vuelca en las potencias del alma con la misma pureza que posee en su esencia? Si, aunque el alma recibe su esencia directamente de Dios, sin mediación sus potencias emanan de la esencia del alma. La Luz divina es ciertamente demasiado noble como para tener algo en común con las potencias del alma. Porque todo lo que toca o es tocado está lejos de Dios y Le es extraño: también las potencias, y desde que ellas tocan o son tocadas, pierden su carácter virginal. La Luz divina no puede brillar en ellas; pero por la purificación y el despojo, se vuelven receptivas y santas. Tal es el sentido en el que un maestro dijo: a las potencias les es dada una luz igual a la Luz interior. Ciertamente es igual a la Luz interior, pero no es la Luz interior. Esa luz influye en las potencias del alma de manera que se hagan receptoras de la Luz interior. Otro maestro dice: Todas las potencias del alma que actúan en el cuerpo mueren con el cuerpo, exceptuando el conocimiento y la voluntad, únicas que permanecen con el alma. Pero aún cuando mueran las potencias que actúan en el cuerpo, no dejan de subsistir en su raíz.

"Señor, muéstranos al Padre, dijo san Felipe, y nos bastará" Pero nadie va al Padre sino por el Hijo. Quien ve al Padre ve al Hijo , y el Espíritu Santo es su amor mutuo. El alma es tan simple en si misma que no puede percibir más de una imagen a al vez. Al percibir la imagen de una piedra no puede al mismo tiempo percibir la imagen del ángel, y cuando recibe la imagen del ángel no puede recibir otra; y justamente es la imagen que percibe la que debe igualmente amar, en tanto le está presente. Percibiera el alma mil ángeles, sería lo mismo que percibir dos, y en fin de cuentas sólo percibiría uno. Por eso el hombre debe unificarse uno en si mismo.

San Pablo dijo: "El Hijo único nos ha librado de nuestros pecados; mas ahora librados de vuestros pecados os habéis hecho siervos de Dios" Pero nuestro Señor dice con mucha más profundidad que san Pablo: " Yo no os he llamado siervos, os he llamado amigos. El siervo no conoce la voluntad de su amo, pero el amigo sabe todo lo que sabe su amigo. Todo lo que oí de mi padre os lo he hecho conocer; todo lo que mi padre sabe, yo también lo se, y todo lo que yo se, también lo sabéis vosotros; porque el Padre y yo tenemos un solo espíritu" . Pero el hombre que sabe todo lo que Dios sabe es un teognosta . Un tal concibe a Dios en su propia esencia y su propia unidad, en su propia presencia y su propia verdad; tal hombre está en buenas condiciones. Pero el que no está habituado a la vida interior ignora totalmente lo que Dios es. Un hombre que tiene vino en su bodega, pero que no lo ha bebido ni gustado, no sabe si el vino es bueno. Lo mismo ocurren con los que están en la ignorancia. Nada saben de lo que Dios es, pero se imaginan y fantasean de que viven. Su saber no viene de Dios.
El hombre debe tener un conocimiento puro e claro de la verdad divina. Cuando el hombre en todo lo que obra actúa con sentimientos absolutamente puros, el fondo de esos sentimientos es Dios mismo; es la pura naturaleza divina; para un tal la naturaleza divina es su fin, y lo encuentra en si mismo.

Nadie es tan loco, dice un maestro, que no desee la Sabiduría. ¿ Porqué no somos sabios ? Porque requiere esfuerzo! La principal dificultad es que hay que ultrapasar todas las cosas y todas las causas de las cosas, lo cual causa fastidio. Así es como el hombre se atiene a su pequeña sabiduría. Porque si fuera rico tal vez un hombre, no lo sería todavía en sabiduría. Pero cuando la Esencia ha tomado forma en mi propia naturaleza, de manera de que soy la Sabiduría misma, soy sabio. Decía un día en el convento: "El verdadero arquetipo del alma está en el lugar donde ninguna imagen ni sale ni entra, sino Dios mismo’. El alma tiene dos ojos, uno interior y otro exterior. El ojo interior mira la esencia y la recibe directamente de Dios; es su propia tarea. El ojo exterior del alma está contrariamente vuelto a todas las criaturas y las percibe en imágenes. Pero el que entra en sí mismo de manera de percibir a Dios en su propia inclinación y en su propio fondo, queda libre de todas las cosas creadas y se atrinchera dentro de si mismo como en la verdadera fortaleza de la Verdad. Asi dije una vez que, en el día de Pascuas, Nuestro Señor conversó con sus discípulos después de ingresar en la casa de ellos y de que todas las puertas fueran cerradas ; porque en el hombre que es libre de toda alteridad y de toda criatura, Dios no tiene necesidad de entrar, porque ya está en él por su esencia.

Que lo mismo sea para nosotros en el día y en el tiempo de la Inteligencia, en el día de la Sabiduría, en el día de la Justicia y en el día de la felicidad eterna; y que la Santa Trinidad nos ayude. Amen !

 

RETORNO A PÁGINA PRINCIPAL

Hosted by www.Geocities.ws

1